ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA

Documentos relacionados
DOCUMENTOLOGÍA II LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRINCIPALES ABREVIATURAS CAPÍTULO PRIMERO GENERALIDADES

CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

INFORME PERICIAL PERITO:

Calidad de papel. Los billetes están impresos en un papel especial (100% de algodón) cuyo grosor, calidad y textura son fácilmente perceptibles.

Discos desmaquilladores. Estuche de cartón. Bastoncillos. Flow-pack. Bolsa con cierre adhesivo. Bolas de algodón ALGODONES Y BASTONCILLOS

U.D. Tecnología de la celulosa y del papel

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Materiales para Etiquetas 3M Imprimibles por Transferencia Térmica Guía de Selección

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

INDICE Objetivo General Capitulo I 1. Determinar el Proceso de Evolución del Dibujo Técnico y su Importancia como Medio de Comunicación

PAPEL Y CARTÓN SITUACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

I N T E R UNIVERSITARIO

TECNOLOGIA DEL ENVASE

Índice de contenidos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

TABLEROS DERIVADOS DE LA MADERA

2. FIBRAS CELULÓSICAS HECHAS POR EL HOMBRE 3. FIBRAS NO CELULÓSICAS HECHAS POR EL HOMBRE

APRENDE A ESTAMPAR SOBRE CUALQUIER SOPORTE Y A FABRICAR LOS MATERIALES PARA TRABAJAR EN TU PROPIA CASA, CÓMODA Y ECONÓMICAMENTE.

MEMORIA DE EXPERIENCIA DE TRABAJO

APENDICE 3a DEL ANEXO V RESPECTO A LOS EJEMPLARES DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.1 Y DE LA SOLICITUD DE UN CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN EUR.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Papel. Papel y Materias Primas PAPEL MINERAL VEGETAL 85 % MIX VEGETAL 15 % ALGODÓN 15 % OTRAS CELULOSAS 5 % FILMS (Derivados del Petróleo)

P E R I C I A C A L I G R Á F I C A

VINILO BLANCO BRILLANTE

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

HISTORIA DE LOS ADHESIVOS

RAZÓN SOCIAL : NIF : MUNICIPIO : DIRECCIÓN : C.P. : PROVINCIA :

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULATAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL

M I R E TO Q U E G I R E

PROLOGO... 1 INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO 0.- GLOSARIO... 7 CAPITULO 1.- CONTEXTO LEGAL... 13

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

Itinerario Formativo

Materiales celulósicos para. embalaje de mercancías. Eva Martínez AIDIMA INTEGRAL MANAGEMENT OF TECHNOLOGICAL INNOVATION

Otros servicios de Impresión

Programa Curso Semestre otoño Carrera Diseño

VIII.1. FABRICACIÓN DEL PAPEL Y EL CARTÓN: EL NACIMIENTO.

Ley 21/2014 de Propiedad intelectual

LA CALIDAD QUE QUIERES AL PRECIO QUE NECESITAS CAMPAÑAS ECOLÓGICAS Y SOSTENIBLES. MóvilBolsas: (+34)

NUESTROS SERVICIOS. Estudio para esclarecer la determinación de las trayectorias de los proyectiles.

Nota : este precio indicativo se calculó con más de 10 precios de referencia.

LA SCOPOMETRIA. Licenciado Jorge Omar Silveyra

INGENIERÍA DE DISEÑO INDUSTRIAL

CÁPSULAS DE ALUMINIO. Para efectos de la presente norma se acogen las definiciones dadas en el numeral 2.1 de la norma técnica colombiana NTC 3700.

ADHESIVOS INTEGRANTES: LUIZ ARRAZOLA G. JAVIER ARRAZOLA OSCAR MORENO FELIPE MIDAGH

Estudio científico de manuscritos y documentos Especificaciones Técnicas (marzo 2009)

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN EN ARTES GRÁFICAS

Formulario del Premio Medio Ambiente Diseño para el Reciclaje: Producto Reciclado/Reciclable

RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN EN COLOMBIA. 22 de agosto de 2012

DECLARACIÓN DE PROPIEDAD DE VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL HORMIGÓN TRADICIONAL Y EL HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR) EN PAVIMENTOS

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

Humectación y Rendimiento

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Manual de Inventario Automatizado SELLOS DE CORREO. Instrucciones metodológicas para el inventario automatizado.

CÁPSULAS DE ALUMINIO MP 011

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO

ANEXO 3-A REGLAS ESPECÍFICAS DE ORIGEN

Curso Universitario. de Perito Judicial. y Grafística. Obtención carné de Perito Judicial Homologado. Con colaboración:

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

UCA Facultad de Ciencias Económicas del Rosario. Auditoría. Programa de estudio. Plan 2013

Pornografía de menores Otros contra la libertad/indemnidad sexual

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

COSTO REDUCIDO OFFSET

PS -101 Preparándose para su éxito

Madera. tipos industrializados. La industrialización busca superar las limitaciones de la madera: Madera Industrializada

Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

PAÑUELO DE CUELLO MIMETIZADO (SUDADERA) Tipo I: Selva / Boscoso Tipo III: Desértico

OPERADOR DE MAQUINAS INDUSTRIALES DE COSER Y BORDAR, EN GENERAL

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

MASISA químicos cuenta con las siguientes certificaciones, las cuáles sustentan nuestra filosofía de responsabilidad social:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PAPELES Y SUSTRATOS. Diseño D& CG. GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.

FACTURAS FALSAS. José Luis Zavala Ortíz

Qué es la formación profesional?

PAÑOS DE DI D AM A A M N A TE T TWISTER

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

CURSO EXCEL BÁSICO INTERMEDIO

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO OBTENCIÓN DE FORMAS IMPRESORAS PARA OFFSET,

Laminados Telas vinilicas

ÍNDICES DE PRODUCCIÓN Y VENTA FÍSICA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (Base: Promedio Año 2002 = 100) Octubre 2010

INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA UNIVERSIDAD DE PALERMO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Queremos ser una guía en el viaje desde la imaginación hasta la impresión.

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Transcripción:

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA 2. Concepto de ciencia 3. 4. Identidad humana 5. Un poco de historia 6. El caso Dreyfus CAPÍTULO II EL PAPEL 2. Materias primas a) Fibras de lino b) Fibras de cáñamo c) Fibras de algodón d) Celulosa e) Almidón f) Madera g) Residuos 1. Bagazo 2. Paja de trigo 3. Linter 4. Otros h) Pasta mecánica i) Pasta química 3. La fabricación a) Desmenuzado b) Batido, refinación y depuración c) Formación de la hoja d) Prensado e) Secado f) Satinado b) Bobinado y rebobinado 4. Tipos de papel a) Papel Biblia b) Papel base carbónico c) Papel tissue d) Papel manifold e) Papel calco f) Papel manteca g) Papel pergamino vegetal h) Papel para diarios i) Papel obra

j) Papel obra de segunda k) Papel offset l) Papel rotograbado m) Papel afiche n) Papel tapa ñ) Papel símil manila o) Papel ilustración p) Papel símil ilustración q) Papel kraft r) Papel de embalaje s) Papel sulfito t) Papel para cigarrillos 5. Gramaje 6. Resistencia 7. Otras determinaciones sobre el papel 8. Análisis químicos del papel 9. Análisis de las fibras CAPÍTULO III LAS TINTAS 2. Antigüedad en la tintas 3. Tintas al Campeche 4. Nigrosina 5. Tintas a la anilina 6. Tintas alcalinas 7. El ph 8. Tintas especiales 9. Estudio sobre las escrituras secretas 10. Elementos escritores. Tintas empleadas 11. Sistemas de impresión. Tintas empleadas a) Máquinas de escribir b) Sellos c) Tipografía d) Litografía e) Offset f) Flexografía g) Serigrafía h) Xerografía i) Papel carbónico CAPÍTULO IV LA ESCRITURA 2. El aprendizaje 3. Patrimonio exclusivo del hombre

4. Un medio de comunicación 5. Enfermedades en la escritura 6. Personalidad del falsificador CAPÍTULO V CUESTIONES PERICIALES. GRAFOLOGÍA. CASOS 1. El perito 2. El informe pericial a) Preámbulo b) Exposición c) Discusión d) conclusiones 3. Personalidad del perito 4. Recusación y excusación de los peritos. Conceptos generales 5. La pericial documentológica 6. Autenticidad 7. Documento genuino 8. Principios de la documentación auténtica 9. El cuerpo de escritura 10. Documento sospechado o debitado 11. Vocablos más utilizados 12. El mundo pericial actual 13. Grafología CAPÍTULO VI FALSIFICACIONES. INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS JURISPRUDENCIA 1. Comentario al artículo 292 del Código Penal 2. El perjuicio 3. Instrumento público o privado 4. Documentos de identidad 5. Código Penal de la Nación Argentina 6. Jurisprudencia a) Falsificación de firma b) Falsedad ideológica c) Adulteración de cheques d) Adulteración de documentos e) Falsificación de fotocopia f) Imitación de firma g) Falsificación de cheque h) Falsificación de documentos y títulos de crédito i) Falsificación de documentos de identidad

CAPÍTULO VII SOPORTES. ELEMENTOS ESCRITORES. TINTAS. CROMATOGRAFÍA 1. Análisis del soporte 2. Elementos escritores a) Lápices 1. Clasificación de los lápices 2. Análisis físicos de las escrituras a lápiz 3. Análisis químicos de las escrituras a lápiz 4. b) Bolígrafos c) Las fibras 3. Cromatografía El Rf 4. Las tintas a) Estudio analítico de las tintas. Análisis de laboratorio b) Análisis físicos c) Estudio sobre la luz y sus efectos 1. Dicroísmo 2. Luminiscencia 3. Fluorescencia d) e) La antigüedad como factor de confrontación pericial f) Comportamiento analítico de las tintas g) Tintas ferrotánicas Síntesis de referencias CAPÍTULO VIII ESTUDIO CALIGRÁFICO 1. Introducción 2. Análisis de la escritura 3. Elementos de la escritura a) Forma y dimensión b) Dirección c) Enlaces d) Inclinación e) Presión f) Velocidad g) Proporcionalidad h) Orden 4. Las superposiciones 5. El doblado del papel 6. Borrados a) Medios físicos

b) Métodos químicos 7. Tachados 8. Relieve en el reverso 9. Falsificaciones a) Falsificación con componentes propios b) Falsificación por copiado o calcado c) Falsificación por imitación d) Falsificación mediante la utilización de recortes e) Falsificación por imitación con práctica reiterada f) Falsificación a mano guiada 10. Firmas 11. Detenciones, retoques y perfilados 12. El cuerpo de escritura CAPÍTULO IX LA PERICIAL MECANOGRÁFICA 1. El paso mecánico. Personalidad de la máquina 2. La unidad básica o el paso proporcional 3. Máquinas a esfera 4. Máquinas electrónicas 5. Tiempo de ejecución 6. Estudio de la máquina de escribir 7. Distintos tipos de escrituras 8. La identidad del dactilógrafo 9. CAPÍTULO X ADHESIVOS. SELLOS DE GOMA. FOTOCOPIAS. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD Y DE BILLETES 1. Adhesivos a) Clasificación b) Aplicación c) Identificación de adhesivos vegetales d) Estudios sobre adhesivos sintéticos e) 1. Técnicas empleando luz ultravioleta 2. Determinación del PH 2. Sellos de goma 3. Fotocopias 4. Adulteración y falsificación de documentos de identidad 5. Falsificación de billetes

BIBLIOGRAFÍA