ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA"

Transcripción

1 ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA 1. Historia de los documentos 2. Las primeras falsificaciones 3. El caso Dreyfus CAPÍTULO II LA IDENTIDAD HUMANA 1. Historia de la identificación 2. El tatuaje 3. La identificación personal 4. Otros sistemas de identificación personal 5. Tarjeta global identificatoria (TGI) 6. El libro de la vida 7. Todos juntos ya 8. Manos a la obra 9. Para qué tanto lío? 10. No hay secretos CAPÍTULO III LA ESCRITURA 1. Los sistemas 2. Los rollos del Mar Muerto 3. El proceso de escritura 4. La historia de la escritura 5. El proceso de escribir 6. La historia de la escritura 7. El análisis escritural 8. El acto de escribir 9. La grafología 10. Las enfermedades en la escritura CAPÍTULO IV LA FIRMA 1. El estudio de la firma

2 2. Análisis pericial de la firma 3. Análisis del proyecto sobre la firma digital a) Certificado de clave pú-blica b) Clave pública c) Criptosistema asimétrico seguro d) Clave privada e) Computacionalmente no factible f) Digesto de mensaje g) Dispositivo de creación de firma digital h) Dispositivo de verificación i) Documento digital j) Función de digesto seguro k) Representación digital l) Soporte m) Técnicamente confiable 4. Creación de la imagen de una firma por computadora 5. Correcciones de una firma a través de la computadora 6. Aportes de la grafología al estudio de la firma 7. La digifirma CAPÍTULO V EL PAPEL 1. Historia del soporte 2. Las materias primas 3. Los trapos 4. Sustancias sustitutivas de los trapos 5. Fabricación del papel en Argentina 6. La celulosa 7. El almidón 8. La industria de la madera 9 El bagazo de la caña de azúcar 10. El proceso de fabricación de pastas 11. La pasta mecánica a) La preparación de la madera b) El molido c) El cribado d) El depurado e) El espesado f) El desecado 12. La pasta al sulfato 13. Otras pastas 14. La fabricación del papel 15. El papel para diarios o papel prensa a) Recepción de la madera (salicáceas) b) Descortezado c) Tamizado y lavado

3 d) Impregnación e) Refinación f) Encolado g) Secado 16. Clases de papel 17. Ensayos y calidades del papel 18. Interpretación de los resultados 19. Preparación de la muestra y reactivos más comunes a) Reactivo de Herzberg b) Reactivo de Sutermeister c) Reactivo mixto universal d) Reactivo Lofton-Merrit 20. La microscopia por fluorescencia a la luz ultravioleta CAPÍTULO VI LAS TINTAS 1. Breve historia de las tintas de imprenta 2. Las fotocopias 3. Las tintas ferrogalotánicas 4. Las tintas de campeche 5. Las tintas a la nigrosina 6. Las tintas a la anilina a) Grupos cromóforos (palabra griega que significa llevo color ) b) Grupos auxocromos ( aumento de color ) 1. Básicos 2. Ácidos 3. Directos (o sustantivos) 7. Las tintas alcalinas 8. Las tintas de los bolígrafos 9. Las tintas secretas 10. El análisis de la tinta en el documento 11. El color de los cuerpos 12. Metodología de trabajo a) Luz perpendicular b) Luz rasante o difusa c) Luz por transparencia 13. El trabajo químico sobre el documento 14. Estudio de los distintos reactivos identificatorios 15. Otras investigaciones 16. Estudio de los colorantes de la ftalocianina 17. Distintos tipos de ensayos 18. La cromatografía 19. El estudio de las tintas por medio de la cromatografía a) La cromatografía en papel b) La cromatografía por electroforesis c) La cromatografía en capa delgada

4 20. Las muestras y los resultados del examen cromatográfico 21. Colección de tintas a) Colección de tintas de referencia y métodos de distinción de la policía de Zurich b) Expansión de la colección de tintas de referencia de la ATF c) Método de distinción avanzado e) Estudios de estabilidad f) Etiquetamiento de tintas e identificación positiva anual g) Colección de referencia y métodos de distinción del Servicio Secreto de los Estados Unidos (U.S. Secret Sevice, USSS) CAPÍTULO VII INSTRUMENTOS DE ESCRITURA 1. Un poco de historia 2. El lápiz 3. Estudio analítico del lápiz grafítico 4. Estudio sobre los lápices indelebles 5. Las estilográficas 6. Las esferográficas 7. Análisis químico de las tintas de un bolígrafo 8. La antigüedad en los escritos con bolígrafos 9. La identificación por las estrías de los trazos 10. Las fibras 11. Estudio analítico de las fibras 12. Estudio comparativo por cromatografía CAPÍTULO VIII LA FOTOGRAFÍA PERICIAL 1. La historia de la fotografía 2. El fenómeno óptico y la cámara oscura 3. La cámara fotográfica 4. Los materiales sensibles 5. Cómo se forma la imagen sobre la película 6. La sensibilidad del material 7. Características de las películas según su sensibilidad a) Grano b) Poder de resolución o separador de una emulsión c) Gradación o contraste d) Latitud de exposición 8. Sensibilidad de las emulsiones a los colores 9. La fotografía pericial 10. Las cámaras técnicas 11. Los filtros 12. La fotografía infrarroja 13. La fotografía digital

5 CAPÍTULO IX LA PERICIA CALIGRÁFICA 1. Los elementos de la escritura 2. El análisis de la escritura 3. Estudio analítico en la pericia caligráfica a) Forma y dimensión b) Dirección c) Enlaces d) Inclinación e) Presión f) Velocidad g) Proporcionalidad h) Orden 4. Las causales de la distorsión en la escritura a) Causas propias 1. La emotividad 2. Las intoxicaciones 3. El alcoholismo 4. La edad 5. Enfermedades y trastornos psíquicos b) Causas externas 1. Condiciones climáticas 2. La escritura con mano guiada c) Causas materiales d) El sexo 5. El cuerpo de escritura 6. El tiempo de escritura 7. Modelo de informe pericial caligráfico CAPÍTULO X LA PERICIA MECANOGRÁFICA 1. La máquina de escribir y su historia 2. La pericial mecanográfica 3. El paso mecánico y la personalidad de la máquina a) Directamente sobre la máquina b) Directamente sobre el texto (se ignora la máquina) 4. Las máquinas convencionales 5. El estudio de los diseños de números y letras 6. La identificación de la máquina de escribir 7. Las técnicas identificatorias a) Igualmente ubicadas b) Igualmente situadas c) Igualmente dirigidas 8. La determinación de los tiempos de ejecución 9. Cómo se cumplen los requisitos de horizontalidad y verticalidad

6 10. La identificación del dactilógrafo 11. Las máquinas de paso proporcional 12. Las máquinas a esfera a) Rotura de las letras b) Letras torcidas c) Impresiones con desplazamientos laterales d) Impresiones con desplazamientos verticales e) Impresiones desparejas f) Valor del escape defectuoso g) Espaciamiento defectuoso de los renglones 13. Las máquinas de escribir electrónicas 14. La pericia mecanográfica CAPÍTULO XI LAS FALSIFICACIONES Y ADULTERACIONES 1. La falsificación de documentos manuscritos 2. Estudio de las formas más comunes de adulteración en los documentos a) Detenciones o retomas b) Retoques c) Perfilados 3. El informe pericial 4. La antigüedad en los documentos 5. La antigüedad relativa 6. Antigüedad de los escritos con bolígrafos 7. Las tintas ferrogalotánicas 8. Método basado en la solubilidad de la tinta 9. Método basado en la resistencia al tratamiento oxidativo 10. Método basado en el proceso de oxidación del hierro ferroso 11. Método basado en la difusión de los iones cloruro y sulfato 12. Otro estudio analítico sobre la antigüedad de los escritos 13. Las adulteraciones por borrado o raspado a) El borrado por abrasión b) El borrado con solventes (lavado) 14. Los borrados por medios químicos 15. Métodos para la detección de los borrados físicos a) La observación directa b) La observación con una lupa binocular c) El examen bajo luz ultravioleta d) El método fotográfico e) La exposición a los vapores de yodo f) El uso de sustancias pulverulentas g) El revelado de trazas de azufre 16. La detección de borrados químicos a) Examen directo del documento b) Observación con luz ultravioleta c) El ensayo fotográfico

7 d) El empleo de papeles indicadores de ph e) Los papeles de yoduro de almidón f) Las soluciones reveladoras a base de yodo 17. Investigaciones sobre los componentes de los borratintas a) El hipoclorito b) El permanganato c) El ácido oxálico d) El estaño y el titanio 18. La restauración o el descifrado de escrituras borradas 19. Los métodos físicos analíticos para descifrar una escritura borrada 20. Los métodos químicos utilizados para regenerar la escritura borrada a) Reactivos gaseosos b) Reactivos líquidos 21. Aplicación de reactivos gaseosos en la regeneración escritural a) La cámara de gases b) El generador de gases 22. El estudio de los testados (tachados) en los documentos 23. El revelado de escrituras tachadas con elementos escritores comunes a) Observación a simple vista con monocular o con lupa binocular estereoscópica b) Ensayo fotográfico c) El estudio fotográfico infrarrojo d) Observación directa con radiación infrarroja e) Estudios con luz ultravioleta f) Solventes g) Reactivos químicos 24. Estudio analítico sobre los testados y las enmiendas 25. La determinación del texto oculto por testado 26. El análisis de las escrituras producidas por calco 27. La identificación de los colorantes de una tinta 28. La falsificación y adulteración de documentos manuscritos a) Falsificación sin caracteres propios b) Falsificación por imitación c) Imitación por copiado d) Falsificación con recortes e) Imitación retentiva 29. Los anónimos 30. La falsificación por mano guiada 31. Conclusiones CAPÍTULO XII EL ESTUDIO DE LOS ENTRECRUZAMIENTOS 1. El papel carbónico 2. Las fotocopias 3. Las falsificaciones y adulteraciones en las fotocopias 4. Estudio de los entrecruzamientos 5. Los entrecruzamientos de rasgos confeccionados con tinta

8 6. El estudio analítico de los entrecruzamientos de rasgos 7. Los entrecruzamientos de rasgos confeccionados con lápiz 8. El entrecruzamiento de rasgos confeccionados con tinta y lápiz 9. Los entrecruzamientos de tinta en texto mecanografiado 10. Los entrecruzamientos de rasgos de tinta y elementos grasos 11. El entrecruzamiento de los rasgos escritos con bolígrafos 12. La intersección de trazos con los dobleces del papel 13. Escrituras mecanografiadas y dobleces del papel 14. Algunos estudios realizados sobre entrecruzamientos a) Examen óptico por microscopia estereoscópica b) Observaciones con luz blanca y filtros de color c) Examen óptico mediante convertidor de imagen infrarrojo y ultravioleta d) Método por copias e) Aplicación de materiales grasos (resina especial) en la zona cuestionada f) Estudio de los relieves 15. Conclusiones finales acerca de las superposiciones 16. El doblado del papel CAPÍTULO XIII SELLOS Y ADHESIVOS 1. Un poco de historia sobre los sellos 2. Análisis de sellos de goma y de metal 3. Metodología de trabajo para sellos 4. La tinta para sellos 5. Algunas consideraciones sobre el estudio de los sellos 6. El trabajo del perito 7. Los sellos virtuales 8. Historia de los adhesivos 9. Estudio analítico de los lacres a) Resina de colofonia b) Carga c) Ceras vegetales d) Pigmentos e) Esencia de trementina 10. El lacre y los ensayos periciales 11. Los adhesivos: principios y clasificación a) Adhesivos naturales b) Adhesivos artificiales o sinté-ticos 12. Las aplicaciones de los adhesivos 13. La estructura química de los adhesivos 14. El estudio técnico pericial de los adhesivos 15. El estudio de los adhesivos por medio de la espectrografía en infrarrojo a) La fuente de emisión b) El sistema óptico c) Los detectores 16. El análisis de adhesivos por espectrometría infrarroja

9 17. El espectro electromagnético CAPÍTULO XIV FALSIFICACIÓN DE BILLETES 1. Estudio analítico sobre la falsificación de billetes 2. Tecnología y falsificación 3. La falsificación de dólares 4. La seguridad bancaria 5. El estudio analítico de los cheques 6. La falsificación de documentos de identidad CAPÍTULO XV LA PERICIA INFORMÁTICA 1. Concepto de informática a) Medidas de seguridad para materiales b) Medidas de seguridad para información c) Personalidad del infractor d) Los riesgos e) Afectación de los programas 2. El fraude electrónico 3. Un poco de historia sobre las computadoras 4. El software y su protección legal. Conceptualización 5. Las estafas y otras defraudaciones mediante el uso informático 6. Metodología de trabajo en la investigación de la defraudación informática 7. Modelo de pericia informática 8. Otro modelo de pericia informática BIBLIOGRAFÍA

PRÓLOGO 7. CAPíTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGfA

PRÓLOGO 7. CAPíTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGfA índice GENERAL PRÓLOGO 7 CAPíTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGfA 1. Historia de los documentos 21 2. Las primeras falsificaciones 30 3. El caso Dreyfus 33 CAPíTULO II LA IDENTIDAD HUMANA... 43

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA DOCUMENTOLOGÍA 2. Concepto de ciencia 3. 4. Identidad humana 5. Un poco de historia 6. El caso Dreyfus CAPÍTULO II EL PAPEL 2. Materias primas a) Fibras

Más detalles

SEMINARIO - TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA, PREVENCIÓN DE FRAUDES

SEMINARIO - TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA, PREVENCIÓN DE FRAUDES SEMINARIO - TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA, PREVENCIÓN DE FRAUDES Adquiera los conocimientos necesarios para detectar alteraciones o falsificaciones OBJETIVO. Proporcionar al participante los conocimientos

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-041) Análisis Instrumental Total de Créditos: 3 Teoría: 2 Práctica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

DOCUMENTOLOGÍA II LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DOCUMENTOLOGÍA II LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS Página 1 de 7 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 7

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 7 LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS Página 1 de 7 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO 1. Concepto de escritura a) Sistemas incompletos b) Sistemas completos c) Sistemas

Más detalles

P E R I C I A G R A F O L Ó G I C A

P E R I C I A G R A F O L Ó G I C A Dirección de Coordinación de Institutos de Investigación Criminal y Ciencias Forenses P E R I C I A G R A F O L Ó G I C A Es la ciencia que estudia las características de personalidad del individuo, así

Más detalles

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID MENORES CON TRASTORNOS PSÍQUICOS Y CONTEXTO FAMILIAR. UN ESTUDIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID PRÓLOGO AGRADECIMIENTO CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA 2. Sistemas completos e incompletos a) Ideográficos o morfemáticos b) Silábicos c) Alfabéticos

Más detalles

CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS

CAPÍTULO II IDENTIFICACIÓN DE ESCRITURAS MANUSCRITAS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO SCOPOMETRÍA 1. Origen del vocablo scopometría 2. Sherlock Holmes: inspirador del vocablo? 3. Desarrollo de la scopometría 4. La scopometría. Sus orígenes

Más detalles

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI)

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI) INDICE Introducción Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI) 3 Objetivos de capitulo 3 Definición de control 3 Evolución del control interno 5 Por qué y para qué

Más detalles

Pasaporte electrónico

Pasaporte electrónico Pasaporte electrónico El Servicio de Registro Civil e Identificación en su constante avance en la entrega de más y mejores servicios centrados en el usuario cuenta, desde septiembre de 2013, con el Sistema

Más detalles

1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN NO VERBAL (2) CICLO: CUARTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LCC0416

1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN NO VERBAL (2) CICLO: CUARTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LCC0416 1 (1) NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN NO VERBAL (2) CICLO: CUARTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LCC0416 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: AL TÉRMINO

Más detalles

Introducción a la investigación de Incendios. CURSO

Introducción a la investigación de Incendios. CURSO CURSO 1 CURSO Denominación Introducción a la investigación de Incendios Características El curso esta preparado especialmente para aquellas personas cualificadas o amaters, que deseen adquirir o ampliar

Más detalles

CURSO EXPERIMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA

CURSO EXPERIMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA CURSO EXPERIMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado CURSO EXPERIMENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA Jacinto Guiteras Roser Rubio Gemma Fonrodona EDITORIAL

Más detalles

SIT Forenses Bogota, Colombia Street Name And Number (134) 535-314-531 (624) 123-654-144 info@sitforenses.com www.sitforenses.com

SIT Forenses Bogota, Colombia Street Name And Number (134) 535-314-531 (624) 123-654-144 info@sitforenses.com www.sitforenses.com SIT Forenses Bogota, Colombia Street Name And Number (134) 535-314-531 (624) 123-654-144 info@sitforenses.com www.sitforenses.com Peritajes e Investigaciones Criminalisticas... de Manera Privada... 01

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: CICLO: MÓDULO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES OBJETIVOS:

Más detalles

Oferta tecnológica: Sistema de desinfección de alimentos mediante luz ultravioleta

Oferta tecnológica: Sistema de desinfección de alimentos mediante luz ultravioleta Oferta tecnológica: Sistema de desinfección de alimentos mediante luz ultravioleta Oferta tecnológica: Sistema de desinfección de alimentos mediante luz ultravioleta RESUMEN Investigadores de la Universidad

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CAPÍTULO PRIMERO FIRMA DIGITAL

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CAPÍTULO PRIMERO FIRMA DIGITAL ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CAPÍTULO PRIMERO FIRMA DIGITAL 1. Qué es una firma digital? 2. Funcionamiento de la firma digital 3. Emisores de certificados 4. Hash Funciones del hash 5. Certificados

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS CONTENIDO PRÓLOGO XIX CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1.1 Introducción 2 1.2 Resolución de problemas mediante la computadora 3 1.3 Conceptos de programación orientada a objetos

Más detalles

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA TEMA 6 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 6.1 EXPOSICIÓN CIENTÍFICA 6.1.1 Elementos preliminares 6.1.2 Trabajo científico propiamente dicho 6.1.2.1 Introducción 6.1.2.2 Material y

Más detalles

Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 PRÓLOGO... 17

Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 PRÓLOGO... 17 QUÍMICA GENERAL APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD Autor: Sabino Menolasina Mérida, 2010. 1ª Ed. 562 p. ISBN 978-980-11-1276-1 En esta obra, el autor expone una serie de conceptos fundamentales y ejercicios

Más detalles

Soldaduras con arcos bajo gas protector con electrodo

Soldaduras con arcos bajo gas protector con electrodo Soldaduras con arcos bajo gas protector con electrodo Información del curso Título: Soldaduras con arcos bajo gas protector con electrodo Código: GMC421 Objetivos Realizar soldaduras con arco bajo gas

Más detalles

Esquema del curso. Fundamentos de tecnología de la información

Esquema del curso. Fundamentos de tecnología de la información Esquema del curso Fundamentos de tecnología de la información Capítulo 1: Introducción a las computadoras personales 1.1 Explicación de las certificaciones de la industria de TI 1.1.1 Identificación de

Más detalles

ESPECIALIDAD: TRABAJOS AUXILIARES DE ARQUEOLOGÍA MÓDULO 1 : CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA Y CONOCIMINENTOS PREVIOS A LA EXCAVACIÓN HORAS:

ESPECIALIDAD: TRABAJOS AUXILIARES DE ARQUEOLOGÍA MÓDULO 1 : CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA Y CONOCIMINENTOS PREVIOS A LA EXCAVACIÓN HORAS: MÓDULO 1 : CONCEPTO DE Y CONOCIMINENTOS PREVIOS A LA EXCAVACIÓN OBJETIVO: Catalogar cualquier tipo de objeto que pertenezca al patrimonio arqueológico y alcanzar el nivel necesario para iniciar una excavación.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos Pág. 104 LUNES 6 DE JUNIO DE 2016 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Universidad Rey Juan Carlos 18 RESOLUCIÓN de 28 de abril de 2016, por la que se publican los planes de estudios de Máster

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN JUAN EVANGELISTA

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN JUAN EVANGELISTA ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN JUAN EVANGELISTA RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Febrero de 2003 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INDICE Prologo 1. introducción y concepto de marketing 2. El mercado 3. La investigación comercial

INDICE Prologo 1. introducción y concepto de marketing 2. El mercado 3. La investigación comercial INDICE Prologo XI 1. introducción y concepto de marketing 1.1. Concepto de marketing 1 1.2. El marketing ene a economía y las relaciones de intercambio 8 1.2.1. Organización de la distribución 9 1.2.2.

Más detalles

4.3.- TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN PRODUCTOS ACABADOS

4.3.- TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN PRODUCTOS ACABADOS INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TÉCNICOS 4.1.- IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES 4.2.- CLASES DE MATERIALES 4.2.1.- Naturales 4.2.3.- Artificiales 4.2.2.- Sintéticos 4.3.-

Más detalles

Otros cursos: Técnico Superior en Creación, Gestión y Certificación de Proyectos y Sistemas I+D+I. Norma UNE 166

Otros cursos: Técnico Superior en Creación, Gestión y Certificación de Proyectos y Sistemas I+D+I. Norma UNE 166 Otros cursos: Técnico Superior en Creación, Gestión y Certificación de Proyectos y Sistemas I+D+I. Norma UNE 166 Contenidos MODULO I. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA I+D+I EN LA EMPRESA TEMA 1. EL PORQUÉ DE LA

Más detalles

Protocolo nº 3: Memoria Final de Intervención

Protocolo nº 3: Memoria Final de Intervención Protocolo nº 3: Memoria Final de Intervención ÍNDICE Introducción Capítulo I: Estudio Histórico- Artístico 1. Identificación del Bien Cultural Historia del Bien Cultural Anexo: Documentación gráfica Capítulo

Más detalles

SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA

SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA OBJETIVO. Los participantes podrán realizar estudio y análisis de escrituras, conocer sus autoría y origen, aprenderán a aplicar las diversas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INCERTIDUMBRE Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Clave: CAD01 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Actividades potencialmente contaminantes del suelo ANEXO I

Actividades potencialmente contaminantes del suelo ANEXO I Actividades potencialmente contaminantes del suelo ANEXO I CNAE93- Rev1 Descripción 11,10 Extracción de crudos de petróleo y gas natural. 11,20 Actividades de los servicios relacionados con las explotaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEÓRICAS PRÁCTICAS p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. Lic. Mauricio Damián Andrade 4 64 2 32 ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007 67.56 Técnicas Energéticas Bioetanol 1C 2007 Usos Bebidas alcohólicas Aditivos de combustibles Combustible Alcoquímica Solvente Perfumes Medio de reacción Producción de azúcar Molienda de caña de azúcar.

Más detalles

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx

Área de concentración: NUTRICION. Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Área de concentración: NUTRICION Enviar comentarios al asesor educativo: Lic. Adonait Mateos adonait.mateos@insp.mx Objetivo Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar intervenciones

Más detalles

Introducción a la Experimentación en Química Analítica. Juan Mora, Luis Gras, Salvador Maestre y José L. Todolí

Introducción a la Experimentación en Química Analítica. Juan Mora, Luis Gras, Salvador Maestre y José L. Todolí Introducción a la Experimentación en Química Analítica Juan Mora, Luis Gras, Salvador Maestre y José L. Todolí Índice General 1. Introducción 11 2. Objetivos de la Química Analítica 12 2.1 Procedimiento

Más detalles

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS TECNOLOGÍA 4º ESO Esta asignatura en 4º continúa desarrollando las competencias principalmente a través del diseño y construcción de proyectos, análisis de objetos, trabajo en equipo, uso de las tecnologías

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD

FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD José María Mellado FOTOGRAFÍA DE ALTA CALIDAD La técnica más avanzada y un excelente método de trabajo de reconocida eficacia Fotografía de Alta Calidad Técnica y Método por José María Mellado Tanto para

Más detalles

CONCEPTO DE TINTURA. Las fibras artificiales y sintéticas, pueden obtenerse coloreadas durante su proceso de fabricación (tintura en masa).

CONCEPTO DE TINTURA. Las fibras artificiales y sintéticas, pueden obtenerse coloreadas durante su proceso de fabricación (tintura en masa). CONCEPTO DE TINTURA Se entiende como tintura al proceso durante el cual, una materia textil puesta en contacto con una solución o dispersión de un colorante, absorbe a éste de tal forma que, la materia

Más detalles

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C )

OPOSICIONES - MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de. Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) AYUDANTES Plazas de Acceso Libre de Funcionarios de Carrera ( Nivel C ) (*) Repartidas en varias especialidades. Solo se puede presentar a una de ellas. Nota: En las tres ultimas Ofertas de Empleo Público:

Más detalles

SEPARACIÓN DE ASPIRINA, ACETOFENITIDINA Y CAFEÍNA POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

SEPARACIÓN DE ASPIRINA, ACETOFENITIDINA Y CAFEÍNA POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA Facultad de Farmacia Departamento de Química Física Universidad de Granada PRÁCTICA 3 SEPARACIÓN DE ASPIRINA, ACETOFENITIDINA Y CAFEÍNA POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA Introducción A menudo, la aspirina,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION SISTEMAS OPERATIVOS I Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura prerrequisito Número

Más detalles

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS 8. FOTOGRAFÍA AÉREA Desde la invención de la fotografía, cerca de 1840, la gente ha usado la fotografía (o ha elaborado dibujos) para confeccionar mapas o usarla como mapas. Normalmente se emplea la palabra

Más detalles

LECTURAS DE CONTABILIDAD BÁSICA ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MARCO GENERAL DE LA CONTABILIDAD

LECTURAS DE CONTABILIDAD BÁSICA ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MARCO GENERAL DE LA CONTABILIDAD ÍNDICE Prólogo... 7 Prefacio... 9 CAPÍTULO 1 EL MARCO GENERAL DE LA CONTABILIDAD 1. Introducción... 35 2. Qué se entiende por contabilidad?... 36 3. La contabilidad: ciencia, técnica, tecnología, arte

Más detalles

240AU241 - Recubrimientos y Protección

240AU241 - Recubrimientos y Protección Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química

Más detalles

Tableros de Madera. Maciza

Tableros de Madera. Maciza Tableros de Madera Maciza lf.01 Información Técnica Avanzada. Manuales avanzados de la madera y sus productos. Caso de uso: Tipos de Tableros de madera maciza. Introdución... 2 Clasificación por clase

Más detalles

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo 1 Dirección y motivación de equipos 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos 1.3 La entrevista de evaluación 1.4 Evaluación del desempeño y Gestión de Recursos Humanos 1.5 Principios de la Evaluación del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE MUSICA Clave: ART12305 Créditos: 6 Materia:

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimientos: Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura

Más detalles

PRONTUARIO DE CIENCIAS FISICAS. I. Información para describir e identificar el curso

PRONTUARIO DE CIENCIAS FISICAS. I. Información para describir e identificar el curso CIFI 3001 PRONTUARIO DE CIENCIAS FISICAS I. Información para describir e identificar el curso 1.1 Descripción en el catálogo 1.1.1 Cifi 3001 1.1.2 Ciencias Físicas I (Adaptación especial para mejoramiento

Más detalles

TEMA 1 Rodamientos. 2. Duración y carga radial. Capacidad de carga 3. Fiabilidad TEMA 2

TEMA 1 Rodamientos. 2. Duración y carga radial. Capacidad de carga 3. Fiabilidad TEMA 2 ASIGNATURA: AMPLIACIÓN DE DISEÑO Y ENSAYO DE MÁQUINAS Código: 141215009 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 5º Profesor(es) responsable(s): - CARLOS GARCÍA MASIÁ - Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA

CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA V CONGRESO LATINOAMERICANO DE PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS CLASIFICACIÓN MULTIVARIANTE DE RONES CON EMPLEO DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CERCANA Autores Estrella

Más detalles

: FOTOGRAFIA PUBLICITARIA

: FOTOGRAFIA PUBLICITARIA ASIGNATURA : FOTOGRAFIA PUBLICITARIA CODIGO : ART-231 CREDITOS : CUATRO (4) CUATRIMESTRE : SEXTO PRERREQUISITOS : ART-142 VIGENCIA : JUNIO 2009 PRESENTACIÓN: La fotografía Publicitaria, entre otras asignaturas

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES (4608)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES (4608) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES (4608) PROFESORADO Profesor/es: RAMON ATANASIO RODRIGUEZ MARTIN - correo-e: rarodriguez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación:

Más detalles

LOS AUTORES...13 PRÓLOGO...15

LOS AUTORES...13 PRÓLOGO...15 ÍNDICE LOS AUTORES...13 PRÓLOGO...15 CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN...17 1.1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN...17 1.2 MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Más detalles

NATURALEZA DE LOS MATERIALES I

NATURALEZA DE LOS MATERIALES I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NATURALEZA DE LOS MATERIALES I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MODULO II: MATERIALES Y TÉCNICAS PROFESOR(ES) NATURALEZA DE LOS MATERIALES 1º 1º 6 OBLIGATORIA DIRECCIÓN

Más detalles

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

RESUMEN PRESUPUESTAL "RESUMEN PRESUPUESTAL" CAPÍTULO DESCRIPCIÓN DEL CAPÍTULO MONTO 1000 SERVICIOS PERSONALES 55,720,000.00 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 34,309,545.00 3000 SERVICIOS GENERALES 241,884,397.00 5000 BIENES MUEBLES,

Más detalles

Oferta tecnológica: Sistema de autentificación por espectro concreto

Oferta tecnológica: Sistema de autentificación por espectro concreto Oferta tecnológica: Sistema de autentificación por espectro concreto Oferta tecnológica: Sistema de autentificación por espectro concreto RESUMEN El grupo de investigación ha desarrollado un novedoso sistema

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos establecidos para el primer curso son: EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA

Más detalles

III Jornadas de la red temática DocenWeb. Docencia del Área de ISA en Informática y Computadores en la Universidad de Alicante

III Jornadas de la red temática DocenWeb. Docencia del Área de ISA en Informática y Computadores en la Universidad de Alicante Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal AUROVA: Grupo de Automática, Robótica y Visión Artificial III Jornadas de la red temática DocenWeb Docencia del Área de ISA en Informática

Más detalles

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 3º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 3º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 3º DE E.S.O. CONTENIDOS 1. Materiales de uso técnico. Introducción a los plásticos: Clasificación. Obtención. Propiedades características. Técnicas básicas e industriales para el

Más detalles

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo HABILIDADES DIRECTIVAS Y TÉCNICAS DE LIDERAZGO Su Aplicación en la Gestión de Equipos de Trabajo EDITORIAL Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS MICROMUESTRAS

1.- INTRODUCCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS MICROMUESTRAS 1.- INTRODUCCIÓN En el presente informe se exponen los resultados de los análisis realizados a tres micromuestras de policromía y una muestra de barniz. La solicitud de los análisis ha sido realizada por

Más detalles

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

PROGRAMA ANUAL SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN PROGRAMA ANUAL 2016 Espacio curricular: SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN Curso: 4º AÑO A Docente: BRIZUELA, TOMÁS Página 1 EJES TEMÁTICOS EJE Nº 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES DE INFORMACIÓN

Más detalles

MUNICIPIO DE COXCATLAN ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto por Fuente de Financiamiento Al 30/sep/2014

MUNICIPIO DE COXCATLAN ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto por Fuente de Financiamiento Al 30/sep/2014 Rep: rptestadoanalitico_ff Estado Analítico del por Fuente de Financiamiento Al Al 1TESOR TESORERIA 1000 SERVICIOS PERSONALES $14,390,963.50 -$323,000.00 $14,067,963.50 $2,987,238.33 $2,987,238.33 $2,987,238.33

Más detalles

Sistemas integrados de Gestión

Sistemas integrados de Gestión Sistemas integrados de Gestión Duración: 95 horas Objetivos: Este curso proporciona los conocimientos necesarios a los emprendedores para la realización de la gestión integrada de Calidad, Medio ambiente

Más detalles

MF1248_3: Proyectos de asesoría de imagen personal

MF1248_3: Proyectos de asesoría de imagen personal MF1248_3: Proyectos de asesoría de Realizar el estudio de la para proponer proyectos de cambio personalizados. DIRIGIDO A En el ámbito profesional está dirigido a aquellos profesionales que pretenden desarrollar

Más detalles

Programa Académico Curricular Vicerrectorado de Docencia

Programa Académico Curricular Vicerrectorado de Docencia Carrera: Bachillerato en Contaduría Curso: Sistemas de Contabilidad Código: CO 3064 Créditos: 4 Dirección de Contaduría Pública I. Descripción del Curso El curso de Sistemas de Contabilidad I, tiene como

Más detalles

Control. fitosanitario

Control. fitosanitario Control fitosanitario Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Control fitosanitario Rubén Garrido Rivero Rubén Garrido Rivero EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

PRACTICA Núm. 3 PREPARACIONES DE EXTENSIONES O FROTIS Y TINCION SIMPLE

PRACTICA Núm. 3 PREPARACIONES DE EXTENSIONES O FROTIS Y TINCION SIMPLE PRACTICA Núm. 3 PREPARACIONES DE EXTENSIONES O FROTIS Y TINCION SIMPLE I. OBJETIVO Conocer el procedimiento para preparar extensiones ó frotis y los diferentes métodos de tinción, así como su utilidad

Más detalles

MEMORANDO PARA: ABOG. ANDRES CESAR VELASQUEZ JEDE DEPARTAMENTO DE DERECHO UNAH-VS DOCTOR ALEJANDRO ALVAREZ GONZALEZ DOCENTE DE DERECHO UNA-VS

MEMORANDO PARA: ABOG. ANDRES CESAR VELASQUEZ JEDE DEPARTAMENTO DE DERECHO UNAH-VS DOCTOR ALEJANDRO ALVAREZ GONZALEZ DOCENTE DE DERECHO UNA-VS MEMORANDO PARA: ABOG. ANDRES CESAR VELASQUEZ JEDE DEPARTAMENTO DE DERECHO UNAH-VS DE: DOCTOR ALEJANDRO ALVAREZ GONZALEZ DOCENTE DE DERECHO UNA-VS ASUNTO: 1. REQUERIMIENTO DE EQUIPO NECESARIO PARA LA CREACION

Más detalles

MUNICIPIO DE COXCATLAN ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto por Fuente de Financiamiento Al 31/dic/2014

MUNICIPIO DE COXCATLAN ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto por Fuente de Financiamiento Al 31/dic/2014 Rep: rptestadoanalitico_ff Estado Analítico del por Fuente de Financiamiento Al Al 1TESOR TESORERIA 1000 SERVICIOS PERSONALES $14,390,963.50 -$956,583.43 $13,434,380.07 $4,664,243.05 $4,664,243.05 $4,664,243.05

Más detalles

NMX-F-341-S-1979. ADEREZO CON MAYONESA. DRESSING WITH MAYONNAISE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-341-S-1979. ADEREZO CON MAYONESA. DRESSING WITH MAYONNAISE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-341-S-1979. ADEREZO CON MAYONESA. DRESSING WITH MAYONNAISE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos: Anderson

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Introducción La Mecánica del Suelo se desarrolló inicialmente para estudiar los suelos saturados. Los estudios de estos suelos han sido abundantes, principalmente

Más detalles

QUE ES? HISTORIA. sus edictos con una tinta purpúrea hecha con una secreción de la glándula del murex, un género de molusco que la producía.

QUE ES? HISTORIA. sus edictos con una tinta purpúrea hecha con una secreción de la glándula del murex, un género de molusco que la producía. letín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com o II volumen II número I Febrero de 2012 Bogotá - Colombia distribución gratuita TINTAS pigmentos Y QUE ES?

Más detalles

ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Proyecto de Urbanización de los terrenos liberados en el tramo del Túnel Pinar de Antequera y espacios urbanos anexos Documento 1: Anejo Control de Calidad ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Ref: 11.088.01

Más detalles

TEMARIO DE CORROSIÓN BÁSICA. Sección 1. Capítulo 1 - Introducción

TEMARIO DE CORROSIÓN BÁSICA. Sección 1. Capítulo 1 - Introducción TEMARIO DE CORROSIÓN BÁSICA Sección 1 Capítulo 1 - Introducción Definición de Corrosión 1:1 Formas Básicas de la Corrosión 1:1 Ejemplos de la Corrosión 1:2 Significado de la Corrosión 1:3 Costo de la Corrosión

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14403-2 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DEL CIANURO TOTAL Y DEL CIANURO LIBRE POR ANÁLISIS EN FLUJO (FIA Y CFA). PARTE 2: MÉTODO

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA. ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS Introducción a la Importancia de los materiales Mecánica de Materiales

INGENIERÍA MECATRÓNICA. ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS Introducción a la Importancia de los materiales Mecánica de Materiales 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: MATERIALES INGENIERÍA MECATRÓNICA Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica: 3-2-8 2. - UBICACIÓN a) RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS

Más detalles

1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos químicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico.

1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos químicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico. ASIGNATURA: QUIMICA Actualización: Mayo 2009 Validez desde el curso: 2009/2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

Más detalles

CEAER TECNOLOGÍA DE GESTIÓN

CEAER TECNOLOGÍA DE GESTIÓN CEAER Espacio Curricular: CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN con Orientación en Gestión Empresarial o con Orientación en Gestión Pública Curso: 3er. Año Plan: Resolución Nº 1106/04 C.P.E.

Más detalles

LA FIRMA DIGITAL SEGURIDAD DEL EMPRESARIO EN LA RED

LA FIRMA DIGITAL SEGURIDAD DEL EMPRESARIO EN LA RED LA FIRMA DIGITAL SEGURIDAD DEL EMPRESARIO EN LA RED Las nuevas tecnologías y la sociedad de la información están creando nuevas vías de comunicación social y empresarial, siendo necesaria una adaptación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA

Más detalles

QUÍMICA AGROINDUSTRIAL

QUÍMICA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DPTO. ECOLOGÍA Y CONTROL DE CALIDAD NÚCLEO OBELISCO QUÍMICA AGROINDUSTRIAL PROGRAMA: Ingeniería Agroindustrial

Más detalles

CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES

CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES i TEMA 1 CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES ii Ciencia de Materiales - La Ciencia de Materiales puede definirse como aquella que se ocupa de la composición y estructura de los materiales

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN

Más detalles

RESOLUCION 482 DE 2004

RESOLUCION 482 DE 2004 RESOLUCION 482 DE 2004 (junio 22) Diario Oficial No. 45.601, 6 de julio de 2004 INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Por la cual se reglamenta el suministro de vestuario y elementos

Más detalles

PERIODO DE BALANCE 2009

PERIODO DE BALANCE 2009 PERIODO DE BALANCE 2009 INFORMACIÓN CONSOLIDADA DE LOS RESPEL GENERADOS POR PLATAFORMA DEL IDEAM PARA EL PERIODO DE BALANCE 2009 GESTIÓN REALIZADA POR LOS GENERADORES DE RESPEL O POR TERCEROS PARA EL PERIODO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Código-Materia: 26116- Química de Sabores y Aromas Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 3 horas Créditos: 0 Descripción En este

Más detalles

Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética

Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética INTRODUCCIÓN A LA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC) Disertante: Ing. Luciano S. Blas Jefe de Laboratorio Compatibilidad Electromagnética Una mirada desde el laboratorio, orientada a equipamiento electromédico

Más detalles

Jornada de presentación del. Madrid, 23 de febrero de 2006

Jornada de presentación del. Madrid, 23 de febrero de 2006 Jornada de presentación del Madrid, 23 de febrero de 2006 Breves apuntes sobre el documento nacional de identidad (DNI) El Documento Nacional de Identidad es un servicio público, cuya gestión está legalmente

Más detalles

Programas Analíticos. Cuarto semestre. Circuitos eléctricos II. A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso

Programas Analíticos. Cuarto semestre. Circuitos eléctricos II. A) Nombre del Curso. B) Datos básicos del curso. C) Objetivos del curso Programas Analíticos Cuarto semestre A) Nombre del Curso Circuitos eléctricos II B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES PARA DEDUCIR Y ACREDITAR PARA EFECTOS FISCALES EN EL 2011

REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES PARA DEDUCIR Y ACREDITAR PARA EFECTOS FISCALES EN EL 2011 REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES PARA DEDUCIR Y ACREDITAR PARA EFECTOS FISCALES EN EL 2011 Con el nuevo sistema de facturación vigente a partir del 2011 los contribuyentes no solamente tienen que acostumbrarse

Más detalles