Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. (rec /2010). SENTENCIA: 00080/2012

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ACUERDA LA DEVOLUCIÓN A LA ENTIDAD TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. DE LA SANCIÓN ECONÓMICA IMPUESTA A DICHA ENTIDAD POR

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

A LA DELEGACIÓN DE LA AEAT DE LA PROVINCIA DE MADRID

ASUNTO: IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Anulación de Decreto de la Alcaldía por impugnación del proceso de negociación de la oferta de empleo público.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INSTRUCCIONES DEL MODELO 111

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada.

JUT1T1\ 0[ 1\T1U1\lUC11\

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

En Pamplona, a 28 de febrero de 2011, siendo ponente don Eugenio Simón Acosta, emite por unanimidad el siguiente dictamen:

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

DGT: N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO:

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA RUSTICA Y URBANA

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

AUTOEVALUACIÓN BLOQUE II

T.S.J.ASTURIAS CON/AD (SEC.UNICA) OVIEDO

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias.

VIGENCIA: Entrada en vigor el 1 de enero de Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN DE PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Convocatoria 2015

La separación de hecho solo excluye la sociedad de gananciales cuando. existe una voluntad efectiva e inequívoca de romper la relación conyugal

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Frente a dicha resolución el particular interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 11 de septiembre de 2014.

(BOE nº 78 de 31 de marzo de 2007) se considera oportuno dictar las siguientes instrucciones PORCENTAJE: 15% CÓDIGO DESCUENTO SICALWIN:

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 1 GIJON

El Tribunal Supremo comunica a las partes la sentencia en relación a los despidos del PAS Laboral temporal de la UPM

CONVOCATORIA III CONCURSO LITERARIO COMARCA BAJO/ BAIX CINCA

Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Primera. Sentencia número 1276/2.

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

FORMULARIO 7. Escrito de contestación a la demanda arbitral, formulando reconvención.

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

Sentencia de interés. Sentencia de interés. El Notariado informa. Boletín - martes, 8 de noviembre de 2016 PÁG.2 PÁG.4 PÁG.5

Funciones del Asistente de Defensoría Laboral

COMPETENCIA SANCIONADORA EN MATERIA DE PRESTACIONES DE DESEMPLEO Miguel Arenas Gómez Col lectiu Ronda abogado

EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONOMICO FINANCIERO DEL CONTRATO AL AMPARO DEL PRINCIPIO DEL RIESGO IMPREVISIBLE.

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 106 TASA POR EL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL

SE INCLUYE NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE MESAS DE CONTRATACIÓN QUE RECHAZAN PROPUESTAS Y QUE SON SUSCEPTIBLES DE RECURSO DE ALZADA.

SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA DE LA CNMC. Presidenta Dª. María Fernández Pérez

Ley 58/2003 (LGT), art f). RD 939/2005 (RGR), art RD 1065/2007 (Rgto de gestión e inspección tributaria), arts. 74, 75.1,

Nº EXPEDIENTE: P.A. 44 HMS/12 Objeto: SUTURAS MANUALES, MALLAS Y PARCHES

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

En el recurso contencioso administrativo número 20/03 interpuesto por DOÑA Milagros representada por la Procuradora Doña Beatriz Domínguez Cuesta y

Consulta Vinculante V , de 13 de noviembre de 2015 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Juridicas

1.- Indique si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:

GESTIÓN DE COBROS. Área Abogados y Asesores. GESTIÓN DE COBROS Gestión de Cobros

Tipo de informe: Facultativo D I C T A M E N ANTECEDENTES.

III. Otras Resoluciones

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO. En la ciudad de Valencia, a 19 de febrero de 2013

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: QUINTA S E N T E N C I A

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

1. IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES (IBI)

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL MODELO 696

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

APROBADO POR ACUERDO DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DE 27 DE ENERO DE 2016 ASUNTOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MES DE DICIEMBRE DE 2015

Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Demandado: Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid. Ministerio de Economía y Hacienda

UNIÓN EUROPEA FEDER: Una manera de hacer Europa FSE: Invertimos en tu futuro

ITA (INDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS) 2014

BECAS BENEDICTO XVI PARA BACHILLERATO. (Colegio San Ignacio de Loyola) CONVOCATORIA DE BECAS PARA BACHILLERATO CURSO 2016/2017

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES

Sobre el particular, procede esta Entidad a efectuar el análisis de su consulta en el mismo orden planteado, conforme a las siguientes precisiones:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

DISPOSICIONES ADICIONALES

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD IBERPAPEL GESTIÓN, S.A., EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y

ANUNCIO 1. AMBITO DE APLICACIÓN

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

22442 ORDEN EHA/3851/2007 de 26 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 576 de autoliquidación

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33. Puerto De Santa Cruz

Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Demandado: Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid. Ministerio de Economía y Hacienda

REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO

De lo que consta en el expediente y de las alegaciones de las partes en sus' respectivos escritos resulta el siguiente relato de hechos:

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

I. Comunidad Autónoma

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

AYUNTAMIENTO DE VIVEL DEL RIO MARTIN(TERUEL)

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015

CUADRO DE RETENCIONES IRPF IS IRNR 2016

Transcripción:

Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. (rec. 16071/2010). Encabezamiento T.S.J.GALICIA CON/AD SEC.4 A CORUÑA SENTENCIA: 00080/2012 RECURSO NÚMERO: PROCEDIMIENTO ORDINARIO 16071/2010 RECURRENTE: Estrella ADMINISTRACION DEMANDADA: TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO REGIONAL DE GALICIA EN NOMBRE DEL REY La Sección 004 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha pronunciado la SENTENCIA A CORUÑA, trece de febrero de dos mil doce. En el recurso contencioso-administrativo que, con el número 16071/2010, pende de resolución ante esta Sala, interpuesto por XXXXX contra RESOLUCION DE 22/07/10 QUE DESESTIMA RECLAMACION CONTRA ACUERDO DE LA DEPENDENCIA DE GESTION TRIBUTARIA DE LUGO RELATIVO A LIQUIDACION PROVISIONAL POR EL IMPUESTO DE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS, EJER. 2006.REC. NUM000. Es parte la Administración demandada el TRIBUNAL

ECONOMICO-ADMINISTRATIVO REGIONAL DE GALICIA, representado por el ABOGADO DEL ESTADO. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Admitido a trámite el presente recurso contencioso-administrativo, se practicaron las diligencias oportunas y, recibido el expediente, se dio traslado del mismo a la parte recurrente para deducir la oportuna demanda, lo que se hizo a medio de escrito en el que, en síntesis, tras exponer los hechos y fundamentos de Derecho que se estimaron pertinentes, se acabó suplicando que se dictase sentencia declarando no ajustada a Derecho la resolución impugnada en este procedimiento. SEGUNDO.- Conferido traslado a la parte demandada, se solicitó la desestimación del recurso, de conformidad con los hechos y fundamentos de Derecho consignados en la contestación de la demanda. TERCERO.- No habiéndose recibido el asunto a prueba y declarado concluso el debate escrito, quedaron las actuaciones sobre la mesa para resolver. CUARTO.- En la sustanciación del recurso se han observado las prescripciones legales, siendo la cuantía del mismo determinada de 25.797,19 euros. FUNDAMENTOS JURIDICOS PRIMERO.- El presente recurso jurisdiccional lo dirige Dª Estrella contra el acuerdo del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Galicia de fecha 22 de julio de 2010, dictada en la reclamación NUM000, sobre liquidación en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ejercicio 2006. La recurrente, en su condición de finalista del Premio Planeta, recibió en el referido ejercicio la cantidad de

150.000 euros, a la que aplicó en la declaración-liquidación del impuesto la reducción del 40%, en concepto de renta irregular, a la que se refería elartículo 24 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por Real Decreto 1775/2004, de 30 de julio, aplicable al presente caso. La oficina gestora de la AEAT en Lugo estimó improcedente dicha reducción, por entenderla incompatible con los premios que conllevan cesión de derechos de propiedad intelectual o industrial, lo que acontece en el presente caso puesto que, según las bases del premio literario, "el otorgamiento tanto del Premio como del accésit de finalista supone que los respectivos autores de las obras galardonadas ceden en exclusiva a Editorial Planeta, S.A. todos los derechos de explotación sobre esas obras, incluyendo entre otros los de reproducción (...), comunicación (...) transformación y por todo el período de vigencia de los derechos de propiedad intelectual". Criterio confirmado por el TEAR en el Acuerdo recurrido, con invocación del artículo 24.1, c) del Reglamento del Impuesto, según el cual no tendrán la consideración de premios [literarios] las contraprestaciones económicas derivadas de la cesión de derechos de propiedad intelectual o industrial o que sustituyan a éstas", entendiendo que la normativa del impuesto, cuando se refiere a derechos transmisibles de autor, solo puede referirse a los derechos de explotación. En esencia, la demanda construye su argumentación sobre la inteligencia del artículo 24 del Reglamento del Impuesto, en la redacción aplicable, estimando que el criterio del TEAR lo hace inaplicable en conjunción con lo dispuesto en relación con los premios literarios exentos del impuesto, por lo que la correcta aplicación del mismo se construye en cuanto el importe del premio literario no constituya pago por una cesión de derechos previamente efectuada o, lo que es lo mismo, la reducción opera sobre aquellos premios que no tienen otra causa que el fallo del jurado, aunque después de su concesión y como consecuencia de ella, el autor ceda los derechos de la obra premiada a favor de la Editorial que ha concedido el premio. Por el contrario, la Abogacía del Estado entiende que en los casos en que se produce cesión de los derechos

de explotación no hay premio en sentido estricto, sino un supuesto común de obtención de renta, lo que permite conjugar tal supuesto, con el propio de la exención (artículo 2) en los premios en que no existe contraprestación y cumplen el resto de los requisitos propios; y los premios cuyo importe se conceptúa como renta irregular que, en su criterio, son aquellos no exentos del tributo pero que se entregan en razón al mérito literario de la obra y no como una operación comercial de obtención de los derechos de explotación y lanzamiento publicitario de la obra premiada. SEGUNDO.- En relación con el marco normativo en que la controversia debe resolverse, disponía el artículo 2 del Reglamento del Impuesto lo siguiente:"1. A efectos de la exención prevista en el art. 7.l) de la Ley del Impuesto, tendrá la consideración de premio literario, artístico o científico relevante la concesión de bienes o derechos a una o varias personas, sin contraprestación, en recompensa o reconocimiento al valor de obras literarias, artísticas o científicas, así como al mérito de su actividad o labor, en general, en tales materias. 2.1º El concedente del premio no podrá realizar o estar interesado en la explotación económica de la obra u obras premiadas". Regulación de la exención de la que hay que partir, como destaca la demanda, siendo así que, en lo que ahora interesa, el artículo 24 disponía:"1. A efectos de la aplicación de la reducción prevista en el art. 30 de la Ley del Impuesto, se consideran rendimientos de actividades económicas obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo, exclusivamente, los siguientes, cuando se imputen en único período impositivo: (...) c) Premios literarios, artísticos o científicos que no gocen de exención en este Impuesto. No se consideran premios, a estos efectos, las contraprestaciones económicas derivadas de la cesión de derechos de propiedad intelectual o industrial o que sustituyan a éstas.

(...)". Por lo tanto, la cuestión central del recurso reside en decidir sobre el concepto de " premio " a efectos no solo tributarios sino, más concretamente, en relación con la conceptuación como renta irregular de su importe. Y ello porque, ya resulta claro, existe una disociación de tal concepto en la esfera que nos ocupa en relación al mismo concepto en la esfera literaria, de suerte que en el primer ámbito no tiene la condición de premio aquella contraprestación que se corresponde o es consecuencia de la cesión de los derechos de propiedad o intelectual. Ahora bien, tal afirmación no resuelve la controversia pues es criterio de la demanda que el premio y la cesión son dos momentos distintos de un mismo efecto, en este caso, la condición de finalista del premio. De este modo, en realidad, no existe notoria divergencia entre las tesis de la demanda y las defendidas por la Abogacía del Estado que, recordemos, entiende procedente la reducción cuando el premio se corresponde estrictamente con el mérito literario de la obra y no con sus consecuencias económicas de explotación. Por tanto, en el presente caso lo que corresponde es decidir si los 150.000 euros percibidos por la demandante lo fueron estrictamente como consecuencia del mérito literario apreciado y, a continuación y separadamente, se efectuó la cesión de derechos por parte de la actora o, por el contrario, si tal importe se refiere conjuntamente tal mérito y a la cesión de derechos, incluso solamente a esta última. Y, para resolver la cuestión, insistamos nuevamente en que la contraprestación económica, en términos del artículo 24 del Reglamento del Impuesto, debe derivarse de la cesión de derechos, expresión ciertamente, y en esto debe compartirse lo señalado en la demanda, distinta en su alcance a que el premio conlleve la cesión de los derechos. Ello no obstante, es de afirmar que ninguno de estos casos puede resolverse con carácter general y sí, por el contrario, con relación al supuesto concreto de premio efectuado. En el caso que nos ocupa, la Base Sexta de la convocatoria del premio, hemos visto, refiere que el otorgamiento del

premio o del accésit de finalista supone la cesión de derechos en exclusiva a Editorial Planeta, S.A., cesión ésta, a su vez, condicionada por el apartado V) de la Base Segunda, según la cual los concursantes deberán efectuar manifestación expresa de la aceptación de todas y cada una de las Bases. Pues bien, siendo ello así, puede afirmarse que lo que hay es una cesión anticipada de los derechos, sujeta a la condición suspensiva de la obtención del premio ; cesión previa y efecto de la propia participación en el certamen literario y que se hace eficaz en el momento en que el jurado publica su resolución sobre el ganador y finalista, de suerte que en ese momento, salvo renuncia al premio, no habría lugar a impedir la cesión que viene marcada por el contenido de la Base Sexta y su aceptación en la Base Segunda V). En cualquier caso, es evidente, no hay cesión sin premio, si bien no pueda compartirse totalmente el criterio de la demanda en relación con el orden secuencial de premio y cesión, pues elementalmente ésta debe seguir al primero, indeclinablemente por el marco normativo de la convocatoria del premio. Ahora bien, sentado esto, tampoco se puede hacer lo propio con la tesis de la Abogacía del Estado, en cuanto entiende que el premio, cesión de derechos y lanzamiento comercial de la obra son una misma cosa cuya retribución se corresponde con el efectivo percibido por la actora. Y ello porque en las propias bases del concurso existen elementos suficientes para desligar el importe del premio, como reconocimiento al mérito literario de la obra, y la cesión de los derechos. De hecho, la Base Quinta atribuye al ganador un premio de 600.000 euros; y al finalista un premio de 150.000 euros, por lo que, juzgando sobre el caso que nos ocupa, difícilmente podría sostenerse que con ello se retribuye la cesión de derechos, sino que la notable diferencia entre ambas habrá de corresponderse, indudablemente, con el resultado final del premio a criterio del jurado. En consecuencia, el recurso debe ser estimado, al entender que el importe en metálico recibido por la demandante no está exento -sobre ello no hay discusión- y tiene la condición de premio a los efectos del artículo 24 del Reglamento del Impuesto, al no corresponderse a contraprestación con la cesión de derechos de explotación siendo así que la referencia a que conllevala misma es la inevitable consecuencia de las bases del concurso, en

cuanto que es posible diferenciar entre el premio y la posterior cesión, supuesto antagónico con la exclusión que el inciso final del artículo 24.1, c) del Reglamento del Impuesto recoge para los casos en que el efectivo percibido no se corresponde con el resultado de la valoración del jurado y posición final en el premio convocado, sino con la estricta correspondencia en virtud de la cesión de derechos que, estrictamente, la resolución del premio comporta. TERCERO.- Al no apreciarse temeridad o mala fe, no procede efectuar imposición de costas, de conformidad con lo dispuesto en elartículo 139 de la Ley Jurisdiccional. FALLAMOS QueESTIMAMOS el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Dª Estrella contra el acuerdo del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Galicia de fecha 22 de julio de 2010, dictada en la reclamación NUM000, sobre liquidación en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ejercicio 2006. En consecuencia, declaramos que dicho Acuerdo es contrario a Derecho, anulándolo y haciendo lo propio con la liquidación de que trae causa, declarando el derecho de la demandante al reembolso de las cantidades indebidamente ingresadas como consecuencia de dicha liquidación, con inclusión del interés de demora desde la fecha de ingreso en el tesoro hasta que se ordene el pago de dicha cantidad. Sin efectuar pronunciamiento en orden a la imposición de costas procesales. Notifíquese a las partes, haciéndole saber que es firme y que, contra ella, sólo se podrá interponer el recurso de casación en interés de Ley establecido en el artículo 100 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosoadministrativa, por las personas y entidades a que se refiere dicho precepto, dentro del plazo de los tres meses siguientes a su notificación. Asimismo podrá interponer contra ella cualquier otro recurso que estime adecuado a la defensa de sus intereses, y en su momento, devuélvase el expediente administrativo a su procedencia, con certificación de esta resolución.