CRECIENDO EN SALUD LÍNEA DE INTERVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE MANUAL DE DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LAS ESCUELAS

Documentos relacionados
PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN LAS ESCUELAS ANDALUZAS

FRUTA EN EL COLEGIO PLAN DE CONSUMO DE FRUTA EN LAS ESCUELAS. Comisión Europea. Región de Murcia

VARIEDAD DE PRODUCTO:

Plan ESCUELA TIC 2.0 Guión para entrega de equipos al alumnado:

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura. Nuestro compromiso de frescura

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

COLEGIO PRIVADO ATENEO DE LA MOLINA Educamos para la excelencia, educamos mejor

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

PAU SELECTIVIDAD 2016

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

MF1481_2 Producción de Semillas (Online)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

Manipulador de Alimentos. Almacén y Distribución (Online)

PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA

RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

Ayuntamiento de Logroño

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

PROYECTO: DESAYUNO SALUDABLE 2015

XXIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ASTURIANA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Cojumar Servicios Hosteleros S.L.

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

Servicio de Coordinación Subdirección General Salud Pública

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS

MACROPROCESO GESTIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOLICITUD Y PROGRAMACIÓN DE REFRIGERIOS

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU POR UNA CIUDAD VERDE I FERIA ECOLÓGICA CON MATERIALES RECICLADOS

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

DURACIÓN Y PLAZAS OFERTADAS:

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Nenúfares Formación Tlf: /

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

La organización de la Educación Primaria por ciclos. Efectos educativos y académicos de las evaluaciones externas y de diagnóstico.

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Envases y Embalajes: La importancia del packaging en el comercio internacional

Formación Específica en Centros

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Curso Online de Introducción al Diseño de Proyectos Sociales

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Cursos de idiomas preparatorios para exámenes oficiales

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

UF1547 Aplicación de Técnicas de Radiología Industrial (Online)

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

GUÍA BÁSICA PLATEA Cada Subdirección General del INAEM tiene asignada la gestión de los diferentes géneros artísticos incluidos en PLATEA:

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Curso Universitario de Plan de Medios de Comunicación e Internet (Titulación Universitaria ECTS)

Entidades de distribución Entidades de intermediación

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

Abierta tanto alumnos del colegio y sus familias como a otros niños y alumnos que elijan la natación como su deporte.

MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO

AYUDAS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA. VERANO 2016.

Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (Online)

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

Becas de Movilidad Virtual Internacional UNED CAMPUS NET. Convocatoria

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017.

SUGERENCIAS ALYES CATERING COFFEE BREAK. Somos artesano del buen gusto

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Concurso recetario Disfruta de la ensalada

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

UN HUERTO URBANO EN EL COLEGIO JESÚS MAESTRO

Boletín SGIC 1 er semestre curso 10-11

Asesor Fiscal. Ley General Tributaria, Impuestos sobre Sociedades e Impuestos Locales

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE LAS SOLICITUDES DE AYUDA Convocatoria CEF de 5 de noviembre de 2015

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

UF0991 Cálculo de Costes en Procesos de Mecanizado por Arranque de Viruta

DICIEMBRE 1 Fin de semana

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

Trato digno al Ciudadano

BASES DE LA PROMOCIÓN BLURAY PHILIPS + AVATAR

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY Escuela Nacional de Entrenadores FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY ESCUELA DE VERANO 2016

Transcripción:

CRECIENDO EN SALUD LÍNEA DE INTERVENCIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE MANUAL DE DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LAS ESCUELAS 2017/2018

MANUAL DE DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO Introducción El elemento central del recurso Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas para el desarrollo de Estilos de Vida Saludable se basa en garantizar la ingesta de frutas y hortalizas por el alumnado en el centro con la intención de que normalicen y se habitúen a su consumo. Para ello, durante el segundo y tercer trimestre, se organiza un sistema de reparto de estos productos en los centros educativos participantes en el programa de Promoción de Hábitos de Vida Saludable, Creciendo en Salud adheridos al Plan para que los niños y las niñas puedan experimentar sensaciones con estos productos. Transporte y Distribución Desde dos centros de Recepción Distribución de productos en las provincias de Granada y Sevilla, 19 unidades móviles identificadas con la imagen del Plan visitarán los más de 1.500 centros que se beneficiarán de este recurso durante el presente curso escolar. Para garantizar que los productos lleguen a los colegios en óptimas condiciones organolépticas, todas las unidades móviles cuentan con atmósfera controlada y capacidad para mantener la cadena de frío. Cada unidad hará entrega de fruta suficiente para todo el alumnado que ha sido incluido como participante de Creciendo en Salud en el sistema de gestión Séneca (educación infantil, educación especial y educación primaria), depositándola en un lugar previamente determinado por la persona que coordina el programa en cada centro escolar. La empresa responsable de la distribución establecerá un primer contacto con los diferentes centros escolares beneficiarios de este recurso, para facilitarles la siguiente información: Días asignados y hora aproximada de entrega. Usuario y clave de acceso a la web www.frutanova.es Nombre y teléfono de contacto de su repartidor. Nombre y teléfono de contacto de las personas responsables de la coordinación. Conformidad de haber recibido correctamente la información. La página web diseñada por la empresa responsable de la distribución www.frutanova.es permitirá el acceso a información actualizada relativa al calendario de entregas previsto en cada centro, garantizará el contacto directo e individualizado entre el centro y las personas responsables de la distribución y facilitará la comunicación de posibles incidencias. 2

Días y Productos de Entrega Las entregas se realizarán de lunes a jueves según calendario previamente establecido e informado. Solo se garantiza que las entregas de los jueves se realizarán antes de las 10:30h para poder llevar a cabo el consumo en ese mismo día. Se distribuirá a cada centro escolar participante tres raciones por niño y niña al mes, durante cuatro meses. Cada ración se compone de las siguientes cantidades de fruta u hortalizas: 150 g por alumno/a de fruta convencional (fruta en piezas). 110 g por alumno/a fruta fresca IV Gama (fruta entera o pelada, troceada y envasada al vacío). 60 g por alumno/a tomate cherry y zanahoria. 1 monodosis (200 ml/por alumno o alumna) de gazpacho refrigerado. Para facilitar su reparto, las frutas y hortalizas se podrán presentar en bandejas reutilizables. El número de bandejas recibidas no está relacionado con el número de unidades o clases de alumnado inscritas. Este número dependerá exclusivamente de la cantidad en gramos de frutas y hortalizas asignadas a cada centro, según etiquetado. Las frutas y hortalizas previstas en cada una de las entregas durante el curso 2017/18 son: Enero Febrero Febrero Marzo Marzo Abril Abril Mayo 1ª Entrega 2ª Entrega 3ª Entrega 4ª Entrega Naranja Ecológica o Manzana IV Gama Naranja Ecológica o Manzana IV Gama Fresa IV Gama Sandía IV Gama o Gazpacho Ecológico Pera IV Gama Fresa IV Gama Sandía IV Gama o Gazpacho Ecológico Melón IV Gama Mandarina Ecológica Pera Manzana Tomate cherry y zanahoria * Este calendario puede estar sujeto a modificaciones por cuestiones organizativas. Asimismo, y como novedad de este curso 2017/18 los centros que hayan solicitado el aceite de oliva virgen extra para la realización de la actividad Desayuno Saludable. Día de Andalucía recibirán 25 ml por alumno y/o alumna, que les será suministrado junto a la primera entrega de frutas y hortalizas. 3

Datos de Contacto de la Coordinación de la Distribución A través de la página web www.frutanova.es, podrá contactar con las personas responsables de la coordinación de la distribución para posibles consultas y/o resolución de incidencias, o directamente, a través de los siguientes datos de contacto: Isabel Ruiz Guzmán http://www.frutanova.es/ Tf: 647 644 157/ 696 098 529 colegios2018@frutanova.es Almacenamiento Realizada la entrega del producto en cada centro, la persona coordinadora del programa de Promoción de Hábitos de Vida Saludable, Creciendo en Salud atenderá a las siguientes consideraciones para su correcto almacenamiento: Todo el producto, ya sea la fruta convencional (en cajas abiertas), IV Gama de fruta o gazpacho (en cajas cerradas) deberá manipularse con cuidado y teniendo en cuenta que es un producto delicado. La mercancía deberá encontrarse en habitaciones o estancias aireadas, en las que no reciba luz directa y en las que la temperatura no supere los 20º C. El producto nunca deberá estar situado en el suelo, son alimentos y es recomendable tenerlos en lugares donde no haya mucho tránsito de personas. Las cajas isotermas contenedoras de la fruta de IV Gama y gazpacho no deben abrirse hasta la hora de consumo del producto, ya que dentro se encuentran los acumuladores que mantienen la mercancía a una temperatura óptima y si se abren pierden su capacidad frigorífica. Las cajas isotermas deberán ser devueltas a la empresa de transporte junto con los acumuladores en la siguiente entrega de fruta, por lo que es indispensable una delicada manipulación de las mismas. En el caso de la última entrega podrán ser reutilizados por el centro o entregados a la empresa de transporte al inicio de una nueva fase de distribución (voluntario). A través de la coordinación del programa se pondrá a disposición de cada centro escolar el protocolo de distribución y consumo de la fruta en el que se especifique, entre otros, los pasos a seguir para el correcto manejo de la mercancía entregada. Reparto y Consumo El reparto y consumo de la fruta deberá estar coordinado y supervisado por el profesorado, contando en su caso, con ayuda del personal que el centro estime conveniente. Para las entregas realizadas de lunes a miércoles, dado que no está garantizada la misma antes del horario del recreo, no se aconseja programar el reparto y consumo el mismo día. 4

En las entregas de los jueves, obligatoriamente se deberá iniciar el reparto y consumo el mismo día, por lo que estará garantizado que llegue la fruta al centro antes de las 10:30 horas. Los productos que siempre deben consumirse en primer lugar son, el gazpacho refrigerado, los zumos de hortalizas y la fruta IV Gama, dejándose para el tercer día de consumo la fruta convencional. Para la ingesta de fruta fresca mínimamente procesada (IV Gama) el alumnado participante deberá aportar un recipiente con capacidad suficiente para la ración prevista. Es imprescindible que el alumnado aporte este recipiente y no se opte por los de un solo uso. En muchos casos, no se establece una relación causa efecto entre lo que consumimos, lo que desechamos y los impactos que se generan en el medio. Estas acciones pueden tener graves repercusiones, no sólo en la escala local (depósito de residuos, suciedad, contaminación por lixiviación, emisiones de gases...) sino también a escala planetaria (cambio climático y agotamiento de materias primas no renovables). Podrás descargarte algunas ideas para reciclar estos envases a través del siguiente enlace: Ideas para reciclar los recipientes de la fruta (pdf.) En todo caso, el centro garantizará el consumo in situ y en horas distintas a las del comedor escolar 5