COMITÉ AMBIENTAL DE JOVENES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BOGOTÁ RED NACIONAL DE JOVENES DE AMBIENTE NODO UNILIBRE

Documentos relacionados
AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Manual de Procedimientos

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2015 RED NACIONAL DE JÓVENES DE AMBIENTE NODO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD LIBRE

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Investigación para la Paz y la Región

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

ACTA DE SESIONES DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA.

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

Del 1ro al 4 de octubre del Santo Domingo, República Dominicana

FORMACION DE VALORES ECOLOGICOS CULTURALES EN LOS ALUMNOS DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL CARLOS LOZANO Y LOZANO JORNADA DE LA MAÑANA

1 ER CONVERSARTORIO LOCAL DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONCIENCIA DE PÁIS, POR UNA UNIVERSIDAD INCLUYENTE

Maestría en Dirección y Liderazgo de Instituciones Educativas Innovadoras

Programa Nacional de Prevención- PNP

Boletín. Tarapacá. Fundación Superación de la Pobreza TRABAJAMOS POR UN PAÍS SIN POBREZA

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

PROCESOS MISIONALES: son los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social.

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

II Taller de Análisis y Comunicación

Planilla contendiente a la Asociación Nacional de Egresados de la Escuela de Gobierno. Planilla Uniendo

VII Congreso Nacional de Extensión Universitaria

PROGRAMA ANUAL 2016 MOVIMIENTO DE JÓVENES ALIANZA JOVEN JALISCO

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

TURISMO RURAL EN CHILE

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Centro de Educación Popular e Intercultural. Facultad de Ciencias de la Educación.

JORGE ENRIQUE RAMIREZ VELASQUEZ Comunidades negras NIMUAFRO LUZ AMPARO CAICEDO

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INADEM 2016 RESUMEN SUJETOS DE APOYO Y CONVOCATORIAS APLICABLES

Antecedentes. Fecha: Octubre 20 /2012. Lugar: Auditorio del Colegio COLCARMEN- Pailitas. Hora: 10:00am- 3:00pm.

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

ESCUELA DE FORMACION DE JOVENES LIDERES AFRODESCENDIENTES DE LA REGION ICA. Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ASONEDH

ICBF 2011 PRIMER ENCUENTRO DE DIRECTORES REGIONALES EN ESTA SEMANA

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA.

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

INFORME DE GESTION ANUAL GESTIÓN PARTICIPATIVA PERIODO ENERO - DICIEMBRE DE 2014

Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior.

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

PROYECTO FORMACIÓN DOCENTE PARA LA ORIENTACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EMPRENDEDORES

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

Gobiernos Escolares. Tribunal Supremo Electoral. Instituto Electoral, Guatemala

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Asociación de formación y cultura laboral. Estatutos

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

Gestión Territorial. Cartilla

Diplomado de Educación Medio Ambiental Programa Contenido Modulo II: Recursos Naturales y Protección Ambiental

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Gobierno del Estado de México Secretaría del Medio Ambiente Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna

LIDERAZGO ACADÉMICO INTERNACIONAL

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Gestión Administrativa

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas.

Transcripción:

ACTA DE ASAMBLEA N : 002 Lugar de reunión: Universidad Libre sede Bosque Popular. Fecha: 24 de septiembre de 2016 Hora de inicio: 9:00 Am Hora cierre: 4:00 Pm Agenda Hora Actividad 8:30 a 9:00am Registro 9: 00-9:15 am Instalación y Saludos Protocolarios Grupo de Danza Urbana a Cargo del Maestro José Luis Cuesta 9:15-9:45 am Socialización de experiencias del Primer Año de Trabajo del Comité Ambiental de Jóvenes 9: 45-10:45 Invitado: Especial Joaquín de los Santos de México am Movimiento de Jóvenes por el Agua 10:45 11:45 Refrigerio y salida al Mirador de los Nevados en el bus. am 12:00 1:00 Elección de los nuevos coordinadores. Entrega de Diplomas 1:00 2:30 Recorrido en el Aula Ambiental pm 2:30 3:30 Conclusiones, compromisos y proyecciones 2017 y cierre del encuentro. 3:30-4 30 Retorno a la Universidad Desarrollo de la Asamblea Se llevó a cabo la Primera Asamblea del Comité Ambiental de Jóvenes y Red Nacional de Jóvenes de Ambiente Nodo Unilibre, por el cumplimiento del primer año de labores, esta actividad nos permitió avanzar de manera importante en la consolidación del equipo de jóvenes que lidera actividades y proyectos relacionados con los temas de ambiente y sustentabilidad, a fin de continuar fortaleciendo el desarrollo del Sistema Ambiental Universitario - SIAUL, así como, la

Política Ambiental de la Universidad (Resolución 04/2012), y con ello, la transformación de la cultura ambiental de la comunidad académica para propender por la protección de los recursos naturales y el desarrollo sustentable, como lo señalan nuestra misión y visión. El objetivo principal de dicha reunión fue fortalecer la participación y liderazgo de los estudiantes unilibristas en los temas de ambiente y sustentabilidad, a propósito del primer año de labores del Comité Ambiental de Jóvenes de Unilibre y de su afiliación, a la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente RNJA, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, constituyéndose en el Nodo Unilibre de la RNJA. Este evento estuvo convocó a jóvenes de todos los programas de la universidad para promover la cultura ambiental de la comunidad universitaria, también invito a jóvenes de la red, a los representantes de los nodos universitarios de la UDCA, la Universidad del Bosque y la Universidad Distrital. Es importante resaltar que en estas actividades se contó con el apoyo de todas las facultades, tanto logísticamente como con recursos. Se cumplió con el desarrollo de la agenda así: 1. En la primera parte de la mañana se integró para apertura, Bienestar Universitario con el Grupo de Danza Urbana. 2. Así mismo, contamos con el intercambio de experiencias del el Movimiento de Jóvenes por el Agua de México. El Movimiento de Jóvenes por el Agua, A.C. (MOJA) es una organización mexicana sin fines de lucro fundada en el año 2011, cuyo propósito es generar y desarrollar iniciativas en desarrollo sostenible en comunidades rurales y urbanas a través de actividades ecológicas, culturales, artísticas y académicas, con el objetivo de impulsar la participación juvenil en torno al cuidado del ambiente. Una de las principales fortalezas de la organización, es que su equipo de trabajo está conformada por jóvenes, basados en la idea de que la juventud representa un pilar importante para el desarrollo sostenible y la profesionalización del trabajo de los jóvenes en su vida diaria. MOJA desarrolla sus acciones sobre cuatro ejes de trabajo, los cuales son: 1) Educación Ambiental; 2) Voluntariado; 3) Conservación y Desarrollo Social; y 4) Vinculación, Intercambio y Discusión. Los cuatros ejes son desarrollados en sus totalidad en México a cambio del Programa de Vinculación, Intercambio y Discusión que se

desarrolla en diversos países de América Latina, la cual ha iniciado un proceso donde diversas organizaciones y grupos de jóvenes, han podido conjugar lazo de trabajo a través del desarrollo de encuentro especializados los cuales han generado la creación de un espacio para el intercambio de experiencias de las diversas iniciativas ambientales en América Latina, hoy en día a partir de esta iniciativa se han creado diversos foros en Centroamérica y Sudamérica con la intención de crear un mapeo de las principales organizaciones lideradas por jóvenes en la región y de sus implicaciones y trabajos en favor del ambiente. 3. En la tarde nos desplazamos al Aula Ambiental Mirador de los Nevados y se hicieron allí las votaciones para elegir nuevos coordinadores de los Jóvenes ante el Comité y ante la RNJA Nodo Unilibre. Tuvimos una participación de 20 personas, aunque fue menos de lo proyectado, contamos con un interesante grupo de jóvenes comprometidos con el tema ambiental, 12 estudiantes, 1 egresada, 3 invitados de nodos institucionales de otras Universidades, 2 invitados internacionales, y 2 docentes. Durante las votaciones que se realizaron en el Parque Mirador de los Nevados en Suba, donde los invitados internacionales eran los que estaban pendientes de que las elecciones se realizaran de manera correcta y sin ninguna alteración. A continuación, se dan a conocer los resultados de dichas votaciones: Coordinación General Ingrid Jeraldin Fajardo Torres: 1 voto Tatiana Mora: 7 votos Votos en blanco: 5 Coordinación Temática Ángela Patricia Díaz Castro: 13 votos Coordinación de Comunicaciones Cristian Forero: 13 votos Coordinación Institucional

Jonathan Romero: 13 votos Coordinación Territorial William Peña: 10 votos Karol Pérez: 2 Votos Votos en blanco: 1 Se anexa el acta de votación. Se anexa la información que se le dio a conocer a toda la comunidad para la postulación a las votaciones Se anexan los formatos de postulación diligenciados por los candidatos Terminamos con un recorrido por el Aula reconociendo el potencial ambiental de nuestro territorio. El Parque Mirador de los Nevados es un referente de alto valor ambiental y paisajístico que permite el disfrute pasivo y el aprendizaje, se considera según la estructura ecológica principal un parque metropolitano, está ubicado en la localidad de Suba, el cual tiene una extensión de 6 hectáreas. Cuenta con senderos, mirador sobre el occidente de la ciudad y relictos de flora y fauna nativa. Recibe este nombre, pues desde su mirador en días despejados se pueden observar el Nevado del Tolima, el Nevado del Cisne, el Nevado del Ruiz y el Nevado de Santa Isabel ubicados en la cordillera central de los Andes colombianos. El parque forma parte del resguardo indígena de Suba, se encuentra ubicado a 2682 metros sobre el nivel del mar y presenta una forma cóncava. El parque tiene forma de una rotonda gigante donde diversas rutas unidades tres obeliscos y una plaza astral. 4. Anexos:

Anexo 1. Acta de votación Anexo 2. Formato de postulación de candidatos a las coordinaciones

Anexo 3. Formato de votación

Coordinación Temática Coordinación de Comunciaciones Coordinacion General Coordinación Territorial Coordinación Institucional Anexo 4. Pieza comunicativa de convocatoria a la Asamblea

Anexo 4. Fotográfico: A continuación, algunas memorias de la reunión, el material fotográfico de lo que realizamos tanto en la Universidad Libre como el Parque mirador de los nevados.

Elaboró: William Peña Revisión y ajustes: María Teresa Holguín Aguirre Aprobación: Coordinaciones salientes Nuevas Coordinaciones Reelción de Coordinaciones Coordinación General: Lizeth Ferro Coordinación General (E): Tatiana Mora Coordinación Territorial: Karol Pérez Coordinación Territorial: William Peña Coordinación Territorial: Jonathan Romero Coordinación Institucional: Jonathan Romero Coordinación Temática: Ángela Patricia Díaz Castro Gustavo Adolfo Camargo: Coordinación Temática Coordinación de Comunicaciones: Cristian Forero