PLAN DE MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE LA RED VIARIA DE LA PROVINCIA DE PALENCIA.

Documentos relacionados
Producto Cicloturismo en Madrid

ASOCIACIONES DE MUJERES LOCALIDAD Tipo de proyecto Subvención. Asociación de Mujeres de "Barruelo de Santullán" Barruelo de Santullán

APERTURA DE MONUMENTOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA 2014

Tu próximo destino. esta Navidad

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

ÍNDICE. 1.- El Turismo Itinerante. Datos de interés. 3.- Promoción y Difusión. - Tótem turísticos informativos. - Material promocional (folletos)

SOSTENIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE MONTAÑA NECESIDAD DE POLÍTICAS ESPECIFICAS PARA SERVICIOS SOSTENIBLES?

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

Cultura La Diputación de Palencia cuenta con 84 actuaciones en el Festival de Música Provincia de Palencia

Señalización Itinerarios Ecuestres

Relación de ayuntamientos incluidos en el programa de Desratización y desinsectación de los Municipios de la provincia de Palencia, 2014

UNA GUÍA PRÁCTICA PARA RECORRER PALENCIA Y CONOCER SUS SECRETOS ARTE GASTRONOMÍA NATURALEZA Y DEPORTE FIESTAS Y TRADICIONES

La Diputación de Palencia prevé invertir en Cervera de Pisuerga más de medio millón de euros en 2007

Yhervás Ctra. De la Esperanza V a l l a d o l i d CURRICULUM PICTÓRICO

DESARROLLO TURÍSTICO CONTENIDO - ITINERARIO. Duración: 900 horas TÉCNICO EN INFORMACIÓN TURÍSTICA. AGENTE DE VIAJES (Título UNAV)

Conoce y Disfruta el Canal

TURISMO RURAL EN CHILE

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Rutas encia l escenario de tus sueños Excursiones Teatralizadas por la Provincia de Palencia

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Desarrollo planificado de las ciudades

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

III.2. Aptitud territorial

FOTO: ACCESIT. Solitaria, de Mariano Ferradas Reguero. Lores.

MIDE. 40 m. Severidad del medio natural. Desnivel subida. 146 m 21,3 km 4h 25 min. Orientación en el itinerario. Desnivel bajada LONGITUD RUTA HORARIO

ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS NATURALES

VISION DEL TURISMO ACCESIBLE EN ESPAÑA

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

Informe de Evaluación según el Modelo de Accesibilidad turística de Euskadi. Por un turismo accesible en Euskadi.

PROGRAMA. Sorteo de dos cenas en uno de los Restaurantes participantes en las XIII Jornadas Gastronómicas del Pimiento de Torquemada.

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 7: CARRIÓN DE LOS CONDES - TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS (17. CARRIÓN DE LOS CONDES - SAHAGÚN)

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Cuenta con una superficie total de m2 de suelo urbanizado repartido en 44 parcelas, 40 de las cuales son industriales y 4 comerciales.

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

DECRETO 127/2001, DE 5 DE JUNIO, SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS PARQUES INFANTILES.

DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Oña. Lugares de interés. Preguntas frecuentes

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

uía TURISMO ACCESIBLE UNION EUROPEA Fondo Social Europeo

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

Castilla y León espacio natural

Relación de las subvenciones concedidas en la Convocatoria de subvenciones a Asociaciones de Mujeres de la Provincia de Palencia

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA.

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, BAEZA

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE PAGINA NUMERO 1

Turismo Accesible y Atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas

PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL LA PAZ

Una herramienta al servicio de los municipios de la provincia de Badajoz

La Fundación Caja de Burgos y la Obra Social la Caixa conceden ayudas a 37 proyectos de voluntariado ambiental

E2: INFORME DE SEGUIMIENTO: PANELES INFORMATIVOS

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE DEL ESLA

INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales

Taller de Empleo. Taller de Empleo. Expediente: 34/00001/2011 Taller de Empleo: Entidad Promotora: Alumnos: 10 Dirección: Localidad:

I CONFERENCIA DESARROLLO RURAL Y DISCAPACIDAD

E pa p ns n ión n d e d la E d E u d c u ación S p u e p rior Junio 2009

Mejora de la eficiencia a través de la innovación en el Alumbrado Público

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

Ayuntamiento de TORQUEMADA. XII Jornadas Gastronómicas

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS.

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

PROGRAMA MESAS DE TRABAJO COLABORATIVAS EDUSI RAMBLA DE ACENTEJO

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

RESTAURANTE EL JARDÍN DE LA HUERTA

LUCES PARA APRENDER COLOMBIA

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

CAMPEONATO DE ESPAÑA TRIATLÓN CADETE POR SELECCIONES AUTONOMICAS 2016 DEL 17 AL 19 DE JUNIO. AGUILAR DE CAPOO

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

Parques y Áreas industriales de la provincia de Entre Ríos Año 2012

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

MONTAÑA ALTO CURUEÑO LUGUEROS (LEON)

DE RUTA POR TEGUESTE

RUTA 1 IDA Y VUELTA: SÍ DIFICULTAD: MODERADA DISTANCIA: 87,4 KM DURACIÓN: 4 H. ALTITUD MÁX: M. Bernedo

Estudio de pobreza para la definición de polígonos Hábitat

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011.

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Condiciones de afiliación y responsabilidades de la RTA-E.

Turismo Rural Título Accesible. de la Presentación

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

V. ANEXOS ANEXO 4. DIAGNÓSTICO PERCIBIDO: CUESTIONARIO DE OPINIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS.

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

DISFRUTE DE NUESTROS ATRACTIVOS TURISTICOS

CENTRO COMERCIAL Y OCIO CAMARETAS

Transcripción:

PLAN DE MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE LA RED VIARIA DE LA PROVINCIA DE PALENCIA. Documento inicial para su debate, abierto a la participación pública.

ANTECEDENTES METODOLOGÍA DOCUMENTO INICIAL RECURSOS SEÑALIZABLES CONTENIDO Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES. Ejemplo Laguna Boada.

ANTECEDENTES Necesidad de la señalización turística de la red viaria El aumento de la movilidad por carretera, y el desarrollo del turismo ligado al patrimonio cultural y natural han multiplicado las necesidades de información demandadas por los usuarios. Por ello hay que ofrecer una información de calidad que respete el entorno y permita mejorar la accesibilidad y descubrimiento de los recursos, equipamientos y puntos de interés turístico.

ANTECEDENTES Objeto del estudio. Garantizar la accesibilidad a los recursos turísticos Potenciar la actividad socioeconómica Contribuir a mejorar la seguridad vial y el confort de los usuarios Potenciar la imagen de calidad de la provincia La Importancia de la señalización turística y la importante inversión que supone hace que sea necesario la elaboración de un estudio previo, que ha contado con la colaboración económica de la Junta de Castilla y León y, cuyos objetivos fundamentales son:

ANTECEDENTES Requisitos y metodología. Para la consecución de los objetivos es necesario establecer unos criterios básicos y un método. Metodología: Que señalizar? Como diseñar los carteles? Requisitos básicos: Mensajes inteligibles Mensajes claros, breves y sencillos Indicaciones fáciles de retener Para dar respuesta a estas cuestiones se desarrolla un plan director de señalización y los planes de localización y diseño.

METODOLOGÍA Plan director y Plan de localización. El plan director determina que indicaciones deben señalizarse y a continuación el plan de localización diseña y localiza de forma adecuada los carteles y soportes.

METODOLOGÍA Elaboración del Plan director. El plan director se desarrolla mediante estudios consecutivos que definen: La Red Viaria Los recursos turísticos Los itinerarios para acceder a los recursos. Definición de la señalización

METODOLOGÍA Elaboración del Plan director 1.- Estudio de Polos. a. Inventario de los destinos y puntos de interés a señalizar y su jerarquía, aplicando criterios de: Calidad del recurso. (Catalogación cultural o natural. Valor intrínseco) Integración de Medios (Existencia de promoción, posibilidad de visita, etc.) Integración territorial y modal (Continuidad en la red viaria o de senderos) Seguridad Vial b. Inventario de la señalización turística actual. Recursos ya señalizados, estado y adecuación al plan. Contemplando la posibilidad de sustitución si fuese necesario.

Aislado Núcleo S/N 1/Muy baja 5/ Muy Alta S/N 0/ no 1/ PI 2/OT 1/Muy malo 5/ Muy bueno S/N L/ limitada NL/ no limitada 1/ local 2/ regional 3/ nacional 4/ internacional S/N 0/ no accesible 1/ travesía 2/ carretera 3/ camino 4/ calle S/N S/N S/N Municipio Localización Clase Temática Catalogado Valor Turístico Apertura publico Información Estado Promoción Periodo Atracción actual Atracción potencial Aparcamiento Accesibilidad Continuidad Demanda local Protección Aceptabilidad METODOLOGÍA Elaboración del Plan director. Ficha tipo para análisis de recursos Recurso

METODOLOGÍA Elaboración del Plan director 2.- Definición de la Red Viaria. Análisis de la circulación y jerarquización de la red. En este caso se trata de las carreteras de la provincia excepto las autovías de titularidad del Estado. 3. Estudios de los Itinerarios. Permite encauzar los principales desplazamientos entre las distintas zonas de la provincia y que de acceso a los puntos de interés generadores de movilidad, según trayectos de menor tiempo de recorrido y otros condicionantes. 4. Definición de la señalización. Indicaciones a señalizar en cada cruce, como resultado de la superposición de itinerarios.

DOCUMENTO INICIAL Basado en los criterios expuestos anteriormente y la metodología descrita, la Diputación de Palencia dispone ya de un primer documento, para su estudio, de la mejora de la señalización turística en la red viaria, extractado en estas paginas. Así se dispone de una identificación inicial de recursos a señalizar, en la cual no están incluidos aquellos ya señalizados, aun cuando algunos de estos indicativos sean luego sustituidos. En base a esa relación y al estudio de los itinerarios para acceder a cada recurso, se ha diseñado el y tipo de señal y su contenido en cada punto necesario, localizado geográficamente y registrado en una plataforma informática para su gestión. Toda esta información queda registrada en la plataforma Signing.net que permite su gestión.

RECURSOS SEÑALIZABLES Relación inicial de 52 recursos incluidos inicialmente en el Plan. Se trata de una primera lista inicial, que se someterá a información pública y por lo tanto ampliable. Patrimonio 1. Vila Romana La Olmeda 2. Villa Romana La Tejada 3. Castillo de Monzón 4. Castillo de Ampudia 5. Ermita de San Pelayo. Perazancas 6. Ermita de Santa Cecilia. Aguilar de Campoo 7. Ermita de Santa Eulalia. Barrio de Santa María 8. Ermita Rupestre de San Pelayo. Villacibio 9. Iglesia de la Asunción. Perazancas 10.Iglesia de San Juan. Moarves de Ojeda 11.Iglesia de Nuestra Señora. Valdegama 12.Iglesia de San Cornelio y San Cipriano. San Cebrián de Mudá 13. Basílica de San Juan. Baños de Cerrato No se incluyen en esta relación aquellos recursos que ya cuentan con señalización, aun cuando algunos de estos indicativos sean luego sustituidos.. 14. Iglesia de San Martin. Matalbaniega 15. Iglesia de San Martin Obispo. Salcedillo 16. Iglesia de San Sebastián. Abarca 17. Iglesia de Santa Cruz. Pomar de Valdivia 18. Iglesia de Santa Maria. Becerril del Carpio 19. Iglesia de San Salvador de Cantamuda. 20. Monasterio San Andres de Arroyo 21. Monasterio Santa Eufemia de Collozos. Olmos de Ojeda 22. Iglesia de Santa Maria la Real. Valberzoso 23. Puente Romano de Nestar. 24. Barrio de Bodegas. Baltanás 25. Monte Bernorio 26. Dolmen de la Velilla. Osorno

RECURSOS SEÑALIZABLES Relación inicial de 52 recursos incluidos inicialmente en el Plan. Se trata de una primera lista inicial, que se someterá a información pública y por lo tanto ampliable. No se incluyen en esta relación aquellos recursos que ya cuentan con señalización, aun cuando algunos de estos indicativos sean luego sustituidos.. Espacios Naturales. 1. Covalagua Miradores 1. Casa pequeña. Monte el Viejo. Palencia 2. Alba de los Cardaños. 3. Mirador de Lomas de Campos. 4. Mirador de Valcabado. 5. Tierra de Campos. Autilla 6. De las Matas. Cervera de Pisuerga 2. Cueva de los franceses 3. Las Tuerces 4. Laguna de la Nava. 5. Laguna de Boada. 6. Reserva del bisonte europeo. 7. Mirador de las estrellas. 8. Parque Aventuras Robledal del Oso

RECURSOS SEÑALIZABLES Relación inicial de 52 recursos incluidos inicialmente en el Plan. Canal de Castilla 1. Embarcaciones 2. El Serrón 3. Triple esclusa de Ribas de Campos Sendas y rutas 1. Senda del Oso 2. Senda del Roblón de Estalaya 3. Senda del Pinar de velilla 4. Senda de Fuente Cobre 5. Senda de la Tejeda de Tosande 6. Senda de Ursi 7. Senda de la Cascada de mazobre 8. Senda del Bosque fosil de Verdeña 9. Senda del Pozo de las Lomas.

DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES 1 2 Ejemplo Laguna de Boada Definidos los recursos, la red viaria y estudiados los itinerarios, el resultado es el diseño de la información, diseño y ubicación de cada señal. Como ejemplo se muestra el resultado para la Laguna de Boada. Para la Laguna de Boada se definen 10 señales que van colocadas en 10 puntos diferentes, en algunas localizaciones junto con señales de otros recursos.. 3-4

DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES 5 Ejemplo Laguna de Boada 6 7 Definidos los recursos, la red viaria y estudiados los itinerarios,el resultado es el diseño de la información, diseño y ubicación de cada señal. Como ejemplo se muestra el resultado para la Laguna de Boada. 8 9 10 PLAN PLAN DE DE MEJORA DE DE LA LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE DE LA LA RED RED VIARIA VIARIA DE DE LA LA PROVINCIA DE DE PALENCIA

DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES Ejemplo Laguna de Boada 3 4 9 7 8 10 2 5 6 1

DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES Ejemplo Laguna de Boada P922 PP9221 Capillas P922

DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES Ejemplo Laguna de Boada Boada de Campos P922 PLAN PLAN DE DE MEJORA DE DE LA LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE DE LA LA RED RED VIARIA VIARIA DE DE LA LA PROVINCIA DE DE PALENCIA

DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES Ejemplo Laguna de Boada Villerías P922 CL612

DEFINICIÓN Y UBICACIÓN DE LAS SEÑALES Ejemplo Laguna de Boada Torremormojón P920 CL612 CL612 P921 PLAN PLAN DE DE MEJORA DE DE LA LA SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA DE DE LA LA RED RED VIARIA VIARIA DE DE LA LA PROVINCIA DE DE PALENCIA