Última información SEGUNDO BOLETÍN N 228/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 5:00 PM. Nueva explosión en volcán Sabancaya

Documentos relacionados
ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008

MESA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

cap-900_1-23-integracion-relativos

ACTIVIDAD DEL VOLCÁN UBINAS - MOQUEGUA

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

Total Menos de 750 soles

BOLETÍN MENSUAL No Agosto de 2013 Volcanes: Galeras, Cumbal, Doña Juana y Azufral Fecha: Septiembre 2013

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

INDECI INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL AL DÍA. Boletín Informativo Oficina General de Comunicación Social Num. 12 Año 4 Junio II INDICE

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A DICIEMBRE DEL 2014

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A NOVIEMBRE DEL 2014

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES -PREVAED

COMUNICADO OFICIAL N

HELADAS AFECTAN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN TACNA

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

II. Información de las Empresas Comerciales

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

REPORTE EXTRAORDINARIO

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

Lima, 18 de Enero del 2010

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

LEY Nº DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

MONITOREO DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA - AREQUIPA

Evolución de la Matrícula Escolar

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú,

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET )

CENSOPAS CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD

MONITOREO DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN SABANCAYA - AREQUIPA

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

V. Análisis de la densidad empresarial

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

Resumen actualizado de la principal actividad observada del 23 al 29 de Diciembre

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

SG de de diciembre de 2016 INFORME ANUAL

POBLACION DE DISENO Y DEMANDA DE AGUA

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso

Foro Nacional Avances y Perspectivas de Gestión del Riesgo de Desastres al 2011 Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD

Participación del SENAMHI en la reducción de riesgos de desastre y en los Sistemas de Alerta Temprana en el Perú

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA,

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

Prevención de la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes, en el ámbito del Turismo

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

NATIONAL REPORT - PERU

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Qué hacer en caso de sismo?

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Resumen actualizado de la principal actividad observada del 04 al 10 de Agosto

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto

CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

Precipitación diaria Abril 2016

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

Área Virtual Móvil - AVM

MAPAS DE POBREZA CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

INFORME DE EMERGENCIA Nº /08/2008 / COEN-SINADECI / 20:00 HORAS (INFORME Nº 04)

El circulo virtuoso del desarrollo

Demografía Empresarial en el Perú

Transcripción:

SEGUNDO BOLETÍN N 228/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 5:00 PM Última información Nueva explosión en volcán Sabancaya Una columna de cenizas y gases SO2 (azufre) de hasta 200 metros de altura se produjo hoy sobre el cráter del volcán Sabancaya, en Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Esta nueva explosión volcánica ocurrió a las 2:27 de la tarde originando que las cenizas se expandan en dirección este. Sin embargo, este evento no está asociado al ascenso de magma (lava). El monitoreo del volcán Sabancaya, que mantiene su alerta naranja, se realiza a través de una red sísmica la cual envía información en tiempo real a las oficinas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) de Arequipa, al Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) y al Servicio Sismológico del IGP con sede en Lima. 1

Actividad volcánica del Misti y Ubinas se mantiene a la baja La actividad volcánica del Misti (Arequipa) y Ubinas (Moquegua) se mantuvo baja, entre el 16 y 31 de mayo. En ese periodo de tiempo, el volcán Misti presentó siete eventos, con niveles muy bajos de energía mientras que los sismos LF-complejos (eventos dobles relacionados a procesos de fractura por presión de fluidos) disminuyeron en relación a la primera semana de mayo. Por su parte, los eventos Volcano-Tectónicos (VT), asociados a procesos de ruptura, se redujeron en número de eventos, pasando de 55 a 36 VT. Los sismos tipo Tornillo, relacionados al paso de fluidos al interior de una cavidad, mantuvieron esporádicas apariciones durante el presente año. El 27 de mayo se presentaron dos eventos. Finalmente, no se registró actividad tremórica ni se han detectado anomalías térmicas ni valores elevados de densidad de SO2. Similar situación se presentó en el volcán Ubinas que en la última quincena de mayo también mantiene un nivel bajo de actividad volcánica. Entre el 16 y 31 de mayo, se produjeron en total 19 sismos, siendo el aspecto más destacado la ocurrencia de eventos de tipo Tornillo que, de acuerdo al modelo de pronóstico de erupción, son considerados sismos precursores registrados meses antes de la actividad explosiva. A lo largo de esta quincena caracterizada por la ocurrencia de nevada y lluvias, la actividad fumarólica del volcán Ubinas estuvo representada principalmente por esporádicas emisiones de vapor de agua, alternadas con prolongados episodios de nubosidad y ausencia total de emisiones. Los gases blanquecinos distinguidos se elevaron a una altura máxima de 300 metros sobre el cráter, siendo dispersados en dirección Sureste y Este. Durante este periodo de tiempo, no se registraron explosiones y/o emisiones de ceniza ni se han detectado anomalías térmicas o de SO2 importantes, informó el Observatorio Vulcanológico del Sur integrado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el INGEMMET al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Distrito de Palca registró la temperatura más baja a nivel nacional con -14.2 C El distrito de Palca, de la provincia y departamento de Tacna, registró hoy la temperatura más baja del país alcanzando un valor de -14.2 grados centígrados, reportó la estación Bocatoma. 2

Asimismo, los distritos de Tarata y Susapaya, situados también en Tacna, registraron temperaturas mínimas de -13.6 grados centígrados y -8.2 C, respectivamente. En Puno, el distrito de Capazo, de la provincia de El Collao registró una mínima de -11 C, mientras que el distrito de Mañazo, en la provincia de Puno alcanzó los -10 C, Mazocruz llegó a los -9.8 C y Pichacani soportó una mínima de -8.2 C. En el centro del país, el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca, en Junín, registró la temperatura más baja de esa zona, alcanzando una temperatura de 0,3 C, según reportó la estación Laive. Por su parte, el distrito de Cajamarca, de la provincia y departamento del mismo nombre, soportó la temperatura más baja del norte del país, registrando un valor mínimo de 2.8 C. Puno: tres distritos soportaron noches ligeramente frías Los distritos puneños de Pisacoma, Capachica y Laraqueri, soportaron una noche ligeramente fría, al registrar cada una de ellas temperaturas debajo de los 0 C. La localidad de Pisacoma alcanzó una mínima de -7.6 C, Laraqueri -8.2 C, mientras que Capachica llegó a -3 C. Asimismo, se registró un leve descenso de la temperatura sobre la selva sur, mientras que hacia la sierra central se observa un ligero aumento de la temperatura. Pronósticos del tiempo según SENAMHI Se presentan chubascos aislados en el sector noreste del departamento de Loreto principalmente en las provincias de Mariscal Ramón Castilla, Maynas y Requena. Similar situación se presenta en la ciudad de Ayacucho. Se producen lluvias ligeras y aisladas en los departamentos de Ucayali y San Martín. Se prevé que continúen estas condiciones meteorológicas en las próximas horas. Recomendaciones El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) te brinda una serie de recomendaciones preventivas si vives cerca de una zona donde existe actividad volcánica constante: Identifica si en tu comunidad hay peligro volcánico y aléjate del área de su influencia. 3

Realiza simulacros frecuentemente para reconocer los lugares de reunión y posible alojamiento en caso de emergencia. Mantén almacenados alimentos no perecibles, agua potable y un botiquín de primeros auxilios. Cubre depósitos de agua para evitar contaminación por la caída de ceniza. Recuerda que la acumulación de material volcánico sobre los techos puede aumentar si se mezcla con el agua. En caso de una evacuación, toda tu familia deberá tener sus documentos de identidad a la mano. En coordinación con pobladores de tu comunidad, determina y difunde un sistema de alarma. Prepara y participa del Plan de Prevención de Desastres y atiende a las recomendaciones de las autoridades y del Comité de Defensa Civil de tu localidad. Cifras a nivel nacional Cerca de 180 emergencias por derrumbes se produjeron por intensas lluvias en el país Un total de 179 emergencias por derrumbes se produjeron a nivel nacional, a consecuencia del paso del Fenómeno El Niño costero, entre diciembre del 2016 hasta el 26 de mayo de este año. El departamento de Áncash concentra la mayor cantidad de este tipo de eventos con 72 emergencias, seguido por Lima (42), Cajamarca (17), La Libertad (16), Apurímac (8) y Huancavelica (4). Completan la lista los departamentos de Junín (4), Puno (4), Pasco (3), Cusco (2), Ica (2), Arequipa (2), Ayacucho (2) y Huánuco (1), según detalla el último resumen ejecutivo por temporada de lluvias (diciembre 2016- mayo 2017). Estado en acción Plan Nacional ante las Heladas y el Friaje 2017 Antes Perú Educadoras de Puno recibieron capacitación de Meteorología Especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) capacitaron a docentes de la UGEL del departamento de Puno sobre meteorología. Este taller estuvo orientado a instruir a los profesores sobre el tiempo, el clima y la inclusión de la meteorología en la educación básica regular. 4

Además, sirvió para capacitar a los docentes de las zonas rurales y andinas a fin de que conozcan más sobre las heladas, friaje, nevadas, así como el fenómeno de El Niño. Damnificados por lluvias Lima: Realizarán limpieza de techos, patios y jardines para evitar proliferación de mosquitos La Municipalidad de Jesús María realizará mañana la limpieza de techos, patios, jardines y diversos espacios de las viviendas ubicadas en este distrito limeño para prevenir la proliferación de insectos que puedan trasmitir enfermedades peligrosas y poder enfrentar con seguridad la llegada de lluvias y garúas invernales. La jornada se realizará en la zona 5 del distrito, en el sector comprendido entre los jirones Mello Franco. Cayetano Heredia, Pachacutec, Huamachuco, Estados Unidos y la avenida San Felipe. En esta actividad se acopiarán muebles viejos, sillones, colchones, sillas, muebles de fierros, mesas, llantas, enseres y todo tipo de desechos que por variadas razones son inservibles. 5