1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo:

Documentos relacionados
EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

37 C/COM.CI/DR.2 9 de noviembre de 2013 Original: Inglés. Comisión CI. Punto 5.18 del orden del día PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Investigación para la Paz y la Región

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Colombia y bibliotecas

Presentación del Programa Empresario Digital

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

CONCURSO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA: DERECHO COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO

Responsabilidad Social Empresarial

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

Sistema de Acreditación de áreas de Servicios Escolares. Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles, A. C.

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de:

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

BASES DEL CONCURSO DE DISEÑO DE LOGOTIPO PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL PALLAR DE ICA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

TALLER DE CONTROL DE CALIDAD

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS - MUNICIPIO - OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN- RECURSOS IMPUESTO AL CONSUMO A LA TELEFONÍA MÓVIL

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Bases Concurso UFRO Talentos

Premio Nacional a la Vinculación Filantrópica en Nutrición Infantil

Fomentar el diseño, la innovación y la investigación para la mejora de los productos y procesos, así como la excelencia de la gestión empresarial.

Centro de Memoria Histórica

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

DECLARACIÓN MINISTERIAL

Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Programa 3x1 SEDESOL

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

Resumen Foro Mundial

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

II Edición Premio GD Energy Service Emprendedores en el Sector de la Energía

PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL CERTIFICACIÓN MAESTRO DIGITAL

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

MEMORIAS TALLER DE SOCIALIZACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

relación de las redes sociales y la internacionalización de empresas; ferias virtuales; portales verticales y comunidades. - Seminarios tipo 3:

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI. Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA:

Concurso de. Artículo 1. La USPPAM, convoca el II Concurso de Dibujo y Composición Por el Buen Trato al Adulto Mayor en familia y en comunidad.

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Gerente del Proyecto

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

BASES CONSURSO 2015 PARA EL DISEÑO DEL LOGOTIPO DEL CONSEJO DE RECTORES POR LA INTEGRACIÓN DE LA SUBREGIÓN CENTRO OESTE DE SUDAMÉRICA, CRISCOS.

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Transcripción:

BASES DEL PREMIO RED DE IDEAS 2017 LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y SU PAPEL EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación: La consideración del papel de la humanidad en el cambio climático y la noción de desarrollo sostenible son preocupaciones esenciales de la sociedad, y por tanto de las bibliotecas 'Grupo de Interés Especial en Sostenibilidad Ambiental y Bibliotecas' (ENSULIB), de la IFLA: 'Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas' En el año 2017 la Red de Bibliotecas de la Fundación EPM, en adelante Red de Bibliotecas, enfocará su Premio Red de Ideas hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en adelante 17 ODS, planteados por la ONU para trabajar en pro de una mejor calidad de vida para los habitantes del mundo entero, y el papel que, según la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones, en adelante IFLA, tienen las bibliotecas públicas en el cumplimiento de esta importante meta proyectada a 2030. Una temática que conversa con Bibliotecas Verdes que fue implementada en el año 2016 y que le apunta a la conservación, el desarrollo sostenible, y al compromiso de estos espacios con la condición ambiental, social, económica, cultural y política de las comunidades a las que atienden. Para dar un contexto más amplio sobre el tema, a continuación se específica el papel de las Bibliotecas en cada uno de los 17 ODS, definidos así por la IFLA, organismo internacional que representa los intereses de los bibliotecarios, de la información y de sus usuarios y que además es la voz global de la biblioteca y los documentalistas: 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo: Acceso público a información y recursos que generen oportunidades para mejorar sus vidas. Capacitación para adquirir nuevas habilidades necesarias para la educación y el empleo. Información para apoyar el proceso de toma de decisiones para combatir la pobreza por parte de los gobiernos, la sociedad civil y sector empresario.

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible: Investigación y datos agrícolas para que los cultivos sean más productivos y sostenibles. Acceso público para productores agrícolas a recursos en línea, como por ejemplo, precios de mercado locales, informes meteorológicos y equipamiento nuevo. 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades: Investigaciones disponibles en bibliotecas médicas y hospitalarias que apoyen la educación y mejoren la práctica médica de los proveedores de atención médica. Acceso público a información sobre salud y bienestar en bibliotecas públicas para contribuir a que las personas y las familias conserven su salud. 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos: Personal dedicado que promueva la alfabetización temprana y la formación continua. Acceso a información y a investigaciones para estudiantes en todo el mundo. Espacios inclusivos en los que el costo no sea una barrera para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas: Espacios de encuentros seguros y agradables. Programas y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de mujeres y niñas, como por ejemplo, los derechos y la salud. Acceso a información y TIC que permitan a las mujeres desarrollar habilidades en el mundo de los negocios. 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento de todos

Acceso a información de calidad y sobre buenas prácticas que permitan desarrollar proyectos locales de gestión del agua y saneamiento. 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos: Acceso libre y seguro a electricidad e iluminación para leer, estudiar y trabajar. 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos: Acceso a información y capacitación para desarrollar habilidades que las personas necesiten para encontrar mejores puestos de trabajo, postularse a ellos y ser exitosas en su desempeño. 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación: Una amplia infraestructura de bibliotecas públicas y de investigación, así como bibliotecólogos capacitados. Espacios púbicos agradables e inclusivos. Acceso a TIC, como por ejemplo, Internet de alta velocidad, que no se encuentren disponibles en otros lugares. 10. Reducir la desigualdad en y entre los países: Espacios neutrales y agradables que permitan un aprendizaje accesible para todos, incluidos los grupos marginales, como los migrantes, los refugiados, las minorías, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad. Acceso equitativo a información que promueva la inclusión social, política y económica. 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles: Instituciones confiables dedicadas a promover la inclusión y el intercambio cultural.

Documentación y conservación del patrimonio cultural para las futuras generaciones. 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles: Un sistema sostenible de intercambio y circulación de materiales que reduzca la generación de residuos. 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos: Registros históricos sobre cambios costeros y utilización de tierras. Investigación y datos necesarios para elaborar políticas de cambio climático 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares, y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica. Acceso generalizado a información necesaria para orientar la toma de decisiones por parte de gobiernos locales y nacionales sobre temas como la caza, la pesca, el uso de las tierras y la gestión del agua. 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles: Acceso público a información sobre el gobierno, la sociedad civil y otras instituciones. Capacitación en las habilidades necesarias para comprender y utilizar esta información. Espacios inclusivos y políticamente neutrales para que las personas puedan reunirse y organizarse.

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible: Una red global de instituciones basadas en las comunidades que fomente los planes de desarrollo locales. Documentos de consulta recomendados: Para abrir los siguientes enlaces recomendamos dele clic derecho al título y seleccione la opción abrir enlace en una nueva ventana. - Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible: Cuál fue el resultado y qué nos espera? (Fuente: WWF Colombia) - Acceso a oportunidades para todos: cómo contribuyen las bibliotecas a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (Fuente: IFLA) - Webinar realizado por la IFLA Latinoamérica y el Caribe: Las bibliotecas y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Fuente: IFLA) Objetivo: Formular proyectos creativos e innovadores para la consolidación de estrategias alrededor de los 17 ODS, y el papel de las bibliotecas públicas pertenecientes a las Red de Bibliotecas, en su cumplimiento a 2030. Componente formativo La Red de Bibliotecas, en alianza con la organización WWF Colombia y la Corporación MAKAIA asesoría Internacional, realizarán dos charlas introductorias para dar un contexto sobre el desarrollo sostenible y dar pautas para acceder a cooperación internacional, alianzas y gestión de recursos. Esta actividad tendrá lugar el viernes 17 de noviembre, en el auditorio 2 de la Biblioteca EPM, de 8:00 a.m. a 12:00 m. La inscripción a las charlas no obliga a la participación en el Premio, sin embargo sí es prerrequisito para las bibliotecas que presentarán proyecto.

Bases del Premio Red de Ideas Cada proyecto participante deberá enviar un documento digital (en archivo PDF) en el que plantee y sustente su propuesta en los siguientes términos: 1. Descripción general: presentación de un proyecto para la implementación de una estrategia alrededor de El papel de las Bibliotecas Públicas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, que plantee la creación o continuidad de al menos una actividad innovadora dentro de las labores de la biblioteca. 2. Justificación: explicar de manera clara por qué es importante el servicio propuesto y la estrategia, a partir de un diagnóstico de la situación actual de la biblioteca frente a la temática. Se debe enunciar qué valor agregado se prevé que le traiga el proyecto a la biblioteca y cómo se verían beneficiados los usuarios, la comunidad circundante y otros actores sociales o biológicos del contexto en el que desarrolla sus servicios la biblioteca. 3. Respaldo teórico-práctico: se debe enunciar qué ideas, referentes teóricos y experiencias reales sirvieron de guía o inspiración para la formulación del proyecto, así como recursos que les hayan ayudado a consolidarlo. 4. Evidencias: muestras claras y pertinentes del trabajo que se haya realizado en la temática del Premio (si las hay) y que se puedan considerar como parte de la estrategia general del proyecto participante. Las evidencias pueden incluir registro fotográfico o en video (incluir enlaces, preferiblemente), listas de asistencia, testimonios de usuarios, notas informativas y demás piezas o elementos que consideren pertinentes y ofrezcan información relevante. 5. Estadísticas: la biblioteca debe ofrecer datos concretos y estadísticas, si las hubiese, con respecto a las problemáticas detectadas en su comunidad a las que piensan aportar con el proyecto, así como información aproximada de la población potencial (incluyendo usuarios, comunidades y otros seres vivientes que se podrían beneficiar del proyecto). 6. Trabajo interinstitucional: enunciar a qué entidades externas a la biblioteca, relacionadas con la temática del Premio, se convocó para aportar y/o comprometerse en la construcción de un proyecto más completo, mejor enfocado y con mayor proyección en el territorio, y describir cómo fue dicho trabajo.

7. Plan operativo: descripción de los objetivos y directrices a seguir para desarrollar el proyecto, donde se describa de manera cronológica y sistemática qué estrategias se implementarán para su puesta en marcha, difusión y sostenimiento en el tiempo. 8. Premios Para esta versión de la convocatoria, se premiarán los proyectos de dos (2) bibliotecas, en igualdad de condiciones, es decir, que no habrá primero y segundo lugar, sino dos ganadores, igualmente dos menciones de honor. La premiación se llevará a cabo por parte de la Red de Bibliotecas de la Fundación EPM, teniendo en cuenta los criterios y el veredicto emitido por el jurado calificador. Nota: En cualquier caso debe haber dos (2) ganadores y dos (2) menciones de honor, la premiación no podrá ser declarada desierta. Igualmente no podrán participar proyectos o ideas que hayan sido reconocidos o premiados anteriormente en el ámbito nacional o internacional. Premio para los ganadores: ambos recibirán una cámara fotográfica profesional y un computador portátil, elementos que podrán contribuir al desarrollo del proyecto y demás actividades que se desarrollen en la Biblioteca. Reconocimiento para las menciones de honor: ambos recibirán un disco duro para almacenamiento de información. 9. Responsable de la validación de la iniciativa: la persona autorizada para validar el proyecto y realizar su envío será el Coordinador de cada biblioteca o una persona debidamente asignada, con carta de respaldo del Coordinador. Cabe anotar que las experiencias e iniciativas no se presentarán a título personal sino en representación de la biblioteca, y que los premios entregados no podrán ser destinados para uso particular o administrativo, pues tienen como finalidad el desarrollo de actividades para uso y beneficio exclusivo de los usuarios de las bibliotecas y/o del desarrollo y la implementación de los proyectos.

10. Jurados Cada entidad aliada aportará un Jurado calificador, para un total de tres (3) jurados calificadores que se comprometerán a revisar y dar el veredicto de los ganadores del Premio. Los jurados deben ser profesionales que dentro de su experiencia tengan a cargo actividades relacionadas con proyectos sociales y conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Asimismo, los jurados tendrán un plazo de un (1) mes (días calendario) para la revisión de los proyectos y posterior veredicto antes de la ceremonia de premiación. Igualmente, los miembros del Jurado se comprometen a no expresar públicamente sus opiniones respecto a los proyectos sometidos a su consideración, antes de la publicación oficial de los ganadores. El Jurado dejará explícitos, en un Acta de Premiación, los criterios seguidos para emitir el fallo y la misma será firmada por cada uno para dejar constancia de su decisión, posteriormente deberá ser enviada a la Red de Bibliotecas de la Fundación EPM para ser leída en la premiación y archivo. El fallo del Jurado será inapelable. El Jurado no podrá declarar desierto el premio. Su participación en el evento de premiación no es obligatoria, pero se les hará la invitación para que determinen si es su deseo asistir. 11. Acto de premiación El acto de premiación del Premio Red de Ideas 2017 se tiene planeado para finales del mes de enero del año 2018. Los ganadores del Premio no serán notificados del veredicto sino hasta el día en que tenga lugar la premiación, fecha en la cual se hará la lectura del acta de premiación y posteriormente, se diligenciará el acta de cesión de los premios entregados. 12. Fecha límite y modo de envío La fecha límite para enviar los proyectos es el miércoles 20 de diciembre de 2017 a las 24:00 horas, al correo concursosreddebibliotecas@gmail.com, con el asunto: POSTULACIÓN RED DE IDEAS

13. Para consultas sobre el Premio Red de Ideas puede comunicarse a Teléfono: 2317166 3807536 (Medellín). Correos: alejandra.ospina.velez@fundacionepm.org.co andres.torres@fundacionepm.org.co Observaciones: La participación en el Premio supone la aceptación del reglamento. Las propuestas que no cumplan con la totalidad de los requisitos quedarán descalificadas automáticamente. La Red de Bibliotecas mantendrá la reserva de los nombres de los jurados durante el proceso de selección y evaluación de los proyectos presentados al Premio.