Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Estado de Morelos Plantel Cuautla 173. Profesional Técnico-Bachiller en Autotrónica

Documentos relacionados
STPS: AND861211HTO.0013

CARRERA PROFESIONAL: REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

SUSPENSION DELANTERA

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por:

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

1 - RODAJE DE BAJA VELOCIDAD

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

EFA MORATALAZ. 1º ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. CIRCUITOS DE FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN TEMA 8. ESTUDIO DE LA DIRECCIÓN

Guía de Nº 1 Mecánica Automotriz. Sistemas de Suspensión, amortiguación y dirección

Capítulo 4 Análisis de Vehículo. 4.1 Análisis del vehículo real y a escala

DEFINICIONES.

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

Examen de MECANISMOS Junio 94 Nombre...

Carretilla elevadora eléctrica t

FICHA TECNICA NISSAN NP300 FRONTIER 2016

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

d a =d+2h a d f =d-2h f NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda.

CONSTRUCCIÓN ROBUSTA. Máxima visibilidad + Mínima fatiga = Total seguridad & Máxima productividad HABITÁCULO DEL OPERADOR

MECÁNICA II CURSO 2004/05

NORMAS TECNICAS PERUANAS SOBRE TRANSPORTE

IT28G Portaherramientas Integral

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

TRANSPORTE SECUNDARIO

RM138 MOTONIVELADORA

MOTORES ELECTRICOS ALINEAMIENTO DE MOTORES

UNIDAD Nº 7: El Sistema de Suspensión

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Dispositivo corredizo bajo mesada. Canastos internos con guias de bolilla. Canastos internos con guias de bolilla. Con bandeja plástica

FICHA TÉCNICA DE ESPECIFICACIONES N 1 LLANTA DE TRACCIÓN (TRASERA) PARA MAQUINARIA PESADA. CANTIDAD: DOS (2) APLICACION:

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Nueva Salsa con tracción trasera

Física: Momento de Inercia y Aceleración Angular

Modelo: L200 4X4 $ * precio incluye bono $ * precio incluye bono

C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S. C A R R O C E R Í A

Usted nos ha guiado en la dirección correcta.

TEST Nº46 MECÁNICA Y MANTENIMIENTO.

MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV MOVIMIENTO CIRCULAR - MCU - MCUV

HOJA DE DATOS. Volvo Trucks. Driving Progress. Instalación de la Quinta rueda

CAMBIO DE RODAMIENTO DE RUEDA EN EJE DELANTERO

3.8. Tutorial Carretilla

O 500 U 1726 (BM )

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

Modelo: L200 4X2 VERSIONES WORK CR 4X2 KATANA CR 4X2 KATANA CR 4X2 ROJO PRECIOS + IVA BONOS + IVA PRECIOS IVA INCLUIDO BONOS IVA INCLUIDO $

PROF: Jesús Macho Martínez

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

INFINITY OPTICAL ALIGNMENT INC. PRINCIPIOS BÁSICOS Y METODOS DE ALINEAMIENTO OPTICO

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

FIGURAS OBLIGATORIAS Trazado: Filo Limpio Movimiento: paso y el ritmo Porte o Posturas:

Geología Estructural 2012 Fallas 2 Movimiento a lo largo de fallas. Clasificación

Guía realizada por: Pimentel Yender.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LAS CONDICIONES DE LAS PASTILLAS PARA FRENOS

Nº de modelos. Prensa en trípode portátil Prensa de cadena Prensa de cadena para

1. El movimiento circular uniforme (MCU)

PROGRAMA MANEJO DECISIVO

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

CONSTANTES DE LAS HERRAMIENTAS DIAMANTADAS

NSF 9.8 HP. Beneficios del 4-Tiempos

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

Unidad Operativa de Contrataciones

SAF CBX25 SISTEMA DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA CON EJE INTEGRADO

SISTEMA DIÉDRICO II INTERSECCIONES PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD ANA BALLESTER JIMÉNEZ

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

Medidas de seguridad al Conducir

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Coche de Fórmula 1

Disposiciones legales

Movimiento circular. Las varillas de un reloj análogo se mueven en forma circular.

1. Diseño de un compensador de adelanto de fase

Modelo: L200 DAKAR $$ IVA PRECIO INCLUYE BONO. precio incluye bono $BONO $ IVA $$ IVA INCLUIDO PRECIO INCLUYE BONO

Física 2 Biólogos y Geólogos - Curso de Verano 2006 Turno: Tarde

Nuevos pilares en acero S700MC

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

ACCESORIOS Y OPCIONES

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA ADQUISICION DE 5 motos de aprox. 150 c.c. y 3 motos de 200 c.c. a 300 c.c.

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

O D A R U T L U EESC R

Mecánica y Electricidad

Manual de reglajes y puesta. a punto del coche RC. 4x2

UNIDADES DE TRABAJO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO I

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

C o c h e d e c a r r e r a s NOTA

ZAGACOL REF ZAGACOL PART #

Productividad a Nivel Mundial

Transcripción:

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Estado de Morelos Plantel Cuautla 173 Profesional Técnico-Bachiller en Autotrónica Material Didáctico de la Asignatura: Diagnóstico y Servicio a Sistemas de Suspensión Electrónica Nombre de Material Didáctico: Geometría de la suspensión Semestre: Quinto Elaboro: Prof. Rafael Cazales Fuentes Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 1

Unidad: 1. Diagnóstico de fallas en el sistema de suspensión. Resultado de Aprendizaje: 1.2 Emite el diagnóstico de fallas del sistema de suspensión y sus componentes, verificando su funcionamiento de acuerdo al manual de especificaciones. Actividades de Evaluación: 1.2.1 Elabora el diagnóstico de fallas del sistema de suspensión, a partir de la revisión y la identificación del estado de sus componentes. Contenidos: B. Revisión técnica de los principios físicos del amortiguamiento automotriz. Geometría de la suspensión Ángulo Camber Ángulo Caster Ángulo TOE Ángulo Radio de giro Ángulo Set-Back Angulo S.A.I. ó K.P.I. Ángulo Includo Pre- Alineación Qué es la Pre-Alineación? Es la revisión preventiva de la suspensión y la dirección, para saber si se procede a la alineación o no procede la alineación. Pasos para efectuar la Pre-Alineación: 1.- Introducir el vehículo en línea recta a la fosa de alineación, las rayas blancas para vehículo chico y mediano. 2.- Revisión de los neumáticos. Presión de aire en los neumáticos. Desgaste de los neumáticos delanteros. Nomenclaturas iguales en los neumáticos. 3.- Altura del vehículo. Verificar si el bastidor o chasis está roto o deformado. Inspeccionar la carga del vehículo. 4.- Verificar el peso del vehículo. Tanque de combustible. Niveles de fluidos del vehículo. 5.- Verificar los sistemas de suspensión y dirección. Rotulas superiores e inferiores Terminales de dirección Barra central (no este golpeada) Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 2

Brazo auxiliar Brazo pitman (siempre traerá un astriado el cual va sujeto a la caja de dirección). Caja de direccion Bieletas Horquillas Bujes de horquillas Amortiguadores Soportes de amortiguador Masas con rodamientos Juego de volante (la tolerancia es de ¼) 6.- Interrogatorio al cliente: Quién lo maneja? Solo o acompañado? Recorrido habitual? Con o sin carga? 7.- Prueba de camino. Verificar el comportamiento del vehículo. Alineación La alineación de ruedas esta conceptuada como un servicio de tipo preventivo (no correctivo) que debe efectuarse en los sistemas de suspensión y dirección del vehículo periódicamente cuando menos a 8,000 kilómetros de recorrido o dos veces al año aproximadamente. La forma de proporcionar al conductor y pasajeros del vehículo, seguridad y confiabilidad así como una buena estabilidad y máximo rendimiento de la unidad con economía y durabilidad aceptables. Qué es la alineación de ruedas? Es el ajuste correcto de todos los ángulos correlativos o integrados de la geometría de la suspensión. Ángulos de alineación: 1. Camber 2. Caster 3. Toe 4. Radio de giro 5. Set-back 6. S.A.I ó K.P.I 7. Ángulo incluido Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 3

Qué es la alineación vertical? Es la línea que se refiere a los cero grados y que toma como referencia o punto de partida para determinar el porcentaje de inclinación de todos y cada uno de los ángulos para que de esta manera poder saber si es positivo o negativo. Ángulos corregibles y reparables Camber Caster Toe Ángulos no corregibles Radio de giro Set-back S.A.I ó K.P.I Ángulo incluido Ángulos de alineación Camber Es el ángulo formado por el eje vertical de la rueda y el eje vertical del vehículo, al verlo a este por el frente o por detrás. Es la inclinación, hacia afuera o hacia adentro a partir de la vertical de la parte superior del neumático, vista desde el frente del vehículo es cuando la parte superior del neumático se encuentra lo más cercano del motor o hacia adentro o cuando la parte superior del neumático se encuentra lo más alejado o hacia afuera. Se denomina caída en el ámbito de la automoción, a la inclinación de las ruedas en la vista frontal al automóvil Camber es la palabra técnica en inglés de caída. Camber Positivo Es cuando la parte superior del neumático se encuentra lo más alejado del motor o hacia afuera. El camber positivo desgasta el neumático del lado exterior. Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 4

Las funciones del camber positivo son: Reducción de la carga vertical Si el camber fuere cero, la carga en el vástago se aplicará a la intersección de la línea central del neumático y el husillo como se indica con F en la figura. Así sería más fácil que se cambiará el husillo o el muñón de dirección. Dando una inclinación positiva a la rueda, la carga se aplicaría al lado interior del husillo, como se muestra con F en la ilustración, reduciendo la fuerza que actúa en el husillo y muñón de dirección. Reducción de la carga vertical en el husillo y muñón de dirección. Prevención del anti patinaje de la rueda. La fuerza reactiva F, que es igual que la carga del vehículo, se aplica a la rueda perpendicularmente a la carretera. F se divide en la fuerza F1, que es perpendicular el eje del husillo, y en la fuerza F2, que es paralela al eje del husillo. Por lo tanto, F2 fuerza la rueda hacia adentro, ayudando a evitar que patine y se salga del husillo. El cojinete interior de la rueda es más grande que el exterior para poder soportar esta carga. Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 5

Fuerza reactiva para prevención del anti patinaje de la rueda Camber Negativo Es cuando la parte superior del neumático se encuentra lo más cercano del motor o hacia adentro. El camber positivo desgasta el neumático del lado interior. Cuando una carga vertical es aplicada a un neumático tiende a moverse hacia abajo. Sin embargo, debido a que es bloqueado por la superficie del camino, la banda se deforma como se muestra en la figura de abajo. Al mismo tiempo, la elasticidad del neumático resiste esta deformación y en consecuencia actúa en contra de la superficie del camino en la dirección A. Como un resultado de la reacción en dirección A, el neumático rueda en dirección B. La fuerza que actúa en dirección B es llamada tracción de la inclinación de la rueda, la cual aumenta con el incremento de la inclinación del neumático en relación a la superficie del camino (inclinación de la rueda relativa al camino), así como con incrementos en la carga. Carga vertical aplicada a una llanta con camber negativo Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 6

Camber Cero Es cuando lo neumáticos se encuentran n posición vertical. La principal razón para adoptar la inclinación cero de la rueda es que previene el desgaste desigual de los neumáticos. Si las ruedas tienen inclinación positiva, el lado exterior de los neumáticos gira como un radio menor que el lado interior del neumático. Sin embargo, debido a que la velocidad de rotación del neumático debe resbalar en el piso mientras espere que llegue la parte interior. Esto hace que el lado exterior del neumático se desgaste con mayor rapidez. En el caso de la inclinación negativa de la rueda, es el caso opuesto, donde el lado interior del neumático se gasta más rápido. Finalidades del camber Hacer el control entre el neumático y el camino, sea lo más cercano al punto de carga. Facilitar el control de la dirección haciendo que el peso del vehículo sea soportado por el cojinete o balero interior de la rueda con el porta mango, mangueta o pivote. Evita el desgaste de los neumáticos Efectos e un camber incorrecto Afecta a rótulas de pivoteo superior e inferior, pernos maestros para el jaloneo del neumático hacia adentro o hacia afuera que es el que sostiene las rotulas. Excesivo desgaste en los rodamientos (valeros) Excesivo desgaste en los neumáticos por los dos lados Un camber desigual tiende a jalar el vehículo donde haya mayor graduación de camber positivo Tolerancias: Al neumático izquierdo +1/2 de los especificado del lado derecho. De acuerdo al tipo de suspensión a tener en la marca y modelo del vehículo, el ajuste del ángulo camber se lo puede realizar por medio de excéntricas provistas directamente de fábrica (vehículos livianos), por aumento o disminución de lainas (camionetas). Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 7

Regulación separada del camber Caster Caster o avance es la inclinación hacia adelante o hacia atrás del eje de dirección en referencia a una línea vertical, el ángulo del caster es medido y demostrado en grados. Caster es el desplazamiento angular (α) medido entre el eje vertical de la suspensión y la línea perpendicular a la superficie, al ver el vehículo de un costado. Para automóviles equipados con brazos de suspensión superiores e inferiores, es definido entre la línea que une el centro geométrico de las rótulas (superior e inferior) o línea pivotal y la línea perpendicular a la superficie. Si el caster es diferente a lo especificado por el fabricante o, si existe una diferencia en caster entre ambos lados del vehículo, el vehículo tendrá tendencia a halar para un lado o recostarse lateralmente durante el manejo. El Caster positivo proveerá estabilidad lineal pero al mismo tiempo incrementara el esfuerzo requerido para el manejo; castigando a los componentes del sistema de dirección. Un caster ajustado adecuadamente permite a las ruedas seguir en línea recta y previene el tambaleo. Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 8

TOE: Tradicionalmente el TOE ha sido definido como la diferencia de la distancia o separación entre la parte anterior y la parte posterior de las ruedas delanteras medida a la altura del eje. (Esta definición es aplicable a las ruedas traseras de igual manera). Se denomina Toe-In (Convergencia) cuando la distancia entre la parte anterior de las ruedas es menor que la posterior. Se denomina Toe Out (Divergencia) cuando la distancia entre la parte anterior de las ruedas es mayor que la posterior. En otras palabras, al visualizar las ruedas desde la parte superior del vehículo, estas deben ser paralelas; si ambas apuntan hacia dentro entonces se tiene convergencia, por lo contrario se tendría divergencia. Ángulo TOE correcto La función principal del ángulo de convergencia es suprimir el empuje del camber generado cuando éste se aplica. Cuando a las ruedas delanteras se les da camber positivo, se produce una inclinación hacia fuera en la parte superior. Esto hace que intenten rodar hacia fuera a medida que el vehículo avanza y en consecuencia que patinen. Esto desgasta los neumáticos. Convergencia: toe-in = cerrado Ángulo convergente: Es cuando la parte delantera de los neumáticos se encuentra más cerca uno del otro tomando como referencia la parte interior de los mismos (toe-in). Ángulo TOE In (convergencia) Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 9

Divergencia: toe-out 0 abierto Ángulo divergente: Es cuando la parte delantera de los neumáticos se encuentra más alejada uno de otro, tomando como punto de referencia la parte inferior de los mismos toe-out. Ángulo TOE Out (divergencia) AJUSTE DEL ÁNGULO TOE (CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA). La corrección de este ángulo es la más fácil y se la realiza en las barras de la dirección, las mismas que siempre son de fácil manipulación y acceso. Regulación de la convergencia/divergencia de las ruedas delanteras Regulación de la convergencia/divergencia de las ruedas traseras Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 10

Ángulo Radio De Giro Material Didáctico del Módulo: Tornillo de ángulo. Es la cantidad que divergen las ruedas delanteras durante las vueltas, su tolerancia es de 1 1/2 + - 1/2 Ángulo de radio de giro es la magnitud de la diferencia entre el ángulo adquirido por las ruedas en virajes. El diseño de los brazos de dirección establece este ángulo. Ángulo de radio de giro Función El correcto radio de giro permite a las ruedas delanteras rodar sin arrastre en virajes, evitando desgaste y chirridos, para medir este ángulo con precisión se requiere que la convergencia esté ajustada de acuerdo a especificaciones. Diferencia mayor de 1 ½ lado a lado en las especificaciones indican torceduras o defectos en el brazo de dirección, lo que requiere remplazo. Si las ruedas delanteras izquierda y derecha giraran exactamente la misma cantidad (es decir, si los ángulos de dirección izquierdo y derecho fueran iguales) tendrían el mismo radio de giro (r1=r2), pero cada rueda giraría en torno a un centro diferente (01 y 02). El giro uniforme sería entonces imposible debido al patinaje lateral de los neumáticos. El resultado es que, aunque la presión de aire en cada rueda sea igual y aunque los otros factores de alineamiento puedan ser corregidos, los neumáticos sufrirán desgaste inusual. Ángulos de dirección con centros de giro diferentes Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 11

Finalidades: Reducir el mínimo de fricción de los neumáticos contra el pavimento. Efectos por el ángulo radio de giro Rótulas terminales de dirección interior y exterior Desgaste de los neumáticos Estabilidad del vehículo. Ángulo Set-Back Esla diferencia coaxial de ejes delanteros y traseros, la cual es compensada por la línea fuerza direccional de acuerdo a su tracción delantera o trasera. Retraso de eje: Diferencia coaxial de ejes delanteros (Set-Back). Es la posición relativa de los ejes delanteros hacia adelante o hacia atrás. Cómo se verifica esta diferencia? Se mide por medio de un escantillón o flexo metro. Del centro del neumático delantero izquierdo al centro del neumático trasero izquierdo, se anota la lectura. Del centro del neumático delantero derecho al centro del neumático trasero derecho, se anota la lectura. Entre estas dos lecturas habrá diferencia entre lado izquierdo y derecho. Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 12

Finalidades: Compensar la línea de fuerza direccional Ver que los ejes no estén corridos o fuera de especificaciones. Efectos del ángulo Set-back Descentrado del volante Desgaste de los neumáticos porque el vehículo va de lado. Ángulo S.A.I. El S.A.I. Es la inclinación del eje direccional hacia adentro del vehículo permite el uso de ángulos de camber más pequeños ayudando a mantener el peso del vehículo sobre la parte interna de la punta del eje. SAI/KPI (Inclinación del eje de dirección) es el ángulo formado por la línea a través del eje de giro y la vertical natural, visto desde el frente del vehículo. EL SAI/KPI es un ángulo no medido directamente, es computado en un giro preestablecido de las ruedas delanteras, obteniéndose mayor precisión si el giro es simétrico en relación a la línea direccional del eje trasero. La función primaria de este ángulo es de información en el diagnóstico de partes averiadas, dañadas y dobladas y estas pueden ser rótulas, columnas y horquillas superiores o inferiores. Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 13

El SAI/KPI contribuye a lo establecido de la dirección por la tendencia que imparte a las ruedas a recuperar la posición recta hacia adelante y disminuye la acción de las imperfecciones del camino sobre el volante. Este ángulo permite el uso de caster menos positivo para lograr facilidad de conducción mientras mantiene la estabilidad direccional. Ángulo Incluido Es la operación aritmética del S.A.I. En más o menos con el Camber. Cuando el camber es (+) positivo se suma el S.A.I. El resultado de esta operación nos dará la magnitud del ángulo incluido. El ángulo incluido es formado por el eje direccional y el eje geométrico de la rueda por lo tanto no es ajustable y permanece constante excepto si se deforma o tuerce el eje o el brazo de la mangueta. El ángulo incluido debe estar dentro de 1 ½ lado a lado con las especificaciones, si no es así se indican torceduras o defectos en el brazo de dirección lo que requiere reemplazo. El ángulo incluido nos sirva de información para verificar partes torcidas o en mal estado en los componentes de la suspensión y la carrocería. Prof. Rafael Cazales Fuentes Página 14