SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A. E.S.P PLIEGO DE CONDICIONES. LICITACION PUBLICA No. 01 de 2017

Documentos relacionados
AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL GUAMAL- META

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

AVISO DE CONVOCATORIA. LICITACION PÚBLICA No

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

1.2. Duración: Ocho (8) días contados a partir de la constitución y aprobación de la Póliza.

CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

INVITACIÓN PÚBLICA 016 DE 2010

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROCESO DE INVITACIÓN POR LISTA CORTA 016 DE 2014

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

ACTIVIDADES DE ARCHIVADOR EN LA SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE LA PAZ CESAR.

FORMATO 01 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

INVITACION PÚBLICA No. 114 DE 2009 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR MC (Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008 y Decreto No de 2009)

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA N 001 DE 2015.

HOSPITAL ESPECIALIZADO GRANJA INTEGRAL E.S.E LERIDA TOLIMA NIT

2. Alcance: El procedimiento inicia con la identificación de la necesidad y termina la designación del supervisor.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROPUESTAS PROCESO DE LISTA CORTA

AVISO INVITACIÓN PÚBLICA N 071

Convocatoria Ley de Garantías

INVITACION PÚBLICA. c) CERTIFICACIÓN DEL PAGO DE PARAFISCALES Y APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL;

Villa de Leyva Monumento Nacional Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA. PROCESO DE SELECCIÓN INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTÍA No 023 DE 2010

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTIA

ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL

PROCESO DE MENOR CUANTIA No. 016 DE 2015 VERIFICACIÓN JURÍDICA

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

AVISO DE CONVOCATORIA

S.A. - SJMODR No

REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA - COPNIA INFORME DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES Y EVALUACIÓN SM

NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR

INVITACION PÚBLICA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA SUBASTA INVERSA 10% MENOR CUANTIA SG MC 074/2010

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

INVITACION PÚBLICA PARA LA PRESENTACION DE OFERTAS

INVITACIÓN A COTIZAR

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

MEMORANDO. TN HECTOR HORACIO GAITAN Coordinador de Contratos Agencia Logística Regional Atlántico

INFORME FINAL DOCUMENTOS SUBSANADOS

Servicio para el mantenimiento y limpieza de 9 sillas, alfombra y paños de los muebles de la Personería Municipal de Guasca.

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler Cabinas Sanitarias para Eventos Ref. Invitación

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER CONCEJO DE SAN JOSE DE MIRANDA

INVITACION PÚBLICA Nº. 017 DE 2011 (Enero 19 de 2011)

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN. AVISO DE INVITACIÓN PÜBLICA N 83 de 2015 (07 DE JULIO DE 2015) Proceso de Selección Inferior a 20 SMLMV

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO:

INVITACIÓN A COTIZAR

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No ABRIL 16 DE 2013

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN: SELECCIÓN ABREVIADA 10% DE LA MENOR CUANTIA (SUBASTA INVERSA)

Los peritos deben contar con el Número del Registro Nacional de Avaladores, al cual avala su idoneidad como perito avalador en Colombia.

AVISO DE CONVOCATORIA

CONVOCATORIA PÚBLICA 001 DE 2015 RESPUESTA OBSERVACIONES EVALAUCION JURIDICA, FINANCIERA TECNICA Y ECOMONICA (ENERO 28 de 2015)

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MINIMA CUANTÍA

CONVOCATORIA ABIERTA Nº FA-CA

Municipio de Aguachica Gustavo Adolfo Maldonado Estupiñán Alcalde

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOCANCIPA S.A. ESP. SELECCIÓN SIMPLIFICADA No. 006 DE 2013

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA MUNICIPAL PANQUEBA BOYACA INVITACIÓN PÚBLICA PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTÍA

Producción del siguiente material requerido por él INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI TERRITORIAL CAQUETÁ con las siguientes características.

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD:

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 26 PARA CONTRATAR EL SUMINISTRO DE PINTURAS E INSUMOS NECESARIOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

INVITACIÓN DIRECTA UNPA-ID

INVITACIÓN PÚBLICA 041 DE 2010

Transcripción:

SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A. E.S.P PLIEGO DE CONDICIONES LICITACION PUBLICA No. 01 de 2017 CONSTRUCCION DEL COLECTOR MARGEN DERECHA RIO EJIDO TRAMO 1 COMPRENDIDO ENTRE LA CARRERA 3 HASTA LA CARRERA 20. Popayán, Diciembre de 2017

CAPITULO I INFORMACION GENERAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN 1.1 OBJETO DEL CONTRATO. Contratación de la CONSTRUCCION DEL COLECTOR MARGEN DERECHA RIO EJIDO TRAMO 1 COMPRENDIDO ENTRE LA CARRERA 3 HASTA LA CARRERA 20. Tal como se determinan en el Anexo Nº 1 Datos de la Invitación. El objeto del contrato se ejecutará por el sistema de precios unitarios sin fórmula de reajuste de precios. 1.1.1 Identificación del objeto en el cuarto nivel del Clasificador de Bienes y Servicios Los servicios a contratar se encuentran clasificados de la siguiente manera: CÓDIGO UNSPSC PRODUCTO 72141120 Servicio de construcción de líneas de alcantarillado 1.1. ALCANCE DEL CONTRATO 1.1.1 LOCALIZACIÓN, DESCRIPCIÓN GENERAL Y ALCANCE FÍSICO DEL PROYECTO Las obras de construcción del proyecto en mención se construirán en el Municipio y Popayán y en desarrollo del objeto contractual el contratista deberá ejecutar las siguientes actividades de obra: VALOR ACTIVIDAD UND CANT VALOR TOTAL UNITARIO CONSTRUCCION COLECTOR MARGEN DERECHA DEL RIO EJIDO TRAMO I COMPRENDIDO DEDE LA CARREA 3 HASTA LA CARRERA 20, POPAYÁN CAUCA PRESUPUESTO OBRA CIVIL ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT. PRECIO UNITARIO COSTO DIRECTO I OBRA CIVIL 1,0 PRELIMINARES 1,1 Localización y replanteo ML 2.537,6 - SUBTOTAL - 2 REPOSICION VIAL 2,1 RETIRO CARPETA DE RODADURA ML 2.1.1 Corte de pavimento asfaltico con cortadora 4.659,6 -

ML 2.1.2 Corte de pavimento rígido con cortadora M3 2.1.3 Demolición de pavimento asfaltico M3 2.1.4 Demolición de pavimento rígido 2,2 REPOSICION DE CARPETA DE RODADURA 2.2.1 Suministro, riego y compactación de sub-base M3 mecánico 2.2.2 Suministro, riego y compactación de base M3 mecánico 2.2.3 Imprimación M3 2.2.4 Suministro, riego y compactación de mezcla M3 asfáltica 2.2.5 Concreto premezclado de 3.500 psi para vías M3 SUBTOTAL 3 MOVIMIENTO DE TIERRAS 3,1 EXCAVACIONES Excavación a maquina M3 3.1.1 3.1.2 EXCAVACIÓN MATERIAL COMÚN 3.1.2.1 Profundidad 0-2.5 m M3 3.1.2.2 Profundidad 2.5-5.0 m M3 3.1.3 EXCAVACIÓN MATERIAL CONGLOMERADO 3.1.3.1 Profundidad 0-2.5 m M3 3.1.3.2 Profundidad 2.5-5.0 m M3 3.1.4 Excavación material en roca M3 3,2 RELLENOS 3.2.1 Suministro y colocación de material granular para cimiento de tuberías M3 3.2.2 Suministro y colocación de material granular M3 para filtro en grava 3/4" 3.2.3 Relleno con material de excavación M3 compactado con maquina 3.2.4 Relleno tipo II con material de préstamo limo - M3 arcilloso 3,3 RETIROS 3.3.1 Retiro de material de excavación M3 453,6-364,0-61,2-1.312,9-875,2-3.690,5-283,1-70,9 - - 9.081,1-2.672,0-416,7-1.233,2-192,3-237,6-553,1-263,9-2.071,7-11.300,5-11.845,9 -

3,4 DERRUMBES Y ENTIBADOS 3.4.1 Extracción de derrumbes hasta 5.0 m de profundidad 3.4.2 Suministro y colocación de entibado para apuntalar excavaciones M3 M3 931,0-1.060,0 - SUBTOTAL - 4,0 SUMINISTRO Y CONSTRUCCION DE CAMARAS DE INSPECCION EN CONCRETO, DIAM, INTERNO 1.20 M, ESCALONES EN 5/8", LOSA DE FONDO CON CAÑUELA, LOSA SUPERIOR Y TAPA DE ACCESO CON ARO METALICO: 4,1 Construcción de cilindro para cámara de inspección en concreto (espesor de muro 0.20 m), incluye peldaños. 4,2 Construcción de brocal en concreto de 4.000 psi diámetro de 1.60 m, incluye tapa 4,30 Construcción de losa de fondo en concreto de 3.000 psi, incluye cañuela SUBTOTAL ML Unidad Unidad 106,3 32,0-32,0 - - 5,0 INSTALACIÓN DE TUBERÍA Y ACCESORIOS PVC ALCANTARILLADO HERMETICO 5,1 Tubería diam =315 mm ML 298,3-5,2 Tubería diam =450 mm ML 215,9-5,3 Tubería diam =500 mm ML 417,2-5,4 Tubería diam = 24" ML 1.578,4 - SUBTOTAL - - Costos Directos Administración 18% Imprevistos 3% Utilidad 9% - - - - VALOR OBRA CIVIL - NOTA: Los trabajos se deberán iniciar en cuatro (4) frentes de trabajo y se deberán ejecutar simultáneamente durante todo el plazo de ejecución.

El anterior cuadro incluye un estimativo de las actividades, materiales e insumos, su transporte, el equipo y mano de obra requerido para ejecutar, por lo tanto en la construcción de la obra el contratista NO podrá argumentar que no se incluye alguno de los insumos en los ítems propuestos, así en el presupuesto no esté escrito. 1.2.2 ANALISIS DE RIESGOS De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, durante la etapa de publicación de los pre-pliegos, los interesados se pronunciarán sobre la estimación, tipificación y asignación de riesgos realizada por la Entidad, con el fin de ser revisados y establecer su distribución definitiva en la audiencia programada para tal fin. La audiencia de distribución de riesgos se realizará en la fecha indicada en el cronograma de la presente licitación. Para efectos de elaborar la tipificación, estimación y asignación de riesgos previsibles la entidad acudió al Manual elaborado por Colombia Compra Eficiente. El análisis de riesgos se encuentra en el ANEXO No. 8 del presente pliego de condiciones. 1.2.2.1 Publicidad de estudios y diseños Los documentos técnicos (estudios previos, análisis del sector, diseños definitivos, etc.) se encuentran a disposición de los interesados en la Subgerencia Técnica de la Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP, para que puedan ser consultados, por lo tanto, ninguno de los proponentes podrá alegar desconocimiento de las condiciones de ejecución del proyecto. Es deber de los proponentes informarse sobre las especificaciones de la obra y de la tipificación, estimación y asignación de riesgos previsibles. 1.3 ENTIDAD CONTRATANTE La entidad contratante es la Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A E.S.P Para efectos de correspondencia se debe tener en cuenta la siguiente información: Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP, Calle 3 No 4-29 Popayán (Cauca). Tel: 0928 321000 Popayán. Colombia Compra Eficiente: www.colombiacompra.gov.co Correo electrónico de la entidad: acueductopopayana@popayan.cauca.gov.co

1.4 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN Publicación de: CONCEPTO FECHA LUGAR - Aviso en la página web y el SECOP (Decreto 019 de 2012). - Aviso de convocatoria pública - Documentos y estudios previos. - Proyecto pliego de condiciones, para recibo de observaciones, incluidas las referidas a la distribución de riesgos. 7 de diciembre de 2017 Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co y www.acueductopopayan.com.co Respuesta a las observaciones al pre-pliego Resolución de apertura del proceso de Licitación Pública Publicación de Pliego de Condiciones definitivo Audiencia Pública de Revisión de la Tipificación, Estimación y Asignación de Riesgos. Si se solicitan aclaraciones a los pliegos en la misma diligencia se realizará. Cierre del proceso licitatorio / apertura en acto público de las propuestas (Sobre No. 1). 27 de diciembre de 2017 27 de diciembre de 2017 27 de diciembre de 2017 29 de diciembre de 2017 9:00 am 9 de enero de 2018 11:00 am Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co www.acueductopopayan.com.co Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co y Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP www.acueductopopayan.com.co Sociedad Acueducto y Alcantarillado SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA y Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co y www.acueductopopayan.com.co Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP (Sala de Juntas) Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA (Sala de juntas)

Verificación de cumplimiento de requisitos habilitantes (capacidad jurídica, condiciones de experiencia, capacidad financiera y organizacional). Publicación y traslado del informe de verificación de requisitos habilitantes. Sobre No.- 1. Cinco (5) días hábiles. Término para presentar observaciones al informe de verificación y para subsanar. Publicación del documento de respuesta a las observaciones del informe de verificación de requisitos habilitantes. Publicación del listado de proponentes habilitados Inicio Audiencia Pública de adjudicación, en la misma se dará apertura sobre No. 2 y se determinará del parámetro para puntuar el factor económico. Publicación y traslado del informe de evaluación (aplicación de los factores de selección). Término para presentar observaciones al informe de verificación. 10 al 12 de Enero de 2018 15 al 19 de enero de 2018 22 de enero de 2018 23 de enero de 2018 9:00 am 25 al 31 de enero de 2018 Comité Evaluador Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA y www.acueductopopayan.com.co y Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA www.acueductopopayan.com.co y Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA (Sala de Juntas) Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA y www.acueductopopayan.com.co yportal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co Continuación audiencia de adjudicación. Notificación en estrados de la Adjudicación. 2 de febrero de 2018 9:00 am Suscripción del Contrato 7 de febrero de 2018 Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA (Sala de Juntas) Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA OFICINA JURIDICA

Cumplimiento requisitos de ejecución del Contrato. 12 de febrero de 2018 Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA OFICINA JURÍDICA NOTA IMPORTANTE: Para todos los efectos relacionados con los trámites del presente proceso de Licitación Pública, el horario de atención al público y recepción de todo tipo de documentación, será en el horario establecido para la atención al público por la Sociedad Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A ESP de LUNES A VIERNES: DE 8:00 A.M. a 11:30 M y DE 2:00 P.M. a 5:30 P.M. 1.5 PLAZO DEL CONTRATO El plazo para la ejecución del contrato será de CINCO (5) MESES contados a partir de la suscripción del acta de inicio, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución. 1.6 MONTO DEL PRESUPUESTO OFICIAL Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS 1.6.1 Monto del presupuesto oficial. El presupuesto oficial de la presente contratación asciende a la suma de DOS MIL DOSCIENTOS TRES MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS ($2.203.386.986.00) tal como consta en los certificados de disponibilidad presupuestal Nro. 172488, cuenta: 71103 Convenio emcaservicios 211-17 del 5 de diciembre de 2017, expedido por la Jefe de la Sección Presupuesto de la Sociedad, mencionado en el Anexo Nº 1 Datos de la Invitación. NOTA: Para determinar el valor de las propuestas, se deberá tener en cuenta que el presente contrato no genera IVA de conformidad con el artículo 100 de la Ley 21 de 1992, el cual señala: Los contratos de obra pública que celebren las personas naturales o jurídicas con entidades territoriales y/o entidades descentralizadas del orden Municipal o Departamental, estarán excluidos del IVA. El presupuesto, incluye todos los gastos y costos directos e indirectos inherentes al cumplimiento satisfactorio del objeto contractual, así como los imprevistos, de conformidad con los estudios previos que soportan la presente contratación. 1.6.2 Oferta con valor artificialmente bajo Cuando el valor de la oferta, a juicio de la entidad, por la información que tenga a su alcance, resulte artificialmente bajo, se requerirá al oferente para que explique las razones que sustenten el valor por él ofertado; una vez sustentadas dichas razones ante el Comité Asesor, éste recomendará al Representante Legal que rechace o autorice la continuidad de la oferta en el proceso (artículo 2.2.1.1.2.2.2 Decreto 1082 de 2015). 1.6.3 Disponibilidad Presupuestal LA sociedad Acueducto y alcantarillado de Popayán S.A ESP, cuenta con el Certificado de

Disponibilidad Presupuestal No del 172488, cuenta: 71103 Convenio Emcaservicios 211-17 expedido por la Jefe de la Sección Presupuesto de la Sociedad para respaldar las obligaciones derivadas del contrato a celebrar. 1.7 PLIEGO DE CONDICIONES 1.7.1 Consulta del proyecto de pliego de condiciones El proyecto de pliego de condiciones, podrá consultarse en LA SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A ESP, en el Portal Único de Contratación www.colombiacompra.gov.co y en la página www.acueductopopayan.gov.co en las fechas establecidas en el Cronograma del proceso de selección. La publicación del proyecto del Pliego de Condiciones, no genera obligación para la Entidad de dar apertura al proceso de selección respectivo. 1.7.2 Observaciones al proyecto de pliego de condiciones Dentro del término de DIEZ (10) DÍAS HÁBILES de la publicación del proyecto de pliego de condiciones y de acuerdo con las fechas establecidas en el cronograma del presente proceso de selección, cualquier persona podrá formular observaciones, las cuales serán presentadas por escrito radicado ante LA SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A ESP, o a la dirección electrónica acueductopopayan@popayan-cauca.gov.co Todas las observaciones y las respuestas a las mismas se publicarán en el Portal Único de Contratación y en la página web www.acueductopopayan.gov.co 1.7.3 Apertura y cierre del proceso de contratación El proceso de selección se abrirá con la EXPEDICIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO que ordena la apertura (Artículo 2.2.1.1.2.1.5 del Decreto 1082 de 2015), el cual se publicará en la página www.colombiacompra.gov.co y en la página www.acueductopopayan.com.co El cierre se efectuará en LA SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A ESP - SUBGERENCIA TECNICA OPERATIVA en la fecha y hora señalada en los pliegos para lo cual se levantará un acta donde conste el desarrollo de la diligencia y será firmada por todos los participantes. 1.7.4 Pliego de condiciones definitivo 1.7.4.1 Consulta pliego de condiciones definitivo El pliego de condiciones definitivo, podrá ser consultado en el Portal Único de Contratación y/o en la página web www.acueductopopayan.com,co ó físicamente en la entidad a partir de la publicación del acto de apertura del proceso de selección. En el pliego de condiciones definitivo, la Entidad podrá incluir los temas que considere relevantes para el proceso de selección, planteados en las observaciones del proyecto de pliego.

1.7.5. Modificaciones al pliego de condiciones LA SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A ESP, hará las aclaraciones o modificaciones que considere necesarias. Toda aclaración o modificación se hará mediante Adendas numeradas consecutivamente, estos documentos formarán parte integral del pliego de condiciones; las Adendas serán suscritas por el Representante Legal de la Entidad y publicadas en la página www.colombiacompra.gov.co.y www.acueductopopayan.com,co La expedición de Adendas, se sujetará a lo dispuesto en el artículo 89 de la ley 1474 de 2011. Es decir que no podrán expedirse ADENDAS dentro de los tres (3) días hábiles anteriores al cierre de la licitación y su publicación SOLO PODRÁ HACERSE EN DÍAS HÁBILES Y HORARIOS LABORALES. Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2 del artículo 2.2.1.1.2.2.1 del Decreto 1082 de 2015. 1.8 Audiencia de distribución y asignación de riesgos y de aclaración de pliegos. De conformidad con lo dispuesto por el numeral 3 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, modificado por el artículo 220 del Decreto 19 de 2012, en la oportunidad señalada en el cronograma del presente proceso, se realizará una audiencia de revisión de los riesgos previsibles con el objeto de establecer la tipificación, estimación y asignación definitiva, de lo cual se levantará la respectiva acta. En la misma audiencia se realizarán las aclaraciones a los pliegos que fueren solicitadas CAPITULO II REGIMEN JURÍDICO APLICABLE AL PROCESO DE SELECCION 2.1 NORMATIVIDAD APLICABLE Las siguientes normas gobiernan el presente proceso de selección: La Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios (en especial el Decreto 1082 de 2015), las normas comerciales y civiles vigentes que rijan las materias que aquellas o estos no regulen particularmente. La Ley 99 de 1993 (Ley Ambiental) y sus decretos reglamentarios. La Ley 734 de 2002. - Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. La Ley 789 de 2002. - Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo. La Ley 828 de 2003. - Por la cual se expiden normas para el control de la evasión del Sistema de Seguridad Social. La Ley 850 de 2003. - Por la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. Ley 1474 de 2011. Decreto Ley 019 de 2012. Decreto 1082 de 2015 Decreto 2246 de 2012 Manual operativo del PDA 2.1.1 Documentos del Proceso de Selección

El proceso de selección se regirá adicionalmente por lo dispuesto en los estudios previos, el pliego de condiciones definitivo y sus Adendas, si las hubiere y las audiencias realizadas dentro del proceso de selección. Para los efectos del contrato que llegare a firmarse, hace parte integral del mismo la propuesta seleccionada. Con la presentación de la propuesta, se infiere que el proponente es conocedor de todos los documentos precontractuales, igualmente se entiende que ha consultado y conoce los diseños y especificaciones técnicas. 2.2 APLICACIÓN DE TRATADOS Y/O CONVENIOS DE LIBRE COMERCIO De conformidad con el análisis realizado en los estudios previos, el presente proceso no se encuentra cobijado por tratados o convenios de libre comercio. 2.3 MODALIDAD DE SELECCIÓN Y SU JUSTIFICACION Decreto 2246 de 2012 en su artículo 15 señala Los procesos de contratación que se adelanten con cargo a los recursos aportados por los participantes en el marco del PAP-PDA serán adelantados por el Gestor del PAP-PDA; no obstante el Comité Directivo determinará en qué eventos los municipios y/o distritos y el(los) prestador(es) de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y/o alcantarillado y/o aseo que preste(n) en el municipio o grupo de municipios beneficiarios del proyecto, podrán adelantar el respectivo proceso de contratación, para lo cual se verificarán los requisitos establecidos en el manual operativo. Lo anterior observando lo previsto en las disposiciones del Estatuto de Contratación Estatal, el contrato de fiducia mercantil y las normas que resulten aplicables. La sociedad acueducto y alcantarillado S.A ES.P y la Empresa caucana de servicios públicos EMCASERVICIOS S.A E.S.P celebraron el convenio No 211-17 con el objeto de Aunar esfuerzos económicos, técnicos y administrativos para ejecutar el proyecto de inversión CONSTRUCCION DEL COLECTOR MARGEN DERECHA DEL RIO EJIDO TRAMO 1 COMPRENDIDO ENTRE LA CARRERA 3 HASTA LA CALLE 20. La cláusula cuarta del referido convenio estipula entre las obligaciones del ACUEDUCTO 2. Adelantar los procesos de selección y contratación de las obras, observando lo previsto en las disposiciones del Estatuto de Contratación estatal, el Contrato de fiducia mercantil y las normas que resulten aplicables. Igualmente deberá acoger los lineamientos del programa AGUA TRANSPARENTE, del Ministerio de Vivienda y desarrollo territorial El contrato de obra está definido en el numeral 1º del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, en los siguientes términos: Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago. De otro lado, el numeral 1 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 señala:

Licitación pública. La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través de licitación pública, con las excepciones que se señalan en los numerales 2, 3 y 4 del presente artículo. En la presente contratación se hará uso de la modalidad de selección de Licitación Pública, en atención a lo establecido en el decreto 2246 de 2012, a la naturaleza del objeto (Obra pública) y la cuantía, siguiendo la regla general, según la cual los contratistas del Estado serán seleccionados mediante Licitación Pública, toda vez que debido a la cuantía y naturaleza del contrato a celebrar no encaja en ninguna otra de las causales señaladas en el artículo 2º de la Ley 1150 de 2007. CAPITULO III LA PROPUESTA 3.1 METODOLOGÍA EN LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. 3.1.1. Idioma de la propuesta. La propuesta, correspondencia y todos los documentos intercambiados entre los proponentes y LA SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN SA.A ESP, deberán estar escritos en idioma castellano. 3.1.2. Presentación de la propuesta. La propuesta se conformará por dos sobres que se presentarán cerrados, separados e identificados como se indica a continuación: EL SOBRE NÚMERO 1, contendrá la información y documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos habilitantes del proponente: capacidad jurídica, experiencia, capacidad financiera y organizacional. EL SOBRE NÚMERO 2, contendrá la propuesta económica (en físico debidamente firmada y en medio magnético en formato Excel) y todos los documentos referidos a los factores de selección de la propuesta. Para efectos de la presentación propuesta económica se deberá tener en cuenta el FORMULARIO No. 3. Si hay diferencia entre la oferta económica escrita y lo consignado en el medio magnético, se tendrán como válidos los datos de la oferta escrita. Todas las páginas de la propuesta que tengan modificaciones o enmiendas, deberán ser validadas con la FIRMA AUTORIZADA AL PIE DE LAS MISMAS de quien suscribe la carta de presentación, de lo contrario se tendrán por no escritas. Todos los documentos exigidos, referidos a requisitos habilitantes, se incluirán en Sobre No. 1 de la propuesta. Para su revisión, operarán las reglas de subsanabilidad de que tratan los artículos 5 de la Ley 1150 de 2007.

Serán a cargo del proponente, todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta, por lo tanto y LA SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN SA. ESP en ningún caso será responsable de los mismos. No se exigirán sellos, autenticaciones, documentos originales o autenticados, reconocimientos de firmas, ni cualquier otra clase de formalidades o exigencias rituales, salvo cuando en forma perentoria y expresa lo exijan leyes especiales. (inciso 1, numeral 15 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993). Las propuestas deberán ajustarse en todas sus partes a los anexos y a las condiciones estipuladas para cada documento en los presentes pliegos de condiciones. Cualquier explicación o información adicional, deberá hacerse en nota separada, debidamente firmada por la persona autorizada para presentar la propuesta dentro de la misma. Las propuestas deberán estar debidamente foliadas en orden consecutivo en su totalidad, es decir, en todas las páginas útiles o escritas, y con un índice (este no deberá foliarse) donde se relacione el contenido total de la propuesta. En el evento que se presenten documentos escritos por ambos lados de la hoja, deberá foliarse por lado y lado. En caso de que las propuestas no se presenten debidamente numeradas, este riesgo será asumido por el proponente, quien no tendrá derecho a reclamo alguno posterior por pérdida de documentos que no se encuentren debidamente foliados. La entidad dejará constancia en el acta de cierre, de las propuestas que no se entreguen en las condiciones indicadas en el inciso anterior, así como, si algunas de ellas hubiera sido abierta con anterioridad al cierre. 3.1.3. Moneda. El valor de la propuesta deberá presentarse en PESOS COLOMBIANOS. 3.1.4. Firma de la propuesta. Toda carta de presentación de la propuesta debe estar firmada por el PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL del proponente o por APODERADO constituido para tal efecto. 3.1.5. Documentos reservados. Los proponentes deberán indicar en sus propuestas, cuáles de los documentos aportados son de carácter reservado e invocar la norma que ampara dicha reserva, para así dar cumplimiento a lo estipulado en el numeral 4 del artículo 24 de la Ley 80 de 1993. Si el proponente no hace pronunciamiento expreso amparado en la ley, se entenderá que toda la propuesta es pública. 3.1.6 Identificación y entrega de la propuesta La propuesta deberá presentarse en forma escrita, de acuerdo con el orden y requisitos establecidos en el presente pliego de condiciones, en sobres separados y cerrados. Cada sobre debe contener la siguiente información:

Nombre o razón social del oferente remitente. Dirección y teléfono del remitente Dirigido a SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S. A E. S. P Licitación Pública No. 01_ de 2017. Objeto:. Indicar si es: SOBRE NUMERO 1 o SOBRE NUMERO 2 NO SE ACEPTARÁN propuestas enviadas por fax, correo electrónico o cualquier otro medio diferente a su entrega física en las instalaciones de la entidad, en la urna dispuesta para tal fin, hasta la fecha y hora señaladas. 3.1.7 Información suministrada por los oferentes. La Entidad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 de la Constitución Política de Colombia, presume que toda la información que el proponente allegue a éste proceso de contratación, ES VERAZ Y CORRESPONDE A LA REALIDAD. No obstante, la Entidad podrá verificar la información suministrada por el proponente. 3.1.8. Recepción de las propuestas. Las propuestas se recepcionan en la SUBGERENCIA TÉCNICA OPERATIVA DE LA SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN SA. E.S. P, dejando constancia escrita de la fecha y hora exacta en que fue presentada, indicando de manera clara y precisa, el nombre o razón social del proponente. 3.1.9. Propuestas parciales. No se aceptarán propuestas parciales. 3.1.10. Propuestas alternativas. No se aceptarán propuestas alternativas. 3.1.11. Retiro de la propuesta. Los proponentes podrán solicitar por escrito a la entidad, el retiro de su propuesta antes de la fecha y hora previstas para el cierre del plazo para presentar propuestas, la cual será devuelta sin abrir en el acto de apertura de las mismas al proponente o a la persona autorizada. 3.1.12. Validez de la Propuesta Los proponentes deberán mantener su oferta sin modificación de ninguna índole por un término de cuatro meses contados a partir de la fecha de cierre de la Licitación Pública. La validez de la oferta se entenderá prorrogada con la ampliación del término de la garantía de seriedad de la misma. 3.2. CAUSALES DE RECHAZO DE LA PROPUESTA

LA SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN SA.A ESP deberá rechazar propuestas, en cualquiera de los siguientes casos: 1. Cuando el valor corregido de la propuesta, exceda el 100% del presupuesto oficial. 2. Cuando el proponente se halle incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad para contratar, según lo dispuesto en la Ley 80 de 1993. 3. Cuando su presentación sea extemporánea, es decir, si se presenta después de la fecha y hora fijadas para el cierre, o sea entregada en oficina diferente a la indicada, a pesar de ser radicada dentro del plazo señalado para la entrega de la misma. 4. Cuando el plazo ofrecido para la ejecución del contrato, supere el establecido en el pliego de condiciones. 5. Cuando la propuesta se presente en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición. 6. Cuando el objeto social o actividad mercantil del proponente, no corresponda al objeto contractual requerido por la Administración, exigencia que aplica a cada uno de los integrantes de consorcios, uniones temporales, u otra forma de asociación. 7. Cuando existan varias propuestas presentadas por el mismo proponente bajo el mismo nombre, o con nombres diferentes para la misma licitación. Lo anterior, sin perjuicio de las acciones disciplinarias y penales. 8. Cuando no cumpla con los requisitos habilitantes señalados en el pliego de condiciones, lo anterior sin perjuicio de la posibilidad de subsanar dentro de la oportunidad concedida. 9. Si la propuesta es presentada en moneda diferente a la legal colombiana. 10. Cuando no aporte el Registro Único de Proponentes, o el mismo no se encuentre en firme al cierre. 11. Cuando se omita un precio unitario en la propuesta económica. 12. Cuando en la propuesta económica se altere la unidad o patrón de medida o la cantidad del respectivo ítem. Igualmente cuando se altere sustancialmente la descripción de un ítem del formato del presupuesto oficial. 13. Cuando se verifique falsedad en la documentación aportada por el proponente. 14. Cuando se alteren en la propuesta económica el porcentaje de administración, imprevistos o utilidad. 3.3. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA a. Índice o tabla de contenido.

En aras de preservar los principios de celeridad y economía, el contratista deberá incluir tabla del contenido absoluto de la propuesta, especificando los números de página donde se encuentra la información y los documentos requeridos en el pliego de condiciones. En el momento de la apertura, la entidad verificará que la propuesta contenga la tabla de contenido o el índice, y cada uno de los documentos debidamente foliados en forma consecutiva. b. Carta de presentación de la propuesta. ANEXO No.- 1 Se elaborará a partir del modelo suministrado en el presente pliego de condiciones y deberá estar firmada por el proponente si éste es persona natural; por el representante legal si es persona jurídica o por el representante del consorcio o unión temporal. Para el caso de personas naturales o jurídicas extranjeras, deberá estar firmada por la persona autorizada en Colombia para su representación. Si la propuesta no está firmada por la persona autorizada en Colombia para su representación será rechazada. La persona natural o el representante legal que suscribe la propuesta, debe adjuntar copia de la certificación expedida por el COPNIA, documento que debe estar vigente. Si el representante legal de una persona jurídica no acreditaren título de ingeniero civil, la propuesta deberá ser abonada o avalada por un Ingeniero Civil matriculado, quien deberá cumplir con los requisitos antes enunciados (Ley 842 de 2003). c. Certificado de existencia y representación legal Si el proponente es una persona jurídica, deberá comprobar su existencia y representación legal mediante certificado expedido por la Cámara de Comercio; cuando se trate de personas jurídicas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, deberán comprobar su existencia y representación legal de conformidad con las normas de su país de origen. El certificado deberá contener la siguiente información: Fecha de expedición NO MAYOR A UN MES anterior a la fecha de cierre del plazo de presentación de propuestas de la presente Licitación Pública. El objeto social de la sociedad, deberá incluir las actividades principales objeto de la presente Licitación Pública. La duración de la sociedad, contada a partir de la fecha de celebración del contrato, NO SERÁ INFERIOR AL PLAZO ESTABLECIDO PARA EL CONTRATO Y UN (1) AÑO MÁS (artículo 6 de la Ley 80 de 1993). Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntarse el documento de autorización expresa, expedido por el órgano competente con anterioridad a la presentación de la propuesta. Para el caso de consorcios y uniones temporales, cada integrante deberá comprobar su

existencia y representación, mediante certificado expedido por la cámara de comercio respectiva (si es persona jurídica). d. Documento mediante el cual se confiere representación Cuando el proponente concurra por intermedio de apoderado, deberá allegar el documento correspondiente en el que consten expresamente los términos y el alcance de dicha representación. El poder no requiere de presentación personal. e. Certificado de Reciprocidad, si el proponente es extranjero, conforme a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 80 de 1993. f. Registro único de proponentes (RUP) que se encuentre en firme al cierre del proceso, acorde con lo ordenado por la legislación vigente, el cual debe haber sido expedido dentro del mes anterior al cierre del proceso. En relación con la simple renovación no se verificará la firmeza pero si el cumplimiento de la obligación antes del cierre. El proponente, sea persona natural o jurídica y cuando se trate de consorcio o unión temporal, cada uno de los integrantes, deberá presentar el respectivo RUP en el que conste su inscripción, la cual se debe encontrar en firme. g. Formularios exigidos debidamente diligenciados conforme a los pliegos h.pago de aportes al sistema de seguridad social y parafiscal De acuerdo con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007, todos los proponentes (sean personas naturales, jurídicas o los integrantes de consorcios o uniones temporales) deberán acreditar el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema General de Seguridad Social Integral en salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes parafiscales a las Cajas de Compensación Familiar, SENA. En el caso de personas jurídicas, se acreditará mediante certificación expedida por el revisor fiscal cuando éste exista por requerimiento de ley, o por el representante legal en los demás casos, en la que de manera expresa deberá constar que se encuentra a Paz y Salvo por dichos conceptos, certificación que debe referirse a los últimos seis meses (art. 50 Ley 789 de 2002). Cuando el proponente sea persona natural, deberá presentar los siguientes documentos: Si no está obligado a hacer aportes parafiscales (SENA, Y CAJA DE COMPENSACIÓN), una certificación juramentada suscrita por él, en la que conste QUE NO ESTÁ OBLIGADO AL PAGO DE PARAFISCALES por no tener personal dependiente. Si está obligado deberá aportar los respectivos recibos de pago del mes anterior al cierre del presente proceso de selección. Para acreditar el cumplimiento de pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social Integral deberá allegar copia del recibo de pago correspondiente al mes anterior al cierre del presente proceso.

i. Garantía de seriedad de la propuesta La propuesta deberá acompañarse de una garantía expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia que garantice la seriedad de la propuesta, la cual, deberá contener la siguiente información: Asegurado / Beneficiario: SOCIEDAD ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE POPAYAN S.A ESP. Valor asegurado: DIEZ POR CIENTO (10%) DEL PRESUPUESTO OFICIAL. Vigencia: CUATRO MESES, contados a partir de la fecha de cierre del plazo de la presente Licitación Pública. Tomador / Afianzado: si el proponente es una persona jurídica, la póliza o garantía deberá tomarse con el nombre o razón social que figura en el Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la cámara de Comercio respectiva y no sólo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podrá denominarse de esa manera. Cuando la propuesta se presente en consorcio o unión temporal, la póliza deberá tomarse a nombre de TODOS SUS INTEGRANTES y no a nombre del consorcio o unión temporal ni tampoco del respectivo representante legal (artículo 2.2.1.2.3.1.4 del Decreto 1082 de 2015).El ó los tomadores de la garantía, deberán suscribirla (en el caso de consorcio y uniones temporales, se debe suscribir por todos los integrantes). La póliza de seriedad se hará efectiva cuando se den los supuestos establecidos en el artículo 2.2.1.2.3.1.6 del Decreto 1082 de 2015. A la garantía se debe anexar el recibo o constancia de pago de la misma, no se admitirán como tal las constancias de no revocación o expiración por falta de pago. j. Propuesta económica En el SOBRE No. 2 el proponente deberá incluir la información correspondiente a los precios unitarios y valor total de la propuesta. Lo anterior, de conformidad con el formato que suministrará la Entidad contratante el cual debe estar firmado (no firma escaneada o copia). El proponente debe manifestar en la carta de presentación de su propuesta que conoce, acepta y cumple todos y cada uno de los ítems, unidades y cantidades de obra y especificaciones técnicas relacionadas en el presupuesto oficial y contenidas en el pliego de condiciones y en tal sentido se obliga con la Entidad a dar cumplimiento estricto a los mismos, en caso de que se le adjudique el contrato. El proponente deberá ajustar al peso los precios unitarios, bien sea por exceso o por defecto al peso, así: cuando la fracción decimal del peso, sea igual o superior a cinco (5), lo aproximará por exceso al número entero siguiente del peso y cuando la fracción decimal del peso, sea inferior a cinco (5), lo aproximará por defecto al número entero inferior del peso; el valor total de cada ítem y el valor total de la oferta, deberá presentarse sin decimales, en caso contrario la Entidad realizará el ajuste respectivo. k. Otros documentos de índole jurídica

Los proponentes al presentar su propuesta deberán presentar los siguientes documentos (de la persona natural, jurídica y/o integrantes de la figura asociativa): a) Certificación de antecedentes fiscales. b) Copia cédula de ciudadanía del Proponente Persona Natural o del representante legal. c) Copia libreta militar (varones menores de 50 años). d) Certificado de antecedentes disciplinarios. e) Certificado de antecedentes penales. f) Certificado de antecedentes medidas restrictivas 3.4. RESPONSABILIDAD EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA. Los proponentes deberán elaborar por su cuenta y riesgo la propuesta, de acuerdo con lo solicitado en éste pliego de condiciones, la cual hará parte integral del contrato. La presentación de la oferta, lleva implícitos el conocimiento y la aceptación por parte del proponente, de todas las condiciones conforme a las cuales se ejecutará el contrato, de tal manera que la propuesta presentada, deberá reflejar la totalidad de los costos en que se incurrirá para alcanzar la realización del objeto del contrato derivado de éste proceso de selección. 3.5. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR Los Proponentes deben entregar con su oferta los documentos otorgados en el exterior sin que sea necesaria su legalización. Para firmar el Contrato, el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar los documentos otorgados en el extranjero, legalizados de acuerdo con lo previsto en el artículo 251 del Código General del Proceso. CAPITULO IV CONDICIONES GENERALES PARA PARTICIPAR 4.1. CALIDADES DE LOS PARTICIPANTES 4.1.1. Participantes Podrán participar en éste proceso, todas las personas naturales que tengan el título de INGENIERO CIVIL (certificado por el COPNIA), las personas jurídicas nacionales o extranjeras que tengan en su objeto social actividades directamente relacionadas con el objeto del contrato, las cuales deberá estar legalmente constituidas y domiciliadas en Colombia y que su duración no sea inferior al término del contrato y un (1) año más (artículo 6 ley 80 de 1993). También podrán participar en consorcio o en unión temporal, de conformidad con lo establecido en éste pliego. 4.1.2. Consorcios y uniones temporales Podrán presentar propuesta bajo la figura asociativa de consorcio o unión temporal con un

máximo de DOS integrantes. El consorcio o la unión temporal puede estar conformado por personas naturales o personas jurídicas, o la combinación de éstas, siempre y cuando cumplan de manera independiente las condiciones exigidas en el anterior numeral. De presentarse en consorcio o unión temporal, CADA UNO DE SUS MIEMBROS deberá estar inscrito en el R.U.P. Los proponentes haciendo uso de las cartas de información que obran en los ANEXOS Nos.- 2 y 3 indicarán si su participación es a título de consorcio o unión temporal y en este último caso, señalarán los términos y extensión de la participación en la propuesta y en su ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la Entidad contratante. De igual manera en ese documento informarán a quien han designado como representante legal para todos los efectos. La duración del consorcio o de la unión temporal, será igual al término de vigencia del contrato y hasta tanto se produzca la liquidación del mismo, sin perjuicio de las obligaciones asumidas por concepto de las garantías, caso en el cual subsistirá hasta el vencimiento de la misma. 4.2 REGLAS DE SUBSANABILIDAD. De conformidad con el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, los proponentes podrán subsanar los REQUISITOS O DOCUMENTOS QUE VERIFIQUEN LAS CONDICIONES DEL PROPONENTE O SOPORTEN EL CONTENIDO DE LA OFERTA Y QUE NO CONSTITUYAN LOS FACTORES DE ESCOGENCIA ESTABLECIDOS POR LA ENTIDAD EN EL PRESENTE PLIEGO DE CONDICIONES. Dichos requisitos y documentos, se podrán solicitar por la entidad hasta antes del inicio de la Audiencia de Adjudicación, sin embargo, si la entidad señala un defecto subsanable y éste no se subsana dentro del plazo concedido, precluirá la oportunidad para subsanar. 4.3 VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS HABILITANTES (CAPACIDAD JURÍDICA, EXPERIENCIA Y CAPACIDAD FINANCIERA) 4.3.1. Capacidad jurídica Se verificará con los documentos establecidos en el presente pliego de condiciones, indispensables para determinar que la propuesta sea ADMISIBLE para pasar a la etapa de calificación. 4.3.2. Capacidad financiera. Para la evaluación de la capacidad financiera del proponente, se tendrá en cuenta únicamente la información consignada en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio (RUP) que se encuentre en firme a la fecha de CIERRE de la presente licitación. Para los consorcios, uniones temporales u otra forma asociativa, cada uno de sus integrantes deberá aportar el Registro Único de Proponentes de la cámara de comercio respectiva (RUP)

que se encuentre EN FIRME a la fecha del CIERRE de la presente Licitación Pública. LIQUIDEZ: El proponente deberá demostrar liquidez igual o superior a 3. En el caso de consorcios y uniones temporales, de acuerdo a la siguiente fórmula: Fórmula de trabajo: L = (AC) / (PC) = Sumatoria AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Menor o igual al 60%. 0.60 RAZON DE COBERTURA DE INTERESES: Mayor o igual a 3. Razón de cobertura de intereses = Utilidad Operacional / Gastos de Intereses En el caso de consorcios y uniones temporales, de acuerdo a la siguiente fórmula: Fórmula de trabajo: RCI = (UO) / (GI) = Sumatoria UO = Utilidad Operacional GI = Gastos de intereses CAPITAL DE TRABAJO: No inferior al 50% del ( 100 %) valor total del presupuesto oficial. Capital de Trabajo = Activo Corriente Pasivo Corriente. En el caso de consorcios y uniones temporales, de acuerdo a la siguiente fórmula: Fórmula de trabajo: CT = (AC) - (PC) = Sumatoria AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente De no cumplir con los índices establecidos la propuesta será declarada NO HABIL FINANCIERAMENTE En el caso de consorcios y uniones temporales, los indicadores financieros se calcularán en base a la sumatoria ponderará con base al porcentaje de participación. 4.3.2.1 Documentos para acreditar la capacidad financiera de los proponentes extranjeros no inscritos en el RUP Los Proponentes extranjeros no inscritos en el RUP, deben presentar la información financiera que se relaciona a continuación, de conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de acuerdo con la normativa vigente del país de origen: i) Balance general y ii) Estado de resultados.

Los anteriores documentos también deben ser presentados utilizando el Plan Único de Cuentas para Colombia (PUC). 4.3.3. Experiencia del proponente 4.3.3.1 Experiencia General El proponente deberá acreditar experiencia en la ejecución de contratos clasificados en la actividad 72141100 Servicio de construcción y revestimiento y pavimentación de infraestructura, del Clasificador de Bienes y Servicios, cuyos valores ejecutados expresados en salarios mínimos sea igual o superior a dos veces el presupuesto oficial de la presente contratación (expresado en salarios mínimos del año 2017). Lo anterior se acreditará con la información que conste en el RUP de los proponentes, el cual se debe encontrar en firme. En caso de consorcio o unión temporal se sumarán los SMLMV de los contratos ejecutados por los integrantes clasificados según lo exigido. 4.3.3.2 Experiencia Específica El proponente deberá acreditar experiencia específica en la ejecución de máximo un contrato cuyo objeto haya sido la construcción y/o optimización y/o reposición y/o mejoramiento y/o ampliación de redes de alcantarillado sanitario y/o pluvial por un valor igual o superior al 100 % del presupuesto oficial y que en un ellos se hallan realizado los siguientes ítems: ITEM UND CANTIDAD * Excavación en material común igual o superior a 13.8320 m3 M3 13.832 Instalación de tubería para alcantarillado sanitario y/o pluvial de ML 5.018 5.018 ml diámetro igual o superior a 24 300mm Relleno con material de préstamo igual o superior a 22.601 M3 22.601 Demolición de pavimento asfalto o rígido igual o superior a 850.43 M3 850.43 Construcción pozos de inspección de alcantarillado espesor muros ML 197.4 197.4 mts Suministro e instalación de gravilla para cimentación de tubería M3 1106 *Cantidades que corresponden al doble de las cantidades a ejecutar Para tal efecto el proponente deberá allegar copia de las actas de liquidación o recibo final que contenga toda la información, en las cuales se pueda verificar la ejecución de los ítems, y se indique el número del contrato, el objeto del mismo, la cuantía ejecutada, el cumplimiento y la fecha de finalización o certificación suscrita por el contratante, las cuales deberán indicar como

mínimo el objeto del contrato, el valor del contrato, fecha de inicio, fecha de terminación, fecha de liquidación, componentes y cantidades ejecutadas y valor real ejecutado. Se podrán solicitar aclaraciones de la información registrada en el certificado, o la documentación según lo considere necesario el comité evaluador En caso de Consorcio o Unión temporal se deberá acreditar la experiencia con máximo dos (2) contratos ejecutados y terminados Cuando un proponente suministre información referida a su participación en un consorcio o unión temporal, la Empresa tendrá en cuenta el 100% de la experiencia del total del consocio o unión temporal, siempre y cuando su participación sea igual o superior al 40%, si es inferior a ésta será tomado de acuerdo al porcentaje de participación, en todo caso deberá aportarse copia del documento de constitución. En caso que el proponente sea consorcio o unión temporal, cada integrante deberá diligenciar el Formulario No. 2 Experiencia del Proponente en forma individual. Cuando uno de los integrantes no diligencie el Formulario N 2 Experiencia del Proponente, se entenderá que no ha efectuado aporte alguno para la experiencia que se pretende acreditar. No se tendrá en cuenta la experiencia de obras subcontratadas. La experiencia podrá ser continua o discontinua. El acta de liquidación o de recibo final deberá incluir los siguientes requisitos: a) Nombre o razón social del contratante b) Nombre o razón social del contratista c) Objeto claramente definido d) Fecha de iniciación del contrato e) Fecha de terminación del contrato f) Valor del contrato g) Recibo a satisfacción de la obra h) Cuando la experiencia que se pretenda certificar corresponda a un consorcio o unión temporal, el oferente deberá acreditar el porcentaje de participación de cada uno de sus integrantes y sólo se tendrá en cuenta su porcentaje de participación, si la participación es igual o mayor al 40% se tendrá en cuenta el 100% de la experiencia, si es menor se calculará conforme al porcentaje de participación. Se entiende cumplido el requisito mínimo de la experiencia, con la presentación de las certificaciones que cumpla con los requerimientos solicitados en el presente numeral. En los casos en que las actas incluyan valores en dólares, estos serán convertidos a pesos

colombianos a la tasa representativa del mercado vigente a la fecha de suscripción del contrato materia de la certificación, la cual debe estar especificada en la oferta. De no cumplir con los requisitos establecidos la propuesta será declarada NO HABIL POR EXPERIENCIA ESPECÍFICA. 4.3.4 Capacidad Organizacional Para la evaluación de la capacidad organizacional del proponente, se tendrá en cuenta únicamente la información consignada en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio (RUP) que se encuentre en firme a la fecha de CIERRE de la presente licitación. o los estados financieros detallados auditados de acuerdo a la ley, éstos, en caso de ser necesario serán requeridos. Para los consorcios, uniones temporales u otra forma asociativa, cada uno de sus integrantes deberá aportar el Registro Único de Proponentes de la cámara de comercio respectiva (RUP) que se encuentre EN FIRME a la fecha del CIERRE de la presente Licitación Pública. RENTABILIDAD DEL ACTIVO: Mayor o igual a 0.06 Razón del activo = Utilidad Operacional / Activo total En el caso de consorcios y uniones temporales, de acuerdo a la siguiente fórmula: Fórmula de trabajo: RA = (UO) / (AT) = Sumatoria UO = Utilidad Operacional AT = Activo Total Rentabilidad sobre Activos = Utilidad Operacional / Activo Total Mayor o igual a 0,06 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO: Mayor o igual a 0.1 Indicador Rentabilidad sobre el Patrimonio = Utilidad Operacional / Patrimonio Índice requerido Mayor o igual a 0.1 Rentabilidad del patrimonio = Utilidad Operacional / Patrimonio En el caso de consorcios y uniones temporales, de acuerdo a la siguiente fórmula: Fórmula de trabajo: RP = (UO) / (P) = Sumatoria

UO = Utilidad Operacional P = Patrimonio Para que un proponente quede habilitado en el aspecto de capacidad organizacional, deberá cumplir con los índices requeridos, anteriormente, en caso contrario su propuesta no resultará Habilitada. En caso de Uniones Temporales o Consorcios los indicadores financieros se calcularan con base en la sumatoria de acuerdo al porcentaje de participación de cada uno de los integrantes, y acorde con las cifras del RUP a 31 de diciembre de 2016. Los indicadores se calculan para cada uno de los integrantes del Consorcio o unión Temporal, posteriormente se procede a la multiplicación de acuerdo al porcentaje de participación y por último se realiza la sumatoria. Los Oferentes cuyos gastos de intereses sean cero (0), no podrán calcular el indicador de razón de cobertura de intereses. En este caso el Oferente cumple el indicador, salvo que su utilidad operacional sea negativa, caso en el cual no cumple con el indicador de razón de cobertura de intereses. Cuando en desarrollo de la verificación financiera se requiera verificar información adicional del proponente, podrá solicitarse los documentos que se consideren necesarios para el esclarecimiento de la información, tales como Estados Financieros de años anteriores, anexos específicos o cualquier otro soporte. Así mismo se podrá requerir las aclaraciones que se consideren necesarias, sin que las aclaraciones o documentos que el proponente allegue puedan modificar, adicionar o complementar la propuesta. Tratándose de estructuras plurales este requisito se puede cumplir con la sumatoria de la capacidad de organización operacional de cada uno de sus integrantes. En caso de no cumplir con la Capacidad de Organización Operacional, la propuesta será considerada no Hábil. 4.3.5 Capacidad Residual de Contratación En cumplimiento de lo dispuesto en el parágrafo 1 del artículo 221 del Decreto 019 de 2012 y el art. 2.2.1.1.1.6.4 del Decreto 1082 de 2015, el proponente deberá acreditar una capacidad residual igual o superior a la capacidad residual del proceso de contratación. La capacidad residual del proceso de contratación será de la experiencia Para efectos de calcular la capacidad residual del proponente se tendrán en cuenta los parámetros establecidos en el art. 2.2.1.1.1.6.4 del Decreto 1082 de 2015 y la metodología señalada por Colombia Compra Eficiente, según la siguiente fórmula: (E + CT + CF) Capacidad residual del proponente = COx [ ] SCE 100