1 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES INDÍGENAS UNIVERSITARIAS: LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO MUJERES QUE CUENTAN Y SE ENCUENTRAN

Documentos relacionados
Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Education Unidos 2016

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

XVI Premio Jóvenes Emprendedores Nebrija Universidad

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

PROGRAMA DE BECAS CONACYT ALIANZA FIIDEM Control de Expedientes. 1. Llenado del Formato Electrónico de Solicitud de Beca

Programa Jóvenes de Intercambio México Argentina J.I.M.A. - Primer semestre de 2016

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Convocatoria. NASA-Ames

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION DEL GALARDON JALISCO A LA EXPORTACION 2016

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos

PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES

BASES DE SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA 100 CAMINOS AL ÉXITO

Maestría en Educación Ambiental Promoción

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

CONVOCATORIA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO, SANTANDER UNIVERSIDADES

FORMULARIO POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

CONVOCATORIA GENERAL. Becas de Movilidad Estudiantil

Convocatoria para el Programa de Acreditación de Consultores en RSE de septiembre 2016

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

Las colegiadas y los colegiados de los Ilustres Colegios de Abogados de España.

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

CONVOCATORIA BECAS SANTANDER IBEROAMÉRICA

VANGUARDIA IBÉRICA 2012 del 8 al 9 de Noviembre Madrid - España Premisas de la Agenda Ibérica

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

C O N V O C A T O R I A

CONVOCATORIA. Programa Internacional de Excelencia Semestral del Tecnológico de Monterrey en la universidad de Columbia (Nueva York).

Convocatoria para el Cuarto y Quinto curso de capacitación de intérpretes de lenguas indígenas para la consulta previa

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE MAESTROS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS 2012

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

PROGRAMA DE BECAS HIGH SCHOOL UN AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS

CONVOCATORIA 2016 PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN EN EL EXTRANJERO

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA APPS.CO IX: DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS TIC

CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE MAESTROS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS 2013

Programa. Centros Educativos Abiertos

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central BASES

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

BECA AGCI PRIMER SEMESTRE 2015 COLOMBIA

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

CONVOCATORIAS Para proceso de Oposición El Organismo Legislativo requiere la Contratación de profesionales para ocupar los puestos de:

Casas del Emprendedor

Convocatoria. Seminario-Taller para Plazas Comunitarias en el Exterior

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

Academia de Transferencia y Comercialización de Tecnología para las Américas Del 1 al 11 de marzo de 2016, La Paz, Baja California Sur, México

CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

CONVOCATORIA. Red Nacional de Programas de Radio, Televisión e Internet PODER JOVEN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL CONSULTORIO JURÍDICO DE LA UNAH

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

SECRETARÍA DE CULTURA / INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

Estar dentro de los tres mejores promedios de su promoción.

CONVOCATORIA para participar en el Premio Nacional del Emprendedor 2016.

Expositor: CPA. ALEXANDER GEOVANNY HERRERA FREIRE ING.COM.

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

ANEXO 1 Formulario de Postulación TERCER CURSO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRADA PARTICIPATIVA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Becas de Movilidad Virtual Internacional UNED CAMPUS NET. Convocatoria

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

Código. Revisado por: Comité Educación y Gerencia COMITÉ DE EDUCACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL. Tabla de contenido

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

Lineamiento para Acreditación de Actividades Complementarias versión 1.0 Planes de estudio

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

Política y Procedimiento de alumnos en prácticas y memoristas. Recursos Humanos y Organización. Enero 2004

Transcripción:

1 ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES INDÍGENAS UNIVERSITARIAS: LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO MUJERES QUE CUENTAN Y SE ENCUENTRAN La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) a través del Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer (CMUJER) en coordinación con la Fundación Womens International Leadership and Learning (WILL), convoca a 30 mujeres universitarias del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (SUTyP) y originarias de comunidades económicamente vulnerables a participar en el 1er Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas Universitarias: Liderazgo y Emprendimiento, que tendrá lugar del 18 al 25 de noviembre en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Se buscan candidatas que hayan destacado por su desempeño académico y liderazgo, tanto en instituciones académicas como en sus comunidades. Descripción del programa La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) ha creado el "Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer" (CMUJER) con el objetivo de formar mujeres capaces de desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación que promuevan e implementen el emprendimiento desde un punto de vista global aplicándolo a un contexto regional. Hoy en día, el CMUJER ha sido reconocido como una de las mejores iniciativas en el sistema educativo al ser un modelo pionero en la formación de jóvenes agentes de cambio en el país por Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, la cual es una organización global, con 35 años de experiencia, que impulsa el emprendimiento e innovación social. Tiene la red de emprendedores sociales más grande y poderosa alrededor del mundo con presencia en 90 países y más de 3,300 emprendedores. Por otra parte, El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, ha asignado recursos para sumarse a la labor del CMUJER a través de la Fundación Womens International Leadership and Learning (WILL), mediante el Programa: Alumni Thematic International Exchange Seminars (Alumni TIES). Resultado de este esquema de colaboración la UTVCO, el CMUJER, la Fundación WILL y El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América organizan el 1er Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas Universitarias: Liderazgo y Emprendimiento con sede en el estado de Oaxaca.

Objetivo general: Crear una comunidad de emprendimiento e innovación para el fortalecimiento de habilidades en materia de emprendimiento y liderazgo en mujeres universitarias que impulsen su desarrollo como agentes de cambio para la transformación social. Objetivos específicos: 1. Aumentar la capacidad de liderazgo de las mujeres indígenas. 2. Incrementar el conocimiento y la conexión de las mujeres con el patrimonio cultural. 3. Promover el desarrollo regional sostenible y equitativo y equitativo a través del emprendimiento social y la Ciencia, Tecnología, Investigación y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). 4. Promover el Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer en las universidades tecnológicas y politécnicas del país. Las actividades se llevarán a cabo en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, teniendo como sede a la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. A través de éstas, se abordarán diversos temas sobre la realidad nacional e internacional, analizando los retos actuales en perspectiva de género, identidad y liderazgo comunitario, el uso de las nuevas tecnologías para impulsar la posición social de la mujer así como el emprendimiento e innovación. El programa pretende que 30 universitarias mexicanas del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (SUTyP) se capaciten para desarrollar habilidades de liderazgo y conocimientos en: Ciencia, Tecnología, Investigación y Matemáticas (CTIM) aplicados a proyectos de emprendimiento social a través de diversas metodologías. Perfil de la aspirante Tener entre 18 y 25 años de edad. Ser alumna regular de alguna universidad tecnológica del SUTyP. Cursar estudios del nivel Técnico Superior Universitario a partir del 3er cuatrimestre. Se considerarán todas carreras. Comprobar un promedio acumulado mínimo de 8.5. Demostrar capacidades de liderazgo. Fuerte interés en promover los derechos de las mujeres y niñas. Demostrar compromiso y participación en actividades comunitarias y extracurriculares. Hablar una lengua indígena. Estar de acuerdo en participar en un programa académico que será intensivo y demandante y que incluirá oportunidades de vinculación con la comunidad, así como viajes culturales complementarios.

Financiamiento El programa será financiado por El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América a través del Programa Alumni Thematic International Exchange Seminars (Alumni TIES). La beca asignada a cada participante tiene cobertura únicamente en la Ciudad de Oaxaca y cubre los siguientes rubros: Programa académico Alojamiento Alimentación Transporte local Seguro Médico Los participantes deberán contar con seguridad médica por parte de instancias públicas (Por ejemplo: IMSS, ISSTE o Seguro Popular, etc.,) y deberán traer los documentos necesarios para ser atendidas en caso de ser necesario. Compromisos y restricciones De la universidad de procedencia: Apoyar en la difusión de esta convocatoria entre sus estudiantes. Expedir la carta de postulación firmada por una autoridad competente como el titular de Rectoría o de la Dirección de Vinculación. Las cartas de postulación deberán ser dirigidas al Comité de Selección, 1er Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas Universitarias: Liderazgo y Emprendimiento 2017. Expedir constancia de las materias cursadas hasta el momento en que la estudiante presente su candidatura, incluyendo el promedio general acumulado, y certificación de no adeudo de materias. No se aceptarán documentos incompletos que no contengan la información requerida. Apoyar a la estudiante para que en su ausencia su situación académica no se vea afectada. Cubrir los gastos de traslado (viaje redondo) de la ciudad de origen a la Ciudad de Oaxaca. Asignar a la postulante un asesor para que le brinde el acompañamiento durante el proceso de postulación, con el objetivo de facilitar el proceso de aplicación y seguimiento. De la participante: Las participantes seleccionadas se comprometen de manera obligatoria a cumplir con todo el programa. Deberán asistir de manera puntual a todas las conferencias y actividades, así como cumplir con todas las tareas académicas asignadas. Se programarán viajes y visitas de carácter académico a comunidades de Oaxaca para conocer proyectos de liderazgo y participación social de mujeres que permiten el bienestar y el desarrollo de sus familias y comunidades.

Al finalizar el encuentro, las participantes recibirán un diploma de participación con valor curricular y se comprometerán a continuar trabajando en propuestas para mejorar las condiciones de sus comunidades. Deberá cubrir los gastos adicionales no contemplados por el programa, tales como el deducible del seguro médico y gastos personales. PROCESO DE SELECCIÓN Envío de solicitudes Las interesadas deberán enviar los documentos que se enlistan a continuación, en una carpeta ZIP (con su nombre y universidad de origen; ej: SANDRAMELGAR_UTVCO) al correo electrónico cmujerlider@gmail.com antes de las 15:00 hrs del 13 de Octubre de 2017: Carta de origen y vecindad del municipio o comunidad a la que pertenecen (Anexo 1). Identificación oficial (INE, pasaporte). Kardex de calificaciones con promedio mínimo de 8.5. Curriculum vitae con fotografía Carta de postulación de la institución de procedencia Carta de recomendación. Comprobante de seguro médico (IMSS, Seguro popular, ISSTE, etc.). Video de presentación (máximo 2 mn). Completar el formulario: https://goo.gl/forms/0tjr8padbro6qrp73 Evidencias de voluntariados (opcional). Video de presentación El video deberá tener una duración máxima de 2 minutos, así mismo lo deberán compartir vía Dropbox o drive y deberá tener el siguiente contenido: Nombre completo. Edad. Comunidad a la que pertenece. Universidad de origen y programa educativo que cursa. Motivo por el que se desea participar en el programa (mencionar si tiene una iniciativa de emprendimiento). En caso de ser hablante de una lengua indígena, incluir un saludo en dicha lengua. Dar el significado de la frase antes mencionada en español. Evaluación y resultados Las solicitudes serán analizadas por el comité organizador del programa. Los nombres de las finalistas serán publicados en la página web de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca el 26 de octubre de 2017 y se notificará a través del correo electrónico a quienes resulten beneficiarias. (Sólo serán consideradas las solicitudes cuya documentación sea completa).

La beca se entregará en especie a las seleccionadas y no se otorgará ningún tipo de apoyo económico no contemplado en la convocatoria. Calendario Fecha Actividad 18 de septiembre de 2017 Lanzamiento de la convocatoria Del 18 de septiembre al 13 de octubre de 2017 Recepción de solicitudes Del 14 de octubre al 24 de octubre de 2017 Evaluación de las solicitudes 26 de octubre de 2017 Publicación de resultados Cualquier situación no prevista en la convocatoria, será definida y resulta por el Comité organizador. Para mayor información sobre el contenido del programa, favor de comunicarse con: Universidad Tecnológica de los Valles Centrarles de Oaxaca (UTVCO) Dirección de Vinculación Ing. Lucila Hernández Ruiz Coordinadora del CMUJER E-mail: cmujerlider@gmail.com Cel: 951 367 4530 / 951 399 5156

ANEXO 1: CONSTANCIA DE ORIGEN Y VECINDAD FECHA: ASUNTO: CONSTANCIA DE ORIGEN Y VECINDAD COMITÉ DE SELECCIÓN DEL 1ER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES INDÍGENAS UNIVERSITARIAS: LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO 2017 P R E S E N T E El que suscribe (1), (2) de (3), HAGO CONSTAR Que la persona que corresponde al nombre de (4) es originaria de (5) con domicilio en (6), de nacionalidad mexicana, y proviene de una familia indígena de la etnia (7) por lo que domina la lengua que hace referencia. A petición de la interesada y para todos los efectos legales a que hubiere lugar, se extiende la presente constancia en la comunidad de (8) ; a los (9) del mes de (10) del año dos mil diecisiete. ATENTAMENTE (11) (12)

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL ANEXO 01 Número Actividad 1 Nombre de la persona que expide el documento. 2 Cargo de la persona que expide el documento. Nombre de la comunidad indicando municipio y 3 estado. 4 Nombre de la postulante. 5 Nombre completo de la comunidad de origen. 6 Domicilio completo de la postulante. 7 Indicar la etnia a la que pertenece la postulante. Nombre de la comunidad donde se expide la 8 constancia. 9 Fecha en número en que se expide la constancia. 10 Mes en que se expide la constancia. Nombre y firma de la persona que expide el 11 documento. 12 Cargo de la persona que expide el documento.