C D Fauna PROGRAMACIÓN DOCENTE. X Guía Docente ESQUEMA XERAL. I. Datos descriptivos da materia II. Contexto da materia

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DOCENTE. (indicar a opción que proceda) ESQUEMA XERAL

Programa docente de SONDEOS

Programa docente de. Curso académico 2012/2013. Datos administrativos da Universidade. Estructuras y construcciones mineras Centro/ Titulación

Programa docente de " Ingeniería Geoambiental "

Programa docente da materia: Fundamentos y Contenidos didácticos del atletismo Curso 2007/2008. Datos administrativos da Universidade

Datos administrativos da Universidade

Programa docente base MATERIA. Química Analítica Ambiental CURSO ACADÉMICO

Programa docente de. Gráficos de Ingeniería

Programa docente de. Generadores y Motores Térmicos I

Programa docente de Energías Alternativas Fluidodinámicas

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

PROGRAMA DOCENTE ESCOLA SUPERIOR DE ENXEÑERÍA INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMATICA TITULACIÓN: ENXEÑERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE XESTIÓN

GUÍA DOCENTE ADAPTACIONES ANIMALES EN AMBIENTES MARINOS I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DOCENTE

O MEDIO NATURAL (Curso ) Lugar e Horarios de materias: Facultade de Ciencias da Educación. Pontevedra. Segundo cuatrimestre:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES CURSO 2009/10

PROGRAMA DOCENTE DIRECCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIO AL CLIENTE CÓDIGO:

Programa docente de " INGENIERÍA DEL TRANSPORTE"

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Fundamentos del azar y la información y estrategias didácticas.

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUIA DE LA ASIGNATURA (INFORMÁTICA)

GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

Fundamentos científicos en Matemáticas

Universidad de Salamanca

DIRECCION FINANCIERA II

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

Guía docente Título superior de deseño

PROGRAMA DOCENTE ESCOLA SUPERIOR DE ENXEÑERÍA INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TITULACIÓN: ENXEÑERÍA INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Microeconomía II Curso

3º Recursos Tecnológicos en Logopedia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecologia animal aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Mercados financieros

Programa docente en créditos ECTS

Ecología y medio ambiente

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Programa docente de " Técnicas de Representación (II)"

Programa docente base MATERIA. Evaluación sensorial de los alimentos CURSO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

Análisis de circuitos eléctricos

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

MARKETING FUNDAMENTOS

Guía para la elaboración de carta descriptiva

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Máster en Investigación en Inmunología. Guía Docente: INMUNOPATOLOGÍA. Curso FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica

FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DIDÁCTICOS DEL ATLETISMO

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Guía docente de la asignatura "Geografía regional"

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

Guía docente de la asignatura

Electrónica de potencia

Tecnología de los Alimentos I

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Validación de software Auditoría física e inspección

GUÍA DOCENTE Integración laboral y transición a la vida adulta. Mención: Formación y Gestión en la Organización.

Proyecto docente de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL II

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MARKETING: FUNDAMENTOS

Neuromárketing, discurso publicitario y argumentación emocional

Dirección Estratégica de Empresas

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Grado en Ingeniería Energética

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Vinos del Mundo

Facultad de Ciencias

Fotoquímica y química física del medio ambiente

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructuras de Datos. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Sistemas de radiocomunicación

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

Transcripción:

Guía docente da materia 1 PROGRAMACIÓN DOCENTE C D Fauna 2012-2013 ESQUEMA XERAL X Guía Docente I. Datos descriptivos da materia II. Contexto da materia III. Obxectivos xerais IV. Adquisición de destrezas e habilidades V. Volume de traballo VI. Distribución de contidos: teóricos e prácticos VII. Metodoloxía docente VIII. Elaboración de traballos complementarios IX. Avaliación da aprendizaxe

Guía docente da materia 2 I.- DATOS DESCRIPTIVOS DA MATERIA. Nome da materia: Conservación y Distribución da Fauna Código 302111806 Carácter (troncal, obrigatoria, optativa): Titulación: Optativa Bioloxia Curso 5 Ciclo: Créditos aula/grupo (A) 3,5 Créditos laboratorio/grupo (L) 1,5 Créditos prácticos/grupo (P) 0 Número grupos Aula 1 Número grupos Laboratorio 1 Número grupos Prácticas 0 Anual/Cuadrimestral (especificar 1º/2º) Cuadrimestral 2ª Departamento: Ecología y Biología Animal Área de coñecemento (nome e código) Zoología 0819 2º I.1. Profesor/es Profesor /a coordinador/a da materia: Antonio Palanca Soler Profesor/a (nome e código) Créditos (especificar A, L ou P) Horario titorías (6 h/semana) Lugar Lingua Antonio Palanca Soler A 15 a 18 M, Mi Despacho Castell 46A0504 ano Galleg o Encargado por el área L Laboratorio I. 2. Data oficial dos exames finais

Guía docente da materia 3 I.3. Tribunal extraordinario para 5ª, 6ª e 7ª convocatorias (nome e dous apelidos) Presidente: Mª Jesús Iglesias Briones Vocal: Mariano Lastra Valdor Secretario: Antonio Palanca Soler Presidente suplente: Jesús Souza Troncoso Vocal suplente: Jorge Dominguez Martin Secretario suplente: Mariño Callejo, Mª Fuencisla I. 4. Coñecementos previos para cursar a materia Amplios conocimientos de bioestadística, Métodos en xenética, Métodos en zooloxia, Métodos e técnicas de mostraxe en ecoloxia, Inglés básico (leer). Conocimientos básicos de Ofimática.

Guía docente da materia 4 II.- CONTEXTO DA MATERIA II.1. Encadramento da materia na titulación Contribuye al conocimiento de 1.- Biogeografía (Zoogeografía). 2.- Bases de la conservación de la fauna. II.2. Repercusión no perfil profesional Los conocimientos impartidos en Conservación y Distribución da Fauna son de directa aplicación en los siguientes aspectos del perfil profesional del Biólogo 1.- Diagnosticar y solucionar problemas medioambientales relacionados con la fauna. 2.- Muestrear, caracterizar y manejar poblaciones y comunidades animales. 3.- Gestionar, conservar y restaurar poblaciones animales y ecosistemas. III.- OBXECTIVOS XERAIS El objetivo fundamental de esta materia es lograr que los alumnos conozcan los conceptos fundamentales de la Zoogeografía así como de su aplicación práctica en la investigación biológica. Los conocimientos impartidos en Conservación y Distribución da Fauna son de directa aplicación en los siguientes aspectos del perfil profesional del Biólogo:1.- Diagnosticar y solucionar problemas medioambientales relacionados con la fauna, 2.- Muestrear, caracterizar y manejar poblaciones y comunidades animales, 3.- Gestionar, conservar y restaurar poblaciones animales y ecosistemas.

Guía docente da materia 5 IV.- ADQUISICIÓN DE DESTREZAS E HABILIDADES Detección precoz de problemas medioambientales. Solucionar problemas medioambientales relacionados con la fauna. Gestión, conservación y restauración de espacios naturales. V.- VOLUME DE TRABALLO Táboa co volume de traballo do alumno Técnica Actividad Horas Horas Factor Horas de Horas Crédito s ECTS presenci ales presenci ales de trabajo trabajo personal totale s (E*G) (E+F +H) (I/25) Profesor Alumno Aula Fuera del Aula Alumno Alumno Alum no Alumno Clase magistral 20 0 2 40 60 2,4 Seminarios Prácticas en el laboratorio Problemas, modelos, etc Tutorías personalizad as Búsquedas en la red Examen Total Propuesta Explicación de fundamentos teóricos. Presenta objetivos, orienta y tutoriza el trabajo. Presenta objetivos, orienta y realiza el seguimiento Presenta objetivos, orienta y ayuda en la interpretación de los resultados Orienta y resuelve dudas Orienta sobre los recursos disponibles Asimila y anota conceptos Plantea dudas y cuestiones. Desarrolla, redacta y expone un trabajo. Organiza trabajo en grupo. Realiza trabajo experimental y elabora una memoria. Resuelve problemas e interpreta resultados. Plantea dudas y cuestiones expone sus problemas y avances. Busca información para completar la materia. 0,5 0 10 5 5,5 0,22 10 0 0 0 10 0,4 30 0 0,5 15 45 1,8 0 0 0 0 0 0 0 1,5 0 0 1,5 0,06 2 0 0,5 1 3 0,12 125 5

Guía docente da materia 6 VI.- DISTRIBUCIÓN DE CONTIDOS Programa e Bibliografía (especificar, de cara á biblioteca, as 3 obras de maior interés) Horas totais A Número de Temas Temario de Aulas Tema Contido Duración Resalta-lo disposto no plano de estudos 1 Corología y fenología 4 horas 2 Zoocenología 3 horas 3 Principàles factores que afectan a la distribución de la fauna: generalidades 4 horas 4 Fenómica 4 horas 5 Conservación de la fauna 3 horas 6 Prácticas de distribución 1 hora 7 Métodos 1 hora Horas totais L ou P Número de prácticas L ou P Temario de Laboratorio ou Prácticas Práctic a L Contid o Resalta-lo disposto no plano de estudos Modelos de distribución de la fauna Observacións horas tutorizadas 15 h. Duración REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Básicas (máximo 3 obras): BARRY COX, C. & MOORE D.,P., 1993.- Biogeography. And ecological and evolutionary approach. Blackwell Science. MYERS, A. A., & GILLER, P. S., 1988.- Analytical Biogeography. Chapmamn & Hall.

Guía docente da materia 7 VII.- METODOLOXÍA DOCENTE Las actividades a realizar se encuadran en cinco grandes grupos: Clases: Durante las clases magistrales se explicarán los contenidos de cada tema que quedarán a libre disposición del alumno en el servidor web del Laboratorio de Anatomía Animal http://anatolab.uvigo.es Laboratorio: Las prácticas de laboratorio ayudan al estudiante a desarrollar destrezas en el laboratorio y a valorar el tiempo y las dificultades técnicas Problemas: La resolución de problemas permite que el estudiante aprenda a aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas prácticos. Los alumnos deberán entregar los resultados en soporte informático. Seminarios: Los alumnos, en grupos de 2-4, desarrollarán, mediante el uso de la bibliografía recomendada, el esquema del tema que les será suministrado por el profesor y que luego expondrán ante los demás alumnos. Tutorías: Además de las tutorías habituales se realizarán tutorías personalizadas. En estas sesiones se valorará de forma fundamental la participación activa de los estudiantes

Guía docente da materia 8 VIII.- ELABORACIÓN DE TRABALLOS COMPLEMENTARIOS Se elaborarán trabajos individuales sobre los temas: 1.- Distribución de fauna (en ambientes previamente seleccionados por el profesor en función de su interés y posibilidades del alumno). IX.- AVALIACIÓN DA APRENDIZAXE La evaluación será continua y el profesor utilizará todos los medios a su alcance. No hay examen final siendo obligatorio presentar trabajos individuales, previamente diseñados por el profesor y anunciados en la plataforma digital de la Universidad, que garantice el aprendizaje y permita su calificación. Los trabajos (incluidos los de prácticas) valen el 60% de la nota que se complementa con 30 % de asistencia a clase y 10% de calidad de trabajos.