Estudio sobre. de gestión de envases domésticos en la Comunidad RESUMEN EJECUTIVO. junio 2016

Documentos relacionados
45 Miembros.

Realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y por la Universidad de Alcalá de Henares

Estudio sobre la Recuperación de Envases de Aluminio. Informe Resumen

Estudio sobre. de gestión de envases domésticos en la Comunidad. Junio 2016

Contenidos. 1. Introducción Características del estudio y metodología. 2. Resumen ejecutivo. 3. Estado actual de la gestión de los envases

Estudio sobre. de gestión de envases domésticos en la Comunidad ENERO 2016

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

Estudio sobre. de gestión de envases domésticos en la Comunidad. Canarias. junio 2016

Estudio sobre. de gestión de envases domésticos en la Comunidad. Canarias ENERO 2016

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 11 Marzo 2014

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

GESTIÓN DE RESIDUOS ECONOMÍA CIRCULAR

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015

Este estudio ha sido realizado por la consultora Boutique de Conocimiento para la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil (ASIRTEX).

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99%

Los envases y los sistemas de gestión. Vidrio-papel y cartón. Otros materiales en los envases.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 4º TRIMESTRE DE 2014 DATOS SOBRE EL DESEMPLEO

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

NUEVA LEY RESIDUOS: VISION DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTACION Y BEBIDAS

14ª jornada de Prevención de residuos. Barcelona, 24 de noviembre de 2016

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

Cómo se recicla en Europa?

CURSO TÉCNICO SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES PARA RESPONSABLES MUNICIPALES MÓDULO 2. SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD AMPLIADA DEL PRODUCTOR

RESUMEN EJECUTIVO VIABILIDAD LEGAL DEFINICIÓN DEL MODELO SDDR PARA CATALUÑA. Definición de la obligación del primer pago del depósito

Pateco GASTO COMERCIAL EN BIENES DE CONSUMO

Evaluación de costes de introducción de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno en España Eunomia

La propuesta de sistema de retorno de envases (SDDR)

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE LA IMPLANTACIÓN TEMPORAL DE UN SDDR EN CADAQUÉS RETORNA FUNDACIÓ PER A LA PREVENCIÓ DE RESIDUS I EL CONSUM RESPONSABLE

Cátedra(UNESCO( de(ciclo(de(vida(y(cambio(climático( PROYECTO(ARIADNA( Resumen!de!comunicación!

DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Dossier de prensa Diciembre 2005

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Contabilidad Regional de España. Base 2010 Serie

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

RESUMEN EJECUTIVO DE EFECTOS EXTERNOS DE LA PLANTA

Responsabilidad Extendida y Compartida: República Dominicana

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

Responsabilidad Social Portugal Mário Raposo Director de Negocios & Marketing Portugal Abril de

Aguas envasadas. Aguas envasadas

BLOQUE 3 PRECIOS DE LA VIVIENDA. Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana

El papel de los envases en la sociedad

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

El papel de los envases en la sociedad

MERCADO RESIDENCIAL EN ESPAÑA

PROGRAMA DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

IV Trimestre Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

PRINCIPALES MERCADOS EMISORES PARA EXTREMADURA (Informe ampliado)

Informe Planes de Trabajo en las diferentes Comunidades Autónomas. 2009, 2010, 2011 y 2012

Población Real de la provincia de Málaga

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014.

solución parcial en un ámbito concreto

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados marzo 2015

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Encuesta de Presupuestos Familiares. Base 2006 Principales características

Capital Humano. El capital humano en los municipios del Mediterráneo. núm. Julio

APUESTA POR EL DESARROLLO DE ENVASES A PARTIR DE BIOPOLÍMEROS

Desde 2001, la población de la Comunitat Valenciana ha aumentado en más de personas

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

I Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

Innovación y Envases en la Empresa

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS. Enero Fuente: Ine

INFORME SOBRE LA INDUSTRIA DEL ACERO

Santa Pola Plan de Acción Comercial

FACILITANDO LA REP A TRAVÉS DEL ECODISEÑO. Jose María Fernández Alcalá. Integración de la Sostenibilidad en la cadena de valor:

EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2015

INFORME DE MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SECTOR VACUNO LECHERO

ESTIMACIÓN DEL EMPLEO POTENCIAL EN LA IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRIMERA FASE DEL SDDR EN ESPAÑA RESUMEN EJECUTIVO

ALTERNATIVAS DE RECICLAJE EN EL CHILE DE HOY Eduardo Canales Pacheco Urban Metal SpA

BLOQUE 4 MERCADO FINANCIERO E HIPOTECARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2016

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España

LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CIFRAS Análisis socio-económico de la incineración de residuos municipales

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha publicado en. La población por farmacia en Baleares y Cataluña es diferencial

Encuesta I+D en la industria farmacéutica 2013 I+D EN LA INDUSTRIA. Septiembre 2014

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES) Fuente: Ecoembalajes España, S.A. Total. 63,8% Total 59,2% 12,3% 10,1% 49,2%

RESIDUOS. Julio 2011 EL PUNTO VERDE SUMARIO

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Comunidad Valenciana (1/9)

el primer trimestre de 2017, situándose I. Baleares (+1,4), y las provincias andaluzas de Málaga (+0,9%), Huelva (+0,8%) a la cabeza.

Cátedra UNESCO. de Ciclo de Vida y Cambio Climático PROYECTO ARIADNA. Resumen de comunicación

IV TrimestreEmpleo Turístico en la

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015


5.- PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO EXTERIOR DE LA MADERA Y SUS PRODUCTOS

Transcripción:

RESUMEN EJECUTIVO Estudio sobre el modelo de gestión de envases domésticos en la Comunidad VALENCIANA junio 2016 Realizado por la Universidad Politécnica De Madrid, la Fundación Universidad de Alcalá Cátedra de Medio Ambiente y por la Universidad De Alicante

El presente estudio ha sido elaborado con el objetivo de analizar el coste económico y las consecuencias medioambientales de la implantación de un sistema de Depósito, Devolución y Retorno (en adelante SDDR), en cuatro comunidades autónomas españolas (Cataluña, Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana). De manera previa, en el Estudio comparativo de los modelos de gestión de envases domésticos en Alemania, Noruega, Bélgica y España (2015), elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares 1, se ha analizado la situación de la gestión de los envases domésticos en dichos países al ser los más representativos del entorno europeo. En cada uno de los países estudiados disponen de los siguientes sistemas de gestión de envases domésticos: Tabla 1. Situación actual de los sistemas de gestión de envases domésticos en el entorno europeo. País Sistema de gestión actual Año de implantación Organización encargada Alemania SCRAP 1991 Der Grüner Punkt -Duales System Deutschland GmbH (DSD) SDDR 2003 DSD / Deutsche Pfandsystem GmbH (DPG) Bélgica SCRAP 1994 Fost Plus España SCRAP 1996 Ecoembes y Ecovidrio Noruega SCRAP 1997 Green Dot Norway SDDR 1999 Infinitum En Alemania y Noruega el SDDR se implantó de manera obligatoria como medida proteccionista del uso de envases reutilizables y de la industria local. Sin embargo, tal y como muestran datos publicados por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania, el porcentaje de envases de bebida reutilizables puestos en el mercado ha mantenido la tendencia a reducirse aún después de la implantación del SDDR. En cuanto a los datos económicos, según fuentes oficiales, el país que presenta menores costes de gestión por tonelada reciclada/valorizada es España para el caso de los envases de vidrio (100,2 /ton), seguido de Bélgica (205,5 /ton). Llama especialmente la atención el caso de Noruega, dónde el coste por tonelada gestionada a través del SDDR (7.403,6 ) es veintidós veces superior al coste por tonelada gestionada mediante el sistema de punto verde (SCRAP) (327,5 /ton). En Alemania, únicamente los costes de una de las entidades gestoras (DSD 472 /ton) ya superan los costes asumidos por el SCRAP en España (100,2 /ton Ecovidrio y 376,5 /ton Ecoembes) y en Bélgica (205,5 /ton). 1 Se puede consultar el Estudio comparativo de los modelos de gestión de envases domésticos en Alemania, Noruega, Bélgica y España. 2015, Elaborado por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares, en la web: http://www.envaseysociedad.org/estudio-comparativo-de-los-modelos-de-gestion-de-envases-domesticos/ 2 resumen ejecutivo Estudio sobre el modelo de gestión de envases domésticos en LA COMUNIDAD VALENCIANA 2016

En base a los datos sobre tasa de reciclado publicados por Eurostat, el país que presenta los valores más altos es Bélgica (80,2%), seguido de Alemania (71,8%), España (64,4%) y por último Noruega (57,5%). En la tendencia seguida durante el periodo 2003-2012, se observa que tanto Bélgica como España presentan un crecimiento uniforme de la tasa de reciclado, mientras que las tasas de reciclado de Alemania y Noruega sufren fluctuaciones a lo largo del periodo estudiado. Cabe señalar que, en el caso de los países con un SDDR implantado para los envases de bebida de un solo uso, este sistema contribuye únicamente entre un 1,5 y un 3% a la tasa global de reciclado. Diversos estudios consultados en los que se realiza una estimación de los costes asociados a la implantación de un SDDR obligatorio para envases de bebida de un solo uso en España coinciden en que: El SDDR no sería un sistema universal, sino que sólo incluiría un porcentaje de los envases de bebida y debería coexistir con el sistema colectivo actual. Los costes totales derivados de la gestión de residuos de envase tras la implantación de un sistema de depósito se corresponderían con la suma de los costes del sistema de depósito más los costes del sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor resultante, ya que el SDDR no gestionaría la totalidad de los envases, por lo que seguiría siendo necesaria la existencia de un SCRAP que gestionara el resto de envases que no se incluyen en el sistema de depósito. A partir de las experiencias en los países europeos estudiados y en los estudios estimativos a nivel nacional consultados, se han considerado diversos factores que podrían influir a la hora de evaluar los costes de implantación del SDDR en cada una de las comunidades autónomas: Tasa de retorno: porcentaje de envases que se estima que van a ser devueltos por los consumidores a los establecimientos comerciales (90%) Valor del depósito: fianza que deben pagar los usuarios (0,10 euros por envase) Costes que deben asumir los establecimientos comerciales (adquisición Reverse Vending Machine, espacio de almacenamiento ocupado, personal, etc.) Costes de distintos escenarios basados en los métodos de transporte de los envases más frecuentes (logística inversa, transporte a almacén intermedio, transporte directo al reciclador y transporte a planta de conteo) Costes de implantación de una planta de conteo Costes asociados al mantenimiento de las oficinas centrales (software informático, alquiler de oficinas, etc.) Ingresos que recibe el sistema. El coste de gestión por envase en el sistema de depósito sería entre aproximadamente 2 y 9 veces superior al coste de gestión por envase en los actuales sistemas colectivos (Ecovidrio y Ecoembes). Estudio sobre el modelo de gestión de envases domésticos en LA COMUNIDAD VALENCIANA 2016 resumen ejecutivo 3

El caso de la Comunidad Valenciana En este estudio se han valorado dos aspectos relacionados con la implantación de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en la Comunidad Valenciana. Se ha planteado un escenario en el que se han estimado los gastos anuales de gestión y el incremento en la tasa de reciclaje que generaría el SDDR. En el apartado económico, se ha estimado que en la Comunidad Valenciana los gastos de gestión de un SDDR podrían suponer un total de 37,6 millones de euros netos anuales. A esta cifra habría que sumar el coste del sistema actual, que debería seguir gestionando la mayor parte del envase doméstico. Una conclusión también refrendada en el Estudio para la cuantificación del impacto en la gestión municipal de la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para envases de bebidas para la Federación Española de Municipios y Provincias. Se calcula que con esta inversión aumentaría la tasa de reciclado en 2,7 puntos porcentuales sobre la tasa actual. Sin embargo, esto se traduciría en un incremento de 7,1 veces el gasto anual de gestión del sistema actual. Esto implicaría un significativo aumento del coste por familia, pasando de 5,33 del actual SCRAP a 37,60 anuales con la incorporación de este nuevo sistema. Asimismo, implicaría un cambio en los hábitos de reciclaje de la población y además gestionaría envases que actualmente ya están siendo gestionados por un único sistema. Por último, cabe destacar que actualmente con el SCRAP existente se está alcanzando un aumento promedio anual en los últimos tres años en la tasa de reciclado de 3,7 puntos porcentuales, superior a lo que contribuiría el SDDR en la tasa de reciclado (2,7 puntos porcentuales). Los mayores costes se generarían en aquellos establecimientos que opten por un sistema de recogida manual de los envases, normalmente comercios tradicionales, supermercados y pequeño comercio en general. Los costes de transporte a las plantas de conteo ascenderían a 7.267.012 para el pequeño comercio. El adecuado funcionamiento de las plantas de conteo supondría un coste anual de 1.024.832 / año. La ubicación de las plantas de conteo y los gastos de transporte se han calculado teniendo en cuenta las distintas características poblacionales de cada provincia. En la Comunidad Valenciana se dan grandes contrastes en cuanto a la densidad de población, que oscilan entre los 95 hab/km 2 en la provincia de Castellón, los 308 hab/km 2 de la provincia de Alicante hasta los 866 hab/km 2 de la provincia de Valencia. 4 resumen ejecutivo Estudio sobre el modelo de gestión de envases domésticos en LA COMUNIDAD VALENCIANA 2016

resumen ejecutivo Estudio sobre el modelo de gestión de envases domésticos en la Comunidad valenciana http://www.envaseysociedad.org/wp/wp-content/uploads/2013/03/estudio-sobre-el-modelo-de-gesti%c3%b3n-de-envasesdom%c3%a9sticos-en-la-comunidad-valenciana.pdf