FONDO MUTUO BANCOESTADO EMPRESAS EUROPEAS

Documentos relacionados
FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES SELECTAS CHILE

FONDO MUTUO BANCOESTADO DÓLAR DISPONIBLE

FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MÁS RENTA BICENTENARIO

ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD

FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE

FONDO MUTUO BBVA RENTA NOMINAL

CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS

FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS UF (EX - MONETARIO XVII)

BIONERGIAS FORESTALES S.A. Estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 e informe del auditor independiente

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

FONDO MUTUO BBVA EURO RENTA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

FONDO MUTUO BCI ESTRUCTURADO 108 III

FONDO MUTUO BBVA CORPORATIVO. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes

FONDO MUTUO BCI DE NEGOCIOS UF

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS SAN ISIDRO S.A. Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

FONDO MUTUO BCI GARANTIZADO DEPOSITO 110

SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A.

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

BERNARDO O H IGGINS UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS. Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 CONTENIDO

FONDO MUTUO BBVA GARANTIZADO SELECCIÓN CONSUMO

FONDO MUTUO BBVA LIQUIDEZ DÓLAR

Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA

FONDO MUTUO CRECIMIENTO

FONDO MUTUO ESTRATEGICO

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

"$ "#'() * +," * + "$,"

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER GARANTIZADO USA

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

Informe del Revisor Fiscal

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

FONDO PARA LA VIVIENDA MIXTO

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO BALANCEADO

FONDO MUTUO SANTANDER AHORRO CORTO PLAZO (Antes denominado Fondo Mutuo Santander Garantizado USA)

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros FONDO MUTUO CAPITAL EFECTIVO

NORMA LA ADQUISICIÓN DE INSTRUMENTOS CON RETROVENTA PARA LOS FONDOS MUTUOS Y DEROGA CIRCULAR N DE 1997.

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA FUTURA BANCOESTADO

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señor Director Ejecutivo Instituto de Fomento Pesquero. Informe sobre los estados financieros

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Informe del Revisor Fiscal

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

Suvalor Renta Fija Internacional Corto Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.)

FONDO MUTUO BCI RETORNO NOMINAL

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FONDO DE INVERSION BCI SOCIEDAD MATRIZ

FONDO MUTUO BANCOESTADO PERFIL E (EX FONDO MUTUO PERFIL MODERADO E)

FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORIAS UDP. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL DESARROLLADO

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$

FONDO MUTUO BCI SELECCION ANDINA Estados financieros por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 e informe de los auditores

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES

Suvalor Renta Fija Internacional Largo Plazo, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Valores Bancolombia Panamá, S. A.)

FONDO DE INVERSIÓN DEUDA CORPORATIVA CHILE. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

REBRISA S.A. Informe Requerido por la Norma de Carácter General N 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Inmobiliaria Renta Rebrisa SpA

Estados Financieros FONDO MUTUO CORPORATIVO

BCI SECURITIZADORA S.A. PATRIMONIO SEPARADO N 5. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Normas I. F. R. S. Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES CHILENAS. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Informe del Revisor Fiscal

FONDO MUTUO BCI PREFERENCIAL CONSERVADOR

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Informe del Revisor Fiscal

Transcripción:

FONDO MUTUO BANCOESTADO EMPRESAS EUROPEAS Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes

Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 y 2015 CONTENIDO Informe del Auditor Independiente Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Activo Neto Atribuible a los Partícipes Estados de Flujos de Efectivo $ - Pesos chilenos M$ - Miles de pesos chilenos UF - Unidad de fomento US$ - Dólar de Estados Unidos de América

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.200-3 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 deloittechile@deloitte.com www.deloitte.cl A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BancoEstado Empresas Europeas Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Fondo Mutuo BancoEstado Empresas Europeas (en adelante el Fondo ), que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015, y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el activo neto atribuible a los partícipes y de flujos de efectivo por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 y por el período de 184 días comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2015 y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración de BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos, sociedad administradora del Fondo es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, para que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración del Fondo, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría. Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

Opinión En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Fondo Mutuo BancoEstado Empresas Europeas al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 y por el período de 184 días comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Santiago, Chile Febrero 22, 2017 Yessica Pérez Pavez RUT: 12.251.778-0

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO EMPRESAS EUROPEAS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados de Situación Financiera (En miles de pesos M$) Nota N Ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 Período terminado al 31 de diciembre de 2015 M$ M$ ACTIVO Efectivo y efectivo equivalente 15 1.347 19.380 Activos financieros a valor razonable con efecto en 7 6.029.289 resultados 6.938.361 Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía 8 - - Activos financieros a costo amortizado 9 - - Cuentas por cobrar a intermediarios 10 - - Otras cuentas por cobrar 11 - - Otros activos 13 - - Total Activo 6.030.636 6.957.741 PASIVO Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados 12 - - Cuentas por pagar a intermediarios 10 435 1.214 Rescates por pagar 16-1.445 Remuneraciones sociedad administradora 19 6.076 7.041 Otros documentos y cuentas por pagar 11 - - Otros pasivos 13 - - Total Pasivo (excluido el activo neto atribuible a partícipes) 6.511 9.700 Activo neto atribuible a los partícipes 6.024.125 6.948.041 Las notas adjuntas números 1 al 29 forman parte integral de estos estados financieros. 5

Estados de Resultados Integrales Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 y el período comprendido entre el 1 de julio y al 31 de diciembre del 2015 (En miles de pesos M$) Nota N Ejercicio terminado al 31 diciembre de 2016 Período terminado al 31 de diciembre de 2015 M$ M$ INGRESOS/ PERDIDAS DE LA OPERACIÓN Intereses y reajustes 14 276.308 114.377 Ingresos por dividendos - - - Diferencias de cambio netas sobre activos financieros a costo amortizado - - - Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente - - - Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable 7 (208.149) (265.816) con efecto en resultados Resultado en venta de instrumentos financieros 7 1.486 (855) Otros - - - Total ingresos/(pérdidas) netos de la operación 69.645 (152.294) GASTOS Comisión de administración 19 (76.306) (32.092) Honorarios por custodia y administración - - - Costos de transacción - - - Otros gastos de operación 20 - - Total gastos de operación (76.306) (32.092) Utilidad/(pérdida) de la operación antes de impuesto - (6.661) (184.386) Impuestos a las ganancias por inversiones en el exterior Utilidad/(Pérdida) de la operación después de impuesto Aumento/(disminución) de activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación antes de distribución de beneficios - - - - (6.661) (184.386) - (6.661) (184.386) Distribución de beneficios 17 - - Aumento/(disminución) de activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación después de distribución de beneficios - (6.661) (184.386) Las notas adjuntas números 1 al 29 forman parte integral de estos estados financieros. 6

Estados de Cambio en el Activo Neto Atribuible a los Partícipes Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 y el período comprendido entre el 1 de julio y al 31 de diciembre del 2015 (En miles de pesos M$) Activo neto atribuible a los partícipes al 01 de enero Nota N 2016 2015 UNICA TOTAL UNICA TOTAL M$ M$ M$ M$ - 6.948.041 6.948.041 - - Aportes de cuotas 16 - - 7.576.705 7.576.705 Rescate de cuotas 16 (917.255) (917.255) (444.278) (444.278) Aumento neto originado por transacciones de cuotas - (917.255) (917.255) 7.132.427 7.132.427 Aumento/ (disminución) del activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación antes de distribución de beneficios - (6.661) (6.661) (184.386) (184.386) Distribución de beneficios En efectivo 17 - - - - En cuotas 17 - - - - Aumento/ (disminución) del activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación después de distribución de beneficios Activo neto atribuible a partícipes al 31 de diciembre Valor cuota (6.661) (6.661) (184.386) (184.386) 16 6.024.125 6.024.125 6.948.041 6.948.041 Las notas adjuntas números 1 al 29 forman parte integral de estos estados financieros. 7

Estados de Flujo de Efectivo Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 y el período comprendido entre el 1 de julio y al 31 de diciembre del 2015 (En miles de pesos M$) Nota N Ejercicio terminado al 31 diciembre de 2016 Del 01 de Julio de 2015 al 31 de diciembre de 2015 M$ M$ Flujos de efectivo originado por actividades de la operación Compra de activos financieros 7 (1.172.099) (21.043.803) Venta/cobro de activos financieros 7 2.150.816 13.953.147 Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos - - - Liquidación de instrumentos financieros derivados - - - Dividendos recibidos - - - Montos pagados a sociedad administradora e intermediarios - (77.271) (25.051) Montos recibidos de sociedad administradora e intermediarios - - - Otros ingresos de operación pagados - - - Otros gastos de operación pagados - - - Flujo neto originado por actividades de la operación 901.446 (7.115.707) Flujo de efectivo originado por actividades de financiamiento Colocación de cuotas en circulación 16-7.576.705 Rescates de cuotas en circulación 16 (917.255) (444.278) Otros - (2.224) 2.660 Flujo neto originado por actividades de financiamiento (919.479) 7.135.087 Aumento (disminución) neto de efectivo y efectivo equivalente (18.033) 19.380 Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente 15 19.380 - Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente - - - Saldo final de efectivo y efectivo equivalente 15 1.347 19.380 Las notas adjuntas números 1 al 29 forman parte integral de estos estados financieros. 8

1. Información General FONDO MUTUO BANCOESTADO EMPRESAS EUROPEAS El Fondo Mutuo Bancoestado Empresas Europeas (en adelante el Fondo ), es un Fondo Mutuo de Libre Inversión, domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas. La dirección de su oficina registrada es Nueva York 33, Piso 7, Santiago. El Fondo buscará a través de la implementación de una política de inversión conservadora, compuesta en su mayor parte por instrumentos de deuda nacionales, preservar el capital invertido en el Fondo durante el Período de Comercialización. Éste capital estará respaldado exclusivamente por los instrumentos que componen la cartera del Fondo, y en tal sentido no habrá garantías adicionales como resguardo de la inversión. Se entenderá que el capital a preservar corresponde al número de cuotas suscritas y vigentes valorizadas al cierre de operaciones del último día del Período de Comercialización, objetivo que sin ser garantizado, será válido sólo para aquellas cuotas que durante todo el Período de Inversión permanezcan en el Fondo sin ser rescatadas, de acuerdo al Reglamento Interno. El Fondo está dirigido a público general. Fecha depósito Reglamento Interno: La Superintendencia de Valores y Seguros aprobó el Reglamento Interno del Fondo y sus modificaciones de acuerdo al siguiente registro: Fecha Registro N Aprobación 30 de Junio del 2015 - Reglamento Interno 01 de Julio del 2015 - Modificaciones al Reglamento Interno Modificaciones al reglamento interno: Al 31 de diciembre de 2016 Durante el ejercicio 2016, no se realizó modificación al reglamento interno del Fondo Mutuo BancoEstado Empresas Europeas. Al 31 de diciembre de 2015: El día 30 de junio de 2015, BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos ha efectuado el depósito del texto refundido del Reglamento Interno de cada uno de los Fondos indicados en el Registro Público de Depósito de Reglamentos Internos que para estos efectos lleva la Superintendencia de Valores y Seguros. La modificación introducida consiste modificación del período de comercialización pasando de 60 a 62 días corridos o de colocación de las cuotas, que comenzó en la misma fecha de inicio de operaciones del Fondo que se produce con la colocación de la primera cuota, contados desde el inicio de operaciones del Fondo. 9

1. Información General (Continuación) Fecha Inicio Operaciones: El Fondo Mutuo BancoEstado Empresas Europeas inicio sus operaciones el día 01 de Julio del año 2015. Las actividades de inversión del Fondo son administradas por BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos, en adelante la "Administradora", la que se constituyó por escritura pública de fecha 23 de junio de 1997, otorgada en la notaría de Santiago de Don Gonzalo de la Cuadra Fabres. Su existencia fue autorizada mediante Resolución Exenta N 272 de fecha 20 de Agosto de 1997 de la Superintendencia de Valores y Seguros. La Sociedad Administradora pertenece al Grupo BancoEstado y se encuentra inscrita en el Registro de Comercio de Santiago a fojas 21.630 número 17.333 del año 1997. Las cuotas en circulación del Fondo no cotizan en bolsa y no cuentan con clasificación de riesgo. Los presentes estados financieros fueron aprobados para su emisión por el Directorio de BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos el 22 de febrero de 2017. 2. Resumen de Criterios Contables Significativos Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos estados financieros se exponen a continuación: 2.1 Bases de Preparación a) Estados Financieros Los presentes estados financieros del Fondo Mutuo Bancoestado Empresas Europeas correspondientes al 31 de diciembre de 2016 y 2015, han sido preparados de acuerdo las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF ) impartida por el International Accounting Standard Board (IASB). Lo anterior sin perjuicio que la Superintendencia de Valores y Seguros pueda pronunciarse respecto a su aplicabilidad, aclaraciones, excepciones y restricciones en la aplicación de la NIIF. 10

2. Resumen de Criterios Contables Significativas (Continuación) 2.1 Bases de Preparación (Continuación) a) Estados Financieros (Continuación) Los estados financieros del Fondo han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF ) impartidas por el International Accounting Standard Board (IASB). La preparación de estos estados financieros en conformidad a las Normas Internacionales de Información Financiera requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También exige a la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del Fondo. En la nota 6 se revelan las áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros. b) Comparación de la información Los estados de situación financiera, de resultados integrales, de cambios en el activo neto atribuible a los partícipes y de flujos de efectivo, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016, que se incluyen en el presente para efectos comparativos han sido preparados de acuerdo a las NIIF, siendo los criterios contables aplicados consistentes con los utilizados durante el ejercicio 2015. Los estados financieros anuales reflejan fielmente la situación financiera del Fondo al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los resultados de sus operaciones, los cambios en los activos netos y los flujos de efectivo por los ejercicios terminados en esa fecha. c) Declaración de cumplimiento con las normas internacionales de información financiera. La información contenida en estos estados financieros es de responsabilidad de la Administración del Fondo, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las NIIF. El Fondo en virtud de lo dispuesto en el Oficio Circular N 592 emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros ha aplicado en forma anticipada en sus estados financieros los criterios de clasificación y valorización establecidos en NIIF 9 (versión 2009) en lo que se refiere a instrumentos financieros. Los cambios posteriores a esta norma que tendrán fecha de aplicación obligatoria a contar de enero 2018 (Fase 2, Metodología de deterioro y Fase 3, Contabilidad de Cobertura), no han sido adoptados a la fecha de estos estados financieros. La Administración se encuentra evaluando el efecto que estas modificaciones posteriores a NIIF 9 tendrán al momento de su aplicación efectiva, sin embargo, no es posible proporcionar una estimación razonable de los efectos que éstas tendrán hasta que la Administración realice una revisión detallada. 11

2. Resumen de Criterios Contables Significativas (Continuación) 2.1 Bases de Preparación (Continuación) c) Declaración de cumplimiento con las normas internacionales de información financiera. (Continuación) Como es exigido por NIIF 9 (versión 2009), los instrumentos de deuda son medidos a costo amortizado sí y solo sí i) el activo es mantenido dentro del modelo de negocios cuyo objetivo es mantener los activos para obtener los flujos de caja contractuales y ii) los términos del activo financiero dan lugar en fechas específicas a flujos de caja que son solamente pagos del principal e intereses sobre el monto total adeudado. Si uno de los criterios no se cumple, los instrumentos de deuda son clasificados a valor razonable con cambios en resultados. Sin embargo, el Fondo podría elegir designar en el reconocimiento inicial de unos instrumentos de deuda que cumpla con los criterios de costo amortizado para medirlo a valor razonable con cambios en resultados si al hacerlo elimina o reduce significativamente un desenlace contable. La Administración ha evaluado el impacto de esta norma, sin embargo, no existen cambios respecto a la medición de sus instrumentos financieros, por cuanto, todos ellos se registran a valor razonable con cambio en resultados, de acuerdo al modelo de su negocio, a excepción de las obligaciones por financiamiento, que son registradas al costo amortizado. Los instrumentos de deuda que son posteriormente medidos a costo amortizado están sujetos a deterioro. Las notas a los estados financieros, contienen información adicional a la presentada en los estados de situación financiera, estado de resultados integrales, estados de cambios en el activo neto atribuible a los partícipes y en el estado de flujo de efectivo. En ellas se suministran descripciones narrativas o desagregación de tales estados en forma clara, relevante, fiable y comparable. Período cubierto El presente estado financiero cubre el siguiente período: Estado de Situación Financiera, al 31 de diciembre de 2016 y 2015. Estado de Resultados Integrales, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 y el período comprendido entre el 1 de julio y al 31 de diciembre del 2015 Estado de Cambio en el Activo Neto Atribuible a los Partícipes, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 y el período comprendido entre el 1 de julio y al 31 de diciembre del 2015 Estado de Flujos de Efectivo, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2016 y el período comprendido entre el 1 de julio y al 31 de diciembre del 2015 12

2. Resumen de Criterios Contables Significativas (Continuación) 2.2 Conversión de moneda extranjera a) Moneda funcional y de presentación Los Partícipes del Fondo proceden principalmente del mercado local, siendo las suscripciones y rescates de las cuotas en circulación denominadas en pesos chilenos. La principal actividad del Fondo es invertir en valores y derivados y ofrecer a los partícipes del mercado local una alta rentabilidad comparada con otros productos disponibles en el mercado local. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos. La administración considera el Peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo. b) Transacciones y saldos Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera. 2016 2015 $ $ Unidad de Fomento 26.347,98 25.629,09 Dólar de Estados Unidos de América 669,47 710,16 Las diferencias de cambio relacionadas con el efectivo y efectivo equivalente se presentan en el estado de resultados integrales dentro de Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente, y para las diferencias de cambios relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a valor razonable con efectos en resultados, son presentadas en el estado de resultados integrales dentro de Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados., este Fondo no cuenta con instrumentos valorizados a otras monedas distintas al peso chileno y unidades de fomento. El Índice accionario Ethical Europe Equity Index (SOLEEE Index) presente como Opción Call, está calculado y presentado en pesos chilenos. 13

2. Resumen de Criterios Contables Significativas (Continuación) 2.3 Activos y pasivos financieros (Continuación) 2.3 Activos y pasivos financieros 2.3.1 Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda e instrumentos financieros derivados, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo no ha clasificado instrumentos de deuda como activos financieros a costo amortizado. 2.3.1.1 Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Los derivados también son clasificados a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo adoptó la política de no utilizar contabilidad de cobertura. 2.3.1.2 Pasivos financieros El Fondo no tiene pasivos financieros que deban ser valorizados a valor razonable con efecto en resultados, así como tampoco ha designado ningún pasivo financiero para ser medido a valor razonable con efecto en resultados. Los pasivos financieros del Fondo corresponden a rescates por pagar y cuentas por pagar a intermediarios, cuya medición es realizada al costo amortizado. El resto de los pasivos financieros, son clasificados como Otros pasivos de acuerdo con NIC 39. 2.3.2 Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción se imputan a gasto en el estado de resultados Integrales cuando se incurre en ellos en el caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos. Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. 14

2. Resumen de Criterios Contables Significativas (Continuación) 2.3 Activos y pasivos financieros (Continuación) 2.3.2 Reconocimiento, baja y medición (Continuación) Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría "Activos financieros o pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados" son presentadas en el estado de resultados integrales dentro del rubro "Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados" en el período en el cual surgen. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de resultados integrales dentro de Intereses y reajustes en base al tipo de interés efectivo. Los activos financieros a costo amortizado y otros pasivos se valorizan, después de su reconocimiento inicial, a base del método de interés efectivo. Los intereses y reajustes devengados se registran en la cuenta "Intereses y reajustes" del estado de resultados integrales. El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un activo financiero o pasivo financiero y para asignar los ingresos financieros o gastos financieros a través del período pertinente. El tipo de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente pagos o recaudaciones de efectivo futuros estimados durante toda la vigencia del instrumento financiero, o bien, cuando sea apropiado, un período más breve, respecto del valor contable del activo financiero o pasivo financiero. Al calcular el tipo de interés efectivo, el Fondo estima los flujos de efectivo considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero, pero no considera las pérdidas por crédito futuras. El cálculo incluye todos los honorarios y puntos porcentuales pagados o recibidos entre las partes contratantes que son parte integral del tipo de interés efectivo, costos de transacción y todas las otras primas o descuentos. 15

2. Resumen de Criterios Contables Significativas (Continuación) 2.3 Activos y pasivos financieros (Continuación) 2.3.3 Estimación del valor razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir precios de compra y venta diferentes). Se considera que un instrumento financiero es cotizado en un mercado activo si es posible obtener fácil y regularmente los precios cotizados ya sea de un mercado bursátil, operador, corredor, grupo de industria, servicio de fijación de precios o agencia fiscalizadora y esos precios representan transacciones de mercado reales que incurren regularmente entre partes independientes y en condiciones de plena competencia. El Fondo utiliza los precios proporcionados por la agencia de servicios de fijación de precios RiskAmérica la cual es utilizada a nivel industria y cuyos servicios han sido autorizados por la Superintendencia de Valores y Seguros. 2.4 Presentación neta o compensada de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es así informado en el estado de situación financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. 2.5 Cuentas por cobrar y pagar a intermediarios Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aún no saldados o entregados en la fecha del estado de situación financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen a valor nominal, a menos que su plazo de cobro o pago supere los 90 días, en cuyo caso, se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo. Dichos importes se reducen por la provisión por deterioro de valor para montos correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios. 16

2. Resumen de Criterios Contables Significativas (Continuación) 2.6 Deterioro de valor de activos financieros a costo amortizado Se establece una provisión por deterioro del valor de montos correspondientes a activos financieros a costo amortizado (incluyendo cuentas por cobrar a intermediarios), cuando hay evidencia objetiva de que el Fondo no será capaz de recaudar todos los montos adeudados por el instrumento. Las dificultades financieras significativas del emisor o deudor, la probabilidad de que el mismo entre en quiebra o sea objeto de reorganización financiera, y el incumplimiento en los pagos son considerados como indicadores de que el instrumento o monto adeudado ha sufrido deterioro del valor. Una vez que un activo financiero o un grupo de activos financieros similares haya sido deteriorado, los ingresos financieros se reconocen utilizando el tipo de interés empleado para descontar los flujos de efectivo futuros con el fin de medir el deterioro del valor mediante la tasa efectiva original. el Fondo no ha efectuado ajustes por deterioro de sus activos. 2.7 Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente incluye bancos (cuenta corriente bancaria), depósitos a la vista y otras inversiones de corto plazo de alta liquidez utilizados para administrar su caja. 2.8 Cuotas en circulación El Fondo emite cuotas, las cuales se pueden recuperar a opción del participe. El Fondo ha emitido cuatro series de cuotas. Las cuotas se clasifican como pasivos financieros en Nota 16. Las cuotas en circulación pueden ser rescatadas solo a opción del participe por un monto de efectivo igual a la parte proporcional del valor de los activos netos del Fondo en el momento del rescate. El valor neto de activos por cuota del Fondo se calcula dividiendo los activos netos atribuibles a los partícipes de cada serie de cuotas en circulación por el número total de cuotas de la serie respectiva. 2.9 Ingresos financieros Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y efectivo equivalente y títulos de deuda. 17

2. Resumen de Criterios Contables Significativos (Continuación) 2.10 Tributación El Fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo. 2.11 Garantías El Reglamento Interno del Fondo y su Política de Inversión, determina que el Fondo no entrega garantía. 2.12 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera nuevas o modificadas, emitidas por la International Accounting Standard Board (IASB) Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera Nuevos pronunciamientos contables: a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos Estados Financieros. Enmiendas a NIIF Contabilización de las adquisiciones por participaciones en operaciones conjuntas (enmiendas a NIIF 11) Aclaración de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización (enmiendas a la NIC 16 y NIC 38) Agricultura: Plantas productivas (enmiendas a la NIC 16 y NIC 41) Método de la participación en los estados financieros separados (enmiendas a la NIC 27) Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 1) Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Entidades de Inversión: Aplicación de la excepción de Consolidación (enmiendas a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28) Mejoras Anuales Ciclo 2012 2014 mejoras a cuatro NIIF Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 La aplicación de estas enmiendas no ha tenido un efecto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos. 18

2. Resumen de Criterios Contables Significativos (Continuación) 2.12 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera nuevas o modificadas, emitidas por la International Accounting Standard Board (IASB) (Continuación) Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (Continuación) Nuevos pronunciamientos contables: (Continuación) b) Normas e Interpretaciones que han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Nuevas NIIF NIIF 9, Instrumentos Financieros, Fase 2 Metodología del deterioro NIIF 9, Instrumentos Financieros, Fase 3 Contabilidad de cobertura NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clientes NIIF 16, Arrendamientos Enmiendas a NIIF Venta o Aportación de activos entre un Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto (enmiendas a NIIF 10 y NIC 28) Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas (enmiendas a NIC 12) Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 7) Aclaración a la NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes Clasificación y medición de transacciones de pagos basados en acciones (enmiendas a NIIF 2) Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019 Fecha de aplicación obligatoria Fecha de vigencia aplazada indefinidamente Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 19

2. Resumen de Criterios Contables Significativos (Continuación) 2.12 Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera nuevas o modificadas, emitidas por la International Accounting Standard Board (IASB) (Continuación) Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (Continuación) Nuevos pronunciamientos contables (Continuación): b) Normas e Interpretaciones que han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Enmiendas a NIIF Aplicación NIIF 9 Instrumentos Financieros con NIIF 4 Contratos de Seguro (enmiendas a NIIF 4) Transferencias de propiedades de Inversión (enmiendas a NIC 40) Mejoras anuales ciclo 2014-2016 (enmiendas a NIIF 1, NIIF 12 y NIC 28) Nuevas Interpretaciones CINIIF 22 Operaciones en moneda extranjera y consideración anticipada Fecha de aplicación obligatoria Enfoque de superposición efectivo cuando se aplica por primera vez la NIIF 9. Enfoque de aplazamiento efectivo para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018, y sólo están disponibles durante tres años después de esa fecha. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Las enmiendas a NIIF 1 y NIC 28 son efectivas para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018. La enmienda a la NIIF 12 para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017 Fecha de aplicación obligatoria Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 La administración está evaluando el impacto de la aplicación de NIIF 9 (fase II y III), NIIF 15, NIIF 16 y CINIIF 22, sin embargo, no es posible proporcionar una estimación razonable de los efectos que estas normas tendrán hasta que la administración realice una revisión detallada. En opinión de la administración, no se espera que la aplicación futura de otras normas, enmiendas e interpretaciones tengan un efecto significativo en los estados financieros. 3. Cambios Contables Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016, no se han efectuado cambios contables en relación al período anterior. 20

4. Política de Inversión del Fondo La política de inversión vigente se encuentra definida en el Reglamento Interno del Fondo, Con fecha 1 de Julio de 2015, el que se encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Nueva York 33, piso 7, Santiago y en nuestro sitio web www.bancoestado.cl. Política de inversiones: El Fondo podrá invertir en instrumentos de deuda de corto plazo, en instrumentos de deuda de mediano plazo y en instrumentos de deuda de largo plazo. Clasificación de Riesgo: Los instrumentos de deuda emisores nacionales en los que invierta el Fondo deberán contar con una clasificación de riesgo AAA, AA+, AA, AA-, N-3 o superiores a éstas. Mercados de Inversión: El mercado al cual el Fondo dirigirá sus inversiones será el mercado nacional y extranjero. Los mercados, instrumentos, bienes o certificados en los que invertirá el Fondo deberán cumplir con las condiciones y requisitos que establezca la Superintendencia de Valores y Seguros, si fuere el caso. El Fondo podrá mantener como disponible, con el objeto de efectuar las inversiones en títulos emitidos por emisores extranjeros o nacionales con denominación en otras monedas, las siguientes monedas: Moneda Porcentaje Máximo de Inversión sobre el Activo del Fondo Euro 15% Dólar Estados Unidos 15% Para lograr los objetivos del Fondo se proyecta que la duración de la cartera del Fondo, en coherencia con los objetivos del mismo, se ajustará periódicamente al plazo de vencimiento del Período de Inversión. El Fondo no tiene un objetivo de rentabilidad garantizado ni se garantiza nivel alguno de seguridad de sus inversiones. El nivel de riesgo esperado de las inversiones es moderado. El Fondo podrá invertir sus recursos en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora, en los términos contemplados en el artículo 62 de la Ley N 20.712. 21

4. Política de Inversión del Fondo (Continuación) Política de inversiones: (Continuación) La política de inversiones del Fondo no contempla ninguna limitación o restricción a la inversión en valores emitidos o garantizados por sociedades que no cuenten con el mecanismo de gobiernos corporativos, descritos en el artículo 50 bis de la Ley N 18.046. Contrapartes: Las operaciones sobre instrumentos emitidos por emisores nacionales podrán efectuarse con bancos o sociedades financieras nacionales e intermediaros de valores inscritos en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores que para tal efecto mantiene la Superintendencia de Valores y Seguros, y cumplan los requisitos establecidos en los artículos 26 y 27 de la Ley N 18.045. Las operaciones sobre instrumentos emitidos por emisores extranjeros, podrán efectuarse con bancos, nacionales o extranjeros, filiales bancarias u otros intermediarios de valores que se encuentren debidamente registrados y autorizados por los reguladores de los mercados de valores de los países que cumplan los requisitos mínimos establecidos en la Norma de Carácter General N 376 de la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o reemplace. Adicionalmente, el Fondo invertirá hasta un 15% de sus activos en opciones sobre el Índice Ethical Europe Equity Index (cod. Bloomberg: SOLEEE Index), lo cual otorgará la posibilidad de beneficiarse de la potencial apreciación del Índice, según se define en el numeral 3.3.3 del presente Reglamento Interno, relativo a la Estrategia de Inversión en el Período de Inversión. El Índice accionario Ethical Europe Equity Index (cod. Bloomberg: SOLEEE Index) está compuesto por las 30 acciones que presentan la mayor liquidez y menor volatilidad, dentro del universo de acciones europeas pertenecientes a compañías calificadas como sustentables y éticamente responsables de las inversiones y negocios que realizan. En éste ámbito de calificación se distinguen las dimensiones de respeto al medio ambiente, rol social y gobierno corporativo. La certificación de sustentabilidad y responsabilidad ética está respaldada por la Forum Ethibel Certification (www.forumethibel.org), organización sin fines de lucro fundada en 1991 por ONG s ligadas al ámbito de acción social, cuyo objeto es proveer una visión independiente y objetiva de compañías que se declaran éticamente responsables en sus inversiones y línea de negocios. 22

4. Política de Inversión del Fondo (Continuación) Política de inversiones: (Continuación) La rentabilidad por sobre el capital que el Fondo busca preservar, estará asociada a la potencial apreciación del Índice Ethical Europe Equity Index (cod. Bloomberg: SOLEEE Index), que corresponderá a un porcentaje del retorno que experimente el Índice, el que nunca será menor que cero. Solo aquellas cuotas que permanezcan durante todo el Período de Inversión, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno, podrán acceder a que su capital pueda estar preservado y al porcentaje de apreciación señalado para el índice (el porcentaje de participación), que para efectos de éste Fondo se estima que dicho porcentaje de participación fluctúe entre un 80% y 100% de participación. La valorización de las inversiones asociadas a la rentabilidad será en pesos chilenos, pero las operaciones Over the Counter (OTC) que se hagan respecto de las opciones que adquiera, venda o ejercite el Fondo, generan exposiciones cambiarias (USD/CLP) por períodos cortos que pudieran incidir en dicha rentabilidad. La compra de las opciones Over The Counter (OTC) será durante los primeros 5 días hábiles bancarios del Período de Inversión y la fecha de expiración de ellas será el antepenúltimo día hábil bancario del período de inversión (o el día hábil inmediatamente anterior si el día señalado fuera inhábil en el mercado donde dicho índice se transe). El porcentaje exacto a aplicar para el cálculo de la rentabilidad asociada a la potencial apreciación del Índice, quedará definido dentro de los primeros 5 días hábiles del Período de Inversión, y será informado por escrito a la Superintendencia de Valores y Seguros y al público en general mediante un aviso publicado en el diario electrónico La Nación. En el caso que por condiciones de mercado no fuese posible obtener un porcentaje de participación sobre la apreciación del índice igual o superior al 80%, la Administradora procederá a la liquidación anticipada del Fondo, en adelante la Liquidación Anticipada, lo que será comunicado en el mismo plazo y forma indicada precedentemente, procediéndose de acuerdo a lo señalado en el numeral 4 de la letra I del presente reglamento, relativo al Procedimiento de liquidación del Fondo. Las directrices o lineamientos que guiarán el actuar de la Administradora en la elección de las alternativas de inversión del Fondo para lograr su objetivo estarán dirigidas a un horizonte de inversión de hasta 30 meses (Período de Inversión), con una moderada tolerancia al riesgo. 23

4. Política de Inversión del Fondo (Continuación) Características y diversificación de las inversiones: Diversificación de las inversiones respecto del activo total del Fondo TIPO DE INSTRUMENTO % Mínimo % Máximo INSTRUMENTOS DE DEUDA 0 100 Instrumentos de deuda emitidos o garantizados por el Estado y/o la Tesorería General de la República y/o el Banco Central de Chile. 0 100 Instrumentos de deuda emitidos por bancos y 0 100 sociedades financieras nacionales con garantía estatal o hipotecaria. Instrumentos de deuda emitidos por bancos e 0 100 instituciones financieras extranjeras que operen en el país. Instrumentos de deuda de oferta pública inscritos en el Registro de Valores, emitidos por la Corporación de Fomento de la Producción, sus filiales, por empresas fiscales, semifiscales, de administración autónoma y descentralizada inscritas en el mencionado registro. 0 100 Instrumentos de deuda emitidos por bancos y 0 100 sociedades financieras nacionales sin garantía estatal. Instrumentos inscritos en el Registro de Valores, emitidos por sociedades anónimas u otras entidades registradas en el mismo registro. 0 100 24

4. Política de Inversión del Fondo (Continuación) Política de Inversiones (Continuación) Características y diversificación de las inversiones: (Continuación) Diversificación de las inversiones por emisor y grupo empresarial Límite máximo de inversión por emisor Límite máximo de inversión por grupo empresarial y sus personas relacionadas. Límite máximo de inversión en instrumentos emitidos o garantizados por personas relacionadas a la Administradora. : 20% del activo del Fondo. : 30% del activo del Fondo. : 30% del activo del Fondo. Operaciones que realizará el Fondo Contratos de derivados El Fondo podrá realizar inversiones en contratos de derivados en los términos regulados en el presente Reglamento Interno. El Fondo invertirá en derivados con el objeto de inversión. Para estos efectos, los contratos que podrá celebrar el Fondo serán exclusivamente contratos de opciones, los cuales podrán contener garantías colaterales. Las operaciones que podrá celebrar el Fondo con el objeto de realizar inversiones en derivados serán compra y venta. Asimismo, el Fondo podrá adquirir o lanzar contratos de opciones que involucren la compra o venta del respectivo activo objeto. Los activos objeto de los contratos a que se refiere el numeral 4.1.2 anterior serán índices accionarios. Los contratos de opciones se realizarán fuera de los mercados bursátiles (en mercados OTC), los que se celebrarán con bancos o instituciones financieras nacionales o extranjeras que cuenten con una clasificación de riesgo de corto plazo igual o superior a A- y/o N-2, y una clasificación de riesgo de largo plazo igual o superior a A- otorgadas por clasificadoras internacionales de riesgo. Las opciones se valorizarán diariamente al precio cierre comprador otorgado por la contraparte, mediante un sistema de información pública como Bloomberg, Reuters u otro similar. 25

4. Política de Inversión del Fondo (Continuación) Este Fondo tiene previsto operar con instrumentos financieros derivados. Estos instrumentos implican riesgos adicionales a los de las inversiones de contado por el apalancamiento que conllevan, lo que las hace especialmente sensibles a las variaciones de precio del activo subyacente y puede multiplicar las pérdidas y ganancias de valor de la cartera. Venta corta y préstamos de valores: Este Fondo no contempla efectuar operaciones de venta corta y préstamo de valores. Operaciones con retroventa o retrocompra: Tipo de instrumentos: La Administradora, por cuenta del Fondo podrá realizar operaciones de compra con retroventa respecto de los siguientes instrumentos de deuda de oferta pública: a) Instrumentos emitidos o garantizados por el Estado y el Banco Central de Chile. b) Instrumentos emitidos en Chile y/o garantizados en Chile por Bancos Extranjeros que operen en el país. c) Instrumentos emitidos por Bancos y Sociedades Financieras Nacionales con garantía estatal o hipotecaria. d) Instrumentos emitidos por Bancos y Sociedades Financieras Nacionales sin garantía estatal o hipotecaria. La adquisición de instrumentos con retroventa deberá realizarse en el mercado nacional. El Fondo podrá mantener hasta un 20% de su activo total en instrumentos de deuda adquirido con retroventa y no podrá mantener más de un 10% de ese activo en instrumentos sujetos a retroventa con una misma persona o con personas o entidades de un mismo grupo empresarial. 5. Administración De Riesgos 5.1. Gestión de Riesgo Financiero Dadas las actividades desarrolladas en el mercado nacional, el Fondo puede tener exposición a diferentes tipos de riesgo: riesgo de mercado (incluye pero no limita a riesgo cambiario, riesgo de precio, riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de capital. 26

5. Administración De Riesgos (Continuación) 5.1. Gestión de Riesgo Financiero (Continuación) Para gestionar cada uno de los riesgos, el Oficial de Riesgo de la Administradora cuenta con varias herramientas de control diseñadas al interior de la empresa y otras adoptadas de los estándares internacionales de BNP Paribas IP. Forman parte de las herramientas internas los sistemas computacionales BAC y Asset Arena 360 (AA360), mientras que como herramientas externas de soporte y control, se cuenta con proveedores externos de tasas y precios, RiskAmerica (como proveedor oficial) y LVA Índices (en caso de contingencia). Adicionalmente a lo antes expuesto y con el fin de potenciar la gestión del riesgo, a nivel de gobierno corporativo el Oficial de Riesgo efectúa reportes periódicos al Comité de Inversiones como al Comité de Crédito, los que mantienen sesiones permanentes, dentro de cuyas funciones principales se encuentra el monitoreo del cumplimiento del objetivo y de lo dispuesto en la política de inversión del reglamento interno del Fondo y la evaluación crediticia de los emisores de los instrumentos que forman parte de la cartera del mismo, respectivamente. El Fondo Mutuo Bancoestado Empresas Europeas se define como un Fondo Estructurado según la Circular N 1.578 de la SVS y a través de una política de inversión conservadora buscará preservar el capital invertido durante el período de Comercialización. Adicionalmente el Fondo invertirá hasta un 15% de sus activos en opciones sobre el Indice Ethical Europe Equity (cod. Bloomberg SOLEEE Index) lo cual otorgará la posibilidad de beneficiarse de la potencial apreciación del Índice. El área de Riesgos de la Administradora en concordancia con el objeto del Fondo, que busca preservar el capital invertido, realiza mensualmente un control de la factibilidad de esta preservación de capital. El control (holgura/buffer) consiste básicamente comparar el valor futuro de la cartera actual (a una fecha determinada) contra el capital preservado al cierre del período de Comercialización. El siguiente gráfico muestra la evolución de este control. 5.1.1 Riesgo de Mercado La definición de riesgo de mercado es la pérdida que puede presentar el Fondo, originada por cambios y/o movimientos adversos en los factores de riesgo que afectan su precio; para este Fondo en particular está directamente relacionados con los movimientos en las tasas de interés y los precios de los activos. (a) Factores de riesgo Para medir y controlar la capacidad del Fondo de manejar escenarios adversos de riesgo de mercado, se han identificado tres factores claves: La duración promedio de la cartera debe estar en alineado con la fecha de vencimiento del Fondo. Concentración por participes. 27