PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Documentos relacionados
PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLLO Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

TRABAJO PRACTICO FINAL

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION

Síntesis del Trabajo

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE IMPULSOR DE INCLUSIÓN FINANCIERA

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

CONVOCATORIA CAS Nº 012 CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

CURRÍCULUM VITAE CRONOLÓGICO

El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN Y MUSEOS: PATRIMONIO, IDENTIDAD Y MEDIACIÓN CULTURAL CURSOS 2010/11, 2011/2012 y 2012/2013

Buscar trabajo es un Trabajo!

INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TENDENCIAS. LA FIGURA DEL COOLHUNTER

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6

PROGRAMA DEL TALLER DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

Gestión de. Proyectos de diseño. Administración de empresas Costos y factibilidad

EL AYUNTAMIENTO DE CAMARIÑAS,

El evento como núcleo del aprendizaje

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS

El presente Proyecto de Graduación es titulado Uniformes Escolares: Rediseño del

WEBQUEST SPANISH WORKSHOP JUNIO 2013 ANA GRIÑÓN ABAD.

TU PRÓXIMO EMPLEO Cómo armar Tu Currículum Vitae?

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de PELETERÍA (Optativa)

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Palabras clave. Diseño editorial. Diseño gráfico. Creatividad. Proceso de diseño. Boceto. Lenguaje visual. Morfología.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Procesos de circulación de las zapatillas deportivas. Entre el uso cotidiano y la alta costura.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales

Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés

I. OBJETIVOS OCUPACIÓN ACTUAL

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP FACULTAD DE PREGRADO REVISTA POLÉMICA CONVOCATORIA 2017

EL AYUNTAMIENTO DE CAMARIÑAS,

XXIII Concurso de Jóvenes Diseñadores XXVI Mostra do Encaixe de Camariñas Datos del/de la solicitante: Apellidos Nombre DNI

PROYECTO DE GRADUACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

-Plan de Estudios- Maestría en Psicología Educativa

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por

Índice Introducción. Capítulo 1. Creatividad Publicitaria en la Marketing de Guerrilla Capítulo 2. Técnicas y Estrategias creativas publicitarias

Modelos para la Selección del Personal Responsable de Antenas Programa Antenas: Servicios de Proximidad para las pequeñas y medianas empresas

Bases Concurso Tesis en Inclusión e Innovación Social Centro Regional en Inclusión e Innovación Social (CRIIS)

Planificación Académica

Esta parte del currículum vitae se hará en orden cronológico inverso, es decir, el que sea más reciente será el que se colocará arriba.

Quinta Edición Diplomatura en Ventas y Negociación.

El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Mención: Docencia Universitaria

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Guía docente de la asignatura "Gestión de Oficinas de Turismo"

Lic. Diseño de Modas e Industria Textil.

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÓDULO 2. FORMULACION DEL PROYECTO.

Reglamento Interno para Convocatoria a Concurso. de Provisión de Cargos de Docentes Titulares y/o Adjuntos

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA REGINA

ENTE CULTURAL DE TUCUMÁN DIRECCIÓN ARTÍSTICA DE TEATRO. Bases y Condiciones

PROGRAMA. Currículo y Didáctica de la Educación Parvularia. Curriculum and Teaching Early Childhood Education

CURRICULUM VITAE. : : Enseñanza Básica completa, escuela E-88 Cerro Moreno, Antofagasta.

Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: "La escuela sale del aula"

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Curso de Posgrado. La Gestión del Sistema de Vigilancia de la Seguridad de los Productos en el Mercado

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

SISTEMA NACIONAL DEL EMPLEO PÚBLICO (Decreto N 2098/08) FORMULARIO DE SOLICITUD Y FICHA DE INSCRIPCION N

*materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. (Internacionales se presupuestará aparte)

Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y escala del taller.

Moda y cultura: la influencia de los trajes autóctonos asiático en las tendencias.

EL CURSO DOCENTE OBJETIVO. Patricio Roldán. Docente Troncal

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO DISEÑO DE MODA

ESTRATEGIA DIDÁCTICA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARITMÉTICOS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ECONOMISTA ESPECIALISTA EN EMPLEO

Características de la práctica

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Elaboración de documentos Excel accesibles

FICHA DE REGISTRO, DIAGNÓSTICO

ELIGIENDO CAMINOS. El trabajo de buscar trabajo. Ana Inés Sánchez. Lic. en Recursos Humanos y Relaciones Laborales

RESUMEN SOBRE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A IMPLANTAR EN LOS PLANES DE ESTUDIOS DE GRADO DE LA UPC

Transcripción:

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Más allá de los sentidos Indumentaria para invidentes Eloisa Gordon Cuerpo A del PG 24 de Febrero del 2015 Diseño Textil y de Indumentaria Creación y Expresión Diseño y Producción de Objetos, Espacios e Imágenes Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo

Índice 1. Palabras clave...3. 2. Síntesis.4. 3. Antecedentes...6. 4. Logros de mi Proyecto de Graduación.....8. 5. Producción de contenidos curriculares.9. 6. Currículum Vitae 10. 7. Declaración jurada de autoría 11. 2

1. Palabras Clave. Discapacidad. Inclusión. Sociedad. Indumentaria. Acabados textiles. Comunicación. Visión. Percepción. 3

2. Síntesis. El Proyecto de Graduación, Más allá de los sentidos: Indumentaria para invidentes, consta de la elaboración de un Proyecto de Creación y Expresión. En el mismo, se busca introducir al invidente al mundo de la moda. La línea temática corresponde a diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, dado que en el mismo se realizará el diseño de una mini colección Primavera/Verano 2015-216, de segundas y terceras pieles. La misma está destinada a mujeres videntes e invidentes, de un rango etáreo entre 40 a 50 años. Cada prenda a través de diferentes técnicas de acabados estéticos, tendrá incorporado el braille, y así las mujeres puedan visualizar que es lo que llevaran puesto. El objetivo del proyecto es el desarrollo de una mini colección. A través de la misma se busca enriquecer el sentido del tacto para los no videntes en el área de diseño textil y de indumentaria. Permite a las mujeres no videntes, a través de la inserción del braille en la prenda, identificar rasgos característicos de las mismas, las cuales llevarán puestas, sea la ocasión día, o noche, o algún evento en especial. La inclusión del braille posibilita a cada mujer efectuar combinaciones por su propia cuenta, sin ayuda de un tercero. En el capítulo uno es abordada la perspectiva del mundo del invidente, y cómo evolucionó el trato hacia los mismos, a lo largo de la historia. Se indaga sobre el sentido del tacto y olfato. Sentidos más desarrollados por éste grupo de personas. Por último, introduce al braille, su historia y los sistemas antecesores. En cuanto al capítulo dos, es planteada la relación de las personas no videntes con la moda. Dado a la escasa bibliografía que se encuentra sobre el tema y el mundo del invidente, se recurrió a la recopilación de datos, por medio de entrevistas semiestructuradas, a mujeres con la presente discapacidad. El diálogo con las mismas permitió comprender la forma en la que actúan ante la moda y cómo hacen en el momento de ir de compras, buscar la novedad, o crear su propia imagen para hallar su personalidad. 4

En el tercer capítulo es abordado el tema de la inclusión. En él se define éste concepto, y se hace mención de las leyes nacionales existentes sobre la discapacidad. Esto mismo es llevado a cabo para la realización un breve análisis de cómo es tratado una persona poseedora de alguna discapacidad, en la sociedad. En el cuarto capítulo es presentado el textil como medio de expresión. Por medio del mismo, se incorpora el braille. Sistema de comunicación para los invidentes. En el capítulo, son descriptos diferentes acabados estéticos. Los mismos son relevantes para la incorporación del sistema en la indumentaria. Asimismo, son descriptas las características y cualidades de los acabados. Para el desarrollo de la colección, fueron seleccionados el: bordado, gofrado y estampado. En el quinto y último capítulo del Proyecto de Graduación, es diseñada una colección. En el misma es analizada como y donde se implementa el braille. En el capítulo se realizó un diseño de packaging, poseedor de aromatizante. La función del mismo es distinguir la prenda conforme al color. Junto con esto, se hace mención de las etiquetas que lleva la prenda. Dos de las mismas se encuentran transcriptas a braille. 5

3. Antecedentes. Bendfelt Quezada, S. (2011). Una mirada a través del braille. Diseño de una colección de indumentaria enfocada para la mujer no vidente. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: _proyecto=352 Brigante, C. (2013). Incorporando las diferencias. Inclusión al espacio público de las personas con capacidades diferentes. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: _proyecto=2466&titulo_proyectos=incorporando%20las%20diferencias Bunge, S, A, I. (2011). La influencia de la vivienda en el sujeto. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: _proyecto=428&titulo_proyectos=la%20influencia%20de%20la%20vivienda%20e n%20el%20sujeto. Doria, P (2012). Cuadernos del centro de estudios de diseño y comunicación (42do). Consideraciones sobre moda, estilo y tendencia. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id _articulo=6490&id_libro=270 Fernández, C. (2014). La textura en el diseño de indumentaria para ciegos. Proyecto de graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: _proyecto=2671&titulo_proyectos=la%20textura%20en%20el%20dise%f1o%20d e%20indumentaria%20para%20ciegos Kaplan Frost, O. (2011). Reflexión Académica en Diseño & Comunicación (16to). La levedad de las formas. Jornada de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id _articulo=6523&id_libro=270 Kees, A. (2013). Textil como soporte de expresión. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: _proyecto=1457&titulo_proyectos=el%20textil%20como%20soporte%20de%20ex presi%f3n Lafourcade, G. (2013). Acceso a la moda. Línea inclusiva. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: _proyecto=1799&titulo_proyectos=acceso%20a%20la%20moda 6

Ratcliffe, M, P. (2014). Diseño por la inclusión. Indumentaria que despierta los sentidos. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: _proyecto=2854&titulo_proyectos=dise%f1o%20por%20la%20inclusi%f3n Virardi, G. (2013). Centro de estimulación temprana para no videntes. Desarrollo de espacio de integración y valoración del niño ciego. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Recuperado el: 23/08/2014. Disponible en: _proyecto=2136&titulo_proyectos=centro%20de%20estimulaci%f3n%20tempran a%20para%20no%20videntes 7

4. Logros de mi Proyecto de Graduación. La imposibilidad de ver no debe ser un limitante. Bajo esta premisa fundamento mi proyecto de graduación. El mismo nació de una inquietud personal que siempre tuve en mi mente: qué pasaría si perdiese la vista? podría seguir desarrollándome profesionalmente en el mundo de la moda? A partir de ésta cuestionamiento me enfoqué en la problemática de los invidentes, tratando de entender cómo hacen para vestirse, combinar colores, reconocer su ropa, salir de compras, y demás situaciones cotidianas en la vida de cualquier persona. En la etapa de investigación pude conocer como ellos resuelven las distintas situaciones que se les presentan. Ya sea buscando la ayuda de personas videntes o utilizando las herramientas disponibles que, lamentablemente, son muy escasas. Entendí la importancia del sistema de lectoescritura braille para comunicarse y desarrollarse. Y esto me llevó a estudiarlo y aprenderlo para poder llevar a cabo éste proyecto. Pero, quizá el más interesante de mis logros es el haber aprendido que muchos productos, aún cuando mejorarían la calidad de vida de un colectivo como es el de los ciegos, no podrían implementarse sin la ayuda e intervención del estado. Al mercado, en términos generales, le cuesta incorporar soluciones que en principio solo traen beneficios sociales. Estoy convencida que este tipo de soluciones, a futuro, brindarían ganancias a las empresas y mayor satisfacción a los consumidores. El logro ulterior de este proyecto de graduación sería que el estado nacional intervenga y haga posible la incorporación del sistema braille, u otras herramientas, para igualar las posibilidades de las personas con discapacidades con el resto de los consumidores. 8

5. Producción de Contenidos Curriculares. El contenido del Proyecto de Graduación puede ser aplicado dentro de la materia Técnicas de producción I. El desarrollo de la misma se centra en introducir al alumno en el mundo textil. A partir de la idea propuesta en el proyecto, se puede ofrecer a los estudiantes, diferentes puntos de vista acerca del uso del tejido; y de la implementación de las técnicas de acabados estéticos, funcionales y estético-funcionales. Esto mismo, además de embellecer al textil y agregarle valor, permite la inclusión social. El aporte que genera Más allá de los sentidos a la materia, es de innovación en el manejo de recursos disponibles. Ofrece una nueva mirada a la manipulación de las herramientas que brinda la Universidad. 9

6. Currículum Vitae. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Eloisa Gordon -Mis datos- DNI: 37.754.934 Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 22 de Junio de 1993. Domicilio: Hipólito Yrigoyen 2800. Pilar, Buenos Aires. Teléfono: +54 9 11 5745 9062 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -Estudios- Universidad: Cursada terminada en Diseño Textil y de Indumentaria en la Universidad de Palermo. Secundario: Bachillerato con orientación humanística Bede s Grammar School. 2014: Curso de bordado artesanal. Universidad de Palermo. 2012-2013: Curso de fotografía en Cazes & Tarigo Fotografía. 2011-2012: Curso de corte y confección. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -Idiomas- Ingles: Nivel alto: hablado y escrito. Italiano: Nivel básico. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -Informática- Dominio de plataformas: Mac y Windows. Manejo de: *PhotoShop. *Illustrator. *Officce Word, Excel. Power Point. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -Experiencia laboral- Julio 2014 Actualidad: Socia fundadora de emprendimiento personal de lencería. Febrero 2014 Actualidad: Vendedora en La Florinda. Diciembre 2013 Actualidad: Clases particulares de corte y confección. Diciembre 2012 Febrero 2013: Vendedora en Santísima 10

7. Declaración Jurada de Autoría. A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Por la presente declaro que el Proyecto de Graduación es mi propio trabajo y hasta donde yo sé y creo, no contiene material previamente publicado o escrito por otra persona, ni material que de manera sustancial haya sido aceptado para el otorgamiento de premios de cualquier otro grado o diploma de la Universidad u otro instituto de enseñanza superior, excepto donde se ha hecho reconocimiento debido en el texto. Autorizo a la Facultad de Diseño y Comunicación a emplear los contenidos del mismo a efectos académicos e institucionales del Proyecto de Graduación titulado: Más allá de los sentidos. Indumentaria para invidentes Saluda cordialmente 24 / 02 / 2015 Eloisa Gordon Fecha Firma y aclaración 11