Determinantes de la Salud

Documentos relacionados
Determinantes Sociales

clase 5 Influencias socioculturales en los cuidados de la Salud Factores determinantes de la salud de una comunidad.

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

Determinantes del Proceso Salud Enfermedad

Identificar factores que influyen en el proceso salud enfermedad, a nivel individual y comunitario. Reconocer desigualdades de salud.

Determinantes Sociales de la Salud. Comisión de DSS OPS/OMS

Salud Pública. Conceptos Básicos

2007, contribuyó al grupo de trabajo técnico que desarrolló la Declaración de Buenos Aires. Chair, WPA, Conflict Management and Resolution Section.

Determinantes de la Salud. 21 abril

» Agenda de la presentación

Salud, desarrollo sostenible y justicia social ambiental. Dra. Gina Watson Representante de la OPS/OMS en Colombia

1. Introducción. 2. Definiciones de Salud Pública. 3. Equidad en salud. 4. Premisas de Rose, Determinantes sociales

Determinantes sociales del VIH-Sida. Msp. Hilda Cecilia Méndez de García

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Ottawa (Canadá), 21 de noviembre de 1986

154. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

Transversalidad e intersectorialidad de las acciones para la prevención y el combate a la malnutrición

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud;

Objetivos de aprendizaje

PRIMER MÓDULO: Eje La Salud y el Desarrollo Humano: Eje La risoterapia como herramienta: Eje Dinámica de grupos: Eje La risoterapia como profesión:

DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD

Estilos de vida, determinantes sociales y salud en mujeres

DIRECTRICES DE LA OMS SOBRE VIVIENDA Y SALUD RESUMEN DE ORIENTACIÓN

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS

Discapacidad en la infancia blica. Dra. Helia Molina Profesora de Pediatría y Salud Publica PUC Ex Asesora Regional de Salud Infantil OPS/OMS

1950 a 2012: 62 años de historia.

Marco conceptual de las DSS para alcanzar el desarrollo Manuel Urbina Fuentes

RED DE CONSUMO SEGURO Y SALUD OEA/OPS

ANTECEDENTES DE LA NUEVA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Conectando Salud y Trabajo

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia

Determinación Social de la Salud Oscar Feo

Determinantes Sociales de la Salud

Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI

BLOQUE I. I.1 Concepto de Salud Pública. Nuria Sempere Rubio (Coord.) Sara Cortes Amador Raquel Faubel Cava

IMPORTANCIA DE LA ETS PARA LA COBERTURA UNIVERSAL

Promoción de la Salud LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE LA SALUD APS 2013

ACERCANDONOS A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Tema Atención de Enfermería al Adulto Mayor. Fecha 31/07/2018

Los determinantes sociales y ambientales en relación al cambio climático y la salud

Integración de redes de salud con participación ciudadana Servicios de Salud de Oaxaca DSP. Erick Azamar Cruz Septiembre 18, 2015

PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica), 14 a 20 de mayo de Sesión temática interactiva

La visión desde la OPS: Renovar la APS? La Atención n Primaria como estrategia de desarrollo local

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables

Indicadores Básicos de la Ciudad de Vitoria-Gasteiz: Anuario Estadístico LA SALUD. La salud, resultado de múltiples factores.

JORNADA FAFEMP Aprendizaje interprofesional en el Grado Necesidades y Desafíos del Sector Salud

La vivienda saludable y los Determinantes Sociales de la Salud. Margarita Aguilar Oficial de Cooperación de la OPS/OMS Chiapas 5 de septiembre 2014

Modos y estilos de vida Dra. Gisela Dehesa Gallo.

LOS SISTEMAS DE SALUD EN LOS PAISES DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE

Los Determinantes Sociales de La Salud: desafíos para la acción

AGENDA DE SALUD Y MIGRACIÓN EN LA REGION En donde estamos ahora?

Reducir las inequidades sanitarias actuando sobre los determinantes sociales de la salud

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Sociedad y Salud"

LA SALUT I ELS SEUS DETERMINANTS

Transformación del sistema de salud pública nacional a través de la Atención Primaria en Salud

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Diagnóstico de Servicios de salud. MSP MD. Juan Pablo Villa Barragán

Cambios Ambientales y sus consecuencias en la Salud

Clase : Historia de la salud comunitaria a nivel mundial Atención Primaria de Salud APS renovada

Comportamiento humano, desarrollo organizacional. y desarrollo humano

Promoviendo las Alianzas multisectoriales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

EQUIDAD EN SALUD DE LOS ADOLESCENTES: UN DESAFIO DESDE EL ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

RESUMEN EJECUTIVO. World Population Ageing Population Division, DESA, United Nations

DECLARACIÓN DE PARÍS

MANDATOS INTERNACIONALES

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013

AGUA EN UN MUNDO SOSTENIBLE 2015

Dra. Pilar Jiménez M. Médico salubrista

MUNICIPIO DE PLANADAS SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Declaración de principios éticos: trabajo social

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

El tsunami demográfico que se avecina (II): el Reporte de Envejecimiento de la Población Mundial 2015 de la ONU

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA Y EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEMINARIO ACCIÓN POR LA SALUD GLOBAL, MADRID, 25 DE OCTUBRE 2012

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Salud y Cooperación Internacional

Riesgos Globales para la Salud en América Latina

Declaración de Ottawa

ASPECTOS SOCIALES Y SALUD. Ángel Otero Puime

Marco para el monitoreo de la Salud Universal

El Análisis de Situación de Salud (ASIS) para la conducción de los sistemas sanitarios. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Institución: Instituto Nacional de Epidemiológica J. H. Jara. Epidemiología Social de la Tuberculosis

Determinantes Sociales de la Salud

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS AVANCES Y RETOS EN SU GESTIÓN INTEGRAL

Estrategia para la cobertura universal de salud

La OPS/OMS y Los ODS en Agua y Saneamiento Visión General

Protección a grupos vulnerables: una reflexión desde la ética

17/02/2012 Julio Vinuesa-UAM.

Contribución al desarrollo social y económico: la actuación multisectorial sostenible para mejorar la salud y la equidad sanitaria

Transcripción:

Diagnóstico De Salud Determinantes de la Salud Logo Conferencia Mundial: Hacer frente a las condiciones sociales que conducen a las inequidades en salud. Rio de Janeiro 19 al 21 de octubre,2011 Compilación: Mtra. María de Lourdes Dávalos Rodríguez 1

Contenido Determinantes de la salud... 3 Modelos determinantes de la Salud... 3 Laframboise-Lalonde (1974)... 4 Modelo epidemiológico de Denver... 5 Modelo de Blum (1981)... 5 Carta de Ottawa (1986)... 5 Pedro Luis Castellanos (1991)... 6 Modelo socioeconómico de salud... 6 J. Frenk (1991)... 7 Modelo de la Comisión de los determinantes sociales de la salud OMS (2007)... 7 Actuaciones sobre los determinantes sociales de la salud, recomendación de la Comisión de Determinantes sociales... 8 Davis AM (1998) Ageing and Health... 9 El reto para los sistemas de salud... 11 2

Determinantes de la salud La salud está determinada por componentes biológicos, sicológicos y sociales en unidad dinámica con la enfermedad. Resultado de la interacción entre los individuos y su medio, condicionando niveles de bienestar, permitiendo desarrollar plenamente una actividad social y económicamente social y productiva. La salud de los individuos es una condición necesaria pero no suficiente para lograr un proceso de desarrollo socio-económico. Esta condiciona a cada momento histórico de desarrollo de cada sociedad. La salud es un derecho humano fundamental y constituye un inestimable bien social. Se trata de una necesidad básica de todo individuo. 1 Por lo tanto los determinantes de salud son los factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles determinan el estado de salud de la población. Modelos determinantes de la Salud Existen diferentes modelos para explicar la relación entre los determinantes y el estado de salud de la población, entre ellos: De acuerdo a los modelos de Lalonde (1974) y Denver (1976) 2 El impacto estimado de los determinantes de la salud en el estado de salud de la población se muestra en el siguiente gráfico 3 1 Hugo Villar Tejeiro y Roberto Capote Mir. Sistema Nacional Integrado de Salud, Ministerio de Salud Pública. República Oriental del Uruguay, 2 Adpatación de A new perspective on the health of Canadians (Lalonde M. 1974) y An epidemiological Model for Health Policy Analysis (Denver 1976) 3 Canadian Institute for Advanced Research, Health Canada, Population and Public Health Branch AB/NWT, 2002 3

En este contexto los determinantes de la salud de acuerdo a la OMS son propiedades basadas en el estilo de vida afectadas por amplias fuerzas sociales, económicas y políticas que influyen la calidad de la salud personal, es decir las circunstancias en las que una persona nace, crece vive, trabaja, se desarrolla y envejece. Estas propiedades son el resultado de cómo se distribuye el poder, recursos, políticas, tanto a nivel nacional como local. Los determinantes incluyen características como enseñanza, nutrición, género, estrés, nivel de ingresos, vivienda, seguridad, sistema de salud, etc. 4 Hay diferentes modelos para explicar la relación entre los determinantes y el estado de salud de la población entre ellos: Laframboise-Lalonde (1974) Este modelo considera a la salud como el resultado de la interacción de distintos factores que interrelacionan con el individuo: Medio ambiente (19%-1.5% ), estilos de vida (43%-1.2%), biología humana (27%-6.9%) y sistemas de atención médica (11%-90.6%). Los porcentajes indican el peso en la mortalidad y el gasto respectivamente 4 Organización Panamericana de la Salud (Internet). Organización Mundial de la Salud (citado 06 de abril del 2017). Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5165%a2011-determinantshealth&catid=5075%3ahealth-promotion&itemid=3745&lang=es 4

Modelo epidemiológico de Denver 5 Modelo de Blum (1981) 6 Carta de Ottawa (1986) 7 En la primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud realizada en Ottawa Canadá el 21 de noviembre de 1986 se emito una CARTA dirigida a la consecución del objetivo Salud para todos en el año 200. Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción e la salud pública en el mundo. Si bien las discusiones se centraron en las necesidades de los países industrializados, se tuvieron también en cuanta los problemas que atañen a las demás regiones. La conferencia tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento Objetivos de la Salud para Todos de la OMS y el debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido en la Asamblea Mundial de Salud de ese año 5 G.E. Alan Denver. An Epidemiology Cal Model for Health Policy Analysis. Social Indicators Research 2, 1976, 455 6 Planning for Health (2da. Edición) Henrik L. Blum. Campos de fuerza de la Salud. Con autorización de Human Sciences Press. 1981,5 7 OMS Carta de Ottawa para la promoción de Salud. Canada, 1986 5

Esta carta especifica como prerrequisitos de la Salud: 1. Paz 2. Educación 3. Vivienda 4. Renta 5. Ecosistema saludable 6. Justicia social 7. Equidad alimentaria Pedro Luis Castellanos (1991) Medio ambiente: Aire, agua, tierra Estilos de vida: hábitos, costumbres, creencias, actitudes, comportamientos Biología humana: genes, edad, género, nutrición, inmunidad, envejecimiento Sistemas de atención médica: disponibilidad, accesibilidad, costo, tecnología Sociales: relaciones familiares, situación financiera, trabajo (condiciones y medio ambiente), comunidad, derechos, violencia, pobreza, marginación, exclusión social. Modelo socioeconómico de salud Propuesto por Dahlgren y Whitehead. Adoptado por Achesi on, 1997 Incorpora a la inequidad en salud Salud Pública busca la equidad en salud Objetivo central es promover la equidad y la calidad en el acceso a la atención de salud Se refiere a las características específicas y las vías mediante las cuales las condiciones sociales afectan la salud (Krieger N.A glossary for social epidemiology. J. Epidemiology Comunitu Health 2001; 55; 693-700) Las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que reflejan sus posiciones diferentes en las jerarquías de poder, prestigio y recursos Las condiciones sociales en que transcurre la vida (Tarlov, 1996) 6

J. Frenk (1991) DETERMINANTES BASICOS POBLACIÓN AMBIENTE (niños) (cañadas y zonas inundables, contaminación urbanización) Genoma Organización Social DETERMINANTES ESTRUCTURALES Nivel de riqueza Estructura ocupacional (población empobrecida) (alto nivel de desempleo) Estratificación Social Mecanismos de redistribución (altos niveles de inequidad) (subsidios inadecuados) Estructura Económica Cultura e Ideología Gobierno Tecnología y ciencia DETERMINANTES PRÓXIMOS Condiciones de vida Condiciones de Trabajo (Falta de agua potable, saneamiento, hacinamiento) (desempleo) Estilos de vida Sistema de salud (juego, obtención del agua y alimento) (curación, inaccesible) Modelo de la Comisión de los determinantes sociales de la salud OMS (2007) 8 8 OMS (2007) Commission on social determinants of health. A conceptual framework for action on the social determinants of health.(discussion paper). Geneve. Disponible en : http://www.who.int/social_determinants/resources/csdh_framework_action_05_07.pdf 7

Actuaciones sobre los determinantes sociales de la salud, recomendación de la Comisión de Determinantes sociales 8

Davis AM (1998) Ageing and Health 9 El modelo propuesto por Davis está centrado en el Envejecimiento y Salud como un desafío global para el siglo XXI Durante los próximos 20 o 30 años y más allá sin duda, las necesidades de las personas mayores para apoyar la salud y el bienestar llegarán a dominar las prioridades sociales. El cambio en la composición demográfica debe conducir a un cambio en la organización misma de la sociedad en la que un cuarto de la población será mayor de 65 años y una décima más de 80. Esto será una presión para la mayoría de las naciones en desarrollo, para construir sistemas de apoyo y asistencia social para las personas mayores, frente a la escasez de recursos y las prioridades que compiten. Una respuesta integral al envejecimiento de la población requiere reservar actividades de colaboración en todos los ámbitos de la actividad humana. En este sentido se definió La Declaración de Kobe: Envejecimiento: un desafío global para el Siglo XXI, durante el Simposio de la OMS sobre Envejecimiento y Salud celebrado en noviembre de 1998, en la Ciudad de Kobe Japón Esta declaración acota que el triunfo de la transformación demográfica y el gran aumento de la población de edad durante los próximos siglos representan grandes oportunidades en la búsqueda de la equidad, la justicia social y la salud para todos. El "envejecimiento" del mundo, está revolucionando las estructuras familiares y la imposición de obligaciones adicionales a los servicios de salud y sociales, tiene amplias implicaciones para el desarrollo económico, cultural, psicológico y bienestar espiritual. Exige fortalecimiento de los vínculos intergeneracionales, un cambio en la imagen actual de las personas mayores y la creación de una sociedad para todas las edades Por lo que esta declaración hace un llamado a los gobiernos y las organizaciones civiles en todos los niveles a ser conscientes de las implicaciones de largo alcance del envejecimiento de sus poblaciones, a generar políticas y prácticas apropiadas que propicien el cambio en la percepción de las personas mayores como receptores pasivos de atención, haciendo pleno uso de sus habilidades y experiencias de vida y su plena integración en la comunidad como socios y colaboradores de la sociedad. La inversión en salud desde la perspectiva de que la población envejece es la inversión para el desarrollo. Datos y cifras 10 Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. Para 2020, el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores de cinco años. En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos. La pauta de envejecimiento de la población es mucho más rápida que en el pasado. Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas sanitarios y sociales estén preparados para afrontar ese cambio demográfico. El modelo Agening and Health 11 se encuentra basado en la calidad de vida de las personas conforme van envejeciendo y los distintos determinantes que afectan en el individuo para tener una vida saludable. 9 A global challenge for the 21st Century. Proceedings of a WHO symposium, Kobe, 10-13 November 1998. Disponible en http://whqlibdoc.who.int/hq/1999/who_wck_sym_99.1_(p1-p95).pdf 10 Envejecimiento y salud. Datos y Cifras. Centro de Prensa OMS. Disponible en : http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs404/es/ 11 Healthy Agening. A challenge for Europe. (Internet). Euro Health Net. (Citado 6 de abril del 2017). Disponible en: http://www.healthyageing.eu/sites/www.healthyageing.eu/files/resources/healthy%20ageing%20- %20A%20Challenge%20for%20Europe.pdf 9

De acuerdo al modelo propuesto por Davis AM, los determinantes de la salud que afectan en el envejecimiento se encuentran integrados en tres grupos, que se muestran en la figura de la siguiente página: Primer grupo determinantes remotos son aquellos que afectan de manera indirecta al individuo, tales como población, religión, migración, cultura, estabilidad económica de la persona, avances tecnológicos, medio ambiente, clima, producción de alimentos, globalización, la guerra, Segundo grupo determinantes directos son aquellos que dependen del estilo de vida de la cada persona (conjunto de actividades habituales y pautas de conducta de un individuo, familia o comunidad), tales como dieta, actividad física, empleo, educación, ambiente en el que se desarrolla y desempeña la persona, servicios de salud y sociales con los que cuenta. Tercer grupo determinantes individuales son aquellos propios de la persona como su edad, género, carga genética, raza, Determinantes de un envejecimiento saludable Davies AM (1998) Ageing and Health: A global challenge for the 21st Century. Proceedings of a WHO symposium, Kobe 10

El reto para los sistemas de salud El reto de los Sistemas de Salud es su financiación y avanzar hacia la cobertura universal. La necesidad de una orientación en esta área es aún más acuciante en un momento que se caracteriza por la recesión económica y pos los costos crecientes de la atención sanitaria, ya que la población envejece, aumentan las enfermedades crónicas y se dispone de tratamientos nuevos y más caros. De tal forma que la presión gubernamental para tomar decisiones políticas acertadas aumenta en respuesta a la creciente demanda pública de acceso a una atención médica asequible y de alta calidad. En este sentido el consejo de la Dra. Margaret Chan, es: Antes de buscar de dónde recortar el gasto de la asistencia sanitaria, hay que buscar opciones que mejoren la eficiencia. Todos los sistemas sanitarios, en todas partes, podrían hacer un mejor uso de los recursos, ya sea por medio de prácticas de contratación mejores, de un mayor uso de los productos genéricos, de mejores incentivos para los proveedores o de una financiación y procedimientos administrativos simplificados 12 La buena salud es fundamental para el bienestar humano y el desarrollo económico y social sostenible 12 Informe de Salud Mundial 2010. La financiación de los sistemas de Salud. EL camino hacia la cobertura universal (Monografía en internet) 285 pp. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44373/1/9789243564029_spa.pdf 11