GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE ALTIUM

Documentos relacionados
GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE ALTIUM

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE EAGLE

GENERACIÓN DE ARCHIVOS GERBER Y DE PERFORACIÓN PARA FABRICACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS DE DOBLE CAPA EN ALTIUM DESIGNER (Version 1.

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSÉ MIGUEL CARRERA Técnico Universitario en Electrónica

CONVERSIÓN FORMATO Altium a Gerber REV. 1.1

COMO GENERAR ARCHIVOS GERBER DESDE EAGLE

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows

GUÍA PARA LA MIGRACIÓN

Guía de actualización del sistema administrador 2000 monousuario descarga de internet

Manual de usuario de la plataforma Educar Ecuador para representantes

GUIA DE D I MP M RE R S E I S ON E N E A U A TO T CA C D A 1

Este documento describe los pasos más importantes para la instalación y utilización del S-Bus OPC-Server.

Actualizaciones de software Guía del usuario

RECEPCIÓN DE LA PLANILLA POR IVA PAGADO PORTAL SAT MANUAL ENVÍO ELECTRÓNICO PLANILLA DE IVA

MANUAL PARA DESCARGA DE ARCHIVOS CON INFORMACIÓN DEL CATASTRO MINERO

Actualización versión del sistema de contafiscal monousuario descarga de internet.

Instalación del Admin CFDI Ver. 4.6

Práctica de laboratorio: Configuración de copia de seguridad de datos y recuperación en Windows 7 y Vista

Millennium MANUAL DE USUARIO

Conexión de Sistemas en Red

El objetivo de la práctica es conocer el software Xilinx ISE 9.1 mediante la captura de esquemáticos.

Guía no. 697 de actualización del sistema Administrador monousuario vía internet

Manuales de Mozilla Firefox

GUÍA PRÁCTICA PARA EL USO DEL PORTAL MÉDICO REFERENTE

Actualización de Número de Control

GUIA DE PROGRAMACIÓN DE CONTROLADORES SOLARES EPSOLAR SERIES LANDSTAR Y VIEWSTAR

Actualizaciones de software Guía del usuario

Instalación de Dev-Pascal en entornos Windows

Instalación del sistema de control de activos fijos en red nuevo DVD.

REGISTRO COMO USUARIO DEL SITIO... 2 CAMBIAR DETALLES DE SU CUENTA... 2 CREYAR UN PROYECTO... 2 EXPLORAR MÚSICA... 3 COMPARTIR UN PROYECTO...

Cómo actualizar tu laptop o tablet Toshiba con Windows a Windows 10

Guía de instalación del sistema contafiscal nuevo red internet

Universidad de La Frontera Vicerrectoría de Administración y Finanzas Dirección de Informática

Manual de Usuario Webmail Horde

Actualización de Numero de Control Sistema Admin CFDI descarga de internet

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA SEDE VIÑA DEL MAR, JOSÉ MIGUEL CARRERA Técnico Universitario en Electrónica

Actualización de versión Mono descargada de internet

Manual MSOFT versión 2.60

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim

Tutorial para instalar el programa NVDA. 1. Ingrese al sitio y haga clic en la pestaña Download.

Manual de Conexión FTP.

1- DESCARGA DEL SOFTWARE

Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil

Contenido CONSTRUPLAN NG

Configuración de Dispositivo BELKIN como Antena

Actualización de versión en red Sistema Admin CFDI descarga de internet

Instalación Nomina2000 Monousuario y Red

Instalación monousuario del sistema de CRM/DVD

Boleta Digital 2009 Manual de Usuario

CAR5000 Admin Versión 2.5

Actualizaciones de software Guía del usuario

Guia de instalación del sistema de CRM en red desde DVD

SERVICIO DE ACCESO REMOTO VPN GUÍA CONFIGURACIÓN MAC

Pantalla de navegación segura. Actualización del software de VesselView. Consulta automática por Wi-Fi. Uso de la microtarjeta SD

Práctica de laboratorio: Utilidades en Windows

Actualización de versión en red descargada de internet

Requisitos Técnicos. net cash

Manual de ejecución del Script para editar World Files ZMWFE.csl

Configuración de Tiempo y Asistencia (Time Attendance) en Clever Access

Guía no. 685 instalación del sistema Administrador monousuario via internet

Instructivo para la conexión de docentes a la red Ceibal

Práctica de laboratorio Instalación de una impresora y verificación del funcionamiento

Una actividad de prueba con Hot Potatoes

GUÍA DE USUARIO SISTEMA VisualCont

Nota: Para los diseños, anexar los respectivos diagramas, códigos y simulaciones según el caso.

1. GUI: INTERFAZ DE USUARIO GRAFICA

DUAL) DE MANERA MANUAL"

GUÍA PRACTICA 0. Uso del IDE BASCOM

INICIO A TRABAJAR CON MATLAB

Guía de la Practica N 1:

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Restaurant

Guía de Instrucción Rolandprintstudio Guía de Inicio Rápido. 26 de abril de Índice. Instalación de Software

Impresión de tarjetas Net2

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

MANUAL PARA MIGRACION DEL SISTEMA DE FACTURACION 3.2 A VERSION 3.3 (Facturación a Multicontribuyente)

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux

MANUAL PARA MIGRACION DEL SISTEMA DE HONORARIOS 3.2 A VERSION 3.3 (Honorarios a Multicontribuyente)

APLICACIÓN INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO

Lección 1: Conceptos básicos de PowerPoint Sección: Conocimientos Generales & Certificación

En este instructivo se dará a conocer como realizar la instalación de Windows 8 por medio de una memoria USB. Este procedimiento puede corregir

SignMax v9.1. MAX Systems Manual de instalación

CONTROLADOR DE TIMBRE AUTOMÁTICO

GUIA RAPIDA PARA LA CARGA DE CONTENIDO CON TYPO3

Instalación y Configuración Escáner Kodak

CAMARA IP I117PV CAMARA I117PV

Descargue el programa del fabricante o de algún repositorio público como Tucows.

Contenido Contactos... 2 Agregar un contacto... 2 Editar un contacto... 4 Importar contactos de otras cuentas... 6 Crear grupos de contactos...

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE SIMULACIÓN DE CIRCUITOS - PROTEUS SANDRA MILENA ARAGÓN AVILÉS

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones.

Sistema informático de Registro y Gestión de Información de Control de Vigilancia de Mosca de la Fruta INDICE

Práctica de laboratorio: Instalación de Linux en una máquina virtual y exploración de la GUI

GUÍA RÁPIDA DEL TABLERO DE MANDO PARA LA GESTIÓN DEL RP GUÍA RÁPIDA DEL TABLERO DE MANDO PARA LA GESTIÓN DEL RP

GIA DE LABORATORIO DISEÑO AVANZADO DE HARDWARE

Manual de usuario. Conversión desde programas de gestión bibliográfica: Biblioscape, Citation, EndNote, Papyrus, ProCite i Reference Manager

Transcripción:

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 1 de 25 Versión: 1.0 GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DE ALTIUM TABLA DE CONTENIDO Objetivo... 2 Reconocimiento de Menús... 2 Creación de un Proyecto... 3 Configuración del Mouse... 5 Agregar y Conectar Partes... 5 Simulación del Circuito... 7 Creación del Circuito Impreso a partir del Esquemático... 10 Reglas de Diseño... 13 Ajuste del PCB... 15 Creación del Plano a Tierra... 16 Generación de Archivos Gerber... 17 Instalación de Extensiones... 23 Agregar Librerías... 24 Para más información consulte la página: https://iee.uniandes.edu.co/servicios/estudiantes

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 2 de 25 Versión: 1.0 OBJETIVO Dar a conocer a la Comunidad Uniandina la forma en que se debe culminar el diseño y generación de los archivos necesarios para la fabricación de circuitos impresos en el Laboratorio de Circuitos Impresos LCI del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, utilizando la herramienta Altium Designer. RECONOCIMIENTO DE MENÚS Al ingresar a Altium encontrará una pantalla similar a esta: Imagen 1: pantalla general. Encontrará varios menús en diferentes lugares. Los más relevantes al iniciar es el menú de la parte superior izquierda (ver imagen 2) y la parte inferior derecha (ver imagen 3). Imagen 2: menú 1 - superior izquierdo Imagen 3: menú 2 - inferior derecho. Para ver la pantalla en la visualización que tenga por defecto puede ir a la opción que se muestra en la Imagen 4.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 3 de 25 Versión: 1.0 Imagen 4: Espacio de trabajo por defecto. Aquí se deberán visualizar, si no lo hacían antes, dos menús nuevos: el menú de la parte inferior izquierda (ver imagen 5) y el menú de la parte superior derecha (ver imagen 6). Imagen 5: Menú 3 inferior izquierdo. Imagen 6: Menú 4 superior derecho. CREACIÓN DE UN PROYECTO Es necesario crear un proyecto para tener la información organizada. Si usted crea un esquemático por fuera de un proyecto, Altium creará el proyecto por usted. Verifique la estructura de su proyecto en el Menú 3. Para crear un nuevo proyecto puede seleccionar la opción según se muestra en la imagen 7 y aparecerá una nueva ventana como se muestra en la imagen 8.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 4 de 25 Versión: 1.0 Imagen 7: Nuevo Proyecto. Imagen 8: Ventana para crear un nuevo proyecto. Por ahora basta con seleccionar en Project Types la opción PCB Project, en Project Templates: la opción <default> y en el campo Name escribir el nombre del nuevo proyecto. Luego seleccione OK para crearlo. Puede verificar la carpeta en el Menú 3, en la pestaña Projects. Ahora puede crear un nuevo esquemático como se muestra en la imagen 9. Imagen 9: Creación de un nuevo esquema. Se abrirá una ventana con el nombre Sheet1.SchDoc. Guárdela con el nombre que desee para que quede como parte del proyecto. Observe también que ahora el Menú 1 se amplió con las opciones necesarias para trabajar en su esquema.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 5 de 25 Versión: 1.0 CONFIGURACIÓN DEL MOUSE El mouse es de gran utilidad en Altium, es por esto que se hace necesario aclarar su uso en la imagen 10 para los archivos esquemáticos y en la imagen 11 en los archivos PCB que se verán más adelante. Por supuesto es configurable, pero su configuración está por fuera del alcance de esta guía rápida. Imagen 10: Configuración del mouse en el archivo esquemático. Imagen 11: Configuración del mouse en el archivo de diseño de PCBs. AGREGAR Y CONECTAR PARTES En el nuevo esquemático tendrá un menú más grande con la opción Place. Accesos rápidos se podrán haber creado para hacerlo más visual. Pase el mouse por encima de cada uno de ellos para conocerlos mejor. Imagen 12: Menú del nuevo esquema. Al seleccionar Place y luego Part o el símbolo del acceso rápido equivalente se abrirá una nueva ventana como se muestra en la imagen 13. Si seleccione Choose se abrirá el listado de componentes en las librerías para seleccionar el componente que requiera, ver imagen 14. Tenga en cuenta que según las librerías que agregue, así mismo podrá acceder a los componentes. Si desea agregar librerías vaya a la sección Agregar Librerías de esta misma guía rápida.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 6 de 25 Versión: 1.0 Imagen 13: Place Part Imagen 14: Browse Libraries Agreguemos 2 resistencias de la librería Miscellaneous Devices. Puede presionar la barra espaciadora para rotar una componente mientras lo sostiene con el mouse. Imagen 15: Posicionamiento de partes Para ubicar una fuente sinusoidal o de onda cuadrada puede seleccionarla del menú superior derecho, ver imagen 16. Para fuentes DC puede seleccionar la opción VCC del menú de acceso rápido, ver imagen 17. Imagen 16: Selección de una fuente sinusoidal. Imagen 17: Selección de fuente DC.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 7 de 25 Versión: 1.0 Ubique la fuente sinusoidal en la hoja de trabajo y luego conéctelos con la opción Place Wire. Escriba los nombres de las resistencias haciendo doble clic en cada una de ellas con el mouse. Imagen 18: Circuito Final de ejemplo. Puede nombrar la conexión que desee para facilitar su ubicación más adelante con la opción Place Net Label, asegurándose que quede encima de la conexión que desea nombrar. Imagen 19: Nombrar conexión. SIMULACIÓN DEL CIRCUITO Vaya a Design, Simulate y seleccione el paquete de simulación instalado. De no tener un paquete de simulación instalado vaya a la sección Instalación de Extensiones de esta misma guía.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 8 de 25 Versión: 1.0 Imagen 19: Selección del paquete de simulación Al seleccionar el paquete de simulación obtendrá diferentes menús según el paquete. Para esta guía utilizaremos el Mixed Sim. Imagen 20: Configuración General de Mixed Sim.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 9 de 25 Versión: 1.0 En la opción General Setup seleccione las redes que desea ver en la simulación. Luego vaya a la opción Transient Analysis para ver su comportamiento en el tiempo. Seleccione las opciones que se ajusten a sus necesidades de simulación. Imagen 21: Transient Analysis Seleccione OK y una ventana con el nombre Simulación aparecerá en la pantalla principal. Imagen 22: Resultado de la simulación. Para nuestro ejemplo tenemos una señal roja con el nombre vin y una señal azul de la mitad de su tamaño con el nombre vout.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 10 de 25 Versión: 1.0 CREACIÓN DEL CIRCUITO IMPRESO A PARTIR DEL ESQUEMÁTICO Cree un nuevo archivo PCB. Imagen 23: Nuevo archivo PCB. Guarde el archivo PCB con el nombre que prefiera. Luego vaya a la opción Design, Import Imagen 24: Import Changes from Simulación.PrjPcb

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 11 de 25 Versión: 1.0 Una nueva ventana se desplegará indicando el número de diferencias que hay entre su archivo (actualmente vacío) y la actualización. Imagen 25: Diálogo de importación de cambios al PCB. Seleccione Yes y se abrirá una nueva ventana que le muestra todos los cambios a realizar. Verifíquelos, valídelos seleccionando el botón Validate Changes, y luego ejecute los que desee (inicialmente todos). Imagen 26: Cambios a realizar. Imagen 27: Validación de cambios.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 12 de 25 Versión: 1.0 Imagen 28: Ejecución de cambios. Cierre la ventana con el botón Close y verá en su hoja de trabajo de PCB los componentes que antes estaban en el esquemático. Dado que la fuente sinusoidal existe en el esquemático y no tiene un footprint, ésta no aparecerá en su diseño PCB. Seleccione los componentes y arrástrelos hasta la zona de trabajo negra. Verá un hilo que conecta las dos resistencias en un extremo. Esta conexión está únicamente como referencia, pero no se verá en su circuito integrado hasta que no la conecte. Realice una conexión con la herramienta Interactively Route Connections. Imagen 29: Señalización de la conexión y uso de la herramienta de conexión Si antes de conectar un componente, desea cambiarlo de capa, puede hacer doble click encima del componente y cambiar el campo Layer a la capa a la cual desee cambiarlo. Una vez termine de conectar los dos puntos presione la tecla ESC para terminar.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 13 de 25 Versión: 1.0 REGLAS DE DISEÑO Cambie las unidades de diseño a milímetros en Design Board Options. En el campo Measurement Unit seleccione la opción Metric para que pueda trabajar en milímetros. Luego seleccione el botón OK para terminar. Imagen 30: Board Options Si desea cambiar el grosor de la pista puede ir a Design Rules y luego aparecerá una ventana en donde puede configurar parámetros como grosor de las pistas y distancia mínima de la pista con otra (clearance). Ver imágenes 31 y 32.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 14 de 25 Versión: 1.0 Imagen 31: Clearance Imagen 32: Routing Width.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 15 de 25 Versión: 1.0 AJUSTE DEL PCB Una vez tenga su diseño, puede enmarcarlo con la opción Design Board Shape y Create Primitives From Board Shape, ver imagen 33. Se abrirá una nueva ventana, seleccione OK y enmarque su PCB moviendo las líneas de color violeta hasta que se ajuste a su diseño. Imagen 33: Create Primitives From Board Shape Seleccione las cuatro líneas de color violeta y selccione Design Board Shape Define from selected objects para ajustar la hoja de trabajo a su diseño del circuito impreso. Imagen 34: Define from selected objects Agregue texto con su código de estudiante para identificar su PCB. Esto lo puede hacer seleccionando Place String. Igualmente es necesario que haga un marco en su PCB con Place Line de forma que encierre su diseño sobre las líneas de color violeta.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 16 de 25 Versión: 1.0 CREACIÓN DEL PLANO A TIERRA Imagen 35: Selección para el plano a tierra. Al seleccionar Design Polygon Pour se abrirá una nueva ventana. Observe y verifique que el campo Fill Mode sea Solid. En la Sección Properties puede escribir un nombre al plano que va a realizar y en el campo Layer seleccione Bottom Layer o Top Layer según donde desee hacer el plano a tierra, si desea hacer en ambas caras deberá repetir estos pasos cambiando este campo. En la sección Net Options el campo Connect to Net debe ser GND y la opción Pour Over Same Net Polygons Only debe estar escogida al igual que el checkbox Remove Dead Cooper. Presione el botón OK y ahora seleccione los 4 vértices de su PCB. Cuando termine presione la tecla ESC para terminar. Imagen 36: Plano a tierra por ambas caras

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 17 de 25 Versión: 1.0 Imagen 37: Detalle del plano a tierra en las conexiones que van a GND. GENERACIÓN DE ARCHIVOS GERBER Seleccione File Fabrication Outputs y Gerber Files para que se abra la ventana que le permitirá exportar los archivos Gerber. En la nueva ventana deberá navegar en las diferentes pestañas. Imagen 38: Ruta de exportación

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 18 de 25 Versión: 1.0 En la pestaña General verifique que se indique inches con el formato 2:4. Imagen 39: Gerber Setup - General En la pestaña Layers seleccione los ítems GTS, GTL, GBL y GBS para graficar. Imagen 40: Gerber Setup - Layers En la pestaña Drill Drawing seleccione Plot all used pairs tanto en la sección Drill Drawing Plots como en la sección Drill Guide Plots. En el botón Configure Drill Symbols verifique lo que se muestra en la imagen 41.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 19 de 25 Versión: 1.0 Imagen 41: Gerber Setup Drill Drawing En la pestaña Apertures verifique que el checkbox de Embedded apertures (RS274X) se encuentre seleccionado. Imagen 40: Gerber Setup - Apertures En la pestaña Advanced verifique las opciones como se muestra en la imagen 41.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 20 de 25 Versión: 1.0 Imagen 41: Gerber Setup - Advanced Seleccione el botón OK para terminar. Luego el programa le mostrará su PCB con los símbolos de perforación en una nueva pestaña CAM. Imagen 42: Nuevo archivo CAM Ahora es posible exportar el archivo. Seleccione File, Export Gerber y se abrirá una nueva ventana. Seleccione en la nueva ventana el botón Settings y se abrirá nuevamente otra ventana. Verifique las opciones en la imagen 43.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 21 de 25 Versión: 1.0 Imagen 43: Exportar Gerber. Luego de presionar el botón OK en ambas ventanas, se abrirá una nueva ventana (cerrando las anteriores) con los archivos gerber a generar. Verifique la ruta en donde los desea guardar y seleccione OK. Solamente basta con generar los archivos con extensiones.gtl,.gts,.gbl y.gbs. Imagen 44: Write Gerber

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 22 de 25 Versión: 1.0 Vuelva a la hoja de trabajo de su PCB y seleccione File, Fabrication Outputs NC Drill Files. Verifique las opciones de la siguiente imagen y luego seleccione el botón OK. Imagen 45: NC Drill Files Se abrirá una nueva ventana con el nombre Import Drill Data en una nueva hoja de trabajo CAM, seleccione el botón Units de la ventana emergente para que se abra la ventana NC Drill Import Settings. Verifique que las opciones estén seleccionadas como en la imagen 46. Imagen 46: NC Drill Data y Settings Luego seleccione el botón Tool Table. Si aparecen números en él, bórrelos para que quede la tabla vacía. Haga click en OK.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 23 de 25 Versión: 1.0 Imagen 47: Tool Table Luego vaya a File Export Save Drill, seleccione el archivo con extensión.txt. Se abrirá una nueva ventana, verifique la ruta donde guardará el archivo y seleccione el botón OK. Imagen 48: Export Save Drill INSTALACIÓN DE EXTENSIONES Para instalar una extensión vaya a Home en la parte superior derecha, ver imagen siguiente: Imagen 49: Go to Home page Imagen 50: Selección de la pestaña Admin

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 24 de 25 Versión: 1.0 Imagen 51: Selección de la subpestaña Extensions & Updates Aquí revise las pestañas Installed y Purchased, y seleccione el módulo de simulación que desee, por ejemplo Mixed Simulation. Imagen 52: Descarga del módulo que desee instalar. Imagen 53: Ejemplo de descarga de paquete Es posible que una vez instalado le pida reiniciar Altium. Reinicie el programa de ser necesario. AGREGAR LIBRERÍAS Si desea agregar una librería, puede revisar la siguiente página web y descargar el archivo que sea de su interés: http://techdocs.altium.com/display/adoh/download+libraries Vaya al menú 4 y presione la pestaña Libraries como se muestra en la imagen 54. Seleccione el botón con el nombre Libraries para que se abra una nueva ventana (ver imagen 55). En esta ventana podrá presionar el botón Add Library y agregar la librería descargada. Aviso: Revise la carpeta en donde se guardan las librerías y guarde la librería descargada que desea agregar a la misma carpeta para que tenga todas sus librerías en el mismo sitio.

Fecha: Agosto 4 de 2015 Página: 25 de 25 Versión: 1.0 Imagen 54: Librería del Menú 4 Imagen 55: Adición de Librería Imagen 56: Librería agregada