II DIPLOMADO SUPERIOR DE DIRECCIÓN INTERNACIONAL DE SEGURIDAD

Documentos relacionados
DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (18ª Generación) Con opción a titulación en Administración

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN GERENCIA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: David Hinostroza Blas I. PRESENTACIÓN II.

IMPORTANCIA DEL CURSO

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

herramientas para la paz

1 La entrevista de evaluación 2 Delegación eficaz de funciones 3 Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo

Diplomado en seguridad e higiene industrial

Experto en Dirección Estratégica y Globalización

1 La entrevista de evaluación.

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

Diplomado en Seguridad e Higiene Industrial Lugar: Instalaciones de la Sede Tula

maestría en PUBLICIDAD MENCIÓN: PUBLICIDAD DIGITAL

maestría en PUBLICIDAD MENCIÓN: PUBLICIDAD DIGITAL SOBRE LA MAESTRÍA VENTAJAS REQUISTOS:

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN RECURSOS HUMANOS. Duración: 171 Horas. Coordinador Académico: Luis Flores Loayza I.

Máster en Sistemas. Integrados de Gestión Q5_2

Experto en Comercio Exterior y Exportación (Online)

CURSO TALLER: Lunes 20 de marzo 2017

Curso Superior. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Director de Recursos Humanos en Organizaciones Deportivas

Bachilleres, secretarias, maestros, peritos que deseen actualizar conocimientos. Jefes y supervisores o personal laborando en planeación estratégica

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

Especializaciones en DERECHO. Para no abogados. Legislación Laboral y de la Seguridad Social Legislación Tributaria Especialización en Derecho

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

EDUCACIÓN EJECUTIVA. Programa. Gestión DE VENTAS

UF1540 Ensayo mediante Líquidos Penetrantes (Online)

Formación en Coaching y Liderazgo Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Diplomado en Seguridad e Higiene Industrial

Diplomado en Comercio Internacional

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

CURSO DE ACTUALIZACIÓN NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO EN MEDICINA OCUPACIONAL COORDINADOR:

MF1550_2 Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la Organización y

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 015 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

Maestría en Educación Virtual Accesible y de Calidad. Transformamos el paradigma educativo latinoamericano

CURSO DE EXPERTO EN COACHING Y MENTORING EDUCATIVO

DIPLOMADO EN GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES SEDE IRAPUATO

LIBRERÍA Y EDICIONES JURÍDICAS

Guía docente de la asignatura Creación de Empresas e Innovación

Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología UCYT CATALOGO DE SEMINARIOS, CURSOS Y POSTGRADOS

Curso Universitario de Gestión del Producto Editorial (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Finanzas y Administración

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA SUPERIOR DE TALENTO DIGITAL_PSTD (CON PROYECTO DE CONSULTORÍA)

Especialista en Recursos Humanos en el Ámbito del Alojamiento

Licenciatura en Comunicación. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO

Título del curso. Sistemas de gestión de riesgos: ISO ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general

DIPLOMATURA EN GERENCIA DE VENTAS

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

A. INFORMACIÓN GENERAL

NORMAS Y DIRECTIVAS. Del Sistema Nacional de Programación Multianual de Inversiones según INVIERTE.PE

FORMACIÓN EMPRESARIAL JULIO

FONDO NACIONAL DE VIVIENDA POPULAR OFICINA DE INFORMACIÓN Y RESPUESTA (OIR)

DOKTO CONSULTORES - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CONSULTORES

Técnico Profesional en Comercio Exterior y Exportación

Ciencias Contables y Financieras mención en Tributación Fiscal y Empresarial

Objetivo. Acerca del centro de industria cultural CIC-

EXPERTO EN MANEJO DE CONFLICTOS INTERCULTURALES

1. CONTENIDO GENERAL DEL TALLER

Máster en Comunicación Política y Marketing Digital (Online)

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

ALCANZA EL RETO! MAESTRÍA EN LÍNEA. Alcanza tu máximo potencial profesional

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

CONVOCATORIA A PRE INSCRIPCIÓN PARA EL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE CARRETERAS

Curso Técnico de cobro, recuperación de deudas y derecho privado. Presentación

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP

Duración: 120 horas. Grupo IPC posee aval del CISHT, SETEC, MDT. Grupo IPC tiene el agrado de invitarle al Programa:

Grupo IPC posee aval del CISHT

Especialista en Recursos Humanos en el Ámbito del Alojamiento

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO MANUAL GENERAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Las Aduanas frente al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio - Bali.

C A P A C I T A C I Ó N

Gerencia y los Servicios de la Salud

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD (II VERSIÓN GRUPO B)

V CURSO DE GESTIÓN DE TERMINALES PORTUARIAS (31 de enero al 11 de febrero, 2011) Boletín Informativo Versión 2

TPC - Personal directivo de empresa. 2º ciclo de Formación en PRL

DIPLOMADO EN FIDEICOMISO

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP )

MF1325_1 Operaciones Auxiliares de Almacenaje

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.

Técnico en Seguridad Privada en Instalaciones Nucleares e Infraestructuras

Marketing Político y Estrategias de Campaña

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades División de Estudios Jurídicos

C U R S O D E E S P E C I A L I Z A C I Ó N E N I M P U E S T O A L A R E N T A E M P R E S A R I A L Y F I S C A L I Z A C I Ó N

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Formación en gestión, dirección estratégica, marketing, recursos humanos y finanzas, para enfrentarte a los retos de un sector en crecimiento

Guía del Curso MBA Consultoría

Transcripción:

II DIPLOMADO SUPERIOR DE DIRECCIÓN INTERNACIONAL DE SEGURIDAD INTRODUCCIÓN Tras el fatídico 11 de Septiembre 2001, para atender la creciente necesidad suscitada en la dirección de seguridad y protección a nivel internacional, la Corporación Euro Americana de Seguridad (CEAS INTERNACIONAL), en colaboración con la Universidad APEC (Republica Dominicana) y otras instituciones, organiza el Primer curso superior de DIRECTOR INTENACIONAL DE SEGURIDAD de ámbito mundial. A QUIENES VA DIRIGIDO El curso esta dirigido tanto a profesionales de la seguridad privada y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con titulación académica suficiente de diplomado en el área de seguridad y académico profesional. METODOLOGÍA El curso esta basado en una enseñanza tanto teórica como practica, contenida en textos preparados por los catedráticos y profesores (cada uno dentro de sus respectivos campos), apoyados, en su caso, con material audiovisual, conferencias y diversas visitas a empresas publicas y privadas. Teórica.- Los alumnos cuentan con un juego completo de materiales de consulta que pueden usar en la preparación del curso. Dichas materias han sido resumidas en unos textos elaborados por personal experto. Practica.- La realización de casos prácticos, de forma individual y colectivamente, los alumnos se enfrentan a situaciones reales, donde deberán aplicar los conocimientos adquiridos y la experiencia personal y profesional.

DURACIÓN & HORARIOS La organización del programa, respondiendo a la necesidad manifestada de numerosos profesionales interesados en recibir el curso de formación con problemas y/o dificultades de tiempo, podrá variar dependiendo del tiempo libre que dispone el alumno y que desee ser utilizado para su estudio. Por ello, se establece la modalidad: A DISTANCIA. - En TRESCIENTAS SESENTA HORAS (360 h.) En cinco meses. -- Créditos académicos 36. Inicio del curso. - 27 de Junio 28 Noviembre de 2.008 Duración. - Veintidós (22) semanas Clases - 1 Fin semana/mes (11/07,08/08,19/09,10/10,21/11) Viernes tarde y sábado en la mañana Horario. Lugar. INVERSIÓN: CONTENIDOS.- - 06:00 PM 10:00 PM y 09:00AM 13:00PM - UNAPEC Santo Domingo Campus Dr. Nicolás Picardo, Av. Máximo Gómez Total USD$ 1.200.00 USD$ 100.00 Preinscripción en efectivo. USD$ 500.00 de admisión. 3 pagos mensuales de USD$ 200.00. Ingresar directamente en c.c. de Banco Popular 734833759 AREA 1. AREA JURIDICA (Profesor Dr. Manuel Bergés, Rector Universidad Jurídica, R. D.) Legislación Internacional Derechos Humanos La Constitución Infracción Penal Las personas Punibles Tipos de Crímenes Crímenes y Delitos Ley de Seguridad Reglamento de Seguridad AREA 2. DIRECCION DE SEGURIDAD ( Prof.:Dr. Arturo Dávila, Dir. Académico CEAS, Ecuador) BLOQUE I.- AREA I.- La empresa Concepto Tipos de Empresas Errores clásicos en la dirección BLOQUE II.- AREA II.- Dirección Empresas en Latinoamérica Administración del desarrollo Directivo Latinoamericano Conceptos Generales AREA III.- Misión del Director Toma de Decisiones AREA IV.- Autoridad y Liderazgo Autoridad Legal y Personal Liderazgo Diagrama de Blake AREA V.- Delegación y supervisión A Quien delegar? Supervisión Propósito AREA VI.- Capacitación Innovación y Formación Concepto

Proceso selección, contratación y promoción Guía de Selección Hoja de vida Entrevista Aplicación de Pruebas Capacitación y Formación Innovación AREA VII.- La Dirección Motor talento humano Antecedentes Latinoamérica Motivación AREA VIII.- Comunicación y Transferencia de Información Cara a Cara Requisitos AREA IX.- Estilo dirección para una nueva generación Futuro AREA 3. INTELIGENCIA EMPRESARIAL (Prof: Dr. David Chong, Asesor Gobierno México, China) AREA I.- Qué ES LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL Qué es Inteligencia Empresarial El Director de Seguridad Inteligencia Empresaria Características de la I. E. Soluciones de la I. E. Desarrollo de la I. E. AREA II.- INTELIGENCIA CIVIL Inteligencia Civil Ciclos Inteligencia Civil o Consultaría AREA III.- ESPIONAJE ECONOMICO Métodos Contrainteligencia AREA IV.- SEGURIDAD EMPRESARIAL Servicio de Inteligencia y Control Secretaria Fotocopiadora Transporte Control y Limpieza Despido de empleados AREA V.- DEPARTAMENTO INTELIGENCIA EMPRESARIAL Posiciones I.E. Gran Empresa I.E. PYMES Integración del Sistema I. E. Alcance AREA VI.- TRANSACCIONES ECONOMICAS EN INTERNET Banca en Internet Seguridad de las transacciones AREA 4. NEGOCIACION (Profesor: Dr. Eloy Melendre Carrera, Presidente CEAS, España) AREA I.- INTRODUCION A LA NEGOCIACION El Arte de negociar Historia y actualidad de la negociación Negociación en 3D AREA II. LA NEGOCIACION Tipos Reglas Estrategias Tácticas Comunicación Lugar Momentos AREA III. FASES DE LA NEGOCIACION Preparación

Desarrollo Conclusión Negociación en Grupo AREA IV. NEGOCIACION INTENACIONAL Estilos Americano Estilo japonés Estilo Arable Estilo Europe PRE-REQUISITOS.- AREA 5. CONTROL OPERATIVO (Profesor: Dr. Bismarck Tavarez, Secretario CEAS, R. D.) AREA I.- CONTROL DE RIESGOS LABORALES Nuevo concepto de Seguridad Datos Reales El Ejemplo de España Antecedentes Retos del siglo XXI AREA II.- PROTECCION DE RIESGOS LABORALES Principios Básicos Gestión Preventiva Condiciones de Seguridad Medio Ambientales Carga de Trabajo Cuestionarios AREA III. EVALUACION DE RIESGOS LABORALES Tipos de evaluaciones Evaluación de Riesgos Evaluación de riesgos para las que no existe legislación específica Evaluación de riesgos que precisa métodos específicos de análisis. Evaluación general de riesgos Generalidades Etapas del proceso de evaluación Clasificación de las actividades de trabajo Análisis de riesgos Identificación de peligros Estimación del riesgo Severidad del daño. Probabilidad de que ocurra el daño Valoración de riesgos Decidir si los riesgos son tolerables Preparar un plan de control de riesgos Revisión del plan Anexo A.- Lista no exhaustiva de reglamentación de seguridad industrial Lista de legislación de seguridad y salud en la que se definen procedimientos de evaluación Lista no exhaustiva de las normas o guías aplicables a la evaluación de distintos tipos de riesgos Métodos específicos de análisis de riesgos Anexo B: Modelo de formato para la evaluación general de riesgos Análisis de Peligros y operatividad Causas de accidentes en instalaciones de proceso Estudios de Seguridad AFO Planificación y Organización del análisis Ejemplo de aplicación del método "HAZOP" a una planta de proceso continuo 1) Presentación de la hoja de perfil académico y profesional en la preinscripción. 2) En caso de no ser suficiente, para finalización y aceptación en el Diplomado, el interesado deberá realizar un curso de CALIFICACION DE NIVEL. Nota: Esto debe ser remitido por lo menos 1 semana antes de inicio formal del programa.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN.- CEAS - República Dominicana Calle Uruguay número 6 Local 110 (Edificio BISMARK III) Detrás Palacio Presidencial (Puerta DNI a Malecón) Coordinador: Lic. Rafael Quezada (809 978.3412) Teléfono Ofic: 829 401.2754 E-mail: mailto:info@ceasinternacional.org