LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN DISEÑO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

LICENCIATURA EN DISEÑO

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Liderazgo de Acción Positiva

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

Liderazgo de Acción Positiva

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Unidad iztapalapa. ingeniería química. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la AGOSTO 2013

Unidad iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la SEPTIEMBRE 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Plan de estudios de carrera profesional de Ingeniería de Software: Modalidad Presencial

Licenciatura en ingeniería EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació?

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Liderazgo de Acción Positiva

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Ingeniería Informática

Carrera Plan de Estudios Contacto

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

PROYECTO DE CARRERA. Técnico en Conectividad y Redes. Proyecto de Carrera: Técnico en Conectividad y Redes

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ACREDITADA CATEGORIA A

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

LICENCIATURA EN DIRECCIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Rubro Ítem Documentos Propuestos

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Especialidad y Maestría en Matemática Aplicada. [Documento promocional_2017]

Transcripción:

Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1

DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Mtro. José Antonio de los Reyes Heredia Dr. Óscar Jorge Comas Rodrígez Dr. Rodolfo René Suárez Molnar Dr. Álvaro Julio Peláez Cedrés Mtro. Octavio Mercado Gonzáles Dr. Raúl Roydeen García Aguilar Dr. Francisco de Asís López Fuentes 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2. SEMBLANZA DEL PROGRAMA 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 3.1. DATOS PERSONALES 3.2. DATOS SOCIOECONÓMICOS 3.3. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO 3.4. DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA 3.5. TRAYECTORÍA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL 3.6. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA DÉ CLICK EN EL TEMA DE SU INTERÉS 3

La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una METODOLOGÍA encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde 2005. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación. En el siguiente link podrá consultar los estudios realizados: http://www.egresados.uam.mx 4

METODOLOGÍA Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario que consta de 52 reactivos organizados en seis dimensiones de análisis: a. Datos personales b. Perfil académico al ingreso c. Antecedentes familiares d. Estudios de licenciatura e. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral f. Opinión sobre la UAM y su formación académica Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: https://uamacreditacion.questionpro.com/ 5

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla: ESTADO CONCEPTO DESCRIPCIÓN Actualmente se tiene un registro de 151,949 egresados de todas los programas de licenciatura de la UAM. Con relación a la Unidad Cuajimalpa se tiene un egreso total de 791, de los cuales 27 corresponden a la licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación del cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 24 de mayo al 02 de agosto de 2017; obteniéndose un resultado de 9 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 33.3% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio. 5 Titulado Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. EGRESO TOTAL (N) EGRESADOS ENCUESTADOS (n) TASA DE RESPUESTA (%) 27 9 33.3 6 Con certificado Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula. 12 Créditos cubiertos Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. 6

Título Licenciado o Licenciada en Tecnologías y Sistemas de la Información. Objetivo general Formar egresados con una sólida preparación en Tecnologías y Sistemas de Información, aptos para analizar y atender las problemáticas de funcionamiento de las organizaciones, con habilidades apropiadas de comunicación y de trabajo en grupo, conscientes de la importancia del esfuerzo interdisciplinario y una alta capacidad para plantear y desarrollar soluciones computacionales que apoyen el desarrollo sustentable de la sociedad. Perfil de egreso El licenciado en Tecnologías y Sistemas de Información es un profesional que ejerce el pensamiento computacional en las diversas esferas de la sociedad informatizada, ya sea en el análisis de problemas multi o interdisciplinarios o de su quehacer disciplinario en el diseño, implementación, y aseguramiento de la calidad del software que resuelve problemas del mundo contemporáneo. Campo laboral En áreas de informática de instituciones y organizaciones, públicas o privadas, con responsabilidad técnica o directiva. Estará capacitado para desarrollar, administrar y operar infraestructuras y sistemas de información, sistemas distribuidos, en red y/o basados en web. Podrá además analizar de problemáticas y necesidades de procesamiento de información desde una óptica interdisciplinaria, mediante la elaboración de licitaciones, y supervisión de instalaciones de cómputo, entre otras actividades. SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Algunas formas en que puede desempeñarse profesionalmente son: Director técnico de las áreas de Informática organizando y dirigiendo el trabajo en equipo, en el marco de proyectos y ambientes multi o interdisciplinarios. Supervisor de los Sistemas de Información y de la infraestructura de cómputo: redes de cómputo, servicios de internet y web, sistemas operativos, así como de las plataformas de desarrollo y operación sobre las cuales corran los Sistemas de Información de la organización. Diseñador de nuevos sistemas y servicios que incorporen los últimos adelantos en arquitectura de sistemas y servicios de cómputo para la creación e integración de soluciones eficientes a los problemas de la organización. Docente o coordinador de proyectos académicos multidisciplinarios basados en Tecnologías y Sistemas de Información. Requisitos para obtener el título: Haber acreditado un mínimo de 459 créditos, tal y como lo marca el plan de estudios. Haber obtenido la certificación del manejo de las cuatro habilidades del idioma inglés (comprensión de textos, escritura, comprensión auditiva y expresión oral) en el nivel intermedio, expedida por la Coordinación de Lenguas Extranjeras de la Unidad Cuajimalpa o por cualquier institución de enseñanza de las lenguas extranjeras reconocida por la UAM. Para el caso de extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán acreditar el nivel avanzado de esta lengua. Haber cumplido con el Servicio Social, de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a nivel de Licenciatura de la UAM. 7

Estructura curricular SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL FORMACIÓN INICIAL 400005 Introducción al Pensamiento Matemático 9 I 4000008 Taller de Literacidad Académica 9 I 460000 Taller de Matemáticas 8 I 4000007 Seminario sobre Sustentabilidad 6 I SEGUNDO NIVEL: TRONCO DIVISIONAL 460001 Matemáticas Discretas I 8 II al VII 460005 Programación Estructurada 14 II al VII 460002 Matemáticas Discretas II 8 II al VII 460006 Programación Orientada a Objetos 14 II al VII 460020 Arquitectura de Redes (Modelo OSI de ISO) 8 II al VII 460009 Estructura de Datos 14 II al VII 460012 Arquitectura de Computadoras 8 II al VII 460013 Análisis y Diseño de Algoritmos 12 II al VII 460011 Probabilidad y Estadística 8 II al VII 421011 Fundamentos de Teoría Administrativa 8 II al VII 421025 Gestión de Sistemas de Información y Computación 8 II al VII 421013 Comportamiento Humano en las Organizaciones I 8 II al VII 421018 Comportamiento Humano en las Organizaciones II 11 II al VII 460017 Sistemas Operativos 11 II al VII 460018 Bases de Datos 8 II al VII 450201 Seminario de Comunicación, Diseño y Tecnologías de la Información 8 II al VII 450202 Historia y Cultura de la Computación 6 II al VII 450203 Lógica y Programación Lógica 8 II al VII 8

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE SEGUNDO NIVEL: TRONCO DIVISIONAL 450204 Programación de Web Estático 8 II al VI 460021 Sistemas Distribuidos 11 II al VI 450206 Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales 6 II al VI 450207 Laboratorio Temático I 10 II al VI TERCER NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL 450208 Inteligencia Artificial I 8 VI al XII 450209 Programación Web-Dinámico 8 VI al XII 450210 Seminario de Seguridad 8 VI al XII 450211 Integración de Sistemas 8 VI al XII 450212 Interacción Humano-Computadora 8 VI al XII 450213 Taller de Diseño e Instalación de Redes de Cómputo 8 VI al XII 450214 Comunicación, Información y Sistema 8 VI al XII 450215 Laboratorio Temático II 10 VI al XII 450216 Laboratorio Temático III 10 VI al XII 450217 Laboratorio Temático IV 10 VI al XII 450218 Proyecto Terminal 12 VI al XII 450219 Proyecto Terminal II 12 VI al XII 450220 Proyecto Terminal III 12 VI al XII 9

SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE A. OPTATIVAS DE ORIENTACIÓN 450221 Bases de Datos Avanzadas 8 VII al XII 450226 Seminario de Sistemas de Información I 8 VII al XII 450227 Seminario de Sistemas de Información II 8 VII al XII 450228 Inteligencia Artificial II (Aprendizaje) 8 VII al XII 450232 Seminario de Sistemas Inteligentes I 8 VII al XII 450233 Seminario de Sistemas Inteligentes II 8 VII al XII 450234 Computación Inalámbrica y Móvil 8 VII al XII 450236 Seminario de Tecnologías de la Información I 8 VII al XII 450237 Seminario de Tecnologías de la Información II 8 VII al XII B. Optivas de Movilidad de intercambio 450251 Optativa de Movilidad de Intercambio I 9 VI al XII 450252 Optativa de Movilidad de Intercambio II 9 VI al XII 450253 Optativa de Movilidad de Intercambio III 9 VI al XII 450254 Optativa de Movilidad de Intercambio IV 9 VI al XII 10

RESULTADOS DE LA ENCUESTA La organización y captura de la información se realizó a través del programa QuiestionPro, el procesamiento, los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA y análisis estadístico se llevó a cabo en SPSS por lo que las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Bajo este esquema la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información de la Unidad Cuajimalpa. 11

DATOS PERSONALES GÉNERO NACIONALIDAD LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO 13 13 14 14 15 16 EDAD ACTUAL 17 ESTADO CIVIL 18 12

DATOS PERSONALES GÉNERO NACIONALIDAD De acuerdo con la distribución por género, de los egresados encuestados, se obtiene que el 77.8% es hombre y el 22.2% mujer. El 100% de los egresados tiene nacionalidad mexicana. 13

DATOS PERSONALES LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA De acuerdo al lugar de nacimiento de los egresados encuestados, el 71.4% nació en la Ciudad de México. El 57.1% de los encuestados reside en la Ciudad de México, 28.6% en el Estado de México y 14.3% en el extranjero. 14

DATOS PERSONALES EDAD AL INGRESO Medidas de dispersión Válidos 9 Valores perdidos 0 Media 22.66 Mediana 21 Moda 18 Desviación estándar 6.57 Varianza 43.25 Mínimo 18 Máximo 39 El 44.4% de los egresados inició sus estudios de Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información entre los 18 a 20 años. 15

DATOS PERSONALES EDAD AL EGRESO Medidas de dispersión Válidos 9 Valores perdidos 0 Media 27.66 Mediana 25 Moda 24 Desviación estándar 6.68 Varianza 44.75 Mínimo 22 Máximo 44 La edad en la que concluyeron sus estudios los egresados de esta licenciatura oscila entre los 22 y 24 años, así lo manifestó el 44.4%. 16

DATOS PERSONALES EDAD ACTUAL Medidas de dispersión Válidos 9 Valores perdidos 0 Media 31.22 Mediana 30 Moda 25 Desviación estándar 6.07 Varianza 36.94 Mínimo 25 Máximo 46 El 44.4% de los egresados encuestados tiene una edad actual de más de 31 años. 17

DATOS PERSONALES ESTADO CIVIL De acuerdo con el estado civil que tienen los egresados, se obtiene que el 57.1% es casado(a) y 42.9% sotero(a). 18

ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS 20 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 20 ESCOLARIDAD DEL PADRE 21 ESCOLARIDAD DE LA MADRE 21 OCUPACIÓN DEL PADRE 22 OCUPACIÓN DE LA MADRE 22 19

ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS El 57.1% de los encuestados mencionó no tener hijos. Respecto al número de dependientes económicos, 51.1% de los egresados indicó que no tiene dependientes económicos. 20

ANTECEDENTES FAMILIARES ESCOLARIDAD DEL PADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE % Primaria incompleta 11.1 Primaria completa 22.2 Secundaria completa 22.2 Licenciatura incompleta 11.1 Licenciatura completa 22.2 Total 100 % Primaria completa 22.2 Secundaria completa 11.1 Bachillerato incompleto 22.2 Bachillerato completo 22.2 Licenciatura completa 11.1 Otra 11.1 Total 100 De acuerdo con la escolaridad que tienen los padres de los egresados, el 22.2% cuenta con licenciatura completa. El 22.2% de las madres de los egresados encuestados tiene bachillerato completo. 21

ANTECEDENTES FAMILIARES OCUPACIÓN DEL PADRE OCUPACIÓN DE LA MADRE % Profesional independiente 11.1 Profesor de educación básica 22.2 Supervisor 11.1 Empleado no profesional 11.1 Obrero calificado 11.1 Trabajador manual no calificado 22.2 Otro 11.1 Total 100 % Empeada profesional investigadora 22.2 Vendedora en estabecimiento 11.1 Obrera calificada 22.2 Trabajadora manual no calificada 11.1 Hogar 22.2 Jornalera agrícola 11.1 Total 100 De acuerdo con la ocupación de los padres de los egresados, el 22.2% labora como trabajador manual no calificado. El 22.2% de las madres de los egresados se dedica al hogar. 22

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA 24 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN 24 PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 25 PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 26 23

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN ESCUELA UNAM ESCUELA NACIONAL % 11.1 PREPARATORIA COLEGIO DE BACHILLERES 33.3 INCORPORADA A LA S.E.P. 44.4 CONALEP 11.1 TOTAL 100.0 El 44.4% de los egresados cursó sus estudios de bachillerato en escuelas incorporadas a la S.E.P. El 55.6% de los encuestados cursó su bachilerato en instituciones públicas. 24

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA Medidas de dispersión Válidos 9 Valores perdidos 0 Media 8.41 Mediana 8.38 Moda 7 Desviación estándar.70 Varianza.49 Mínimo 7 Máximo 80 El promedio obtenido de los egresados en sus estudios de bachillerato oscila entre 8.1 y 9.0 de calificación (55.6%). La media aritmética es de 8.4 de calificación. 25

PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN Medidas de dispersión Válidos 9 Valores perdidos 0 Media 650 Mediana 644 Moda 608 Desviación estándar 33.03 Varianza 1091 Mínimo 608 Máximo 694 El puntaje obtenido por los egresados encuestados en el examen de ingreso a la UAM fue de más de 650 puntos (44.4%). La media es de 650 y la moda de 608 puntos. 26

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 28 PROMEDIO DE LICENCIATURA 29 TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS 30 NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS 31 ESTADO ACADÉMICO TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO? 32 33 PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 33 27

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO El 85.7% de los egresados se dedicó de tiempo completo a sus estudios de licenciatura y el 14.3% restante de medio tiempo. 28

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA PROMEDIO DE LICENCIATURA Medidas de dispersión Válidos 9 Valores perdidos 0 Media 8.60 Mediana 8.58 Moda 7.84 Desviación estándar.50 Varianza.25 Mínimo 7.84 Máximo 9.34 El 66.7% de los egresados encuestados obtuvó un promedio al finalizar la licenciatura de entre 8.1 y 9.0 de calificación. 29

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS El 11.1% de los egresados encuestados de la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información concluyó sus estudios en 12 trimestres. 30

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS Medidas de dispersión Válidos 9 Valores perdidos 0 Media 15 Mediana 15 Moda 16 Desviación estándar 1.80 Varianza 3.25 Mínimo 12 Máximo 18 El 44.4% de los egresados finalizó sus estudios de licenciatura en 16 trimestres o más. 31

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA ESTADO ACADÉMICO El 100% de los egresados encuestados de la Licenciatura en Tecnologias de Información es titulado. 32

DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIPO DE SERVICIO SOCIAL PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? El 55.6% de los egresados realizó su Servicio Social en instituciones públicas. Ningún egresado encuestado indicó pertenecer a algun tipo de agrupación profesional. 33

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? 35 RAMA O SECTOR 40 CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 35 RÉGIMEN JURÍDICO 41 CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? 36 36 TIPO DE CONTRATACIÓN HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA 41 42 QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 37 INGRESO MENSUAL 43 TRABAJA ACTUALMENTE SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) NOMBRE DE LA EOI) 38 38 39 39 40 PUESTO QUE OCUPA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO 44 44 45 45 34

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? El 75% de los egresados en la Licenciatura en Tecnologias y Sistemas de Información trabajó durante sus estudios de licenciatura. Con relación al número de empleos, el 57.1% de los encuestados indicó que tuvó un trabajo durante la carrera. 35

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? Razones % Sí 22.2 Decidí poner negocio propio 22.2 Continúo en el empleo que tengo 33.3 Continúo estudiando 22.2 Total 100 De los egresados que trabajaron durante sus estudios, el 75% señaló que lo hizó durante toda la de la carrera. El 22.2% de los encuestados indicó que se encuentra en búsqueda de incorporarse al sector laboral. 36

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? Acciones % He contactado varios empleadores 33.3 Difindí mi currículum 33.3 Recurro a relaciones laborales previas 33.3 Total 100 De los egresados que indicaron estar en búsqueda de empleo, el 33.3% difundió su currículum a través de distintos medios para lograr su inserción laboral. 37

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE? SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA % Decidí continuar estudiando 100% El 71.4% de los egresados en la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información señaló que cuenta con empleo. De los egresados que no trabajan, el 100% no lo hace por que decidió continuar con sus estudios. 38

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA Antiguedad en meses % De 1 a 12 33.3% De 13 a 24 33.3% De 25 a 36 33.3% Total 100 El 33.3% de los egresados indicó que tiene entre 25 y 36 meses de antigüedad en su lugar de trabajo. El 66.7% de los egresados trabaja en empresas grandes, es decir de más de 250 empleados. 39

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL NOMBRE DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN E INSTITUCIÓN DONDE LABORA RAMA O SECTOR Empresa Banco Santander México Crhysler Santa Fe Jonima S.A de C.V NEC SL-ASC Soluciones Tecnológicas Especializadas TV Educativa Rama o Sector % Industria de la transformación 11.1 Servicios bancarios 11.1 Transporte / Comunicación 11.1 Servicios profesionales técnicos 33.3 Servicios de gobierno 11.1 Otro 22.1 Total 100 En la tabla anterior se muestran las principales Empresas, Organizaciones e Instituciones en donde laboran los egresados de la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información. El 33.3% de los egresados de esta licenciatura trabaja en servicios profesionales y técnicos. 40

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO TIPO DE CONTRATACIÓN Respecto al régimen juridico al que pertenecen las empresas en las que laboran los egresados, el 77.8% mencionó que lo hace en empresas privadas. De acuerdo con el tipo de contratación, 77.8% de los egresados señaló que tiene contratación por tiempo indeterminado. 41

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA Horas % De 8 a 39 22.2 40 o más 77.8 Total 100 Medidas de dispersión Válidos 9 Valores perdidos 0 Media 37.33 Mediana 45 Moda 50 Desviación estándar 17.08 Varianza 291.75 Mínimo 8 Máximo 50 El 77.8% de los egresados encuestados, indicó que trabaja más de 40 horas a la semana. 42

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL INGRESO MENSUAL Ingreso % 12,000.00 12.5 10,000.00 12.5 14,000.00 12.5 15,700.00 12.5 19,000.00 12.5 24,000.00 12.5 29,000.00 12.5 50,000.00 12.5 Total 100 Medidas de dispersión Válidos 8 Valores perdidos 1 Media 21712.50 Mediana 17350 Moda 10000 Desviación estándar 13054.98 Varianza 170432678.5 Mínimo 10000 Máximo 50000 Respecto al ingreso mensual de los egresados en la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información, se obtiene que en promedio los egresados ganan $21,712.50, presentando una moda de 10,000.00. 43

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL PUESTO QUE OCUPA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Puesto % Jefe de departamento 11.1 Empleado profesional/ Investigador 44.4 Ejecutivo de cuenta 11.1 Analista especializado 22.2 Otro 11.1 Total 100 Actividad % Coordinación 11.1 Dirección de proyectos 11.1 Coordinación de proyectos 11.1 Análisis de sistemas 22.2 Programación 22.2 Ventas 11.1 Públicidad 11.1 Total 100 El 44.4% de los egresados encuetados se desempeña como empleado profesional en su lugar de trabajo. La principal actividad que desempeñan aquellos egresados es el análisis de sistemas (22.2%). 44

TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO Medio % Bolsa de trabajo 37.5 Agencia de empleo 12.5 Información de compañeros de la 12.5 UAM Relaciones hechas en empleos 12,5 anteriores Por las prácticas profesionales 12.5 Otro 12.5 Total 100 El 55.6% de los encuestados señaló que su actividad laboral tiene total coincidencia con sus estudios. El medio principal por la cual los egresados encuestados encontraron su empleo fue por medio de bolsa de trabajo. 45

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? 47 47 48 48 49 50 SUGERENCIAS 51 46

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? Institución Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey El 88.9% de los encuestados en la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información, indicó que volvería a elegir la UAM para cursar sus estudios. En la tabla se presenta la institución de elección de aquellos egresados que mencionaron no volverían a elegir a la UAM. 47

OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? Carrera Ingenieria en Computación El 78% de los encuestados manifestó su alta satisfacción con la carrera al señalar que volvería a elegir la misma licenciatura. Ingeniería en Computación es la carrera que elegirían aquellos egresados que mencionaron no volverían a cursar la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información. 48

OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? FORMACIÓN PROFESIONAL 1 2 3 4 5 % % % % % Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera 0 0 28.6 42.9 28.6 Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) 0 14.3 42.9 14.3 28.6 Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país 0 14.3 0 71.4 14.3 Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general 0 0 0 42.9 57.1 Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras 0 0 14.3 71.4 14.3 Impartición de conocimientos de computación 0 0 28.6 57.1 14.3 Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc. 0 0 14.3 57.1 28.6 Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) 0 0 0.0 71.4 28.6 Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas 0 0 14.3 42.9 42.9 Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo 0 0 28.6 42.9 28.6 Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo 0 0 28.6 57.1 14.3 Conocimientos de ética profesional 0 2.4 16.7 52.4 28.6 Total / promedios 0 2.4 16.7 52.4 28.6 De acuerdo con el nivel de satisfacción referente a la formación profesional recibida en la UAM, usando una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Destaca con el 57.1% la impartición de conocimientos de las tendencias en el mundo contemporaneo en información cientifica general. 49

OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 2 3 4 5 % % % % % Normatividad 0 0 28.6 42.9 28.6 Modelo académico 0 0 14.3 71.4 14.3 Planes y programas de estudio 0 0 0 57.1 42.9 Horarios 0 0 28.6 57.1 14.3 Servicio social 0 0 0 57.1 42.9 Nivel académico de los profesores 0 0 28.6 71.4 0 Atención docente fuera del aula 0 0 28.6 71.4 0 Bolsa de trabajo 0 0 14.3 85.7 0 Ambiente y servicios 0 0 14.3 85.7 0 Equipo 0 0 14.3 57.1 28.6 Infraestructura 0 0 0.1 0.4 0.2 Educación continua 14.3 0 14.3 42.9 28.6 Vinculación docencia-investigación 0 14.3 14.3 42.9 28.6 Vinculación con el entorno social 0 14.3 14.3 71.4 0 Total / promedios: 1.0 2.0 15.3 58.2 16.3 De acuerdo con la satisfacción de los egresados con los aspectos relacionados con la organización y administración académica ofrecida por la UAM y con una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, destaca que el 42.9% está totalmente satisfecho con los planes y programas de estudio, así como con el Servicio Socia realizado. 50

OPINIÓN SOBRE LA UAM A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN. 51

SUGERENCIAS Fortalecer relaciones con empresas privadas, para que los alumnos resuelvan problemas reales y se enfrenten a comunicación en equipos de trabajo, que considero sumamente importante. Que los doctores-investigadores dejen sólo de vivir del presupuesto y becas, y que realmente hagan investigación que se refleje en mejoras para la sociedad que es quien los mantiene. Más cursos para aprender a usar más rapido las técnologias, es decir cursos más especializados y de ingles. Establecer horarios más flexibles. Apoyo académico extracurricular, educación continua, asesores flexibles 52

CRÉDITOS DR. ÓSCAR JORGE COMAS RODRÍGUEZ DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Coordinador General de Información Institucional, Rectoría General COORDINACIÓN DEL PROYECTO: LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZ Responsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: LIC. JULIA AIDE DIAZ TAPIA Asistente de Procesos de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General APOYO EN EL LEVANTAMIENTO DE LA : LIC. CONSUELO ARRIAGA DE JESÚS Responsable de Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Unidad Cuajimalpa DR. FRANCISCO DE ASÍS LÓPEZ FUENTES REVISIÓN DE LA : Coordinador de la Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información, Unidad Cuajimalpa 53

http://www.egresados.uam.mx https://www.facebook.com/egresadosybolsadetrabajouam Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx 54