LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL"

Transcripción

1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD XOCHIMILCO Noviembre 2010

2 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la Unidad Xochimilco DRA. BEATRÍZ ARACELI GARCÍA FERNÁNDEZ Secretaria de Unidad DR. ALBERTO PADILLA ARIAS Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades MTRO. JORGE ALSINA VALDES Y CAPOTE Secretario Académico DR. MIGUEL ÁNGEL ZAVALA SÁNCHEZ Coordinador de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico LIC. ENRIQUE CERÓN FERRER Coordinador de la Licenciatura en Política y Gestión Social 2

3 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. SEMBLANZA 3. INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 4. UNIVERSO DE ESTUDIO 5. TABLAS Y GRÁFICOS I. DATOS PERSONALES II. III. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESTUDIOS DE LICENCIATURA IV. TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL V. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA 6. CRÉDITOS NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 3

4 INTRODUCCIÓN La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional.también permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del SIEEE, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde

5 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Título: Licenciado (a) en Política y Gestión Social La licenciatura en Política y Gestión Social de la UAM-X busca dar respuesta a los problemas sociales en el escenario tan cambiante del México contemporáneo a través de un nuevo enfoque en los campos de la política, el Estado y la gestión social. Objetivos generales del plan Formar profesionales en el área de Política y Gestión Social que: Analicen las acciones gubernamentales en particular y públicas en general, tendientes a la solución de las demandas sociales a partir de una perspectiva teórica interdisciplinaria, utilizando técnicas e instrumentos matemáticos y metodológicos. Investiguen y diagnostiquen, a partir de elementos conceptuales y técnicos, los problemas relativos a la organización y el quehacer gubernamental. Formulen y desarrollen estrategias de acción encauzadas a la solución de problemas públicos, considerando la interacción entre gobierno y actores sociales. Apliquen de manera integrada los recursos teóricos e instrumentales adquiridos en una práctica profesional que involucre el análisis y la investigación para la evaluación o diseño de soluciones a problemas sociales concretos. Analicen la realidad desde marcos teóricos que les permita pensarla desde una perspectiva analítica y comprender la dinámica social, política y administrativa del México contemporáneo. Determinen alternativas de acceso, procesamiento, análisis y comunicación de información relevante, a partir de técnicas y conocimientos matemáticos y metodológicos que instrumenten la conceptualización teórica de la realidad. Perfil de egreso Tiene una sólida formación teórica en materia de teoría política y social y gestión gubernamental. Cuenta con un dominio metodológico en el campo de Ciencias Sociales y una capacidad técnica apoyada en el conocimiento de procesos organizacionales, informática, derecho, economía y matemáticas Se desarrolla en áreas relacionadas con los procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos. En organizaciones sociales y organismos civiles (partidos políticos, sindicatos, cooperativas, organismos civiles), para el análisis de las decisiones y acciones del gobierno en el desarrollo de sus propios programas de participación. Campo de trabajo Los egresados de la licenciatura se podrán emplear como analistas de información u ocupando cargos en áreas relacionadas con procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas, programas y proyectos públicos sociales En el caso de las administraciones públicas estatales o municipales se ha venido generando un mercado de trabajo en torno a coordinaciones y comisiones estatales y municipales, encargadas no sólo de la planeación y programación de los servicios descentralizados sino del diseño más concreto de su operación y gestión en las comunidades, demandando profesionales que posean el tipo de capacidad y habilidad que ofrece la licenciatura. Requisitos de Titulación: Realizar el Servicio Social, este se puede iniciar a partir del 10 trimestre es obligatorio y se puede realizar en la misma universidad o en alguna dependencia gubernamental o privada. Requisito de Idioma se necesita obtener la certificación de comprensión de lectura de textos académicos en inglés o francés avalado por el Taller de Lenguas Extranjeras de la Unidad. 5

6 Estructura curricular SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA UNIDAD ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El plan de la licenciatura se cursa en 12 trimestres, así la duración es de 4 años. La modalidad de la licenciatura es de tiempo completo, se ofrece en el turno matutino. I Conocimiento y sociedad MODULO Tronco interdivisional (TID) Tronco divisional (TD) II Historia y sociedad Taller de lógica y redacción III México, economía, política y sociedad Taller de matemáticas aplicadas Tronco básico profesional. Teoría social y política aplicada a la comprensión de la realidad IV V Estructura Social Estado y Sociedad VI Sistema Político VII Gobierno e Instituciones Tronco Profesional Teoría de la Gestión Pública y su aplicación para el diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de políticas sociales (Trimestres VIII a IX) IX X XI XII Modelos Organizativos Administración y Políticas Públicas Aplicación Profesional Gestión gubernamental en México I Gestión gubernamental en México II 6

7 INSTRUMENTO PARA LA CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN El cuestionario aplicado consta de 52 reactivos en ocho apartados temáticos, que integra información que va de los datos generales al grado de satisfacción con la Institución, la información se organiza de acuerdo con las siguientes dimensiones de observación: I. Datos personales II. Perfil académico al ingreso III. Antecedentes familiares IV. Estudios de licenciatura V. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral VI. Opinión sobre la UAM y su formación académica Las preguntas son cerradas en su mayoría y otras de opción múltiple. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de Alumnos (AGA). Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: 7

8 UNIVERSO DE ESTUDIO Se considera egresados de licenciatura a aquellos que han concluido el 100% de créditos del plan de estudios, o bien se encuentren titulándose, para efectos de control escolar se consideran los estados académicos 5, 6 y 12 del Archivo General de Alumnos. Para el desarrollo de este estudio se utilizó el AGA 2010 Otoño generado en la cuarta semana de octubre de Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. ESTADO ACADÉMICO CONCEPTO 5 Titulado DESCRIPCIÓN Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. Actualmente se tiene un registro de 120,306 egresados de todas las licenciaturas y generaciones de la universidad, de los cuales se les ha aplicado el cuestionario a 27,355, lo anterior representa el 22.73% con relación al total de egresados. Con relación a la Unidad Xochimilco se tiene un egreso total de 58,372, de los cuales 328 corresponden a la licenciatura en Política y Gestión Soial y se distribuyen de acuerdo con los siguientes estados académicos: ESTADO ACADÉMICO FRECUENCIA % Total Con certificado Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula. En esta licenciatura el número de encuestas aplicadas asciende a 135 lo cual representa en general la opinión del 41.15% de la población total de egreso. 12 Créditos cubiertos Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. EGRESO TOTAL ERESADOS ENCUESTADOS TASA DE RESPUESTA % 8

9 TABLAS Y GRÁFICOS La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes. Bajo este esquema, y una vez concluido el proceso de aplicación de las encuestas, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan los principales resultados en números absolutos y porcentuales, lo cual facilitó su procesamiento y análisis estadístico. Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación. 9

10 DATOS PERSONALES GÉNERO 11 EDAD ACTUAL 11 NACIONALIDAD 12 ESTADO CIVIL 12 NÚMERO DE HIJOS 13 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 13 ESCOLARIDAD DEL PADRE 14 ESCOLARIDAD DE LA MADRE 14 OCUPACIÓN DEL PADRE 15 OCUPACIÓN DE LA MADRE 15 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 10

11 DATOS PERSONALES GÉNERO EDAD ACTUAL La población encuestada estuvo constituída por el 58.52% que pertenece al género masculino y el % al femenino. En lo relativo a los grupos de edad, se observa que 42.96% de los egresados se encuentra en el rango de entre 31 y 35 años, lo que significa que la mayoría de los egresados cumplen con los ciclos normales de desarrollo escolar. 11

12 DATOS PERSONALES NACIONALIDAD ESTADO CIVIL La gran mayoría (99.26%) de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social es de nacionalidad mexicana. Con relación al estado civil 83.70% de los egresados encuestados afrimó ser soltero; mientras que los casados representan 10.37%y en unión libre 5.19%. 12

13 DATOS PERSONALES NÚMERO DE HIJOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS El 80.00% de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social afirmó no tener hijos, en tanto que 15.56% señaló tener uno. El 69.79% de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social afirmó no tener dependientes económicos en tanto que 13.54% tiene dos y 12.50% sólo uno. 13

14 DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD DEL PADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE ESCOLARIDAD % TOTAL SIN ESCOLARIDAD 0.74 PRIMARIA INCOMPLETA PRIMARIA COMPLETA SECUNDARIA INCOMPLETA 6.72 SECUNDARIA COMPLETA BACHILLERATO INCOMPLETO 6.72 BACHILLERATO COMPLETO 7.46 NORMAL BÁSICA INCOMPLETA 0.00 NORMAL BÁSICA COMPLETA 0.00 LICENCIATURA INCOMPLETA 6.72 LICENCIATURA COMPLETA POSGRADO INCOMPLETO 1.49 POSGRADO COMPLETO 2.99 NO SABE 0.74 TOTAL % 35.82% ESCOLARIDAD % TOTAL SIN ESCOLARIDAD 2.22 PRIMARIA INCOMPLETA PRIMARIA COMPLETA SECUNDARIA INCOMPLETA 8.89 SECUNDARIA COMPLETA BACHILLERATO INCOMPLETO 2.22 BACHILLERATO COMPLETO NORMAL BÁSICA INCOMPLETA 0.74 NORMAL BÁSICA COMPLETA 5.19 LICENCIATURA INCOMPLETA 2.22 LICENCIATURA COMPLETA 9.63 POSGRADO INCOMPLETO 2.96 POSGRADO COMPLETO 1.48 TOTAL % 22.22% Para conocer más sobre el origen sociofamiliar se consideró la variable nivel máximo de estudios del padre de familia, en este sentido la mayoría de los egresados (64.18%) afirmaron que sus padres no tuvieron oportunidad de cursar estudios profesionales. En contraparte 35.82% manifestaron que sus padres cuentan con estudios superiores. Lo anterior implica la existencia de un capital cultural en la familia, cuestión que puede haber sido determinante en la elección de la institución y la carrera. En el caso de la escolaridad de las madres de los egresados, predominan significativamente niveles de instrucción menores a los estudios profesionales (77.78%); tan solo el 22.22% cuenta con estudios de educación superior. 14

15 DATOS PERSONALES OCUPACIÓN DEL PADRE PUESTO % TOTAL DIRECTOR GENERAL 0.79 DUEÑO O SOCIO DE UNA EMPRESA 7.14 PROFESIONAL lndependiente 3.97 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 3.17 SUBGERENTE/SUBDIRECTOR DE ÁREA 1.59 JEFE DE DEPARTAMENTO 1.59 JEFE DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 1.59 EMPLEADO PROFESIONAL/INVESTIGADOR EJECUTIVO DE CUENTA 0.00 PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 1.59 SUPERVISOR 1.59 TÉCNICO 4.76 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO EMPLEADO NO PROFESIONAL OBRERO CALIFICADO 5.56 EJIDATARIO 1.59 TRABAJADOR MANUAL NO CALIFICADO 9.52 EMPLEADO DOMÉSTICO 0.00 JORNALERO AGRÍCOLA 1.59 HOGAR 0.00 DESEMPLEADO 2.38 OTRO 7.94 TOTAL Sobre los puestos que ocupan en el ámbito laboral los jefes de familia, los datos arrojados muestran que empleado no profesional está representados por el 22.22%; mientras que el 11.11% se desempeña empleado profesional. OCUPACIÓN DE LA MADRE PUESTO % TOTAL DIRECTORA GENERAL 0.79 DUEÑA O SOCIA DE UNA EMPRESA 3.94 PROFESIONAL lndependiente 2.36 SUBGERENTE/SUBDIRECTORA DE ÁREA 1.57 JEFA DE DEPARTAMENTO 0.79 JEFA DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 2.36 EMPLEADA PROFESIONAL/INVESTIGADORA 6.30 EJECUTIVA DE CUENTA 0.79 PROFESORA DE EDUCACIÓN BÁSICA 0.79 SUPERVISORA 0.00 TÉCNICA 2.36 VENDEDORA EN ESTABLECIMIENTO 8.66 EMPLEADA NO PROFESIONAL OBRERA CALIFICADA 0.00 EJIDATARIA 0.00 TRABAJADORA MANUAL NO CALIFICADA 0.79 EMPLEADA DOMÉSTICA 1.57 JORNALERA AGRÍCOLA 0.00 HOGAR DESEMPLEADA 1.57 OTRO 1.57 TOTAL Se observa en los resultados que el mayor porcentaje (50.39%) de las madres de los egresados se dedican al hogar. Esta tendencia se mantiene como actividad principal de las mujeres mexicanas, cuyo rol es determinante en la formación de los hijos. 15

16 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA 17 PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 17 PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 18 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 16

17 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA TIPO DE BACHILLERATO % TOTAL UNAM ESC. NAC. PREPARATORIA 8.89 UNAM C.C.H IPN C.E.C.Y.T COLEGIO DE BACHILLERES D.G.T.I. -C.E.T D.G.T.I. -C.B.T.I NORMAL PRIMARIA 0.00 UNIVERSIDAD ESTATAL 0.74 INCORPORADA A LA U.N.A.M INCORPORADA AL I.P.N INCORPORADA A LA SEP INCORPORADA A LA UNIV. ESTATAL 0.74 OTRA 5.93 U.A.E.M INCORPORADA A LA U.A.E.M CONALEP 0.00 NO DEFINIDA 1.48 TOTAL Con relación a los estudios de Bachillerato de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social, se observa que 38.52% cursó sus estudios en el Colegio de Bachilleres; mientras que % lo realizó en una institución incorporada a la SEP. Cabe destacar que la principal institución de educación media superior de los alumnos de la UAM ha sido durante muchos años el Colegio de Bachilleres. El 61.65% de los egresados obtuvo un promedio en el nivel medio superior entre 7.00 y 8.00, en tanto que para 31.58% el promedio estuvo entre 8.01 y 9.00; únicamente una pequeña proporción de 6.77% obtuvo entre 9.01 y

18 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN % TOTAL DE 500 A DE 551 A DE 601 A DE 651 A DE 701 A DE 751 A DE 801 A DE 851 A TOTAL En los datos observados se muestra que 34.59% de los egresados obtuvieron un puntaje en el examen de selección que va de 601 a 650, 23.31% de 651 a

19 ESTUDIOS DE LICENCIATURA TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO 20 TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 20 PROMEDIO DE LICENCIATURA 21 PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 21 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 19

20 ESTUDIOS DE LICENCIATURA TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO La información obtenida refleja que 62.69% de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social, realizó su servicio en instituciones públicas, mientras que 32.09% lo hizó dentro de la propia UAM. Respecto al tiempo de dedicación durante sus estudios, el 98.50% de los egresados encuestados señaló que fue de tiempo completo. Los resultados muestran que el hecho de contar con apoyo económico, ha facilitado a la gran mayoría de los egresados el dedicar tiempo completo a sus estudios, lo que se debe ver reflejado en la eficiencia terminal. 20

21 ESTUDIOS DE LICENCIATURA PROMEDIO DE LICENCIATURA PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? El promedio final obtenido por la mayoría (37.82%) de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social es de 8.01 a 9.00 seguido de 31.93% que obtuvo un promedio final de 7.01 a Este es un indicador básico para medir el desempeño académico de los egresados, aunque no es determinante en la inserción laboral. La mayoría de los egresados encuestados (88.46%) señaló que no pertenece a ninguna agrupación profesional o especializada. 21

22 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS? 23 RAMA O SECTOR 28 CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 23 RÉGIMEN JURÍDICO 28 CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? 24 TIPO DE CONTRATACIÓN 29 ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? 24 HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA 29 QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 25 INGRESO MENSUAL 30 CUÁNTAS HORAS DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO? 25 PUESTO QUE OCUPA 30 TRABAJA ACTUALMENTE? 26 SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA 26 ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL 27 TAMAÑO DE LA EMPRESA 27 ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA 31 NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS 31 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés.

23 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS? CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? Para más de la mitad de egresados la incorporación al mercado laboral inició antes de que concluyeran sus estudios, ya que el 61.48% declaró que trabajaba mientras estudiaba; en tanto que 38.52% señaló que únicamente se dedicaba a sus estudios. El 47.44% de los egresados que trabajó durante sus estudios de licenciatura mencionó que tuvo un empleo, mientras que 32.05% señaló haber tenido dos y 15.38% tres. 23

24 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? BUSCA EMPLEO % TOTAL SÍ NO (DECIDÍ PONER NEGOCIO PROPIO) 4.51 NO (CONTINÚO EN EL EMPLEO QUE TENGO) NO (CONTINÚO ESTUDIANDO) 7.52 NO (ENCONTRÉ EMPLEO SIN BUSCAR) 5.26 NO (ME CANSÉ DE BUSCAR EMPLEO SIN ÉXITO) 0.00 NO (DECIDÍ NO TRABAJAR) 0.75 OTRO 5.26 TOTAL El 40.24% de los egresados que se ubicaron en el mercado laboral antes de concluir sus estudios, lo realizó durante toda la carrera. Poco más de la mitad de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social (55.64%) contestó a la encuesta que se encuentra buscando empleo, 21.05% continúa en el empleo que tiene y 7.52% decidió continuar con otros estudios. Es importante destacar que un número significativo de los egresados que buscan empleo al concluir sus estudios es para mejorar el que tienen y otra proporción importante será su primera experiencia en el campo laboral. 24

25 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? CUÁNTAS HORAS LE DEDICA A LA SEMANA A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO? QUE HACE % TOTAL YA LLENÉ UNA SOLICITUD PARA UN EMPLEO 1.39 HE CONTACTADO A VARIOS EMPLEADORES DIFUNDÍ MI CURRÍCULUM CONTACTÉ AGENCIA DE EMPLEO 0.00 RECURRO A RELACIONES LABORALES PREVIAS 6.94 RECURRO A RELACIONES FAMILIARES 4.17 RECURRO A COMPAÑEROS DE LA UAM 4.17 RECURRO A PROFESORES DE LA UAM 6.94 INTENCIONES DE HACER MI PROPIO NEGOCIO 0.00 OTRO 2.78 TOTAL La mayoría de os egresados (62.50%) de la licenciatura en Política y Gestión Social que se encuentran buscando empleo, señalaron como principal medio la difusión de su Currículum. El 32.26% de los egresados declaró que le dedica a la búsqueda de empleo de 6 a 10 horas a la semana y 30.65% de 1 a 5 horas. 25

26 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE? SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA RAZÓN POR LA QUE NO TRABAJA % TOTAL NO TENGO TRABAJO POR QUE NO ENCONTRÉ (PERO SIGO BUSCANDO) NO TENGO TRABAJO POR QUE NO ENCONTRÉ 1.75 (Y YA NO BUSCO) ESTOY POR INCORPORARME A UN TRABAJO NO TENGO TRABAJO POR QUE DECIDÍ CONTINUAR ESTUDIANDO NO NECESITO TRABAJAR 0.00 NO TENGO TRABAJO POR RAZONES DE SALUD 0.00 NO TENGO TRABAJO POR QUE AÚN NO LO HE 1.75 BUSCADO OTRO 5.26 TOTAL Al momento de aplicar la encuesta 51.52% de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social manifestó que se encuentra trabajando; mientras que 48.48% no tiene empleo. De los egresados que no se han incorporado al mercado laboral 61.40% manifestó que la razón principal se debe a que no encontró trabajo pero sigue buscando. 26

27 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA De los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social que cuentan con empleo, 34.43% afirmó tener más de 15 meses de antigüedad. El 68.97% de los egresados que manifestó trabajar al momento de la aplicación de la encuesta, labora principalmente en empresas grandes (más de 251 empleados). 27

28 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL RAMA O SECTOR RÉGIMEN JURÍDICO RAMA O SECTOR % TOTAL AGRÍCOLA/GANADERO/SILVÍCOLA 0.00 INDUSTRIA EXTRACTIVA (MINERÍA) 0.00 INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN 0.00 INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 1.59 COMERCIO 6.35 SERVICIOS BANCARIOS 4.76 TRANSPORTE/COMUNICACIÓN 1.59 TURISMO 1.59 EDUCACIÓN SERVICIOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS SERVICIOS DE SALUD 1.59 SERVICIOS DE GOBIERNO OTRO 4.76 TOTAL El sector económico del trabajo actual en el que se desempeñan los egresados corresponde principalmente a servicios de gobierno representado con 39.68%. El 67.74% de los egresados se encuentra laborando en instituciones públicas; mientras que 32.26% empresas privadas. 28

29 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL TIPO DE CONTRATACIÓN HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA El tipo de contratación de los egresados principalmente es por tiempo indeterminado (52.38%), mientras que para el 38.68% es por tiempo determinado. Los rangos que destacan en el número de horas que laboran los egresados son de 31 a 40 con 31.15% y de 41 a 50 con 24.59%. 29

30 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL INGRESO MENSUAL PUESTO QUE OCUPA PUESTO % TOTAL DIRECTOR GENERAL 3.08 DUEÑO O SOCIO DE UNA EMPRESA 4.62 PROFESIONAL lndependiente 3.08 POLÍTICO (SENADOR/DIPUTADO) 1.54 GERENTE/DIRECTOR DE ÁREA 1.54 SUBGERENTE/SUBDIRECTOR DE ÁREA 0.00 JEFE DE DEPARTAMENTO 9.23 JEFE DE OFICINA/SECCIÓN/ÁREA 6.15 EMPLEADO PROFESIONAL/INVESTIGADOR EJECUTIVO DE CUENTA 0.00 ANALISTA ESPECIALIZADO ANALISTA TÉCNICO 6.15 PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA 0.00 SUPERVISOR 3.08 TÉCNICO 3.08 VENDEDOR EN ESTABLECIMIENTO 0.00 EMPLEADO NO PROFESIONAL 7.69 TOTAL Respecto al ingreso económico mensual que perciben los egresados, 41.38% se encuentra en el rango de $5, a $10,000.00, seguido por 39.66% que señaló ubicarse en el rango de $1, a $5, De acuerdo con los resultados de la encuesta 35.38% de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social se desempeña en puestos como empleado profesional mientras que 15.38% como analista especializado. 30

31 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS ACTIVIDAD % TOTAL ACTIVIDAD % TOTAL DIRECCIÓN 6.25 DOCENCIA 4.69 COORDINACIÓN 4.69 ASESORÍA ESPECIALIZADA 3.13 DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1.56 CONSULTORÍA 1.56 COORDINACIÓN DE PROYECTOS ASESORÍA TÉCNICA 0.00 DIRECCION DE OBRAS 0.00 COMERCIALIZACIÓN 0.00 COORDINACION DE OBRAS 0.00 VENTAS 1.56 ANÁLISIS DE SISTEMAS 1.56 DESARROLLO DE PRODUCTOS 0.00 PLANEACIÓN 4.69 CONTROL DE CALIDAD 0.00 PROGRAMACIÓN 4.69 ATENCIÓN A PACIENTES 0.00 EVALUACIÓN 6.25 ATENCIÓN A CLIENTES 7.81 SUPERVISIÓN 1.56 ATENCIÓN TERAPEUTICA 0.00 MANTENIMIENTO 0.00 ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN 4.69 DIAGNÓSTICO 0.00 PUBLICIDAD 0.00 INVESTIGACIÓN ADMINISTRACIÓN 3.13 ANÁLISIS FINANCIERO 0.00 TRABAJO EDITORIAL 1.56 ANÁLISIS ESPECIALIZADOS OTRA 3.13 CAPACITACIÓN 1.56 TOTAL De las actividades que realizan los egresados en sus diferentes puestos de trabajo destaca linvestigación y análisis especializado con 12.50% cada una de las categorías. Con relación al grado de articulación entre la profesión y el trabajo, de acuerdo con una escala de 1 a 5, donde 1 es nula coincidencia y 5 es total coincidencia, la categoría que destaca es 5 con 40.98%. 31

32 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO MEDIO % TOTAL BOLSA DE TRABAJO 4.92 ANUNCIO EN EL PERIÓDICO 1.64 RECOMENDACIÓN DE AMIGOS O FAMILIARES AGENCIA DE EMPLEO 1.64 INFORMACIÓN DE COMPAÑEROS DE LA UAM 6.56 INFORMACIÓN DE PROFESORES INVITACIÓN EXPRESA DE UNA EMPRESA 9.84 RELACIONES HECHAS EN EMPLEOS ANTERIORES 4.92 POR LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 0.00 POR EL SERVICIO SOCIAL REALIZADO INTEGRACIÓN A NEGOCIO FAMILIAR 4.92 OTRO 3.28 TOTAL Respecto al medio por el cual los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social consiguieron empleo, destaca recomendación de amigos o familiareso con 36.07%; seguido por el servicio social realizado con 14.75%. 32

33 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? 34 QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? 34 ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? 35 QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? 35 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? 36 QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? 37 SUGERENCIAS 38 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre el tema de su interés. 33

34 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? Universidad Nacional Autónoma de México Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la UAM, el 91.85% respondió que sí. De los egresados que manifestaron no volver incribirse en la UAM señalaron que optarían por la Universidad Nacional Autónoma de México. 34

35 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? % Economía Derecho Sociología Administración 8.82 Comunicación social 5.88 Historia 5.88 Geografía 2.94 Letras 2.94 Matemáticas 2.94 Medicina 2.94 Planeación Territorial 2.94 Relaciones Internacionales 2.94 Total Al momento de preguntarles a los egresados si volverían a inscribirse en la misma carrera, el 70.90% respondió que sí. Los egresados que manifestaron no volver incribirse en la misma carrera, el 26.47% optarían por cursar la licenciatura en Economía. 35

36 OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? FORMACIÓN PROFESIONAL % % % % % Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras Impartición de conocimientos de computación Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo Conocimientos de ética profesional Total / promedios: La satisfacción de los egresados con la institución y con la carrera es útil para medir la pertinencia del Currículum, por ello se les pidió que manifestaran su grado de satisfacción con base en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. De esta manera 68.89% estuvo totalmente satisfecho en cuanto al desarrollo de capacidades para trabajar en equipo. Se puede afirmar en términos generales que el 35.01% de los egresados está totalmente satisfecho con la formación profesional recibida en la UAM. 36

37 OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA % % % % % Normatividad Modelo académico Planes y programas de estudio Horarios Servicio social Nivel académico de los profesores Atención docente fuera del aula Bolsa de trabajo Ambiente y servicios Equipo Infraestructura Educación continua Vinculación docencia-investigación Vinculación con el entorno social Total / promedios: En una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, 57.78% de los egresados de la licenciatura en Política y Gestión Social estuvo totalmente satisfecho con los horarios. En términos generales el 34.93% declaró un alto grado de satisfacción con la organización y administración académica de la UAM. 37

38 CRÉDITOS Dirección General del Proyecto: DRA. MARÍA JOSÉ ARROYO PANIAGUA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Departamento de Egresados, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: AÍDA ANGÉLICA CHAVIRA ROMERO Departamento de Egresados, Rectoría General... Aplicación de la encuesta: CENTRO DE CONTACTO Y ATENCIÓN TELEFÓNICA Departamento de Egresados, Rectoría General... Desarrollo informático del sistema de información: ING. ERIKA TAPIA RAMÍREZ Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General... Diseño gráfico de aplicación en CD: LCG. GEORGINA ENRÍQUEZ ÁLVAREZ Departamento de Egresados, Rectoria General... Revisión de la edición: LIC. GABRIELA MONDRAGÓN RAMÍREZ Oficina de Egresados, COPLADA, Unidad Xochimilco 38

39 Departamento de Egresados Prol. Canal de Miramontes er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP México, DF Tels CCUAM y esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx 39 NAVEGACIÓN: Haga clic sobre los logotipos para ir a los sitios relacionados.

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2011 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ingeniería Física División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA

LICENCIATURA EN AGRONOMÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN AGRONOMÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Octubre 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013.

Unidad XOCHIMILCO. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la OCTUBRE 2013. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ENFERMERÍA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad XOCHIMILCO 1 1 Arquitectura OCTUBRE 2013 DIRECTORIO rector general secretario

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA...1 Nota Introductoria...1

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de

Más detalles

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Febrero 2010 DIRECTORIO MTRA. GABRIELA PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2010 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

Más detalles

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Preparar profesionales de la economía con un conocimiento sólido y crítico de las teorías existentes y de la realidad económica

Más detalles

LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA

LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Políticas Públicas Título: Licenciado o Licenciada en Políticas Públicas PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación Anuario Estadístico 2014 Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación I N D I C E Página I. LICENCIATURA 1.1 Demanda 1 Total por Unidad y División 2 Por género y trimestre

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO FEBRERO 2012 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ingeniería ambiental División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ

Más detalles

LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA

LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Marzo 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] Resultados y análisis de la

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT Agosto 2010 PADRÓN NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD 1 DR. JAVIER VELÁZQUEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PRESENTACIÓN En buena parte del globo, desde hace varias décadas, pero a un ritmo más creciente en nuestro país en los últimos años, la gestión de los procesos educativos

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD AZCAPOTZALCO LICENCIATURA EN DERECHO 1 MARZO 2014 1 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez COORDINADOR GENERAL

Más detalles

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional I. INFORMACIÓN GENERAL Del total de la población

Más detalles

QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA

QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA ENERO 2014 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez coordinador

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL LIC. EN ARQUITECTURA Resultados y análisis

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN IDIOMA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Más detalles

LICENCIATURA EN MEDICINA

LICENCIATURA EN MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2010 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector de la

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO OBJETIVO Formar profesionistas con capacidad para elaborar, administrar, gestionar y evaluar proyectos y programas de desarrollo urbano y regional en los ámbitos de investigación urbana, planeación urbana

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA I. OBJETIVO GENERAL 2 II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2 PRIMER : TRONCO GENERAL 2 a) Objetivo 2 b) Trimestres 3 c) Unidades de enseñanza -aprendizaje

Más detalles

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

Carrera de Ingeniería Civil Industrial REDISEÑO CURRICULAR SEDE PUERTO MONTT Y APERTURA SEDE VALDIVIA Carrera de Ingeniería Civil Industrial Versión Final, Perfil de Carrera Documento Diseñado por: Gabriela Manoli S. Martin Solar M. Fabián

Más detalles

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP) El valor de un título de Educación Técnico Profesional (ETP) 1. Introducción Los resultados analizados corresponden a la Encuesta Nacional de Trayectoria de Egresados -ENTE 2013- llevada a cabo por el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño Grado: Maestro o Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño

Más detalles

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA INFORME DESCRIPTIVO UNIDAD XOCHIMILCO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ENERO 2014 1 DIRECTORIO rector general secretario general Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez coordinador

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE) Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE) Registro SEP: Acuerdo DIEN 277/94 Exp. 09-0034 Invitación 2016 Presentación Con los estudios

Más detalles

1 Introducción y Conclusiones

1 Introducción y Conclusiones 1 Introducción y Conclusiones El estudio que presentamos ha sido realizado por el Servicio Integrado de Empleo, dependiente del Vicerrectorado de Empleo. En este estudio se analiza el proceso de inserción

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica Título: Químico Farmacéutico Biólogo o Química Farmacéutica

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA VERSIÓN PARA - CONACYT

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya Lugar de nacimiento: Culiacán, Sinaloa Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1973 Domicilio: C. Colón 892 OTE. Centro, C.P. 80000

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Cuestionario Egresados

Cuestionario Egresados Cuestionario Egresados I. DATOS GENERALES Nombre: Edad: Matrícula: Sexo: Masculino Femenino Estado civil: Casado(a) Soltero(a) Viudo(a) Unión Libre Tiene hijos: Si No Domicilio Calle: No. Colonia C.P.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DEL CURSO DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 1. Nombre de la Asignatura: DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 2. Clave de la asignatura: DV 122

Más detalles

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES TEMA Nº 8 EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS 1. Desarrollo curricular Definiciones propias El currículum es el plan que norma y conduce el proceso de enseñanza y aprendizaje en una institución educativa.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Acupuntura y Fitoterapia Diploma: De Especialización en Acupuntura y Fitoterapia PLAN

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ingeniería Mecánica División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR M. en C. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López Rosas M en C. Mario Gabriel Rangel Vargas Equipo

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia P3.6: Proceso de formación del personal académico 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación María Elena Rivero Bustos, Adriana Emilia Cruz Trillo Resumen Para el adecuado desarrollo profesional de una persona es

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

EXPLICACIÓN GENERAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.- ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS 5.1.1.- DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA Formación Básica: 60 Obligatorias: 126 Optativas (indicar el número de créditos que deberá

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012 DIRECTORIO DR. JAVIER

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Aplicaciones en el Informe de Gobierno 3. Taller de Construcción de Indicadores 4. Tablero Estratégico de Control

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

especialidad en mejora de procesos de negocio

especialidad en mejora de procesos de negocio especialidad en mejora de procesos de negocio Especialidad en Mejora de procesos de negocio Los procesos de negocio constituyen la columna vertebral de la operación de toda organización privada o pública,

Más detalles

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social Avances 2015 Noción de Currículum Enfoque curricular

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles