LICENCIATURA EN HUMANIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN HUMANIDADES"

Transcripción

1 Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la LICENCIATURA EN División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad CUAJIMALPA 1 OCTUBRE, 2017 ARQUITECTURA 1

2 DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez Dr. Rodolfo R. Suárez Molnar Dr. Álvaro J. Peláez Cedrés Dr. Roger Mario Barbosa Cruz SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y COORDINADOR DE LA LICENCIATURA EN Dr. Jorge Lionel Galindo Monteagudo Dr. Alejandro Araujo Pardo 2

3 CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2. SEMBLANZA DEL PROGRAMA 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 3.1. DATOS PERSONALES 3.2. DATOS SOCIOECONÓMICOS 3.3. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO 3.4. DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA 3.5. TRAYECTORÍA Y UBICACIÓN EN EL MERCADO LABORAL 3.6. OPINIÓN SOBRE LA UAM Y SU FORMACIÓN ACADÉMICA DÉ CLICK EN EL TEMA DE SU INTERÉS 3

4 La relación entre la Educación Superior y el mercado laboral es uno de los factores clave para la mejora de la calidad y la eficiencia en las instituciones. Por esto, el seguimiento sistemático de los egresados se convierte en un elemento estratégico para las universidades. En este sentido, los estudios de egresados se inscriben entre las actividades institucionales ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe emprender de forma permanente, pues constituyen un mecanismo de diagnóstico de la realidad con el potencial de incidir en la reflexión sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas en la perspectiva de que aportan elementos para redefinir el proyecto de desarrollo institucional, reconocer y asumir nuevas formas de práctica profesional. También permiten identificar la satisfacción de los egresados respecto a la formación recibida, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre su proceso formativo y su experiencia profesional. Por ello, se puede afirmar que los resultados obtenidos a través de los estudios de egresados son una fuente de información relevante para la toma de decisiones institucionales, la planeación académica y la investigación educativa. La Universidad Autónoma Metropolitana, consciente de la importancia que tiene la vinculación con sus egresados, ha puesto en operación el Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIEEE) cuyo objetivo primordial es contribuir a mejorar los programas y servicios académicos que ofrece nuestra Universidad. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso permanente de seguimiento de egresados de licenciatura que consta de tres tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Estudios tipo 1. Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Se apoya en una METODOLOGÍA encuesta y se aplica a todos los egresados al momento que pasan a firmar su título. Es útil para evaluar y comparar el impacto inmediato de la formación profesional recibida en la institución y la identificación de sus aspiraciones e intereses académicos y laborales. Permite incorporar el egreso reciente y la actualización constante del directorio de egresados, establece el primer contacto con los egresados para facilitar su colaboración futura. Estudios tipo 2. Estadísticas básicas de entrada al mercado laboral de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados después de 2 años de egreso; se centrada en el tiempo y los medios para conseguir empleo, sus condiciones laborales, y su opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Sirve para analizar el periodo de ingreso y tránsito en el mercado laboral. Estudios tipo 3. Estudios sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados. Se apoya en una encuesta y se aplica a una muestra de egresados a 5 años de su egreso; se centra en el empleo, las condiciones laborales, el desempeño profesional (actividades, exigencias que enfrentan, satisfacción con el empleo y movilidad), opinión y recomendaciones sobre la formación recibida. Permite evaluar la pertinencia de su formación, así como el impacto de ésta en su trayectoria profesional después de cinco años. Este reporte corresponde a los estudios Tipo 1 y forma parte de una gran cantidad de información que a través del Sistema de Información de Estudiantes, Egresados y Empleadores, se ha captado y procesado permanente y consistentemente desde Cabe señalar que la información generada y almacenada en el SIEEE puede ser analizada a nivel de toda la Universidad, por Unidad Académica, por División, por programa de estudio, incluso por generación. En el siguiente link podrá consultar los estudios realizados: 4

5 METODOLOGÍA Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario que consta de 52 reactivos organizados en seis dimensiones de análisis: a. Datos personales b. Perfil académico al ingreso c. Antecedentes familiares d. Estudios de licenciatura e. Trayectoria y ubicación en el mercado laboral f. Opinión sobre la UAM y su formación académica Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario: 5

6 La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar, de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2017, correspondiente a la novena semana del trimestre 17-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla: ESTADO CONCEPTO 5 Titulado DESCRIPCIÓN Alumno que obtuvo su título profesional. Se entiende que concluyó sus créditos del plan de estudios, solicitó su certificado de estudios y además, cumplió con todos los requisitos establecidos para obtener el título profesional correspondiente. METODOLOGÍA Actualmente se tiene un registro de 151,949 egresados de todas los programas de licenciatura de la UAM. Con relación a la Unidad Cuajimalpa se tiene un egreso total de 791, de los cuales 39 corresponden a la licenciatura en Humanidades. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación del cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 24 de mayo al 07 de agosto de 2017; obteniéndose un resultado de 23 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 58.9% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio. EGRESO TOTAL (N) EGRESADOS ENCUESTADOS (n) TASA DE RESPUESTA (%) Con certificado Alumno que concluyó sus créditos del plan de estudios y solicitó su certificado de estudios de licenciatura. Todavía no se titula. 12 Créditos cubiertos Alumno que ya concluyó sus créditos del plan de estudios. No ha solicitado su certificado de estudios de licenciatura, ni se ha titulado. 6

7 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA Título Licenciado o Licenciada en Humanidades Objetivo general Formar profesionales con capacidades para, desde la óptica de las humanidades, identificar, analizar e incidir activamente en las organizaciones, instituciones y en los procesos dinámico-estructurales de la sociedad, del conocimiento y de la cultura. Perfil de ingreso Los aspirantes a la licenciatura en Humanidades deben poseer: Gusto por la lectura Curiosidad por los procesos sociales, culturales y artísticos Actitud reflexiva Dominio del lenguaje oral y escrito Disposición a la crítica y al análisis Interés por la investigación Gusto por la historia, la filosofía, la literatura y el arte. sociales y de modificación, diseño e implementación de nuevas estructuras sociales; manejar recursos técnico conceptuales de actualidad. Requisitos para obtener el título: Haber acreditado un mínimo de 416 créditos, tal y como lo marca el plan de estudios. Haber obtenido la certificación del manejo de las cuatro habilidades del idioma inglés (comprensión de textos, escritura, comprensión auditiva, y expresión oral) en el nivel intermedio, expedida por la Coordinación de Lenguas Extranjeras de la Unidad Cuajimalpa o por cualquier institución de enseñanza de las lenguas extranjeras reconocida por la UAM. Para el caso de extranjeros, cuya lengua materna no sea el español, deberán acreditar el nivel avanzado de esta lengua. Haber cumplido con el servicio social. Duración prevista para la carrera: La duración prevista para la carrera es de 12 trimestres. Perfil de egreso Los egresados de la Licenciatura en Humanidades se caracterizarán por su capacidad para apreciar críticamente a la sociedad y su cultura (agentes, estructuras sociales, mecanismos de apropiación de la naturaleza, formas de expresión y representación, etc.); ejercer una actitud activa, reflexiva, creativa, integradora, crítica y ética al identificar problemas relacionados con su ámbito profesional; generar alternativas de solución, implementarlas y evaluarlas; diseñar creativamente, coordinar y operar programas de difusión cultural, de gestión de políticas públicas y empresariales, de toma de decisiones, de mediación entre instituciones y sujetos 7

8 Estructura curricular SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL FORMACIÓN INICIAL Seminario sobre Sustentabilidad 6 I Introducción al Pensamiento Matemático 9 I Taller de Literacidad Académica 9 I Introducción al Pensamiento Humanístico 8 I SEGUNDO NIVEL: TRONCO DIVISIONAL Taller de Interpretación y Argumentación 9 II al VII Cultura Contemporánea 8 II al VII Metodología 8 II al VII TERCER NIVEL: FORMACIÓN BÁSICA Análisis del Discurso 8 II al VIII Teoría Social: Agentes y Normas 8 II al VIII Grandes Paradigmas Científicos 8 II al VIII Historia Contemporánea 8 II al VIII Seminario Taller: Epistemología y Metodología 9 II al VIII Arte y Literatura Antigua y Medieval 8 II al VIII Filosofía Antigua y Medieval 8 II al VIII Historia Antigua y Medieval 8 II al VIII México Prehispánico 8 II al VIII México Siglo XIX 8 II al VIII Filosofía Moderna Siglos XVI a XVIII 8 II al VIII 8

9 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE TERCER NIVEL: FORMACIÓN BÁSICA Arte y Literatura Moderna Siglos XVI a XVIII 8 II al VIII Historia Moderna Siglos XVI a XVIII 8 II al VIII México Colonial 8 II al VIII Filosofía Moderna Siglos XVIII y XIX 8 II al VIII Arte y Literatura Moderna Siglos XVIII y XIX 8 II al VIII Historia Moderna Siglos XVIII y XIX 8 II al VIII Filosofía Contemporánea 8 II al VIII Arte y Literatura Contemporánea 8 II al VIII México Siglo XX 8 II al VIII Introducción a la Economía 8 II al VIII Optativas Divisionales e Interdivisionales 24 (mín.) II al VIII OPTATIVAS DIVISIONALES E INTERDIVISIONALES: Introducción al Sistema Jurídico 8 II al VIII Nuevas Formas de Producción del Conocimiento y sus Instituciones 6 II al VIII Introducción a la Geografía 8 II al VIII Estados Nación y Contextos Pluriculturales 8 II al VIII Seminario de Economía Política 6 II al VIII Seminario: Globalización 6 II al VIII Seminario: Ciencia, Tecnología y Sociedad 6 II al VIII 9

10 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE CUARTO NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL Seminario de Investigación I 6 X Seminario de Investigación II 6 XI Seminario de Investigación III 6 XII Optativas Teórico Metodológicas 16 (mín.) VII al XII Optativas de las Áreas de Concentración 96 (mín.) VII al XII Optativas de Movilidad de Intercambio 36 (mín.) IX al XII ÁREA DE CONCENTRACIÓN I: ARTE Y LITERATURA Teoría y Crítica de la Cultura 8 VII al XII Teoría Crítica 8 VII al XII Teoría y Crítica del Arte 8 VII al XII Teoría y Crítica de la Literatura 8 VII al XII Estudios sobre cine 8 VII al XII Cultura Visual 8 VII al XII Arte y Literatura Mexicana 8 VII al XII Arte Latinoamericano 8 VII al XII Literatura Latinoamericana 8 VII al XII Arte, Política y Sociedad 8 VII al XII Temas Selectos en Arte y Literatura I 8 VII al XII Temas Selectos en Arte y Literatura II 8 VII al XII Temas Selectos en Arte y Literatura III 8 VII al XII 10

11 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE ÁREA DE CONCENTRACIÓN II: FILOSOFÍA Lógica 8 VII al XII Filosofía de la Ciencia 8 VII al XII Ética 8 VII al XII Filosofía del Lenguaje 8 VII al XII Ontología y Metafísica 8 VII al XII Filosofía Política 8 VII al XII Filosofía Social 8 VII al XII Estética 8 VII al XII Filosofía de la Historia 8 VII al XII Historia de la Ciencia 8 VII al XII Temas Selectos en Filosofía I 8 VII al XII Temas Selectos en Filosofía II 8 VII al XII Temas Selectos en Filosofía III 8 VII al XII ÁREA DE CONCENTRACIÓN III: HISTORIA Historiografía General 8 VII al XII Investigación Histórica 8 VII al XII Historiografía de México 8 VII al XII 11

12 SEMBLANZA DE LA LICENCIATURA CLAVE PROGRAMAS DE ESTUDIO CRÉDITOS TRIMESTRE ÁREA DE CONCENTRACIÓN III: HISTORIA Historia Social 8 VII al XII Historia Cultural 8 VII al XII Historia Intelectual 8 VII al XII Historia Política 8 VII al XII Teoría de la Historia 8 VII al XII Fuentes Para la Historia 8 VII al XII Etnografía 8 VII al XII Temas Selectos en Historia I 8 VII al XII Temas Selectos en Historia II 8 VII al XII Temas Selectos en Historia III 8 VII al XII OPTATIVAS PRÁCTICAS Gestión de Proyectos 8 VII al XII Taller de Humanidades I 8 VII al XII Taller de Humanidades II 8 VII al XII Taller de Humanidades III 8 VII al XII OPTATIVAS DE MOVILIDAD Optativa de Movilidad de Intercambio I 9 IX al XII Optativa de Movilidad de Intercambio II 9 IX al XII Optativa de Movilidad de Intercambio III 9 IX al XII Optativa de Movilidad de Intercambio IV 9 IX al XII 12

13 RESULTADOS DE LA ENCUESTA La organización y captura de la información se realizó a través del programa QuiestionPro, el procesamiento, los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA y análisis estadístico se llevó a cabo en SPSS por lo que las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Bajo este esquema la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Licenciatura en Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa. 13

14 DATOS PERSONALES GÉNERO NACIONALIDAD LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL 19 ESTADO CIVIL 20 14

15 DATOS PERSONALES GÉNERO NACIONALIDAD Del total de la población encuestada de la licenciatura en Humanidades, el 52.2% corresponde al género masculino y 47.8% al femenino. Todos los egresados son de nacionalidad mexicana. 15

16 DATOS PERSONALES LUGAR DE NACIMIENTO LUGAR DE RESIDENCIA El 91.3% de los encuestados nació en la Ciudad de México y 8.7% en el Estado de México. El 76.5% de los egresados señaló vivir en la Ciudad de México. 16

17 DATOS PERSONALES EDAD AL INGRESO Medidas de dispersión Válidos 23 Valores perdidos 0 Media 21 Mediana 19 Moda 18 Desviación estándar 3.92 Varianza Mínimo 17 Máximo 30 Al ingresar a la licenciatura, el 60.9% inició sus estudios de licenciatura entre los 17 y 21 años de edad. La edad mínima fue de 17 y la máxima de 30 años. 17

18 DATOS PERSONALES EDAD AL EGRESO Medidas de dispersión Válidos 23 Valores perdidos 0 Media 26 Mediana 26 Moda 23 Desviación estándar 3.70 Varianza Mínimo 22 Máximo 35 Al egresar de la carrera, el 47.8% concluyó entre los 22 y 25 años. La moda fue de 23 y la media de 26 años. 18

19 DATOS PERSONALES EDAD ACTUAL Medidas de dispersión Válidos 23 Valores perdidos 0 Media 30 Mediana 29 Moda 28 Desviación estándar 3.87 Varianza Mínimo 25 Máximo 38 Actualmente el 47.8% de los egresados manifestó tener entre 28 y 32 años al momento de responder la encuesta. La edad mínima fue de 25 y la máxima de 38 años. 19

20 DATOS PERSONALES ESTADO CIVIL El 95.5% de los egresados está soltero, seguido del 4.5% que se encuentra casado. 20

21 ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS 22 DEPENDIENTES ECONÓMICOS 22 ESCOLARIDAD DEL PADRE 23 ESCOLARIDAD DE LA MADRE 23 OCUPACIÓN DEL PADRE 24 OCUPACIÓN DE LA MADRE 24 21

22 ANTECEDENTES FAMILIARES NÚMERO DE HIJOS DEPENDIENTES ECONÓMICOS El 100% de los egresados indicó no tener hijos. El 90.5% de la muestra no tiene dependientes económicos. 22

23 ANTECEDENTES FAMILIARES ESCOLARIDAD DEL PADRE ESCOLARIDAD DE LA MADRE % Primaria incompleta 13.6 Primaria completa 18.2 Secundaria completa 9.1 Bachillerato incompleto 13.6 Bachillerato completo 27.3 Normal básica incompleta 4.5 Licenciatura completa 9.1 Posgrado completo 4.5 Total 100 % Primaria completa 26.1 Secundaria incompleta 13 Secundaria completa 8.7 Bachillerato incompleto 8.7 Bachillerato completo 26.1 Licenciatura completa 13 Posgrado completo 4.3 Total 100 El 27.3% de los egresados afirmó que su padre cuenta con estudios de bachillerato completo. En cuando a la formación escolar de la madre, el 26.1% concluyó sus estudios de primaria. 23

24 ANTECEDENTES FAMILIARES OCUPACIÓN DEL PADRE OCUPACIÓN DE LA MADRE % Dueño o socio de una empresa 9.1 Profesional independiente 4.5 Jefe de oficina/sección/área 9.1 Empleado profesional/investigador 9.1 Profesor de educación básica 4.5 Técnico 4.5 Vendedor en establecimiento 4.5 Empleado no profesional 36.4 Trabajador manual no calificado 4.5 Total 100 % Jefa de oficina/sección/área 4.3 Empleada profesional/investigadora 8.7 Profesora de educación básica 8.7 Vendedora en establecimiento 4.3 Empleada no profesional 17.4 Empleada doméstica 8.7 Hogar 39.1 Otro 8.7 Total 100 En cuanto a la ocupación del padre, el 36.4% es empleado no profesional. El 39.1% de los egresados manifestó que su madre se dedica al hogar. 24

25 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA 26 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN 26 PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA 27 PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 28 25

26 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO ESCUELA DE PROCEDENCIA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN ESCUELA UNAM ESCUELA NACIONAL % 4.3 PREPARATORIA COLEGIO DE BACHILLERES 34.8 D.G.T.I. -C.E.T. 4.3 INCORPORADA A LA U.N.A.M. 4.3 INCORPORADA A LA S.E.P INCORPORADA A UNIV. ESTATAL 4.3 U.A.E.M. 4.3 OTRA 17.4 TOTAL 100 En el caso de la escuela de procedencia del nivel medio superior, el 34.8% proviene del Colegio de Bachilleres, seguido de Instituciones incorporadas a la S.E.P. con el 26.1%. Respecto al régimen de la escuela de procedencia, 43.5% de los egresados realizó sus estudios de educación media superior en instituciones públicas. 26

27 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PROMEDIO DE ESCUELA DE PROCEDENCIA Medidas de dispersión Válidos 23 Valores perdidos 0 Media 8 Mediana 8 Moda 7 Desviación estándar.73 Varianza.54 Mínimo 7.1 Máximo 9.5 Durante sus estudios de nivel medio superior el 52.2% obtuvó un promedio de entre 7.1 y 8. La calificación final más alta fue de

28 PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN Medidas de dispersión Válidos 23 Valores perdidos 0 Media 582 Mediana 566 Moda 546 Desviación estándar Varianza Mínimo 414 Máximo 826 Un 30.4% obtuvo un puntaje total de 414 a 525 puntos, mientras que otro 30.4% obtuvo un puntaje total de 526 a 596. El puntaje más alto fue de 826 y el más bajo de

29 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO 30 PROMEDIO DE LICENCIATURA 31 TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS 32 NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR SUS ESTUDIOS 33 ESTADO ACADÉMICO TIPO DE SERVICIO SOCIAL REALIZADO? PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? 35 29

30 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO Todos los egresados de este programa estudiaron su licenciatura en la modalidad de tiempo completo. 30

31 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA PROMEDIO DE LICENCIATURA Medidas de dispersión Válidos 23 Valores perdidos 0 Media 9 Mediana 9 Moda 9 Desviación estándar.63 Varianza.40 Mínimo 7.0 Máximo 9.8 El 65.2% de los egresados encuestados obtuvo un promedio de entre 8.1 y 9.0 al culminar sus estudios de llicenciatura. El promedio mas alto fue de

32 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS El 95.7% concluyó la carrera en Humanidades después del tiempo curricular, es decir, más 12 de trimestres. Un 4.3% terminó durante el tiempo curricular. 32

33 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS Medidas de dispersión Válidos 23 Valores perdidos 0 Media 15 Mediana 15 Moda 15 Desviación estándar 2 Varianza 2.60 Mínimo 12 Máximo 18 Respecto al tiempo para concluir los estudios, el 34.8% de los encuestados tardó 15 trimestres en concluir el plan de estudios. El número máximo de trimestres cursados fue de

34 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA ESTADO ACADÉMICO Del total de los egresados encuestados, el 68.8% se encuentra titulado, el 21.9% ha solicitado el certificado total de estudios y el 9.4% ha finalizado el total de créditos del plan. 34

35 DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA LICENCIATURA TIPO DE SERVICIO SOCIAL PERTENECE A ALGUNA AGRUPACIÓN? El 50% de los encuestados señaló haber realizado su servicio social en la UAM. El total de la muestra dijo no pertenecer a ninguna agrupación profesional. 35

36 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? 37 RAMA O SECTOR 42 CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? 37 RÉGIMEN JURÍDICO 43 CON QUE REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? TIPO DE CONTRATACIÓN HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? 39 INGRESO MENSUAL 45 TRABAJA ACTUALMENTE SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN (EOI) NOMBRE DE LA EOI) PUESTO QUE OCUPA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO

37 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJÓ DURANTE LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? CUÁNTOS EMPLEOS TUVO? El 54.5% declaró haber trabajado durante los estudios de la licenciatura. De aquellos que trabajaron durante la carrera 39.1% manifestó haber tenido al menos un empleo durante dicho lapso. 37

38 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL CON QUÉ REGULARIDAD TRABAJÓ? ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO? Razones % Sí 52.2 Continúo en el empleo que tengo 26.1 Continúo estudiando 13 Encontré empleo sin buscar 8.7 Total 100 El 30% de los egresados laboraron la mitad de la licenciatura. Asimismo, otro 30% trabajó de manera ocasional durante la carrera. Poco más de la mitad de la población (52.2%) señaló que se encuentra buscando trabajo. 38

39 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL QUÉ ESTÁ HACIENDO PARA CONSEGUIR EMPLEO? Acciones % Ya llené una solicitud para empleo 10 Difundí mi currículum 70 Recurro a relaciones laborales previas 10 Recurro a profesores de la UAM 10 Total 100 Tomando en cuenta lo anterior, el 70% de los egresados pretende incorporarse al sector laboral a través de la difusión de su curriculum. 39

40 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL TRABAJA ACTUALMENTE? SEÑALE LA RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO TRABAJA Razón % No tengo trabajo porque no encontré (pero sigo buscando) 75 No tengo trabajo por que decidí continuar estudiando 25 Total 100 De los egresados de la licenciatura en Humanidades, el 54.5% contestó afirmativamente a la pregunta si contaba con empleo. De aquellos egresados que no trabajan, el 75% señaló que la razón mas importante por la cual no labora es porque no ha encontrado empleo, pero sigue en la búsquedad del mismo. 40

41 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO ACTUAL TAMAÑO DE LA EMPRESA Antiguedad en meses % De 1 a Total 100 Respecto a la población que labora, el 100% de los egresados tiene una antigüedad en su empleo de entre uno y doce meses. El 53.3% de los egresados que labora lo hace en una empresa o institución grande (más de 251 empleados). 41

42 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL NOMBRE DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN E INSTITUCIÓN DONDE LABORA RAMA O SECTOR EOI S Banamex Cima Ediciones Acapulco Grupo Financiero Multiva Lofton & Asociados Longview Computer Radefra Comunicación Royal bol Universidad Autónoma Metropolitana Rama/Sector Servicios bancarios Transporte/Comunicación Educación Servicios profesionales técnicos Servicios de gobierno Otro Total % La presente tabla muestra las principales Empresas, Organizaciones e Instituciones en donde se encuentran laborando los egresados de Ingeniería Mecánica. De los egresados que se encuentran trabajando, el 33.3% lo hace en el sector educativo. 42

43 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO TIPO DE CONTRATACIÓN El régimen jurídico al que pertencen las empresas en las cuales laboran los encuestados es el siguiente: 56.3% es de cáracter privado y 43.8% público. El 46.7% de los egresados que laboran tiene un contrato por tiempo determinado. 43

44 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL HORAS PROMEDIO QUE TRABAJA A LA SEMANA % De 4 a De 9 a De 14 a 18 0 De 19 a De 24 a 28 0 De 29 a De 34 a 38 0 De 39 a De 44 a Más de Total 100 Medidas de dispersión Válidos 15 Valores perdidos 8 Media 29 Mediana 30 Moda 30 Desviación estándar Varianza Mínimo 4 Máximo 51 De los ex alumnos que trabajan el 26.7% le dedica entre 39 a 43 horas a la semana. 44

45 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL INGRESO MENSUAL Medidas de dispersión Válidos 15 Valores perdidos 8 Media 6968 Mediana 6000 Moda 4500 Desviación estándar Varianza Mínimo 4000 Máximo Respecto al ingreso mensual neto incluyendo bonos y prestaciones el 66.7% de los egresados percibe alrededor de $5,001 a $10,000. El sueldo máximo es de $14,000 y el mínimo de $4,000. La media es de $6,

46 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL PUESTO QUE OCUPA ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Puesto % Empleado profesional/investigador 46.7 Analista técnico 13.3 Empleado no profesional 6.7 Otro 33.3 Total 100 Actividad % Dirección de proyectos 6.3 Planeación 12.5 Docencia 12.5 Asesoría especializada 6.3 Asesoría técnica 18.8 Atención a pacientes 6.3 Atención a clientes 18.8 Administración 12.5 Trabajo editorial 6.3 Total 100 El 46.7% de los egresados que labora indicó que se encuentra trabajando como empleado profesional. La actividad laboral desempeñada por los egresados se focaliza en actividades concernientes a la asesoría técnica (18.8%). Otro 18.8% se desempeña en la atención a clientes. 46

47 TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN ELMERCADO LABORAL NIVEL DE COINCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS REALIZADOS MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ SU EMPLEO Medio % Bolsa de trabajo 18.8 Recomendación de amigos o familiares 6.3 Agencia de empleo 6.3 Información de compañeros de La UAM 18.8 Información de profesores 6.3 Invitación expresa de una empresa 6.3 Por el servicio social realizado 37.5 Total 100 En conjunto, el 50% de la población manifestó una total y alta coincidencia entre sus estudios de licenciatura y su empleo actual. Los egresados se incorporaron principalmente al mercado laboral a través de la realización de su Servicio Social (37.5%). 47

48 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? SUGERENCIAS 53 48

49 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA UAM? QUÉ INSTITUCIÓN ELEGIRÍA? Institución De aquellos egresados que mencionaron elegir otra institución ninguno especificó alguna escuela en particular. Gran parte de los egresados (95.7%) manifestó su satisfacción con la formación recibida por la institución ya que volvería a elegir a la Universidad Autónoma Metropolitana. 49

50 OPINIÓN SOBRE LA UAM ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? QUÉ CARRERA ELEGIRÍA? Carrera Biología Filosofía Psicología Del total de población, 69.6% dijo que volvería a elegir la licenciatura en Humanidades. En el cuadro anterior se presentan las principales licenciaturas señaladas por los egresados que no elegirían la misma carrera. 50

51 OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA EN LA UAM? FORMACIÓN PROFESIONAL % % % % % Impartición de conocimientos básicos de las disciplinas de su carrera Impartición de conocimientos básicos (matemáticas, estadística) Impartición de conocimientos básicos sobre el México contemporáneo e información sobre la situación económica, política y social del país Conocimientos de las tendencias en el mundo contemporáneo e información científica general Impartición de conocimientos de lenguas extranjeras Impartición de conocimientos de computación Desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita, gráfica, etc Impartición de conocimientos de metodología (metodología de la investigación, métodos e instrumentos, diseño experimental, diseño de proyectos) Desarrollo de habilidades para identificar y solucionar problemas Desarrollo de capacidades para trabajar en equipo Realización de ejercicios prácticos/aplicaciones técnicas/prácticas experimentales y/o de campo Conocimientos de ética profesional Total / promedios Se cuestionó a los egresados sobre el nivel de satisfacción en referencia a la formación profesional recibida en la UAM, usando una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho. Sobresale la total satisfacción en el desarrollo de habilidades de comunicación oral, escrita y gráfica con el 68.2%. 51

52 OPINIÓN SOBRE LA UAM QUÉ TAN SATISFECHO ESTUVO CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA OFRECIDA POR LA UAM? ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA % % % % % Normatividad Modelo académico Planes y programas de estudio Horarios Servicio social Nivel académico de los profesores Atención docente fuera del aula Bolsa de trabajo Ambiente y servicios Equipo Infraestructura Educación continua Vinculación docencia-investigación Vinculación con el entorno social Total / promedios: Al preguntarles a los egresados qué tan satisfecho estuvieron con los aspectos relacionados a organización y administración académica ofrecida por la UAM, con una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 es totalmente satisfecho, resalta la total satisfacción en el rubro del Servicio Social (81%). 52

53 OPINIÓN SOBRE LA UAM A CONTINUACIÓN SE INCLUYEN ALGUNAS DE LAS SUGERENCIAS QUE LOS EGRESADOS REGISTRARON DIRECTAMENTE EN EL CUESTIONARIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN. 53

54 SUGERENCIAS Reformar plan de estudios de humanidades enfocado a lo laboral Creo que con la adecuación del plan de estudios de humanidades de 2014, se tiene un mejor plan de estudios para los alumnos de la licenciatura, porque les ofrece una mayor diversidad de materias optativas, así como mayores facilidades para poder titularse en tiempo y forma A pesar de las instalaciones todo muy bien. Recomendaría un curso propedéutico para estudiantes del 3 año de preparatoria, ya que el sistema de la UAM es completamente diferente a las otras universidades. Cambiar las políticas de reinscripción. En las encuestas que aplican cada trimestre se dice hasta el cansancio las observaciones que realizamos y, al parecer, la mayoría de las veces no tienen resultado. Dicho lo anterior, termina siendo un fastidio contestar todo lo similar. Crear proyectos que integren a los alumnos de humanidades al ambiente laboral, de ser posible antes de concluir la licenciatura (además del servicio social) para que ello les brinde un poco de experiencia profesional antes de egresar de la universidad y tengan menos dificultades para integrarse a alguna institución. No puedo responder objetivamente a esta pregunta porque nunca estuve en la unidad definitiva, sin embargo, bajo las circunstancias en las que me tocó estudiar no tengo queja alguna y valoro que se hizo el mejor esfuerzo posible. Poner más atención a las unidades sin campus ya que este hecho dificulta la relación con los demás a alumnos y el desarrollo de las actividades universitarias. Me gustaría que impartieran una UEA referente a la inserción laboral. Modificar el plan de estudios. 54

55 CRÉDITOS DR. ÓSCAR JORGE COMAS RODRÍGUEZ DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Coordinador General de Información Institucional, Rectoría General COORDINACIÓN DEL PROYECTO: LIC. EDGAR SUÁREZ SÁNCHEZ Responsable de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: LIC. LESLY LUNA MORALES Asistente de Procesos de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General APOYO EN EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: LIC. CONSUELO ARRIAGA DE JESÚS Responsable de Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Unidad Cuajimalpa DR. ALEJANDRO ARAUJO PARDO REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN: Coordinador de la Licenciatura en Humanidades, Unidad Cuajimalpa 55

56 Prolongación Canal de Miramontes er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP Ciudad de México, Tel extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx 56

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Humanidades Título: Licenciado o Licenciada en Humanidades PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO

LICENCIATURA EN DISEÑO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación Anuario Estadístico 2014 Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación I N D I C E Página I. LICENCIATURA 1.1 Demanda 1 Total por Unidad y División 2 Por género y trimestre

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA I. OBJETIVO GENERAL 2 II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2 PRIMER : TRONCO GENERAL 2 a) Objetivo 2 b) Trimestres 3 c) Unidades de enseñanza -aprendizaje

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

Licenciatura en Comunicación

Licenciatura en Comunicación Licenciatura en Comunicación Modalidades en las que se Ofrece Presencial Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso Conocimientos: De las Ciencias Sociales y Humanas contemporáneas para identificar

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Políticas Públicas Título: Licenciado o Licenciada en Políticas Públicas PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD XOCHIMILCO Abril 2011 DIRECTORIO DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 2012 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL LIC. EN ARQUITECTURA Resultados y análisis

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 13 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] Resultados y análisis de la

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN IDIOMA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Más detalles

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0

Por favor, dime ahora cuál es tu valoración con los siguientes aspectos del Doctorado. Muy alta=10, Muy baja=0 Estimado antiguo estudiante: Estudio de Inserción Laboral y Satisfacción con los Estudios Buenos días/tardes. Podría hablar con [nombre de antiguo alumno/a]? Le llamamos de la Universidad Pública de Navarra

Más detalles

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Síntesis del Plan de Estudios Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Agosto, 1994 Centros de Educación Artística 1 Centros de Educación Artística Bachillerato en Arte y Humanidades Música Agosto, 2004

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO OBJETIVO Formar profesionistas con capacidad para elaborar, administrar, gestionar y evaluar proyectos y programas de desarrollo urbano y regional en los ámbitos de investigación urbana, planeación urbana

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Preparar profesionales de la economía con un conocimiento sólido y crítico de las teorías existentes y de la realidad económica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño Grado: Maestro o Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Resultado

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Marzo 2011 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho LICENCIATURA EN DERECHO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana, Unidad Rosarito

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO

LICENCIATURA EN DERECHO RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD CUAJIMALPA Septiembre 2010 DIRECTORIO DR. ARTURO ROJO DOMÍNGUEZ Rector de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Estudios para el Desarrollo Institucional I. INFORMACIÓN GENERAL Del total de la población

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones:

Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones: Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones: 1. La revisión periódica del documento curricular de acuerdo

Más detalles

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION 43 INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION El siguiente apartado tiene como propósito señalar las principales características que identifican el perfil de los estudiantes

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI-1817-111-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 275301 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO CADA 4

Más detalles

Cuestionario Egresados

Cuestionario Egresados Cuestionario Egresados I. DATOS GENERALES Nombre: Edad: Matrícula: Sexo: Masculino Femenino Estado civil: Casado(a) Soltero(a) Viudo(a) Unión Libre Tiene hijos: Si No Domicilio Calle: No. Colonia C.P.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Jardín Juárez #147, Col. Centro, Zacatecas, Zacatecas, C.P. 98000 Página Web Institucional. http://www2.uaz.edu.mx/

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

Perfil del Economista de la Empresa

Perfil del Economista de la Empresa Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica Título: Químico Farmacéutico Biólogo o Química Farmacéutica

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA...1 Nota Introductoria...1

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

División de Ciencias Básicas e Ingeniería

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura en ingeniería Física División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco 1 DICIEMBRE, 2012 1 DIRECTORIO MTRA. PALOMA IBÁÑEZ VILLALOBOS

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Acupuntura y Fitoterapia Diploma: De Especialización en Acupuntura y Fitoterapia PLAN

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional Evaluación Académica y Acreditaciones e Investigación Institucional Estrategia de Seguimiento de la Trayectoria Profesional de Egresados Gerardo I. Campos F. 12 de septiembre, 2011 El Institución creada

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia

Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia Oficina de Planificación de la Educación Superior División Académica Propuesta de reclasificación de disciplinas por áreas para la Comisión de Vicerrectores de Docencia Investigador: M.Sc. Alexander Cox

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE 1 PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON 2014-2 EN ADELANTE Plan de Estudios de Estudios Generales Letras Cursos obligatorios de primer ciclo Historia del Siglo XX (4créditos) Matemática básica o

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013 Encuesta realizada a los graduados de la carrera de Cultura Física Informe de Resultados 2013 Descripción breve Se presentan los resultados de la encuesta realizada a los graduados de la carrera de Cultura

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Dalia María Cuadras Borboa Domicilio: Sierra de los Frailes 958, Fracc. Las Palomas Teléfono Particular: (667)-7-17-05-47 Teléfono Celular: (044 667)-1-62-06-00

Más detalles

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura MMS Maestría en Sistemas de Manufactura MAESTRÍA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA En las últimas décadas, México se ha caracterizado como un país con una importante dimensión económica, posición geográfica privilegiada,

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CICLO ESCOLAR DETALLE DE PLAZAS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CICLO ESCOLAR DETALLE DE PLAZAS COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CICLO ESCOLAR -2015 DETALLE DE PLAZAS TIPO DE PLAZA DISCIPLINAR ASIGNATURA No. TOTAL DE HORAS BIOLOGÍA BIOLOGÍA I 16 MATUTINO 16 BIOLOGÍA BIOLOGÍA I 24 MIXTO

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Al

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

Maestría en Administración de Negocios

Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios Maestría en Administración de Negocios La Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Latinoamericana representa una evolución en tu trayectoria profesional.

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo Anáhuac cenciatura en Administración Turística Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: AGOSTO 2011 SIN VENCIMIENTO BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA ACADÉMICO ANTECEDENTE

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2010 DIRECTORIO DR. JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Economía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Economía 02-2012 1. Descripción de la carrera La Economía estudia los procesos que escogen las personas y las sociedades para emplear los

Más detalles

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

I PARTE: ASPECTOS GENERALES I PARTE: ASPECTOS GENERALES Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Unidad/es Académica/s: FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera: PROFESORADO EN GEOGRAFÍA Título que expide: PROFESOR EN GEOGRAFIA Duración

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo Por qué

Más detalles