Tendencias en la producción n industrial de trucha arco iris (Oncorhynchus( mykiss ) en Colombia. Gustavo A Alvis H.

Documentos relacionados
Roberto Esteban Martínez López / CONCLUSIONES. Conclusiones

Propuesta metodológica para el diseño de instalaciones piscícolas

Influencia de los niveles de oxígeno disuelto sobre la alimentación, metabolismo y crecimiento de la tilapia

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES PISCÍCOLAS

Alternativas de diseño de una granja de truchas: volumen de producción y número de lotes anuales con dos perfiles de temperaturas

CAPTURA DE HECES DE PECES

Sustratos Estructurales Energéticos

G. Wicki*, G. Dapello* y L. Luchini** Publicado: INTRODUCCIÓN

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

INTERACCIÓN NUTRICIÓN-REPRODUCCIÓN EN CONEJAS REPRODUCTORAS. Oscanoa Acuña Chendo

INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Dr. Ricardo Curcó

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

Fundamentos de Alimentación de Salmónidos

Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.-

Ruth Montenegro Ortega

Sistemas de recirculación en estanques de acuicultura marina y continental

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

TEMA 2. EL CALENTAMIENTO

SERVICIO DE RESPIROMETRÍA. Estudio para calcular distintos grados de toxicidad referida a la actividad del fango activo de dos muestras problema

Propuesta Reglamento Densidades

Factores que influyen el Índice de Conversión y su impacto económico

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO

EL CONFORT FACTOR DETERMINANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CERDOS

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

MODELIZACION DE CERDOS EN CEBO

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

PROBLEMAS. los conocimientos adquiridos y

BIOCATALIZADOR ORGANICO BOC EN PISCICULTURA

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

Nutricion y alimentación

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

El uso de levaduras en engordas comerciales recientemente ha tomado un auge, sobre todo

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

Química Biológica. Seminario Metabolismo

Coste de Producción: Estructura de Costes

Monitoreo de la calidad del agua

Manejo de la alimentación de los lechones

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

EN EL GANADO EN CONFINAMIENTO

Actualización en nutrición PIC

XI. CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS. 1. Generalidades 2. Ciclo de la urea

Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

B I E N E S T A R A N I M A L. Fisiología del estrés

OptiMethione Metionina natural, recicladora que permite la sustitución parcial de dl-metionina.

METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

Hoja de ruta del curso Sistemas de Producción Acuícola (Piscicultura) Practica 1:

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO

Mejora del rendimiento de la cerda a través de la gestión de la condición corporal y la gestión del estrés oxidativo

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

Integración del metabolismo

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

Nutrición Proteica. Rumiantes

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

GLUCOLISIS ANAEROBICA

Función Cardiovascular y Ciclo Cardiaco. Cardiovascular. Sistema Cardiovascular. Características del Sistema Cardiovascular

del metabolismo energético en mamíferos

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

CONTROL DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA: NUEVOS INSTRUMENTOS EJEMPLO DEL SIMULADOR DE LA FERMENTACIÓN

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Alta Calidad y Rentabilidad

Etapa II (Cuestionario de Evaluación)

Regulación de las funciones corporales y homeostasis

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

La Industria Salmonera en Chile. Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva Fundación TERRAM

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C EN JUVENILES DE PEZ BLANCO (Chirostoma estor estor Jordan, 1879)

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

ENERGÍA y COSTES DEL PIENSO

Unidad 5 Equilibrio. 1. Razone el efecto que provocará en la síntesis de amoniaco:

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

Capítulo 1. Control muscular del movimiento. Estructura y función de los músculos esqueléticos Músculos esquelético s y ejercicio

Capacidad FísicaF RESISTENCIA. Capacidad física condicional relevante

SISTEMA RESPIRATORIO RESPIRACION. Anatomofisiología del sistema cardiocirculatorio

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

Transcripción:

Tendencias en la producción n industrial de trucha arco iris (Oncorhynchus( mykiss ) en Colombia. Gustavo A Alvis H.

Consumo per. capita de pescado mundial Austria 8 China Alemania 10 11.2 Belgica Australia UK Italia EEUU Chile Canada 17.7 18.2 18.4 20 21.3 23 23 Suecia Francia 27 28 Noruega 44 Japon 72.1 0 10 20 30 40 50 60 70 80

PRODUCCION MUNDIAL DE SALMON Y TRUCHA CULTIVADO TONELADAS DE PRODUCTO EVISCERADO PAIS 1996 1997 1998 1999 2000e % 2000 Noruega 282.000 312.600 348.600 412.200 412.700 41,1% Chile 165.200 201.500 232.200 200.600 271.500 27,1% Reino Unido 74.700 83.700 90.000 108.000 114.000 11,4% Canada 40.400 45.000 42.300 56.700 70.000 7,0% Islas Faroe 18.500 18.900 22.500 33.300 37.000 3,7% Estados Unidos 15.000 19.800 19.800 21.600 20.000 2,0% Irlanda 13.000 15.000 19.500 18.600 18.000 1,8% Finlandia 18.100 16.300 16.300 16.300 16.000 1,6% Japón 18.000 10.000 9.000 10.800 12.000 1,2% Australia 7.500 7.200 9.900 9.000 10.000 1,0% TOTAL 676.100 751.400 833.700 908.900 1.003.200 100% % Variación 23% 11% 11% 9% 10% Última actualización 16/02/01 Por Asociación de Productores de Salmón y Trucha de Chile

Producción Mundial de Trucha Arco Iris 438,013 Toneladas/año 4% 4% 6% 6% 16% 7% 9% 16% 10% 11% 11% Chile Italia Noruega Francia Dinamarca España Alemania EEUU R.Unido Finlandia Otros Paises Fuente: FAO - FishStat Plus 2000

Tendencias en el cultivo. 1. Sistemas de oxigeno suplementario. (Control de cargas (O2). 2. Sistemas anti-estrés. 3. Sistemas de control y seguimiento.

Sistemas de oxigeno suplementario. (Control de cargas O 2 ). El cálculo de la carga en una instalación acuícola debe realizarse asegurando un óptimo aporte de oxígeno para la respiración de los peces y una adecuada eliminación del amoníaco excretado y de los restos sólidos de pienso y heces. O 2 aportado O 2 consumido O 2 residual

Sistemas de oxigeno suplementario. (Control de cargas O 2 ). El oxígeno consumido dependerá de la biomasa de peces existente en el tanque y de la tasa de consumo, que a su vez es función del peso medio y de la temperatura del agua: O 2 consumido = Biomasa (Kg.) x Tasa de consumo (Mg./Kg./h) Adecuado, Cerdá 2002.

Sistemas de oxigeno suplementario. (Control de cargas O 2 ). Por otra parte el oxígeno aportado, vendrá determinado por el caudal y por el oxígeno disponible en el agua, que dependerá de su solubilidad y de la mínima concentración tolerable por la especie en cuestión: O 2 aportado = Caudal (l/h) x Oxígeno disponible (Mg./l) Adecuado, Cerdá 2002.

Programa de calculo de Cargas Solla. Demanda de Oxígeno Peso en gramos 2 Temperatura del Agua 13 Temperaturas > 10 C 413.7 Mg/kg Hora. Demanda total de oxígeno Biomasa Kg 400 DTO Mg/seg 45.97 Demanda de Oxígeno Peso en gramos 2 Temperatura del Agua 15 Temperaturas > 10 C 465.0 Mg/kg Hora. Demanda total de oxígeno Biomasa Kg 400 DTO Mg/seg 51.67 Caudal Necesario de acuerdo a DTO Caudal Lts/seg 19.155 Ppm Oxígeno fuente 7.4 Ppm Oxígeno Salida 5 Caudal Necesario de acuerdo a DTO Caudal Lts/seg Ppm Oxígeno fuente Ppm Oxígeno Salida 21.528 7.4 5 Demanda de Oxígeno Peso en gramos 2 Temperatura del Agua 17 Temperaturas > 10 C 519.0 Demanda total de oxígeno Biomasa Kg 400 DTO Mg/seg 57.67 Mg/kg Hora. Caudal Necesario de acuerdo a DTO Caudal Lts/seg 24.028 Ppm Oxígeno fuente 7.4 Ppm Oxígeno Salida 5

Capacidad de Carga en función del oxígeno. Para calcular la biomasa en función del oxígeno en un sistema de un solo paso se trabaja la formula: W = F * L * I (Piper et.al 1.992) Donde: W =Biomasa permisible del pez a una determinada longitud. F = Kg trucha/lpm/cm de longitud del cuerpo. L = Longitud promedio del cuerpo (cm). I = Entrada de agua expresada en lpm El valor de F esta en función de la temperatura y la altitud compensada por el requerimiento de oxígeno de las truchas por unidad de longitud del cuerpo. Factor de condición??????? K

Sistemas de oxigeno suplementario. (Control de cargas O 2 ). Tendencia. Calcular y cargar la finca con base en sus condiciones de caudal y soportando las deficiencias de oxigeno con sistemas de oxigenación alternativo que ayuden a soportar dichas cargas. Ejemplo. Fincas con hasta 150 Kg./m3 de carga en ceba, 90 Kg./m3 en dedinaje. (Optimización del espacio construido).

Tendencias en el cultivo. 1. Sistemas de oxigeno suplementario. (Control de cargas (O2). 2. Sistemas anti-estrés. 3. Sistemas de control y seguimiento.

Sistemas anti-estrés. Situación en la cual el equilibrio dinámico de un organismo (estado de homeostasis) es modificado como consecuencia de la acción de un estímulo intrínseco o extrínseco al animal, denominado agente estresante. RESPUESTA : reacciones de comportamiento y/o fisiológicas con el objeto de compensar y/o adaptarse a la nueva situación.

. Reacciones: Sistemas anti-estrés. Síntesis y liberación de catecolaminas (adrenalina, noradrenalina, cortisol, ACTH, CO2, hormona melanotropa) y hormonas esteroideas Liberación en sangre incrementa: Frecuencia respiratoria, cardiaca, transporte de O2, movilización de sustratos energéticos

Sistemas anti-estrés.. I. Reacción de alarma: actividad motora, ritmo cardíaco, flujo sanguíneo (corazón, branquias, cerebro, músculo esquelético), captación y transporte de O2, tasa metabólica ( glucosa plasmática glucógeno del hígado y ácidos grasos libres del tejido adiposo) II. Fase de resistencia (si el estrés continua) : El cortisol se mantiene elevado activando las funciones metabólicas y osmorreguladoras (hiperglicemia) II. Fase de agotamiento: altos niveles de cortisol y activación metabólica indefinido alteran crecimiento, reproducción, sistema inmune y muerte del pez.

Sistemas anti-estrés (Densidad Social). La capacidad de carga en los estanques tambien está en función de los requerimientos de espacio de las truchas. Espacio de cultivo Longitud del pez.

Sistemas anti-estrés (Densidad Social). ESPACIO. Wden = Pvol. * Dfac. Donde: Wden = Biomasa Kg de los peces por unidad de longitud del cuerpo (cm) por estanque. Pvol = Volumen del recinto. Dfac = Indice de densidad (Kg de peces por m3 de espacio de cultivo por cm de longitud del cuerpo).

Sistemas anti-estrés (Densidad Social). LONGITUD DEL PEZ Bio = Wden * L Donde: Bio = Biomasa Total. Wden = Biomasa Kg de los peces por unidad de longitud del cuerpo (cm) por estanque. L = Longitud del pez en centimetros.

Sistemas anti-estrés (Control del Amonio). Amonio (NH 3 ) Ración Proteínas Aminoácidos CH 3 -CH NH 2 COOH Desaminación CH 3 -CH NH 2 COOH Amonificación NH 3 NH + 4 (NH 2 ) 2 CO ph 2NH 3 CO 2

Sistemas anti-estrés (Control del Amonio). La capacidad de carga en función del amonio esta determinada por el limite de tolerancia medio cronico (LTMc) del amonio no ionizado (NH3). El valor limite para truchas esta en el orden de 0.03 mg/l. Para estimar la producción de amonio utilizamos la siguiente formula: Pa = Rt * W * Ni * Nn * Ne (Meade 1.989) Donde : Pa = Total de amonio generado/dia en Kg. Rt = Tasa diaria de alimentación (Kg/100 Kg Biomasa) W = Biomasa (Kg) Ni = Contenido de proteina en la dieta (%) Nu = digestibilidad de la proteina (%) = 0.9 Ne = Nitrogeno (%) excretado como amonio = 1.

Sistemas anti-estrés (Control del Amonio). El cálculo de la carga en una instalación acuícola debe realizarse asegurando un óptimo aporte de oxígeno para la respiración de los peces y una adecuada eliminación del amoníaco excretado y de los restos sólidos de pienso y heces. NH3 excretado Debe ser igual NH3 eliminado

Sistemas anti-estrés (Amonio vs Recambios). El amoníaco excretado dependerá de la biomasa de peces existente en el tanque y de la tasa de excreción, que a su vez es función del peso medio y de la temperatura del agua: NH 3 excretado = Biomasa (Kg.) x Tasa de excreción (Mg./Kg./h) No obstante, debido a que el NH 3 en el agua se disocia rápidamente en el ión amonio, mucho menos tóxico, a efectos del cálculo del caudal, únicamente se debe considerar la fracción no disociada (Fnd). Adecuado, Cerdá 2002.

Sistemas anti-estrés (Amonio vs Recambios). Adecuado, Cerdá 2002. Ejemplo: Calcular el caudal necesario para eliminar el amoníaco de un estanque de truchas, cuyas dimensiones con 30 x 10 x 1 metros, que contiene truchas de 10 gramos de peso medio a una densidad de 15 Kg./m 3, siendo la temperatura del agua de 16 ºC y el ph de 7.5. B = Volumen x Densidad = (30 x 10 x 1) m 3 x 15 Kg./m 3 = 4500 Kg. La tasa de excreción de amoníaco para truchas de 10 gramos a una temperatura de 16 ºC es del orden de 950 Mg./Kg./d (Valor de Tabla). La fracción de amoníaco no disociado, para un agua a 16 ºC y ph de 7.5, es de 0.925 % (Por tabla). Por otra parte, la concentración máxima tolerable por la trucha a largo plazo es de 0.01 Mg./l. El caudal necesario para eliminar el amoníaco del estanque será: B x Te x Fnd 4.5 Tm. x 950 (g/tm./d) x 0.00925 Q (O 2 ) = ------------------- = ---------------------------------------------- = 165 m 3 /h cm. 24 (h/d) x 0.01 (g/m 3 ) La tasa de renovación de dicho tanque será de: Q 165 Tr = ---------- = ----------- = 0.55 renovaciones/hora V 300

Sistemas anti-estrés.

Sistemas anti-estrés. Tendencia. Controlar y adecuar dentro de la explotación todos aquellos agentes estresores que influyan de manera directa sobre la producción, a fin optimizar al máximo la carga por unidad de área, con crecimientos rápidos que permitan una buena rotación y disminuyan la incidencia de patógenos endémicos del agua.

Tendencias en el cultivo. 1. Sistemas de oxigeno suplementario. (Control de cargas (O2). 2. Sistemas anti-estrés. 3. Sistemas de control y seguimiento.

Sistemas de Control y seguimiento. CONTROL DEL PROCESO PRODUCTIVO Biometrías Crecimiento Control de bajas Biomasa Consumo de ALIMENTO Índice Conversión PLANIFICACIÓN DE TRASLADOS Y CLASIFICACIONES PREVISIÓN DE VENTAS ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

Sistemas de Control y seguimiento. La modelización del crecimiento en las condiciones particulares de cada granja, permitirá estimar el crecimiento entre muestreos para determinar la ración de alimento, planificar las operaciones de manejo (traslados, clasificaciones, etc.) y prever las ventas. MODELOS DE CRECIMIENTO PARA PECES 1. BERTALANFY (Poblaciones naturales) L t = L {1 e [-k (t to)] } W = a L b El modelo de Von Bertalanfy es adecuado para estudiar el crecimiento de las poblaciones naturales, en las que los individuos alcanzan el tamaño adulto, pero no en acuicultura, pues los peces generalmente se consumen con pesos relativamente bajos.

Sistemas de Control y seguimiento. 2. EXPONENCIAL (General) TCI = 100 * (LN Pf LN Pi) / t El modelo exponencial de la Tasa de Crecimiento Instantáneo (TCI = SGR) es ampliamente utilizado en acuicultura para comparar el crecimiento de diferentes lotes durante cortos periodos de tiempo, pero no es útil para predecir el incremento de peso debido su gran variación en función del peso inicial de los peces, y además no considera la temperatura del agua. 3. CHO & BUREAU (General) CTC = (Pf 1/3 Pi 1/3 ) / S(Tªef) Por el contrario, el modelo del Coeficiente Térmico de Crecimiento (CTC = TGC) de Cho, esta bastante menos afectado por el peso inicial de los peces, y sobre todo porque considera la temperatura efectiva

Sistemas de Control y seguimiento. El control de los inventarios, los criterios de selección (coeficiente de variación, desviación estandar, indice de uniformidad) ayudan a trabajar en la selección y los traslados de las truchas en la explotación buscando la homogenidad de los lotes.

Sistemas de Control y seguimiento. La utilización del hardware y el software orientando su uso en el control de las explotaciones es una herramienta fundamental en cualquier explotación de tipo industrial.

Sistemas de Control y seguimiento. TASA DE ALIMENTACION TASA DE ALIMENTACION ALIMENTACION RESTRINGIDA: ALIMENTACION RESTRINGIDA: TABLAS TABLAS ALIMENTACION AD AD LIBITUM LIBITUM ALIMENTACIÓN A A A SACIEDAD Menor crecimiento Mayor crecimiento Mejor índice de conversión n Peor Peor índice índice de de conversión NUMERO HORARIO DE LAS TOMAS NUMERO Y HORARIO DE LAS TOMAS ALEVINES: 5-6 /día ENGORDE: ALEVINES: 2-3/día 5-65 6 /día ENGORDE: 2-3/d2 3/día SISTEMA DE DISTRIBUCION SISTEMA DE DISTRIBUCION MANUAL (PALA O CAÑON) MANUAL COMEDEROS (PALA DE O CINTA CAÑON) COMEDEROS COMEDEROS AUTODEMANDA CINTA COMEDEROS DE AUTOMÁTICO AUTODEMANDA SISTEMA CENTRALIZADO COMEDERO AUTOMÁTICO TICO SISTEMA CENTRALIZADO

Sistemas de Control y seguimiento. Calculo de la tasa de alimentación por el método Haskell. Rf = (dl * FCR * 3 * 100)/ ld Donde: Rf = Kg alimento 100 Kg Biomasa dia. dl = Incremento diario en longitud (mm) FCR = tasa de conversión alimenticia. 3 = Factor de conversión longitud peso. 100 = Factor para quitar decimales. Ld = Longitud (mm) del pez en el día de la alimentación.

Participación de los costos de producción a diferentes FCA Participación costos (Conv 1.3: 1) Participación costos (Conv 1.5 :1) 67% 69% Alim entacion Alojam iento Siembra Mano de Obra Administracion Energia y telefono Alim entacion Alojam iento Siembra Mano de Obra Administracion Energia y telefono Participación costos (Conv 1.8 1) Participación costos (Conv 2 :1) 72% 76% Alim entacion Alojam iento Siem bra Mano de Obra Adm inistracion Energia y telefono Alim entacion Alojam iento Siembra Mano de Obra Adm inistracion Energia y telefono

Sistemas de Control y seguimiento. Los desechos de una instalación acuícola provienen fundamentalmente del alimento no consumido (que debería ser nulo si el manejo del alimento es óptimo), de las heces y de las excreciones nitrogenadas. A partir de resultados de incremento de peso total, ingestión de alimento y retención de nutrientes, puede estimarse fácilmente la producción de residuos sólidos (RS) o de residuos disueltos (RD) en la producción acuícola siguiendo el método biológico propuesto por Cho et al. (1991): RS = Ingestión alimento x (1 - CDA) RD = Ingestión alimento digestible - Retención corporal

Sistemas de Control y seguimiento. Tendencia. Controlar y evaluar la mayoría de parámetros zootécnicos y hacerlos propios para cada uno de las explotaciones con el único fin de optimizar y racionalizar los procesos y los resultados de la explotación..

Tendencias en el cultivo. 1. Sistemas de oxigeno suplementario. (Control de cargas (O2). 2. Sistemas anti-estrés. 3. Sistemas de control y seguimiento. 4. Planes de alimentación dirigidos.

Gracias por su atención