COMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA CÁSCARA DEL HUEVO COMERCIAL

Documentos relacionados
ALIMENTACIÓN CÁLCICA PARA CALIDAD DE LA CÁSCARA EN LAS PONEDORAS

APORTE ÓPTIMO DE CALCIO A LAS GALLINAS PONEDORAS

Nutrición n Mineral. Parte I

El CALCIO Y FOSFORO EN LAS GALLINAS. Edición No Septiembre Autor: FELIPE DELGADO Director Corporativo Línea Postura

Puntos Críticos en la Nutrición de Gallinas Ponedoras

Alta Calidad y Rentabilidad

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

INDICACIONES DE SUMINISTRO.

REPRODUCTORAS ROSS 308. Especificaciones de Nutrición. An Aviagen Brand

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Especificaciones de Nutrición

MIRA Gato. Piel Sana y Pelo brillante.

Información técnica - Aditivo Alimentación / Premix Mineral -. Polichem S.L.. Producto : POLI FEED OVOSMART

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO

Alimento para gallinas ponedoras

Visión n del producto

IMPACTO DE LOS MINERALES EN LA PRODUCCION Y LA CALIDAD DE LA CASCARA DEL HUEVO. Buga, Febrero 15 de 2017.

Complejo Vitamínico y Mineral

Nutrición Mineral del Ganado

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

ASESOR EN NUTRICION DEPORTIVA

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro*

Lic. Luis Tito Córdova

RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD.

ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA PARA UNA OFERTA SALUDABLE. Ing. Carlos Vargas, PMP

SISTEMAS ENERGETICOS DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

pollo de engorde Complemento de Crecimiento y Nutrición del Pollo Versión Métrica cobb-vantress.com

Pasos para diseñar una mezcla de NPT

ACIDIFICANTES EN ALIMENTOS PARA GATOS

Importancia de la nutrición mineral en la reproducción. Alejandro R Castillo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

DGG. Entrar. Deficiencia de Glucosa - Galactosa

BIOGUÍA DE FRUTAS DE INVIERNO. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

CURSO AVÍCOLA II UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL SEDE ATENAS FORMACIÓN DEL HUEVO

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo:

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

11 MINERALES Y 13 VITAMINAS

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

La alimentación del caballo en competición: I Nutrientes requeridos para el ejercicio

CRÍA DE AVES SEMIRUSTICAS

VitaMeal -Papilla de maíz y judías de soja tostados-

EL CALCIO (Ca) FUNCIONES Y BENEFICIOS EN LAS AVES DE POSTURA DE HUEVO COMERCIAL En la alimentación de la gallina ponedora el Calcio (Ca) se considera

Organización Funcional y el Medio Interno

reproductora Complemento para el Manejo de Reproductoras Emplume Lento Hembra cobb-vantress.com

Una perspectiva nutricional al consumo de productos pesqueros....el alimento para el cerebro

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA

VITAMINAS DEL COMPLEJO B

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO

Los limones son una fruta muy popular tanto por su aroma como por los numerosos beneficios para nuestra salud. Propiedades del limón

ALIMENTANDO A LA PONEDORA ACTUAL Andrés Ortiz García-Vao Veterinario NUTEGA, SL

LISTAS DE SALES MINERALES PARA ALIMENTOS PARA LACTANTES Y NIÑOS REQUISITOS DE PUREZA

LINEA PONEDORAS ALIMENTOS BALANCEADOS

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

Alimentación en el deporte

STRESS TÉRMICO Y ALIMENTACION EN GALLINAS PONEDORAS

*Material interno de capacitación

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Los Nutrientes. Qué son los Nutrientes? Alimentación Saludable

FICHA TÉCNICA FIB TENEX

Sólo cuando se inventaron métodos para analizar los minerales en los tejidos animales y en los alimentos, y cuando se determinó la respuesta de los

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

*Material interno de capacitación

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola

Algunos aspectos de la alimentación en gallinas para la producción del huevo ideal

EVALUACIÓN DE PARAMETROS PRODUCTIVOS UTILIZANDO TRES NIVELES CRECIENTES DE GLICEROL EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE

CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Mitos y Realidades de la Carne de Pollo. USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís

NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Que Debo Comer Enfermedad Inflamatoria del Intestino EII

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

Frutas Deshidratadas Hefzi-bá. Es una empresa Mexicana fundada el 17 de Mayo. Del 2003 comprometida con sus clientes, dando una

Actualización Técnica

TERCER EXAMEN PARCIAL: Nutrición

Nutrición para el crecimiento y la producción de las aves Hy-Line Brown

LA IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MINERALES

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Resultados visibles para tu tranquilidad.

Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

30 años desarrollando aditivos. con innovación y calidad

FICHA TÉCNICA NUT TENEX

BIOGUÍA DE FRUTAS DE PRIMAVERA. Cocina, come y vive bio. BIOGUÍAS ECORGANIC

SORGO. Alimentación porcina.

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES

Actualización en nutrición mineral y vitamínica en bovinos

MANUAL DE MANEJO PONEDORAS PARA HUEVO COMERCIAL

vive Nutrición y Bienestar sano

Transcripción:

COMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA CÁSCARA DEL HUEVO COMERCIAL El huevo es una obra maestra de la naturaleza que contiene información genética muy bien protegida por una barrera física llamada Cáscara ; la cáscara de huevo está compuesta principalmente por un mineral como es el Calcio (Ca). El proceso de formación de la cáscara dura de 20 a 21 horas, tiempo en el cual las necesidades de calcio son muy altas. La gallina deposita 100 miligramos por hora, lo que da un total aproximado de 2 gramos para las 20 horas, razón por la cual tiene que renovar la cantidad de calcio sanguíneo cada hora: de nuevo aquí se ve la gran importancia de que tenga suficiente calcio en el intestino para que lo esté absorbiendo constantemente. Puntos clave a tener en cuenta para obtener una cáscara fuerte y bien estructurada durante periodos largos de producción (90-100 semanas): 1. Preparar las aves desde el levante con suplementación de carbonato de calcio, a partir de la primera semana de vida suministrar 1 gramo / ave semana 2. Suministrar vía oral a partir de la semana 12 de vida fuentes de calcio de alta disponibilidad como gluconato de Calcio y lactato de Calcio 3. Hueso medular bien formado: es de suma importancia que las aves inicien la producción con una reserva de calcio adecuada, lo que trae consigo un hueso medular bien formado. El calcio del hueso medular está siempre disponible para la formación de la cáscara pero lo ideal es que el calcio destinado a la formación de cascara proceda de la dieta. 4. Prepostura: suministrar una dieta de prepostura con 2.2% de Calcio entre la semana 17 de vida y hasta que las aves pongan el primer huevo, buscando desarrollar la reserva del hueso medular. La formación del hueso medular, principalmente en tibia y fémur, comienza alrededor de los 10 días antes del inicio de la postura. Esto trae como consecuencia un aumento del esqueleto del ave en un 20%.

5. Carbonato de Calcio (CaCO3): suplementar carbonato de calcio en la cantidad y granulometría adecuado dependiendo de la edad de la gallina; el tamaño de partícula de la fuente de calcio es una de las medidas más importantes para mantener una buena calidad de cáscara. Edad semanas 18-35 36-50 51-65 Carbonato Calcio 1 gramo / ave /dia 2 gramos / ave /dia 3 gramos / ave /dia Tamaño partícula Malla 4(grano de maíz) Malla 4(grano de maíz) Malla 4(grano de maíz) Hora suministro en la tarde 4:00 p. m. 4:00 p. m. 4:00 p. m. Edad semanas 66-80 81-95 Carbonato Calcio 4 gramos / ave /dia 5 gramos / ave /dia Tamaño partícula Malla 4(grano de maíz) Malla 4(grano de maíz) Hora suministro en la tarde 4:00 p. m. 4:00 p. m. 6. Partículas de Carbonato de Calcio (CaCO3) mayores de 2-4 mm son retenidas en la molleja, solubilizándose lentamente y demorando así la asimilación del calcio. Este calcio dietético estará disponible durante la noche, que es cuando ocurre la mayor calcificación de la cáscara y la gallina no tendrá que depender exclusivamente del calcio proveniente del hueso medular.

7. Fricción de las piedras: la trituración entre sí de las piedras en presencia del ácido clorhídrico libera el ion de calcio, que será fácilmente absorbido en el intestino. En este aspecto el tamaño sí importa y la partícula que se suplementa preferiblemente tenga el tamaño de un grano de maíz. 8. La hora suplementación: ideal hacer el suministro del carbonato de calcio en horas de la tarde (4:00 p.m.). En la medida que la gallina tiene más edad de vida son mayores sus necesidades de Calcio. El calcio (Ca) es un elemento que se auto regula y el ave lo elimina si hay excesos. 9. Reservas en molleja: cuando la gallina inicie su postura se debe suministrar un día sí y otro no; y a partir del pico de producción (semana24) todos los días, así permitimos que las aves mantengan una reserva constante en la molleja. 10. Vitamina D3: la presencia de un nivel adecuado de vitamina D3 en la dieta es imprescindible para una buena calcificación de huesos y de la cáscara. En la actualidad se encuentran disponibles los metabolitos de la vitamina D3 que permiten aumentar la retención de calcio. 11. Zinc, manganeso y cobre: también es importante que la dieta contenga niveles adecuados de estos minerales pues participan en la formación de las membranas o cutículas del huevo y la matriz orgánica de la cáscara. La adición de estos minerales a través de una buena fuente orgánica ha resultado beneficiosa. 12. NO aumentar la densidad de las aves o disminuir la frecuencia de recolección de huevos. Además, no debemos someter a las aves a cambios bruscos de iluminación y estrés.

13. Vacunaciones: si se desea mejorar calidad de cáscara, es imprescindible una correcta aplicación de los programas de vacunación de las enfermedades que afectan directamente la calidad de la cáscara como bronquitis infecciosa, el síndrome de baja postura y la enfermedad de Newcastle. 14. Control de temperatura en el galpón: cuando las gallinas se encuentran bajo estrés calórico, el continuo jadeo genera una disminución del carbonato en sangre y un deterioro de la calidad de la cáscara por falta de dicho carbonato. Para mejorar la situación, se debe recurrir al uso de bicarbonato de sodio hasta un máximo de 0,3%, reemplazando sal. Además, se puede adicionar vitamina C a la dieta que favorece la conversión de 25(OH) D3 a 1,25(OH)2 D3 y también se puede incrementar el consumo de alimento y agua con 1 hora de luz adicional en la mitad del ciclo de oscuridad (11:00 p.m. a 12:00 p.m.). 15. Cloro: controle los niveles de Cloro, el exceso de Cloro disminuye los consumos de alimento y disminuye la calidad de la cáscara ya que afecta la producción de la enzima anhidrasa carbónica que favorece el depósito de cristales de calcita en las membranas que conforman la cáscara del huevo; también en exceso genera heces húmedas e incremento de huevo sucio.. 16. Cáscaras limpias: luche por mantener cáscaras limpias, la principal causa de la suciedad son las heces liquidas. Entre los factores que favorecen esta condición tenemos: Problemas infecciosos y no infecciosos, excesos de electrolitos como sodio, potasio y magnesio; exceso de calcio o proteína en la dieta; uso de grasas rancias; soya desactivada inadecuadamente; micotoxinas; exceso de glicerina mayor al 5%; altos niveles de trigo, cebada y centeno.

17. Atrapantes de micotoxinas: la presencia de algunas micotoxinas (aflatoxina, ocratoxina y toxina T-2) afectan indirectamente la calidad de la cáscara. Las micotoxinas tienen un efecto negativo en el metabolismo de la vitamina D3 y provocan una disminución del consumo de alimento y de la absorción de nutrientes. 18. Tamaño de huevo: disminuir el tamaño de huevo en la etapa final de la postura asegura una cáscara con mayor resistencia. 19. Pigmentación de la cáscara: con relación al color solo podemos evitar su deterioro ya que no es posible mejorarlo. La pigmentación de la cáscara está determinada genéticamente y es muy difícil modificarla. Es normal observar un cambio en la intensidad del color de la cáscara después de las 40 semanas de edad, aunque hay considerables variaciones entre las diferentes estirpes genéticas. Todos los factores que generan estrés siempre van a provocar una falta de coloración de la cáscara. 20. Cambios de color: las causas más comunes en la pigmentación de la cáscara de huevos marrones se relaciona con: bronquitis infecciosa, síndrome de caída de postura, presencia de nicarbazina, niveles superiores a 50 ppm de vanadio en la dieta. El vanadio es un contaminante frecuente en fosfatos de pobre calidad. 21. Hígado sano y funcional: el órgano clave en los ciclos de producción largos, directamente comprometido con los porcentajes de producción y la calidad de la cáscara (metabolismo del Calcio). Usar protectores hepáticos es de gran utilidad como Colina, betaína, Inositol, sorbitol, metionina, Vitaminas (B12-B1-E- D3) y ácido fólico. 22. Ponedoras II: suministrar una dieta para la última etapa de la vida productiva de la gallina con un mayor contenido de Calcio, indicada desde la semana 61 de vida hasta el final de la postura 23. Fósforo: mantener el nivel dietético de fósforo disponible es también un factor clave para mantener una cáscara fuerte, por lo tanto es necesario limitar el nivel de fósforo disponible en la dieta, especialmente después de las 60 semanas de edad a 0.25% 0.30%, para mejorar calidad de cáscara. Bibliografía: Joel Calle Alvarez, MVZ, revista Avicultores 2004. Douglas Saviezo p.h. D., Como mejorar la calidad del huevo de consumo, Solla Agosto 2013. Rafael Lera, Hendrix Genetic, Puntos clave del manejo y nutrición para ciclos de producción largos, Amevea, 2016.