ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL

Documentos relacionados
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

Resultados del proceso de armonización y/o adopción de los Reglamentos LAR. (Nota presentada por la Secretaria) Resumen

(Nota de estudio presentada por Secretaría)

Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

Proyecto Regional RLA/99/901

SISTEMA REGIONAL DE COOPERACIÓN Y VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL CLAC - OACI SEGUNDO COLOQUIO REGIONAL DE TRANSPORTE AÉREO

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

REGLAMENTOS LAR PARA CENTROS DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO

Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SVRSOP)

Hoja de ruta para la Región SAM sobre los Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS)

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

Sistema Regional! de Cooperación para! la Vigilancia de la! Seguridad Operacional!

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. Emisión del certificado de aeronavegabilidad

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

Organización n de Aviación Civil Internacional

Estrategia para la aplicación del Banco de Preguntas Regional. (Nota de estudio presentada por la secretaría) Resumen

LV1-MIA - AUDITORIA / INSPECCION DE BASE OMA

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

DISEÑO DE PAVIMENTOS PARA AEROPUERTOS

Tercer curso de capacitación del Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR/3)

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL SISTEMA REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

RAP 21 CERTIFICACIÓN DE AERONAVES Y COMPONENTES DE AERONAVES. Nueva Edición

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Informe sobre el cumplimiento del Programa de actividades del ARCM del año 2016

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Cuestión 1 del Declaración de Bogotá: Seguimiento de implantación de las prioridades de navegación aérea

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV12-MIA - EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y DE CALIDAD. 1.

Cuestión 3 del Implantación del Sistema de Gestión de Calidad en las dependencias del AIM. Proyecto G3 del GREPECAS. (Presentada por la Secretaría)

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS. VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN I CERTIFICACIONES Y APROBACIONES Capítulo 4 Evaluación del Manual de Control de Mantenimiento del explotador

Manual del Inspector de Aeronavegabilidad

LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA. Introducción

CAPÍTULO 136. EVALUACIÓN DEL OPERADOR DE HELICÓPTERO PARA CARGA EXTERNA

CAPÍTULO 156. EVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE PILOTOS (RAB 141)

a) Propuesta para la creación del proyecto de vigilancia coordinada de mercancías peligrosas (Nota de estudio presentada por la Secretaría) RESUMEN

Actualización del CARSAMPAF

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS. VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs

Cuestión 4 del Seguimiento de la implementación de las actividades de instrucción en materia de navegación aérea en la Región

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

AUTORIZACIONES ESPECIALES PARA RETORNO AL SERVICIO

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAS

SITUA SITU C A ION C DE DE LA LA IMP L IMP EMENTA EMENT CION A DEL DEL SSP SSP Y SMS EN PARAGUAY

PARTE II EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS VOLUMEN I CERTIFICACIÓN DE EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, en adelante referidos como las Partes ;

LV32- MIA- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUA

Organización RAAC/15-NE/09 RESUMEN. excursiones de pista; REFERENCIAS. Plan global para la. de la OACI: su Décimo

MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04

PARTE II EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS VOLUMEN I CERTIFICACIÓN DE EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS

Certificación del Aeropuerto Chacalluta Arica - Chile

Aeronáutica Civil de Colombia

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

X REUNION EXTRAORDINARIA DE AUTORIDADES MARITIMAS DOCUMENTO PRESENTADO POR ARGENTINA RESUMEN

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

LXXXVII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Mendoza, Argentina, 15 y 16 de marzo de 2016) Información sobre el avance del ARCM

Folleto de orientación para realizar la certificación y vigilancia multinacional de organizaciones de mantenimiento

Cuestión 5 del Programas y proyectos - Facilitación (FAL) 5.1 Informe sobre el Programa Documentos de viaje de lectura mecánica (DVLM)

CAPÍTULO 147. EVALUACIÓN DE UN OPERADOR RAB 133 (AVIACIÓN AGRÍCOLA)

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

Aceptación Revisión Versión 2 Manual Organización de Mantenimiento MOM. Radicado de 2016/12/13.

APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y DEL HORARIO DE LA REUNIÓN. (Nota de Estudio presentada por la Secretaría) RESUMEN

Informe sobre el Programa de Intercambio de Datos de Inspecciones de Seguridad en Rampa (IDISR) y análisis sobre su cumplimiento

Solicitud de registro

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

LV56B-MIA INSPECCIÓN EN RAMPA A EXPLOTADORES EXTRANJEROS

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

RAV / Sección 121/

Safety Management System (SMS)

INSTITUTO DE AERONAUTICA CIVIL DE CUBA

Decimosexta Reunión de Directores de los Centros de Instrucción de Aviacion Civil

INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

SRVSOP CA PEL CIRCULAR DE ASESORAMIENTO

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

LV50-MIA - AUDITORIA / INSPECCION DE BASE PRINCIPAL DEL EXPLOTADOR

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO

RAV / Sección 145/145.23

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

CONVOCATORIA. Máster en Gobierno y Educación Universidad de Alcalá de Henares (UAH) OBJETIVO

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés


Folleto de orientación sobre el proceso de certificación multinacional de centros de instrucción y de entrenamiento de aeronáutica civil

LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS. 1. Introducción

Certificación ISO 9001:2000 Servicios de atención primaria de salud para la comunidad. Corporación de Desarrollo Social de Providencia

FIGURA CRONOGRAMA DE EVENTOS

EVALUACIÓN DE UN EXPLOTADOR PARA OPERACIONES DE CARGA EXTERNA CON HELICÓPTEROS BAJO LA PARTE 133

Comunicación de los expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería en el Marco del Protocolo de Kioto

Transcripción:

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SISTEMA REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DÉCIMO OCTAVA REUNIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA GENERAL (Bogotá, Colombia, 16 y 17 de de junio de 2008) Asunto 3: Informe del avance del programa de actividades establecido por la Junta General para el año 2008 b) Actividades con equipos multinacionales (Nota presentada por el Coordinador General) Resumen Esta nota de estudio presenta la información correspondiente al desarrollo del programa de actividades del SRVSOP durante el Primer semestre del año 2008, en lo que se refiere al cumplimiento de las actividades con equipos multinacionales. Referencias Décimo Sexta Reunión Ordinaria de la Junta General (Santa Cruz, Bolivia, agosto de 2007) Décimo Séptima Reunión Ordinaria de la Junta General (Lima, Perú, noviembre de 2008) 1. Antecedentes 1.1. El programa de actividades aprobado en la Décimo Séptima Reunión Ordinaria de la Junta General contempló, entre las actividades del SRVSOP para el 2008, el seguir fortaleciendo los trabajos de equipos multinacionales e intercambio de información de seguridad operacional. En ese sentido se planificó el desarrollo de actividades conjuntas entre los diversos Estados del Sistema, tendientes a incentivar el intercambio de conocimientos, proveer entrenamiento en el trabajo, identificar las potencialidades de los recursos humanos de la región, a fin de lograr el objetivo final de conformar núcleos regionales de inspectores de seguridad operacional debidamente calificados y registrados. 1.2. Las actividades con equipos internacionales en el programa del año 2008 fueron las siguientes: Ensayos de auditorias a las organizaciones de mantenimiento Plan Piloto para la Implementación del SMS en OMAs LAR 145

- 2 - Programa de intercambio de datos de inspección de seguridad en rampa Registro de auditores LAR Banco de ingenieros aeronáuticos para la aprobación de modificaciones y reparaciones mayores, Institucionalización del Sistema Regional 2. Análisis 2.1. A continuación se presenta el estado de cumplimiento de las actividades de los equipos multinacionales realizadas desde la JG/17 hasta la fecha: Ensayos de auditorías de certificación OMAs LAR 145 Ensayo de Auditoria SEMAN Perú 2.2. El primer ensayo de auditoría de certificación se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Perú del 1 al 5 de noviembre de 2004, en los talleres de Servicios de Mantenimiento SEMAN PERÚ. La Fase V Certificación, la concluyeron los Estados de Bolivia, Brasil; Chile, Cuba; Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, quedando pendiente la validación de Argentina y Panamá. 2.3. Asimismo, del 2 al 4 de mayo de 2007 se llevó a cabo el primer ensayo de auditoría de seguimiento a la OMA SEMAN; concluyéndose satisfactoriamente la Fase IV- Demostración e inspección en el mes de Octubre del 2007. En este sentido se remitió a las AACs de los Estados miembros el informe final con la carta SA5879. A la fecha Bolivia, Chile, y Perú han concluido con la Fase V- Certificación emitiendo las renovaciones de los certificados respectivos. Paraguay, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Cuba, Brasil se encuentran revisando la documentación enviada. Ensayo de Auditoria Cubana de Aviación 2.4. El cuarto ensayo de auditoría, se realizó a la organización de mantenimiento de mantenimiento de Cubana de Aviación, del 12 al 16 de diciembre del 2005. El ensayo de auditoria se encuentra en Fase IV Inspección y demostración, el Auditor Líder y su equipo presentaron a Cubana de Aviación las No Conformidades encontradas. 2.5. Sobre este particular, Cubana de Aviación a solicitado una extensión en el tiempo de presentación del PAC en vista que esta implementando la incorporación de un nuevo tipo de aeronave, la aceptación de esta extensión se realizó bajo el considerando que una vez finalizada la misma y habiendo Cubana de Aviación concluido con el cumplimiento del PAC, el equipo Auditor realizará una visita a las instalaciones de la organización de mantenimiento para evidenciar que se mantienen las mismas condiciones de cumplimiento incluyendo la solución de las no conformidades detectadas por la auditoria multinacional. Ensayo de Auditoria de LAN Airlines 2.6. El quinto ensayo de auditoría de certificación se realizó a la organización de mantenimiento LAN Airlines, localizada en Santiago de Chile, del 16 al 20 de octubre de 2006. La Fase IV de Inspección y demostración de este ensayo ha concluido satisfactoriamente, remitiéndose a las AAC de los Estados miembros del SRVSOP el informe final y los documentos del proceso de auditoría

- 3 - con el documento SA5419. La Fase V correspondiente a la emisión del certificado de aprobación la concluyeron los Estados de Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú y Uruguay. Por su parte, Venezuela se encuentran completando los últimos arreglos administrativos para la emisión de certificado de aprobación respectivo 2.7. Argentina, Panamá y ACSA se encuentran evaluando la documentación enviada para proceder a la aprobación del certificado respectivo. 2.8. Por otra parte, en el mes de octubre del presente año se cumplen 2 años de la realización de la auditoria de certificación a la OMA LAN; por lo que correspondería la realización de la auditoria de seguimiento programada para asegurar el continuo cumplimiento con el LAR 145; los costos de dicha auditoria de seguimiento deberán ser cubiertos por LAN Airlines de Chile Ensayo de Auditoria de VEM 2.9. El Sexto ensayo de auditoria se realizó a la organización de mantenimiento de Varig Engineering and Maintenance (VEM), del 8 al 20 de julio de 2008; cubriendo sus instalaciones de Porto Alegre, Sao Paolo y Río de Janeiro. La Fase IV Inspección y demostración se ha concluido satisfactoriamente, remitiéndose el 20 de diciembre del 2007 a las AAC de los Estados miembros del SRVSOP el informe final y los documentos del proceso de auditoría con el documento SA5262. 2.10. La Fase V de Certificación correspondiente a la emisión del certificado de aprobación a ha sido concluida por Cuba, Chile, Brasil y Perú. 2.11. Argentina, Bolivia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y ACSA se encuentran evaluando la documentación enviada para proceder a la aprobación del certificado respectivo. Auditoria AEROMAN 2.12. Durante la Décimo Séptima Reunión Ordinaria de la Junta General, ACSA comunicó el deseo de AEROMAN El Salvador de participar en un proceso de auditoria de certificación de OMA de acuerdo al LAR 145, llevado a cabo por el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional 2.13. Al respecto se ha informado a AEROMAN que el costo de la auditoria debía ser asumido por la organización de mantenimiento; siendo el costo total USD 18 975.76, en el cual están incluidos los costos de organización de la auditoría de certificación. También se informó que los resultados de este ensayo serían enviados a los Estados miembros del SRVSOP para su evaluación y de considerarlo oportuno y favorable el informe de auditoría procederían a la emisión del certificado de aprobación de OMA. En cuanto a los costos de emisión de los respectivos certificados de aprobación de cada Estado, la organización debía realizar los trámites respectivos en cada Estado. Plan Piloto para la Implementación del SMS en OMAs LAR 145 2.14. En relación a la implementación de los requisitos del SMS a ser incorporados en la Enmienda 2 del LAR 145 se estará dando inicio a esta actividad en el Cuarto trimestre del presente año.

- 4-2.15. Como parte de este programa, el mes de septiembre del presente año se dará el Seminario de retroalimentación con las OMAs 145 que ya han pasado por el proceso de una certificación conjunta, en el cual se incorporarían los temas de la implementación del SMS. También se prevé la realización de visitas de diagnóstico hacia OMAs voluntarias que deseen implementar estos requisitos, con ello se podrá evaluar la situación en la que se encuentran las mismas con relación a los requisitos del SMS. 2.16. Este programa propone invitar al menos a 5 OMAs grandes y a 5 OMAs pequeñas, para que voluntariamente inicien la implementación del SMS en sus organizaciones y apoyen al SRVSOP en la identificación de oportunidades de mejora al LAR 145 Enmienda 2, el material de orientación y provean de retroalimentación sobre las dificultades que les puedan representar la implementación del SMS. Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR) 2.17. El Segundo curso sobre el Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR) se encuentra programado para la semana comprendida del 03 al 07 de noviembre de 2008. Este curso contará con la instrucción teórica y práctica de la parte informática de este programa. La Dirección de Cooperación Técnica de la OACI se encuentra evaluando los proveedores para el desarrollo del software que será necesario implementar para que los resultados de inspecciones en rampa puedan ser cargados y compartidos utilizando la Internet. Registro de auditores LAR 2.18. Luego de la aprobación del documento Certificación de auditor LAR por la Junta General se remitió a las AAC de los Estados miembros del SRVSOP la comunicación SA5673, en donde se invita a registrarse a los Auditores de aeronavegabilidad que hayan completado satisfactoriamente los cursos del LAR 145; el curso de formación de auditor líder y los requisitos establecidos en el documento Certificación de auditor LAR. 2.19. Actualmente se han recibido 13 aplicaciones para el registro de Auditores LAR, de las cuales se han emitido siete (7) certificaciones como Auditores Provisionales LAR y dos (2) certificaciones de Auditores LAR. 2.20. De acuerdo a los archivos del Comité Técnico a la fecha son 27 inspectores pertenecientes a diferentes Estados del SRVSOP que poseen los cursos requeridos para la aplicación al Registro de auditores LAR, (Ver Apéndice A) por lo que se insta a los miembros del SRVSOP a enviar al Coordinador General las solicitudes de registro del personal de sus administraciones que se encuentran elegibles para ingresar al registro. Banco de ingenieros aeronáuticos para la aprobación de alteraciones y reparaciones mayores 2.21. Continuando con las actividades de capacitación del Banco de Ingenieros aeronáuticos, el Segundo semestre del 2007 se inició el proyecto de aprobación con un equipo multinacional de ingenieros de una modificación de un LOPA en una aeronave BAe 4100. 2.22. La fase inicial de estudio de este proyecto; en la cual participaron dos ingenieros de la Región y contó con la asesoría de la Dirección de Certificación de la DNA Argentina; se dio inicio a la

- 5 - evaluación de los códigos de certificación que estarían afectados por la modificación propuesta. Como resultado de la misma se comunicó al solicitante de este proyecto las observaciones encontradas para que estas sean resueltas. A la fecha, se espera la solución de estas observaciones por parte del solicitante para proseguir con la evaluación del proyecto. 2.23. Asimismo, conforme a la Conclusión JG 16/03 de la Junta General, sobre el acceso al Banco de Ingenieros Aeronáuticos por parte de las Administraciones, el Comité Técnico se encuentra preparando un procedimiento de Registro para el Banco de Ingenieros. La finalidad de este procedimiento es el de identificar por especialidad y experiencia a los Ingenieros Regionales. Institucionalización del Sistema Regional 2.24. La Quinta Reunión de Puntos Focales concordó en la importancia que desde el año 2008 se inicie el debate sobre la institucionalización del SRVSOP, considerando que el foro adecuado para discutir este tema era la Junta General del Sistema Regional y solicitó al Coordinador General a incluir en la propuesta de actividades para el año 2008 una actividad para definir la institucionalización del Sistema Regional. 2.25. Se tiene previsto el inicio de esta actividad para el Segundo semestre del presente año; en donde se conformará un grupo de tarea entre los miembros de los Puntos Focales de los Estados, para que inicien por medio del correo electrónico un análisis preliminar sobre una estrategia para la institucionalización del Sistema Regional. Se prevé que podría ser necesaria una misión a Lima del grupo de tarea, previo a la realización de la Sexta Reunión de Puntos Focales en el año 2008. Los resultados del Grupo de Tarea y de la Sexta Reunión de Puntos Focales sobre este tema serán presentados en la Décimo Novena Reunión de la Junta General. 3. Acción sugerida 3.1. Se invita a la Reunión a: a) Tomar nota y comentar la información presentada en esta nota de estudio en cuanto al programa de actividades desarrollado en el Primer semestre del año 2008 en lo correspondiente a los equipos multinacionales; b) Instar a los Estados e Instituciones miembros del SRVSOP a que envíen al Coordinador General las solicitudes para ingresar al registro de auditores LAR del personal que ya ha cumplido con los requisitos exigidos. - FIN -

Apéndice A Apéndice A Listado de Inspectores que cuentan con los Cursos de Auditor Líder y LAR 145 aprobado Item País Nombre Situación del proceso de registro Solicitud Registro 1 ACSA Ricardo Parrales No - 2 Argentina Guillermo Molina No - 3 Argentina Luis Ricardo Dávila No - 4 Argentina Marcelo Guaragna Si Registrado 5 Argentina Juan José Bordet Si Registrado 6 Argentina Daniel Basualdo Si Registrado 7 Argentina Emilce López Si Registrado 8 Bolivia Marco Castrillo No - 9 Bolivia Wilson Ballesteros No - 10 Brasil Ricardo Brasil No - 11 Cuba Alberto Pérez Valdez Si Registrado 12 Cuba Carlos Cepero Si En trámite 13 Cuba Manuel Acuña Si En trámite 14 Chile Ricardo Mendez No - 15 Chile Julio Espinoza No - 16 Chile Rodolfo Pinto No - 17 Ecuador Juan Pablo Gonzales Si Registrado 18 Panamá Alessandro Castillo No - 19 Panamá Jorge Rangel No - 20 Panamá Juan Escobar No - 21 Paraguay Jose Dario Gauto No - 22 Perú Luis Gonzales No - 23 Perú Charles Robles Si En trámite 24 Perú Guillermo Pastor Si Registrado 25 Perú Luis Salinas Si Registrado 26 Perú Miguel Gonzales Si Registrado 27 Perú Serguei Soukarev Si Registrado 28 Perú Filiberto Cárdenas Si Registrado

Apéndice A - 2 - Item País Nombre Situación del proceso de registro Solicitud Registro 29 Uruguay Zelmar Ferres No - 30 Uruguay Juan Dominguez No - 31 Venezuela Luis Dafnis No -