Diálogo Social Logros y Retos de Inclusión

Documentos relacionados
16 CONGRESO DE EDUCACIÓN INICIAL: COMENZANDO TEMPRANO PARA NUNCA DETENERNOS Bogotá D.C., Colombia 7, 8 y 9 de julio de 2011

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DISEÑO ACCESIBLE = CONSTRUCCIÓN RESPONSABLE

Jóvenes emprendedores de Colosó y San Antonio de Palmito que construyen Paz territorial 4 y 26 de Agosto de 2016.

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

12,13 y 14 de noviembre Puebla, México 2014

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011

XVI ENCUENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

Desarrollo AGOSTO DE 2017 CENIGRAF

3. NOMBRE DEL CURSO La agencia pedagógica del profesor universitario con estudiantes con discapacidad en Educación Superior 4. MODALIDAD PRESENCIAL

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

Sistema Regional de Evaluación de Impacto de Políticas de Seguridad para América Latina

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

SOSTENIBLE FORO NACIONAL DE DESARROLLO. "Sostenibilidad: más que una estrategia corporativa" Medellin Antioquia. de 2017.

CIUDADANÍA, CULTURA Y POLÍTICAS CULTURALES

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

3. Experiencias: curso de Lengua de señas en el ámbito de la Salud

PROCESO LONDRES CARTAGENA - BOGOTA Taller de Cooperación Internacional Hotel Dann Norte Mayo 4 de 2010 AGENDA

Federación Nacional de Cafeteros conmemorará 85 años de cosechar futuro, desarrollo y paz

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

Agenda Global Festival Argentina Semana del 9 al 16 de abril, 2016 Medellín y Envigado

Presentación de Proyectos I Congreso de Investigación Pedagógica de Soacha

2. ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN ECUADOR-COLOMBIA 2017

Agenda Segundo Encuentro Nacional de Experiencias Exitosas en Derechos Humanos 2015

1 er SEMINARIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORARIVA, ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

SEMINARIO INTERNACIONAL CONSERVACIÓN ARCHIVOS AUDIOVISUALES SEMINARIO INTERNACIONAL CONSERVACIÓN DE ARCHIVOS AUDIOVISUALES

OBSERVATORIO DE GÉNERO INFORME DE GESTIÓN

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

Le extendemos un caluroso saludo y nuestros mejores deseos de gestión exitosa en el nuevo año académico.

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

El Seminario- Taller tuvo como propósitos:

Ciclo internacional de Seminarios-Talleres sobre Capacidad Jurídica y Acceso a la Justicia de Personas con Discapacidad

Segundo Conversatorio Evento: Conversatorio sobre la Reforma al Sector Minero

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

México. Red Nacional de Niños DIFusores. Experiencia de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes

REPUBLICA DE COLOMBIA

FORO: Inserción Laboral de personas con antecedentes penales: miradas y desafíos desde una Perspectiva de Género y Derechos Humanos

III Jornada de Actualización en Epidemiología Clínica, Bioestadística y Economía de la Salud

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Red Colombiana de IES para la Discapacidad

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz.

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA OBSERVATORIO DE SOCIEDAD, GOBIERNO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN & EL DÍA NACIONAL DE LOS SUELOS. Junio 12 al 16 de 2017

VIII foro iberoamericano haciendo política juntos Las juventudes hoy y sus retos de futuro: TRABAJO, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

Hotel Zuana Beach Resort Santa Marta Colombia Octubre 31, 1 y 2 noviembre AGENDA. PRIMER DÍA (31 de Octubre de 2012)

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

CONPES POLÍTICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL. Resumen de contexto

CUARTO FORO MUNDIAL DEL AGUA

Programa provisorio. Martes 26

28 de septiembre de 2016 Oficina UNESCO - Santiago de Chile

FORO REGIONAL VISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA PROGRAMACIÓN

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

Universidad Autónoma de Aguascalientes

DIPLOMADO EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DEL 12 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2013

DÍA DEL LOGRO HITO EN LA RUTA DEL APRENDIZAJE Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN

LIBRETO: ORDEN DEL DÍA RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia

III JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAI"1ÉRICA SOBRE EDUCACIÓN INFANTIL ACTA FINAL

Convocatoria de Ensayos

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES, FINANCIADO POR LA AGENCIA SUECA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

CONVOCATORIA MUJERES SIN MIEDO EDUCADAS, LEGALES POSTULA TU ANTIOQUEÑA DE ORO 2015

Miércoles 22 de Junio

10, 11 y 12 de junio de 2015 Ciudad de Panamá

Informes e inscripciones: Centro de Solidaridad (57-1)

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Comisión Intersectorial Atención Integral a la Primera Infancia Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) XLI Curso Periodistas, conflicto armado y derecho internacional humanitario (DIH)

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

CÁTEDRA ABIERTA USB MEDELLÍN /1 VERSIÓN XXXVII EXTENSIÓN IBAGUÉ Carrera 5 N Barrio Hipódromo

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PROGRAMA. Contexto. Page 1 of 7

ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín, 13 de marzo de 2010 PRESENTACIÓN

Niñez y Adolescencia en la Prensa Escrita Uruguaya

CONVOCATORIA. SALÓN DE ARTES VISUALES DEL ATLÁNTICO / Narrativas territoriales Del 19 de agosto al 21 de septiembre de 2015.

SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ACTA DE REUNIONES

Actividades del Mercado Girart

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

Seminario Latinoamericano y del Caribe de. 27 y 28 de abril, Montevideo - Uruguay

IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica

AGENDA ACADÉMICA. 25 de octubre De 2017 HORA TEMA EXPOSITOR 7:30 Am 8:00 Am Acreditación y registro

Compartir experiencias educativas incluyentes que están implementando diversas instituciones educativas de Guatemala.

Transcripción:

Diálogo Social Logros y Retos de Inclusión Colombia examina realidades en cumplimiento de derechos de personas con discapacidad Ponentes de seis países cuentan los avances de inclusión en cada sociedad. Gobierno, organizaciones de sociedad civil y ciudadanía focalizan el vaso medio lleno. Lo realizado. Vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, tomará conclusiones y compromisos en Derechos efectivos y cumplimiento de Convención ONU, temas de la Agenda. Día: miércoles 10 de octubre Lugar: Auditorio Carlos Lleras de la Dirección Nacional del ICBF en Bogotá. Hora: 8 am a 5 pm Este encuentro será transmitido en producción de televisión IP a nivel global por la web 2.0 en servicio Live Streaming. La transmisión podrá ser seguida en los sitios www.acphes.orgwww.redpapaz.org y en este Enlace. http://www.5medios.com/colombia/indexstream.php El acceso es libre para todas las personas que tramiten su inscripción previa en el correo diablanco2012@gmail.com o en el teléfono 678 8009.

Logros y Retos de Inclusión y Derechos de personas con discapacidad Diálogo Social Inclusivo DÍA BLANCO 2012 Programa 10 de Octubre 7:30 am Registro de participantes. 8:00 am Instalación. Acto protocolario con autoridades. o Presentación de la jornada Dirección Diálogo Social Día Blanco. o Instalación Señor Director ICBF. Presentación artística PCD. 9:00 am Panel Goce Efectivo de Derechos de las Personas con discapacidad. Logros de la Convención ONU hechos realidad. Moderación Pilar Samaniego Investigadora Unesco. Ecuador. o Carlos Ulises Martinez. Federación Ciegos de Uruguay o Mayka García. España. Investigadora. Profesora Universitaria. o Saulo César Paulino Silva. Investigador Profesor Universitario. Brasil. o Eneida Ferrer. Panamá. Ex Directora SEDISCAP OEA Teleconferencia. Conclusiones y Recomendaciones. 10:10 am Plenaria. Presentación Experiencias exitosas de Inclusión de Profesionales con Discapacidad. Tres historias relatadas por sus protagonistas. (15 minutos cada una). Adriana Pulido Camargo Estudiante Maestría en Comunicación. Filóloga. P. Ciega Giovanni Melendres - Lingüista U Nacional. Profesional Sordo. Carlos Andrés Machado- Comunicador Social Periodista Disnnet. Tunja. P. Silla R. 10:45 Receso. 11.00 Presentación artística PCD. 11:10 am Panel Logros y Retos de Inclusión de personas con Discapacidad. Mineducación, INSOR e INCI. ICBF. Conalivi. Confederación de Organizaciones de Personas con Limitación Visual Red Papaz. Red de familias por la inclusión de la primera infancia. Fenaldic. Federación de organizaciones de personas con discapacidad. Conclusiones y compromisos.

12:45 am Receso para almuerzo. 2:00 pm Presentación artística PCD. 2:30 pm Plenaria. Presentación Experiencias exitosas de Inclusión y Goce Efectivo de Derechos en Educación, Vida Independiente y Empleo Decente de personas Con discapacidad. Dos experiencias. 3:00 pm Panel Inclusión Educativa y Laboral de las Personas con discapacidad. Avances en Educación en Latinoamérica. Pilar Samaniego Ecuador. Empresas inclusivas en Colombia. Pacto de Productividad. Sandra Álvarez Franco. Conclusiones y Recomendaciones. 4:30 pm Relatoría y Manifiesto sobre resultados del diálogo. Compromisos a un año. Hacia 2013. Clausura a cargo del Señor Vicepresidente de Colombia Dr. Angelino Garzón. 4:50 pm Presentación Artística. *Transmisión televisión IP durante todo el evento.

Convocatoria Diálogo Social Logros y Retos de Inclusión y Derechos de personas con discapacidad DÍA BLANCO 2012 Diálogo Social Inclusivo Octubre 10 Resultados y proyección de Gestión Pública en Discapacidad, en el Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos, Planes territoriales y Planes municipales. Cómo vamos con las Políticas Públicas y el Goce Derechos Efectivos de las Personas con Discapacidad en cumplimiento de la Convención ONU? Diálogo Social Inclusivo Día Blanco 2012 - Octubre 10 Cumplida la mitad del Gobierno del Plan Nacional Prosperidad para Todos, es pertinente hacer un reconocimiento claro, veraz, preciso, sobre los logros alcanzados en inclusión social y derechos efectivos de las personas con discapacidad, con especial énfasis en la realidad que viven los colombianos en edad de infancia, niñez y adolescencia. Es la propuesta para celebrar en octubre el Día Blanco 2012, en cumplimiento del derecho a saber y estar bien informados, que corresponde a cada ciudadano en su deber de alcanzar plena inclusión social. OBJETIVO Conocer y difundir logros de gestión en política pública en los escenarios nación, departamentos, municipios, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos, planes territoriales y locales, para hacer visible desde la perspectiva de derechos, el compromiso público ciudadano

con las capacidades socio laborales, artísticas y culturales de personas con discapacidad, integrados activamente a la familia y la comunidad y fortalecer el proceso transformador hacia una cultura real de inclusión. CONTEXTO El enfoque de derechos y desarrollo inclusivo consagrados en normas y tratados para la protección y goce efectivo de derechos de las personas con discapacidad, ratificados por Colombia en su adhesión a la convención de Naciones Unidas, convierten al Día Blanco en escenario de promoción difusión de buenas prácticas, reconocimiento social de logros y aportes de la comunidad de personas con discapacidad en los diferentes ámbitos del país, hacia la protección de derechos y formación de cultura real de inclusión de las personas con discapacidad, en especial de niños, niñas y jóvenes en esta condición de vida. El Día Blanco 10 de octubre nació hace 24 años como iniciativa de movilización ciudadana, convocatoria institucionalizada por diferentes Gobiernos mediante Decretos 0790 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y el decreto 020114 a nivel Distrital y Departamental. Esta Convocatoria ganó reconocimiento nacional e internacional desde Colombia, como un medio de visibilización, que pretende desde sus inicios, crear espacios de reflexión, inclusión y participación permanente. El Día Blanco es celebrado durante el mes de octubre en diversos municipios y departamentos del territorio colombiano. DIÁLOGO SOCIAL INCLUSIVO JORNADA CENTRAL 10 DE OCTUBRE DE 2012 DÍA BLANCO Experiencias exitosas de inclusión con logros y avances, serán expuestas por invitados de Brasil, España, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Honduras y colombianos con discapacidad en situación de goce efectivo de derechos. Encuentro de reflexión, conocimiento y deliberación para fortalecer comunidad comprometida con el cumplimiento de los derechos y deberes de las personas con discapacidad. Bogotá el Día Blanco 10 de octubre. Hora: 8:00 am- 5:00 pm - Auditorio Carlos Lleras Restrepo ICBF Sede Nacional. Cómo convertimos en hechos y realidades lo escrito en la Convención ONU? A partir de esta pregunta inspiradora abrimos este diálogo propositivo, al cual invitamos a todos los actores sociales para contar y enseñar resultados exitosos de la intervención pública, social, familiar y particular en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Vale recordar que Colombia es el estado número 100 ratificante de la Convención ONU en mayo 10 de 2011 y

se hace necesario seguir y evaluar con los ciudadanos, su cumplimiento. Este espacio de reflexión recogerá aportes y aprendizaje colectivo para fortalecer la implementación de textos, planes, indicativos metas escritas en la normatividad y en las políticas públicas, que debemos convertir en inclusión real y efectiva entre todos. La agenda será el día 10 de octubre a partir de las 8 am y hasta las 5 pm, contando todo el tiempo experiencias exitosas. Reuniremos testimonios de expertos de Ecuador, España, Brasil, México, Panamá, y Colombia para un primer momento de reconocimiento de la realidad y cumplimiento de la Convención ONU y normatividad nacional vigente. Después de un panel inicial con experiencias exitosas de inclusión presentadas por personas con discapacidad al frente de emprendimientos consolidados, tendrá lugar un panel para escuchar logros de la Gestión Pública con actores gubernamentales, privados y de sociedad civil, contando realizaciones. Los siguientes momentos de la jornada permitirán conocer experiencias contadas y presentadas en riguroso orden con herramientas técnicas, por expertos de países en el marco de la Convención ONU y finalizar con exposición de logros de personas con discapacidad en pleno ejercicio de derechos y goce de inclusión efectiva. Haremos este diálogo desde un espacio público tanto físico como virtual. Realizaremos transmisión televisiva IP Livestream a través de la red global, en aplicación de la política pública de conectividad e inclusión digital. ARTE Y CAPACIDAD. Exposiciones artísticas y culturales durante la jornada de manera simultánea se alternarán en cada entorno de comunidades en municipios y localidades del país. En Bogotá, espacios públicos de amplia concurrencia serán escenario de encuentros cara a cara entre artistas, trabajadores, estudiantes con discapacidad con el público y la sociedad en general. PARTICIPANTES: Personas con Discapacidad, Padres de familias, cuidadores, profesionales, estudiantes, Redes Sociales de Apoyo (RDS), institucionalidad, Universidades, Organizaciones Sociales. Fundaciones. Corporaciones. Agrupaciones, instituciones privadas o públicas, personas interesadas en el tema y Comunidad General. CONVOCATORIA ABIERTA Teléfonos: 6788009-6721353 Mail diablanco2012@gmail.com Acceso Libre de Costo con Registro de Inscripción Previa

Diálogo Social Logros y Retos de Inclusión Colombia examina realidades en cumplimiento de derechos de personas con discapacidad Ponentes de seis países cuentan los avances de inclusión en cada sociedad. Gobierno, organizaciones de sociedad civil y ciudadanía focalizan el vaso medio lleno. Lo realizado. Vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, tomará conclusiones y compromisos en Derechos efectivos y cumplimiento de Convención ONU, temas de la Agenda. Bogotá Octubre 9 de 2012 Un diálogo inédito entre los ciudadanos, las organizaciones sociales y los actores gubernamentales, pasará revista este 10 de octubre a los hechos que materializan el cumplimiento de los derechos y la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Logros y Retos de Inclusión y Derechos de personas con discapacidad, es el enfoque dado a este conversatorio en el marco de la celebración de la tradicional jornada de movilización por este compromiso, el Día Blanco 2012 en su edición número 24. El Vicepresidente de Colombia Angelino Garzón, será parte activa en las conclusiones y compromisos que dejará esta jornada orientada a fortalecer la intervención ciudadana para materializar el cumplimiento de dos

Convenciones internacionales, vinculantes en la materia y de las cuales Colombia es país ratificante. Investigadores de España, Ecuador, Brasil, Panamá, Uruguay y Colombia, harán un recorrido por las realizaciones de la reciente década que enmarca el proceso de la Convención ONU sobre derechos de las personas con discapacidad. Hay avances en inclusión y cuál es su alcance?, es la pregunta a responder en este Diálogo Social. La jornada tendrá lugar este miércoles 10 de octubre, en el auditorio Carlos Lleras de la Dirección Nacional del ICBF en Bogotá. Cuáles son los resultados de la gestión estatal y ciudadana, cumplidos dos años del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos, en materia de inclusión social de colombianos con discapacidad?. Organizaciones sociales, padres de personas con discapacidad y actores gubernamentales responsables del goce efectivo de derechos establecido en la Convención ONU de 2006 sobre personas con discapacidad, contarán logros obtenidos en la gestión pública sobre el tema y contarán los retos asumidos para el corto plazo. Cómo son las experiencias exitosas en países como Ecuador, España, Brasil, Uruguay, Panamá y Colombia, que demuestran el cumplimiento de derechos establecidos por la Convención ONU, tratado universal vinculante, ratificado por Colombia en mayo 10 de 2011?. El programa incluye como protagonistas a profesionales y emprendedores con discapacidad, que contarán sus historias personales de inclusión y desarrollo humano hacia una vida independiente con base en un trabajo decente y un acceso pleno a la educación y formación para el trabajo. Este encuentro será transmitido en producción de televisión IP a nivel global por la web 2.0 en servicio Live Streaming, a partir de las ocho de la mañana y hasta las cinco de la tarde en el auditorio Carlos Lleras Restrepo del ICBF sede nacional, el 10 de octubre. La transmisión podrá ser seguida en los sitios www.acphes.org www.redpapaz.org y en este Enlace. http://www.5medios.com/colombia/indexstream.php El acceso es libre para todas las personas que tramiten su inscripción previa en el correo diablanco2012@gmail.com o en el teléfono 6788009. Bogotá Octubre 5. Prensa Día Blanco 2012.

Logros y Retos de Inclusión y Derechos de personas con discapacidad Diálogo Social Inclusivo 7:30 am Registro de participantes. DÍA BLANCO 2012 Programa 10 de Octubre 8:00 am Instalación. Acto protocolario con autoridades. o Presentación de la jornada Dirección Diálogo Social Día Blanco. o Instalación Señor Director ICBF Diego Molano Aponte. Presentación artística PCD. Harold Rivera Torres. 9:00 am Panel Goce Efectivo de Derechos de las Personas con discapacidad. Logros de la Convención ONU hechos realidad. Teleconferencia. Investigación en Logros en Tics aplicadas a Educación Inclusiva en Latinoamérica contexto con Pilar Samaniego Investigadora Unesco. Ecuador. Moderadora. o Eneida Ferrer. Panamá. Ex Directora SEDISCAP OEA o Saulo César Paulino Silva. Investigador Profesor Universitario. Brasil. o Mayka García. España. Investigadora. Profesora Universitaria. o Carlos Ulises Martinez. Federación Ciegos de Uruguay. o Walter De Oliveira. Investigador. Profesor Universitario. Brasil. Conclusiones y Recomendaciones. 10:10 am Plenaria. Presentación Experiencias exitosas de Inclusión de Profesionales con Discapacidad. Tres historias relatadas por sus protagonistas. Adriana Pulido Camargo Estudiante Maestría en Comunicación. Filóloga. P. Ciega Giovanni Melendres - Lingüista U Nacional. Profesional Sordo. Carlos Andrés Machado- Comunicador Social Periodista Disnnet. Tunja. P. Silla R. Juan Carlos Ortiz - Comunicador Social. Sistema Distrital Discapacidad. P. Ciega. 10.45 Presentación Artística de la ciudad de Ibagué. 10:50 Receso. 11.15 Presentación Artística de la ciudad de Bucaramanga.

11:20 am Panel Logros y Retos de Inclusión de personas con Discapacidad. Mineducación. Maria del Pilar Caicedo. INSOR. Dra. Rubiela Álvarez Director General. INCI. Dra. Mary Lucia Hurtado Directora General. Minsalud. Susana Shelfer Directora Promoción. Conalivi. Confederación de Organizaciones de Personas con Limitación Visual Red Papaz. Red de familias por la inclusión de la primera infancia. Conclusiones y compromisos. 12:45 am Receso para almuerzo. 2:00 pm Presentación artística PCD. Grupo Artístico Fundación Semilleros de Vida Grupo Artístico de Bucaramanga 2:20 pm Plenaria. Presentación Experiencias exitosas de Inclusión y Goce Efectivo de Derechos en Educación, Vida Independiente y Empleo Decente de personas Con discapacidad. Dos experiencias. 3:00 pm Panel Inclusión Laboral de las Personas con discapacidad. - Empresas inclusivas en Colombia. Pacto de Productividad. Sandra Álvarez Franco. - Formación para el Trabajo. FUMDIR. Claudia Niño. - Inclusión Labora de Personas Sordas Fenascol. José A. Leal. - Avances educativos para la inclusión laboral en Latinoamérica. Pilar Samaniego Ecuador. Conclusiones y Recomendaciones. 4:20 pm Presentación Fundación Semilleros de Vida. 4:30 pm Relatoría y Manifiesto sobre resultados del diálogo. Compromisos a un año. Hacia 2013. Cierre y conclusión a cargo del Señor Vicepresidente de Colombia Dr. Angelino Garzón. 4:50 pm Presentación Artística Fundación OPRA. *Transmisión televisión IP Streaming durante todo el evento.

Convocatoria a Diálogo Social Logros y Retos de Inclusión en discapacidad DÍA BLANCO 2012 Diálogo Social Inclusivo Octubre 10 Resultados y proyección de Gestión Pública en Discapacidad, en el Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos, Planes territoriales y Planes municipales. Cómo vamos con las Políticas Públicas y el Goce Derechos Efectivos de las Personas con Discapacidad en cumplimiento de la Convención ONU? Diálogo Social Inclusivo Día Blanco 2012 - Octubre 10 Cumplida la mitad del Gobierno del Plan Nacional Prosperidad para Todos, es pertinente hacer un reconocimiento claro, veraz, preciso, sobre los logros alcanzados en inclusión social y derechos efectivos de las personas con discapacidad, con especial énfasis en la realidad que viven los colombianos en edad de infancia, niñez y adolescencia. Es la propuesta para celebrar en octubre el Día Blanco 2012, en cumplimiento del derecho a saber y estar bien informados, que corresponde a cada ciudadano en su deber de alcanzar plena inclusión social. OBJETIVO Conocer y difundir logros de gestión en política pública en los escenarios nación, departamentos, municipios, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para Todos, planes territoriales y locales, para hacer visible desde la perspectiva de derechos, el compromiso público ciudadano con las capacidades socio laborales, artísticas y culturales de personas con discapacidad, integrados activamente a la familia y la comunidad y fortalecer el proceso transformador hacia una cultura real de inclusión.

CONTEXTO El enfoque de derechos y desarrollo inclusivo consagrados en normas y tratados para la protección y goce efectivo de derechos de las personas con discapacidad, ratificados por Colombia en su adhesión a la convención de Naciones Unidas, convierten al Día Blanco en escenario de promoción difusión de buenas prácticas, reconocimiento social de logros y aportes de la comunidad de personas con discapacidad en los diferentes ámbitos del país, hacia la protección de derechos y formación de cultura real de inclusión de las personas con discapacidad, en especial de niños, niñas y jóvenes en esta condición de vida. El Día Blanco 10 de octubre nació hace 24 años como iniciativa de movilización ciudadana, convocatoria institucionalizada por diferentes Gobiernos mediante Decretos 0790 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y el decreto 020114 a nivel Distrital y Departamental. Esta Convocatoria ganó reconocimiento nacional e internacional desde Colombia, como un medio de visibilización, que pretende desde sus inicios, crear espacios de reflexión, inclusión y participación permanente. El Día Blanco es celebrado durante el mes de octubre en diversos municipios y departamentos del territorio colombiano. DIÁLOGO SOCIAL INCLUSIVO JORNADA CENTRAL 10 DE OCTUBRE DE 2012 DÍA BLANCO Experiencias exitosas de inclusión con logros y avances, serán expuestas por invitados de Brasil, España, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Honduras y colombianos con discapacidad en situación de goce efectivo de derechos. Encuentro de reflexión, conocimiento y deliberación para fortalecer comunidad comprometida con el cumplimiento de los derechos y deberes de las personas con discapacidad. Bogotá el Día Blanco 10 de octubre. Hora: 8:00 am- 5:00 pm - Auditorio Carlos Lleras Restrepo ICBF Sede Nacional. Cómo convertimos en hechos y realidades lo escrito en la Convención ONU? A partir de esta pregunta inspiradora abrimos este diálogo propositivo, al cual invitamos a todos los actores sociales para contar y enseñar resultados exitosos de la intervención pública, social, familiar y particular en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Vale recordar que Colombia es el estado número 100 ratificante de la Convención ONU en mayo 10 de 2011 y se hace necesario seguir y evaluar con los ciudadanos, su cumplimiento. Este espacio de reflexión recogerá aportes y aprendizaje colectivo para fortalecer la implementación de textos, planes, indicativos metas escritas en la normatividad y en las políticas públicas, que debemos convertir en inclusión real y efectiva entre todos.

La agenda será el día 10 de octubre a partir de las 8 am y hasta las 5 pm, contando todo el tiempo experiencias exitosas. Reuniremos testimonios de expertos de Ecuador, España, Brasil, México, Panamá, y Colombia para un primer momento de reconocimiento de la realidad y cumplimiento de la Convención ONU y normatividad nacional vigente. Después de un panel inicial con experiencias exitosas de inclusión presentadas por personas con discapacidad al frente de emprendimientos consolidados, tendrá lugar un panel para escuchar logros de la Gestión Pública con actores gubernamentales, privados y de sociedad civil, contando realizaciones. Los siguientes momentos de la jornada permitirán conocer experiencias contadas y presentadas en riguroso orden con herramientas técnicas, por expertos de países en el marco de la Convención ONU y finalizar con exposición de logros de personas con discapacidad en pleno ejercicio de derechos y goce de inclusión efectiva. Haremos este diálogo desde un espacio público tanto físico como virtual. Realizaremos transmisión televisiva IP Livestream a través de la red global, en aplicación de la política pública de conectividad e inclusión digital. ARTE Y CAPACIDAD. Exposiciones artísticas y culturales durante la jornada de manera simultánea se alternarán en cada entorno de comunidades en municipios y localidades del país. En Bogotá, espacios públicos de amplia concurrencia serán escenario de encuentros cara a cara entre artistas, trabajadores, estudiantes con discapacidad con el público y la sociedad en general. PARTICIPANTES: Personas con Discapacidad, Padres de familias, cuidadores, profesionales, estudiantes, Redes Sociales de Apoyo (RDS), institucionalidad, Universidades, Organizaciones Sociales. Fundaciones. Corporaciones. Agrupaciones, instituciones privadas o públicas, personas interesadas en el tema y Comunidad General. CONVOCATORIA ABIERTA Teléfonos: 6788009-6721353 Mail diablanco2012@gmail.com Acceso Libre de Costo con Registro de Inscripción Previa INVITACIÓN VIDEO VER BLOG DÍA BLANCO 2012