PREVISIONES AOD 2018

Documentos relacionados
Solicitud de Inscripción en el RFFR

Subdirecció General d'innovació Tecnològica Educativa. Manual de usuario OVICE

Tutorial Solicitud General en la Sede Electrónica de la ULL

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

ESCILA Estadísticas de la Industria de la Energía Eléctrica Manual de Usuario Ciudadano ÍNDICE

GUÍA PARA SOLICITAR AYUDAS DE COMEDOR CON ITACA

mis ofertas Documento de usuario para el manejo correcto de la solución

GUÍA DE USO PARA LA CAPTURA DE DATOS DE LOS PRESUPUESTOS DE LAS CORPORACIÓNES LOCALES.

homologación de proveedores

Solicitud de alta de usuarios para tarjetas ITV.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

GUÍA PARA PADRES O TUTORES

ACCESO A LOS SERVICIOS DE FORMACION DEL CAT.

ServiLIMS, como plataforma para los investigadores externos o solicitantes, permite:

CAE CUESTIONARIO SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Manual Usuario Versión 3.0 Fecha de revisión 8 septiembre CAE v2.0 / 1

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE ADMISIÓN EN PROCESOS SELECTIVOS MANUAL DE USUARIO

PROCEDIMIENTO PARA INCORPORAR ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS EN SU EMPRESA

Guía básica para la elaboración y presentación de las Cuentas Anuales (V 1.3)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS

TELETRAMITACION DE SOLICITUDES A CURSOS POR INTERNET

GUÍA DE LA APLICACIÓN ELECTRÓNICA

ACCESO A LA APLICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS PREÁMBULO... 2 ENTRAR EN LA APLICACIÓN... 2 REGISTRAR UNA INCIDENCIA... 3 VER SUS COMUNICACIONES... 7

Manual de la herramienta de WebBilling. Sector eprocurement

PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS MUJERES (PAEM)

Instalaciones de Productos Sanitarios

Guía para el Tramitador de Procedimientos ACCEDA 3.0.

FACE MANUAL PARA ADHESION DE EELL PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

COMO RELLENAR EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN EN FOCO (MODALIDAD II 2014)

Aplicación para el registro de persona de contacto en materia de farmacovigilancia en España

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Manual de Usuario Empresa

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Manual de Uso. Pasos a seguir para la tramitación telemática de las autorizaciones

MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A LOS PROVEEDORES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. MECANO. Parte 1: Recepción de Ficheros

Guía para realizar la solicitud

MANUAL DE USUARIO SOLICITUDES PCI IBEROAMERICA

Guía para el envío y gestión de ficheros desde Línea Abierta

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO...

APLICACIÓN PARA LA RENDICIÓN TELEMÁTICA DE CUENTAS DE LA CONTABILIDAD ANUAL DE PARTIDOS POLÍTICOS Y OTRAS ENTIDADES VINCULADAS - Guía de usuario -

CÓMO REALIZAR UNA PETICIÓN DE DOCUMENTO AL SERVICIO DE ACCESO AL DOCUMENTO. Biblioteca Universitaria de Córdoba

Proceso de edición y publicación de artículos en OJS

VALO Nuevo portal de proveedores

SUBSISTEMA DE CARGA DE FICHEROS CON DATOS DE ADEUDOS, RECHAZOS Y DEVOLUCIONES. SEPA Y SEPAXML. Carga de Ficheros

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

Centros concertados y de titularidad de corporaciones locales

APLICACIÓN DE RESERVAS Y FACTURACIÓN ONLINE

ESTUDIO EPINE y ENCUESTA PUNTUAL DE PREVALENCIA EN LOS HOSPITALES DE AGUDOS DE EUROPA (EPPS) Manual de utilización de la web EPINE - EPPS

Guía para la presentación de Ayudas para la preparación de Propuestas Comunitarias (APC) (VII Programa Marco)

MANUAL EN ESPAÑOL. Ángel Turrado

ÍNDICE... 1 INTRODUCCIÓN... 2 INTERFAZ DE USUARIO... 3

MANUAL APLICACIÓN PLANES PROVINCIALES

La recogida de información comprende apartados diferenciados en la aplicación SICE, en su caso, con plazos distintos:

Proyecto: e-sidec. Contenido 1 FORMACIÓN - CÓMO INTRODUCIR LOS DATOS DE UN CURSO... Resumen FORMACIÓN Cómo introducir los datos de un curso

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN E. SECUNDARIA

ESFINGE Estadísticas de las Industrias del Gas Manual de Usuario Ciudadano ÍNDICE

Manual de Usuario: GESTIÓN DE GUÍAS DOCENTES

Manual de Usuario Modificación de correo de comunicación del SPE y del SNE Agencias de Colocación Colaboradoras de los Servicios Públicos de Empleo

Guía para solicitud de equipamiento informático por parte de los centros educativos. Versión 1

REGISTRO UNIFICADO DE SOLICITANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. MANUAL DE USUARIO. ÍNDICE

Derechos y obligaciones de los cargos públicos

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

Ayuntamiento de Alcorcón Concejalía de Economía, Empleo, Polígonos y Nuevas Tecnologías

Guía para presentar el aviso de Actualización de Obligaciones por Internet

Guía del Asesor de Negocio

CONCEJALÍA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES. Guía de Uso Voluntario

Cómo hacer una petición Biblioteca del Instituto Cervantes de El Cairo

Manual de Publicación y Gestión de Ofertas

Opciones de personalización y diseño de encuestas online con encuestafacil

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE ACCESO A LA APLICACIÓN DE EXPEDICIÓN DE INSTRUMENTOS COBRATORIOS DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS (INTECO)

ACUERDO MARCO PARA FACILITAR EL ACCESO A LA VIVIENDA A LOS CIUDADANOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Manual de Usuario para. Sistema de Tickets de Soporte DOC

Manual de uso de la aplicación Xperience para empresas

INSTRUCCIONES PARA VALIDAR LOS ACUERDOS DE ESTUDIO EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

GUÍA PARA CUMPLIMENTAR ON-LINE LA SOLICITUD PARA LA APERTURA DE LISTAS DE SUSTITUCIONES

Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en

A) Configuración de la Evaluación: Tareas Centro

Gestión de Pedidos. PORCELANOSA Grupo

Contratación WEB Automoción. - Manual de Usuario

Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos

Guía breve complementaria para cumplimentar la matrícula

Instrucciones para el envío de cuestionarios de calidad solicitados por requerimiento

Manual Centro de empleo y Carrera Profesional

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS-

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

Guía breve del formulario para la solicitud de espacios en Enseñanza Virtual

AYUDA Presentación de impugnaciones a las Preguntas de los Cuestionarios de Examen

Guía del usuario del sistema electrónico de compras

Manual de uso de la Sede Electrónica

PUBLICACIÓN DE OFERTAS DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y OFERTAS DE EMPLEO PROCEDIMIENTO PARA EMPRESAS

Introducción.- Entrando en la Web

COMO REGISTRARSE EN PAGERO WEB PORTAL Y ENVIAR UNA FACTURA A ABB ESPAÑA

Aon Risk Solutions Aon Global Centro de Servicios y Siniestros. eprosi. Guía de Usuario V. 1.3

CORRECCIÓN DE. Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica DECLARACIONES INFORMATIVAS. Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA

Dietas Vinculación a Estancias Breves en BDC. Metodología de trabajo en la vinculación de dietas a Estancias Breves

Consejería de Justicia e Interior. Preguntas frecuentes Hermes Funcionarios

Una vez introducidos el identificador de usuario (NIF) y la contraseña, se mostrará la pantalla de Bienvenida con todas las opciones.

Transcripción:

CÓMO COMPLEMENTAR LA ENCUESTA PREVISIONES AOD 2018? PREVISIONES AOD 2018 MINISTERIO Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo Subdirección General de Políticas de Desarrollo

Introducción Bienvenido/a a la Ayuda que le guiará a través de la Aplicación Info@OD. Mediante esta aplicación la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID) recoge la información relativa a la Cooperación Internacional al Desarrollo española y a las Previsiones de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Le rogamos que introduzca toda la información que tenga a su disposición para mejorar la transparencia de la ayuda española y la rendición de cuentas ante la ciudadanía y a nivel internacional. Como cumplimentar la encuesta de Previsiones AOD La forma de rellenar dicha encuesta es muy similar a la del Seguimiento AOD en Info@OD. Al entrar en la página de Info@OD (https://infoaod-info.maec.es/) y pulsar acceso restringido tenemos que introducir el usuario y contraseña que hemos utilizado para cumplimentar la encuesta de Info@OD. En caso de no tenerla u olvidarla, por favor póngase en contacto con aod.sgpolde@maec.es para solicitar una nueva. Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar en el desplegable Procedimiento Encuesta de Previsiones AOD. Y pulsar Acceso a la Encuesta ; donde elegimos Encuesta de Previsiones AOD. El formulario de la encuesta de previsiones contiene 4 pestañas. En cada una de las pestañas se solicita la cumplimentación de una serie de datos. Los campos marcados con un asterisco (*) son de obligada cumplimentación. Se puede saltar de una pestaña a otra sin que ello suponga la perdida de información. Si quiere dejar la introducción de datos para retomarla más adelante, puede guardar los datos con el botón que encontrará al final del formulario. Cuando haya terminado de introducir información, puede validar y guardar la información a través del botón validar. El sistema comprobará los datos y presentará una lista con los errores encontrados. En caso de no haber ninguno almacenará la información. A continuación podrá enviar el formulario a la SGCID para su revisión. El programa sólo permite enviar los datos cuando todos los campos obligatorios, indicados con un asterisco, estén rellenados. En el documento Cómo utilizar Info@OD disponible en la aplicación en el menú Ayuda, se describen los distintos elementos, botones y menús de la aplicación, tanto de la encuesta de Intervenciones de Info@OD (que recoge la información del Seguimiento de AOD) como de la encuesta de Previsiones AOD. En el anexo Estados de una previsión del presente documento se describen los distintos estados por los que pasa la intervención durante la introducción, grabación y revisión de la intervención. Página 2 de 5

Pestaña Previsión Total Tipo de agente*, Agente*, Agente II* y Unidad* Todos los datos de Agente en la encuesta, se refieren a la entidad que rellena este cuestionario. Tipo de Agente: A qué parte de la administración pública (AGE, CCAA, EELL, o Universidades) pertenece la entidad que financia la acción (el agente que rellena este cuestionario)? Agente/Agente II/: Denominación de la entidad pública que financia la acción. Es decir, el agente que rellena este cuestionario. Estos campos se rellenan automáticamente. Unidad: Este es el único campo que se podría rellenar en caso de que el usuario tenga acceso a varias unidades; entonces sí que puede seleccionar entre ellas. En caso de que su Unidad no aparezca o detecte algún error, por favor, póngase en contacto con la SGCID enviando un mail a la dirección de correo electrónico aod.sgpolde@maec.es Año de creación (año de previsión): este es un campo que se genera de forma automática y donde aparece el año de las previsiones que se están haciendo. Importe total de AOD Bilateral/Multibilateral/Multilateral prevista a desembolsar/reembolsar*: Estos campos se deben rellenar con los importes correspondientes. Es obligatorio introducir un desembolso o reembolso (sería en negativo) previsto para el año de la Encuesta. Este importe debe ser 0 en el caso de que no se prevea efectuar ningún desembolso o reembolso en dicho año. Pestaña de Previsiones AOD Bilateral Esta pestaña se rellena igual que la de País-CRS-PD-ODM de la encuesta de registro de intervenciones para el Seguimiento AOD en Info@OD. En ella se incluyen las previsiones de AOD Bilateral por país/territorio y por Sectores CRS. Previsiones de AOD Bilateral por país/territorio: Se indica información sobre el destino geográfico de la previsión. Si la acción está destinada a un solo país/región se debe elegir del desplegable y añadir la previsión AOD desembolsada o reembolsada. Una vez cumplimentados estos campos, pulse el botón de añadir y si la acción está destinada a varios países, se puede añadir varias entradas con diferentes asignaciones geográficas. Previsiones AOD Bilateral por Sectores CRS: Se indica información sobre el destino sectorial de la acción. Se rellena igual que la anterior, eligiendo el sector o sectores a los que va dirigida y añadiendo la previsión AOD desembolsada o reembolsada en cada sector. Escoger del desplegable el sector CRS más acorde con la acción generándose así de forma automática las respuestas de los campos de sector CAD y sector CAD II. Con el fin de asignar el sector más acorde a la acción conviene realizar una lectura detallada de la guía de sectores CAD y CRS que puede encontrar publicada en la aplicación en el menú Anexos (Anexos 3a y 3b). Cuanto mejor sea el conocimiento de los sectores existentes más fácil resultará la asignación de una acción o contribución a su sector CRS más adecuado. Página 3 de 5

Como regla base, se debe intentar asignar el sector más específico posible, reservando los sectores CRS generales (aquellos que acaban en 10) para aquellas contribuciones o acciones que no podemos asignar de manera más detallada. Si la acción contribuye a muchos sectores relacionados con servicios sociales básicos, se puede seleccionar el sector CRS 16050 - Ayuda multisectorial para servicios sociales básicos. Si está relacionado con muchos otros sectores se puede recurrir al sector 43010 Ayuda multisectorial Previsiones de AOD vía OMUDES En esta pestaña los campos son obligatorios (*) y la mayoría de los campos se eligen a través de un desplegable: Tipo de Organismo Multilateral* Organismo Multilateral* Descripción de la contribución* Modo de Canalización (Multilateral y Multibilateral)*: - Multibilateral o Bilateral vía OMUDES: se trata de una contribución que es canalizada a través de un fondo o programa específico de un Organismo Multilateral de Desarrollo (OMUDE). Quedan excluidas las contribuciones generales, sean o no obligatorias1. - Multilateral: se trata de una contribución al presupuesto general de un OMUDE. Carácter de la contribución*: Las contribuciones obligatorias son cuotas que se abonan por ser miembro de un organismo. Las contribuciones voluntarias son contribuciones al presupuesto general de un Organismo, que no están relacionadas con obligaciones por parte de España. Los Fondos Fiduciarios son contribuciones a fondos específicos gestionados por un OMUDE. País/Territorio: País o región al que se dirige la ayuda. Sector CRS: Se indica información sobre el destino sectorial de la acción Divisa original Préstamo o donación Otro tipo de campos son: Fecha de inicio* y fecha de fin: Seleccione en el calendario la fecha en el que se realiza el inicio y el fin de la acción. En el caso de desconocer la fecha exacta introducir una fecha aproximada. Total contribución (divisa original)* Total de la contribución desembolsada en euros*: la cantidad ya cambiada a euros de la divisa original. Total reembolsado en euros*: en caso de tener alguna cantidad reembolsada; sino poner 0 Observaciones: es el único campo no obligatorio de tipo texto. En caso de tener varias contribuciones pulsar el botón añadir y volver a rellenar los campos. 1 Una contribución general es una aportación realizada al presupuesto general de un organismo y puede tener carácter obligatorio o ser voluntaria. Página 4 de 5

Encuesta de Evaluación Esta pestaña es un pequeño cuestionario para la División de Evaluación donde se elige una opción del desplegable. Y donde se facilitan los datos de contacto de la persona encargada de los temas de evaluación de su Departamento. Anexo I: Estados de una intervención. Durante la introducción de datos dispone de dos botones: Guardar: permite almacenar la información para retomarla después. El sistema le asigna una numeración que será la que identifique a la intervención y ésta queda en estado Guardada. Validar y guardar: permite ver si la información introducida cumple con los criterios mínimos establecidos. Es decir, que todos los campos obligatorios estén rellenados y que no existe información incompatible. Ahora sólo queda el paso de enviar la información a la SGCID. Enviar: una vez revisados todos los datos este botón permite enviar la información a la SGCID, la intervención queda en estado Pdte. Aprobación y ya no podrá modificarla. Si necesita realizar alguna modificación, debe ponerse en contacto con la SGCID. Una vez que la intervención ha sido enviada a la SGCID la tramitación avanza pasando por los estados: aceptada, rechazada y/o cerrada. Resumen de estados: Estado Guardada Validada Pdte. aprobación Aceptada Rechazada Cerrada Descripción La intervención se encuentra en posesión del informante y puede ser modificada por él. La información introducida para la intervención cumple con los requisitos mínimos establecidos y puede ser enviada a la SGCID. La intervención se encuentra en la SGCID en revisión y el tramitador puede modificarla. El informante sólo pueda consultarla. La intervención se encuentra en la SGCID y ha sido aceptada. El informante sólo pueda consultarla. La intervención se encuentra en la SGCID y ha sido rechazada. El informante sólo pueda consultarla. La intervención se encuentra aceptada y cerrada. Sólo es posible consultarla. Página 5 de 5