DR CARLOS HIDALGO QUEVEDO 09:03

Documentos relacionados
Proteínas y Ácidos Nucleicos

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Acidos nucleícos. Técnico en masoterapia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.

Las biomoléculas son las moléculas que constituyen las células vivas.

ADN y ARN: LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS

Biomoléculas orgánicas: Proteínas y Ácidos nucleicos. Propiedad Intelectual Cpech

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH)

BASES QUÍMICAS DE LA VIDA. Ing. Balmore Martínez Ciencias Agronómicas UES 29/02/2016 1

Ácidos nucleicos. I. Qué es el ácido nucleico? 1. Un nucleótido

ACIDOS NUCLEICOS. Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas.

Biomoléculas orgánicas III. Las proteínas

UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

21/09/2017. CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick

La estructura del ADN

Unidad 3: Organización molecular de la célula Proteínas

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS 2.- LÍPIDOS 3.- PROTEÍNAS 4.- ÁCIDOS NUCLEÍCOS

CONCEPTOS BÁSICOS. Introducción Biología Molecular y Citogenética

ENZIMAS SON BIOCATALIZADORES AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN NO SE GASTAN EN CANTIDADES MUY PEQUEÑAS

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

La función del ADN. Color del pelo Tipo de sangre Color de la piel Color de los ojos. cromosomas

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

TRABAJO SOBRE LAS PROTEÍNAS

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

ÁCIDOS NUCLEICOS. El ácido fosfórico (H 3 PO 4 ) La pentosa ribosa Las bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U)

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

TEMA: Ácidos Nucleícos

COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

n Son macromoléculas que llevan la información genética y son los responsables de la transmisión de la información para la síntesis de proteínas.

ÁCIDOS NUCLEICOS. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos.

Acidos Nucleicos. Adenina + Ribosa Adenosina

Bases moleculares de la herencia. Estructura de ácidos nucleicos.

Estructura de los Ácidos Nucleícos

NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: ADN y ARN, LAS MOLECULAS DE LA HERENCIA

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

GUIÁ DE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. Nombre:... Curso:.. Fecha:...

ÁCIDOS NUCLEICOS. Qué son ácidos nucleídos? Dónde se encuentran? Qué importancia tienen? Prof. Thais Salazar (2012)

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Moléculas orgánicas. Carbohidratos Lípidos Proteínas Nucleótidos

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Ácidos nucleicos. Preguntas de selectividad en Andalucía. Año 2001

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

Tema I: Biomoléculas

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1

Nu 1 + Nu 2 + Nu 3 + Nu 3 + Nu 1 + Nu 2... = Nu 1 - Nu 2 - Nu 3 -Nu 3 -Nu 1 -Nu 2

TEMA 6 ÁCIDOS NUCLEICOS

Lectura para aprender más

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

PROTEÍNAS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

J. L. Sánchez Guillén

PAGS LIBRO PROTEÍNAS

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

UNIDAD 6: ÁCIDOS NUCLÉICOS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE. 2.Las sales minerales son esenciales en el mantenimiento de la vida:

Tema 1: Los seres vivos: composición y función

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

TEORIA CELULAR. En el mundo vivo, la unidad fundamental es la célula. DECUBRIMIENTO DE LAS CELULAS

Clase Nº 3 PSU Ciencias: Biología Común Ácidos Nucleicos

MODULO 3 (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

Nucleotidos LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Biología y Geología. La naturaleza básica. de la vida. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Características. de la vida. Biomoléculas.

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS

Estructura y función de los ácidos nucleicos

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA ORIENTACIONES

4.5 Estructura y función del ARN, ARNm, ARNr y ARNt. Morelos Pérez Alberto Vitrago Flores Gregorio

EL ADN: EL SECRETO DE LA VIDA. Martín de la Rosa y Juan Pintor 1º Bachi.

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL. Biomoléculas orgánicas: proteínas y ácidos nucleicos SGUICES003CB31-A16V1

TEMA 6: PROTEÍNAS. Definición de proteínas y aminoácidos

De los 92 elementos químicos que existen en la naturaleza 30 esenciales para organismos vivos.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

ÁCIDOS NUCLEICOS. Lic. Lara Bellingeri

La síntesis de proteínas

Ejercicio 1.- Recuerdas qué era una pentosa?. Si no es así investiga o repasa.

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

UNIDAD ÁCIDOS NUCLEICOS

ACIDOS NUCLEICOS. Andrea Arreola Guerrero Carlos A. Córdova Mendoza José A. Román Velásquez

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 5. ÁCIDOS NUCLEICOS

-Biomoléculas orgánicas con carácter ácido que se encuentran en el núcleo celular.

COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR FICHA PLAN DE MEJORAMIENTO 2017

COMPONENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS

Tecnologías basadas en las proteínas. Nociones básicas sobre las proteínas

Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike3.0 Unportedde CreativeCommons. Para ver una copia de esta licencia, visite

COMPONENENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS. Pentosas

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.

TEMA 6. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 4: PROTEÍNAS

CONFERENCIA 6 TÍTULO: COMPONENTES MOLECULARES: MACROMOLÉCULAS. PROTEÍNAS.

ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVOS IV

CONTENIDO: Bases moleculares de la vida: Proteínas y ácidos nucleicos. Características generales e importancia.

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

03/08/2009 DESORDEN ENERGÍA DISIPADA ENERGÍA CONVERTIDA EN: -SÍNTESIS -MOVIMIENTO -REPRODUCCIÓN -PENSAMIENTO

Transcripción:

DR CARLOS HIDALGO QUEVEDO

Las proteínas son biomóleculas cuaternarias,formadas básicamente por carbono, hidrógeno geno, oxígeno y nitrógeno geno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos

El nitrógeno es su elemento representativo, el ingreso del nitrógeno a nuestro organismo es mediante la ingesta de proteínas. Las proteínas se hallan entre las moléculas mas abundantes después del agua en la célula. son polímeros de elevado de elevado peso molecular que cumplen múltiples funciones en la célula. Muchas proteínas son específicas de una especie, es decir, la estructura proteínica varía con la especie, determinando con ello que cada individuo es bioquímicamente único.

Son polímeros de pequeñas moléculas llamadas aminoácidos Los aminoácidos están unidos entre sí mediante enlaces peptídicos Para considerarse proteína debe contar por lo menos con 50 aminoácidos.(menos de 50 son peptidos).

PROTEINA Hemoglobina colágeno Enzimas Actina-miocina Insulina Anticuerpo Queratina Albúmina FUNCION Transporte de gases Estructural Catalizadora Contractibilidad Hormonal Defensa inmunológica Estructural Reserva

Organización n Química Aminoácidos: es la unidad básica de las proteínas que en un numero de 20 constituyen a las proteínas. Químicamente poseen un grupo carboxilo, un grupo amino enlazados con el mismo de carbono ; además, presenta un grupo radical ò variable R que lo diferencia de otros.

Los aminoácidos se unen entre sí mediante un enlace peptídico dico, que Es un enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aa. y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua

EJEMPLO DE ENLACE PEPTIICO

). Niveles de organización: n: A. Estructura primaria: Es la primera forma que toma una proteína cuando es sintetizada. Determinada por la secuencia de aminoácidos. B. Estructura secundaria: Se forma de manera espontánea, inmediatamente después que se constituye la estructura primaria, adopta formas como: Hoja, Beta plegada. Alfa, espirilada C. Estructura terciaria: Es la disposición de la estructura secundaria determinada por diferentes tipos de fuerzas no covalentes o enlaces químicos.

La estructura primaria es la secuencia de aa. de la proteína. Nos indica qué aas. componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aas. se encuentran. Esto viene definido en el DNA.

La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio.los aas., a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces,(puentes de hidrogeno) adquieren una disposición espacial estable, la estructura secundaria.

Generalmente se da en proteínas que tienen que transportar sustancias como la hemoglobina. (forma de ovillo). Se debe a la aparición de otras fuerzas de unión débiles, (enzimas, inmunoglobulinas )

Puentes de hidrógeno

Esta estructura informa de la unión, mediante enlaces débiles ( no covalentes) de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero.

CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA NATURAL Proteínas Fibrosas. Constan de cadenas largas, insolubles en agua dotadas a menudo de secuencias repetidas de a.a. Ejemplo Colágeno, queratina,fibroína. Proteínas Globulares: Estas moléculas adoptan formas a manera de ovillos, siendo solubles en agua o en disoluciones polares. Ejm : Enzimas, Hemoglobina.

SEGÚN SU COMPOSICIÓN Proteínas Simples. (Holoproteinas) Constituidas por una secuencia de aminoácidos solamente. Proteínas Conjugadas:(Heteroproteina) Aquellas que en su secuencia aminoácido, también pueden exhibir algún elemento químico extra (grupo prostètico) Ejm: la hemoglobina (Hb).

Estructural : (colágeno, histonas, queratina) Catalíticas : (Enzimas) Hormonal (insulina) Defensa: (anticuerpos) Transporte (globulina, hemoglobina) Almacenamiento o reserva (albúmina)

Consiste en la pérdida de las propiedades biològicas ( estructura terciaria) de las proteìnas. Las principales causas de desnaturalización son los cambios en el Ph y el aumento de la temperatura.

Definición: n: Son proteínas globulares que actúan como catalizadores orgànicos, es decir, regulan una reacción química en los seres vivos sin modificarse. Lactosa + Lactasa= Glucosa+galactosa Recuperándose completamente la lactasa

Propiedades: Solubles en agua Se difunden con facilidad en medios acuosos orgánicos No alteran el equilibrio de una reacción, sólo la aceleran. Son altamente especificas, actuando sobre un solo sustrato. Presentan un ph óptimo para su actividad. Se desnaturalizan por cambio bruscos de temperatura. Disminuyen la energía de activación necesaria para iniciar una reacción química.

El sustrato se une a la enzima en un lugar específico, el centro activo. Este centro es una pequeña porción de la enzima, constituido por una serie de aminoácidos que interaccionan con el sustrato E + S ES P+ E

Enzimas incapaces de realizar actividad catalítica por si solas. Necesitan de un cofactor o coenzima.. Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas inorgánicas. Como los minerales (cobalto. Zinc.magnesio,etc) Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Como las vitaminas. Holoenzima: Apoenzima + Co factor

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Efecto ph: los cambios bruscos disminuyen la actividad. Temperatura: toda enzima tiene una temperatura óptima. Concentración de sustratos: la enzima se satura si se incrementa las moléculas reactantes. Concentración de enzima: a mayor enzima, mayor actividad. lnhibidores: son sustancias competitivas por el sustrato con la enzima

CLASIFICACIÓN Oxidoreductasas: reacciones químicas Redox. Transferasas: en la transferencia de grupos químicos. Hidrolasas: ruptura de moléculas, participa el agua. Liasas: catalizan la formación de enlaces dobles. Isomerasas: transformación de moléculas. Ligasas: unión de moléculas con la participación de enlaces químicos

Definición: Son moléculas orgánicas universales las cuales son pentamericas. CHONP donde P es el elemento representativo. Importancia biológica Contienen la información genética de la especie, es decir, los rasgos hereditarios permite la evolución de la especie, ya que la información genética a transmitir puede sufrir cambios aumentando el grado de variabilidad y diversidad.

NUCLEOTIDO: Unidad básica de los ácidos nucleicos formado por un nucleósido unido a un grupo fosfato. NUCLEOSIDO: Conformado por una base nitrogenada mas una pentosa (ribosa o desoxirribosa)

NUCLEÓSIDO

ACIDO NUCLEICO

ENLACES: 1) FOSFODIESTER 2) β -N-GLUCOSÍDICO NUCLEÓTIDO NUCLEOSIDO = Base nitrogenada + Azúcar Pentosa

ENLACE FOSFODIESTER Es el enlace representativo de los ÁCIDOS NUCLEICOS, que resulta de la reacción del ácido fosfórico de un nucleótido, con el grupo oxidrilo de la pentosa de otro nucleótido adyacente, esto da la formación y liberación de una molécula de agua.

PURINAS PIRIMIDINAS

Fue descubierto por Miescher en 1869 quién lo aisló de las células del pus, esperma de peces y otros materiales biológicos. El DNA está constituido por dos cadenas en forma helicoidal de nucleótidos (ADENINA,GUANINA,TIMINA,CITOSINA), La Pentosa de sus nucleótidos es la desoxirribosa. A cada nucleótido se le denomina con la primera letra del nombre de la base que lo forma Adenina (A) Guanina (G) Timina (T) Citosina (C).

DNA

Su función actual es la molécula intermediaria para la síntesis de proteínas a partir del ADN. Puesto que es una sola cadena. Clases ARNm (Ácido Ribonucleico mensajero) "CODON" Tres bases nitrogenadas en él codifican un aa (código genético). Es elaborado o sintetizado en la transcripción. ARNt (Ácido Ribonucléico ico Transferencia) ANTICODON ANTICODON Asemeja la forma de una hoja de trébol. Lee y busca el aa codificado por complementación. Es específico para cada codón en el proceso de traducción. ARNr (Ácido ( Ribonucléico ico Ribosomal) De forma globular y constituye a los ribosomas. Participa en la síntesis de proteínas al ensamblarlas.

DIFERENCIAS ENTRE EL ADN Y EL ARN CARACTERÍSTICAS ADN ARN NUMERO DE CADENAS POLINUCLEOTÍDICAS 2 (DOS) 1 (UNA) BASES NITROGENADAS Adenina, Guanina Timina, Citosina Adenina, Guanina Uracilo, Citosina AZÚCAR (pentosa) Desoxirribosa Ribosa UBICACIÓN CELULAR (localización) FORMA MOLECULAR IMPORTANCIA BIOLÓGICA - Núcleo: 90% - Mitocondrías Cloroplastos: 10% Doble hélice (espiralado) Porta la información biológica de los seres vivos Nucleolo(s) Ribosomas Mitocondrias Cloropastos ARNM : Lineal ARNt : Trébol ARNr : globular Síntesis de proteínas

VITAMINAS CARACTERÍSTICAS: Fueron descubiertas por Funk (1912) No tienen función estructural ni energética. Forman "grupos prostéticos" o coenzimas, actuando en las reacciones bioquímicas. Son sustancias orgánicas exógenas (fuera del organismo), que ingeridas en pequeñas cantidades sirven para regular las funciones metabólicas, es decir, el crecimiento, mantenimiento y reproducción. Su falta determina las enfermedades carenciales o avitaminosis; pero si existe mucha cantidad determina una hipervitaminosis

CLASIFICACIÓN POR SU SOLUBILIDAD: Vitaminas liposolubles. Son aquellas solubles en aceites u grasas. Comprende: Vitamina A (Retinol, Antixeroftálmica, antiinfecciosa) Vitamina "D" (Antirraquítico) Vitamina "E" (Tocoferol, antiestéril) Vitamina "K" (Antihemorrágica)

Vitaminas hidrosolubles. Son aquellas solubles en agua, comprende: Vitamina "C" (Ácido ascórbico) Vitamina "B1" (Tiamina) Vitamina "B2 (Riboflavina) Niacina "B3'" (ácido nicotínico). Vitamina "B6" (Piridoxina) Vitamina "B12 (Cobalamina