INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD Ministerio de Desarrollo Social

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

Cuál es la gracia que le vemos a este plan? Que es transversal, nosotros

CONSEJO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA (CONAESKI)

GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE RESPUESTAS Y ACLARACIONES CONCURSO FIC 2017

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

Seminario Comisión de Turismo Cámara Diputados. Federación de Empresas de Turismo de Chile Pedro Margozzini - Presidente FEDETUR 7 de enero 2013

plan de producción y aplicación de fondos Una herramienta innovadora de gestión de resultados y recursos para los Establecimientos Octubre del 2014

OBJETIVOS DEL ÁREA INTERCAMBIOS

DIRECCION DE PROMOCION ECONOMICA

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD

INTERVENCION DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, POR CADENA NACIONAL. SANTIAGO, 1 de junio de 2006

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana.

Programa de Pasantías de Bibliotecas Escolares CRA

INFORME REGIONAL CUENTAS

1ª - Edición. sobre el proyecto / pág mi comunidad / pág COMUNÍCATE CON NOSOTROS / pág. 8

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN COORDINADORA

RED DE BIENESTARES PÚBLICOS: UNA EXPERIENCIA EN MARCHA OCTUBRE 2015

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

REVISIÓN SUSTANTIVA RESUMEN REVISIÓN SUSTANTIVA

Modelo de Formación en Liderazgo: Una propuesta en desarrollo Julio 2017

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

EL SERVICIO DE VOLUNTARIADO EUROPEO. Si tu entidad

NICARAGUA. La preparación de los informes anuales han contribuido sin duda alguna a despertar el

Santiago, 13 de enero de 2017

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

GRUPO DE TRABAJO sobre Censos

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

CIUDADANÍA, CULTURA Y POLÍTICAS CULTURALES

SUPERINTENDENCIAS DE SALUD

INFORME CAMPEONATO BARRIAL DE FÚTBOL RECREATIVO ANTECEDENTES

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

Editorial CLUB ROTARIO MONTERREY CUMBRES Y VETSA BUSCAN LIDERES COMUNITARIOS! Activación Comunitaria. Finalidad del Proyecto

Marco general de la Reforma Educacional Por una educación de calidad para todas y todos

Plan de trabajo para el departamento de Economía y Finanzas, Periodo Dr. J. Refugio Vallejo Gutiérrez.

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección de Coordinación Territorial. Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN HIDROCARBUROS DE LA ANH Y FOMENTO A LA LECTURA

Matriz de Indicadores para Resultados 2013 U008- Subsidio a Programas para Jóvenes

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

POLÍTICA PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA PUCP

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

Sistema Nacional de Prevención. El Sistema Nacional de Prevención de Drogas noviembre 2008

SEMINARIO INTERNACIONAL. Desafíos Globales en la era Digital: Integración Regional, Políticas Comunes y Dilemas Institucionales. Organizan: Colaboran:

UNIDAD DE INVERSIONES

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

ANEXO I LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA SOCIAL Y HUMANÍSTICA

Yo también soy una convencida de que el protagonismo ciudadano es uno de los elementos más relevantes y potentes de la democracia actual.

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

PD en Lenguas Modernas por la Universidad de Salamanca

CENTRO DE EDUCACIÓN CIUDADANA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES USS

BUENAS PRÁCTICAS. Voluntariado cultural en las Bibliotecas Nodais de la Red de Bibliotecas de Galicia. Datos de identificación

Descripción del programa Qué hace un Joven Embajador? Requisitos para ser Joven Embajador del DAAD Chile Cómo postular?...

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO UNESCO-SANTIAGO

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

La Mesa local de la Juventud de Puente Genil y el Programa La Juventud en Acción

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

BASES PARA EL FONDO DE FORTALECIMIENTO PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN CORPORACIÓN SIN FINES DE LUCRO CON 33 AÑOS DE EXISTENCIA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Gacetilla de Prensa XIX Premio Bienal Personas Mayores

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

UNIDAD DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017

Respuestas a preguntas sobre Bases técnicas y administrativas del Concurso de fortalecimiento y articulación de la Educación Técnico Profesional

DECLARACION DE LA REUNION DE MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN POLITICAS GERONTOLOGICAS

T T I U T LO LA L S S A RTE T S E S Y Y S U S I M I P M A P CTO T F O F RMA M T A I T V I O V

- La Cámara: - Empresarios - Ciudadanía Activa. - Aportando Valor: - Programas. - Visibilidad. - Reuniones. - Contactos

Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R.

TÍTULO PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S)

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

CONCLUSIONES DE LOS DIÁLOGOS UNIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD DECLARACIÓN DE COSTA RICA 7 DE OCTUBRE 2011

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Desafíos de una Nueva Política de

Centro de Innovación para la Región del Biobío

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Extender el programa hacia la ciudadanía celayense por medio de campañas de concientización.

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

BASES DE CONVOCATORIA RESIDENCIAS

UNA MOCHILA DE PROPUESTAS JUVENILES

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. Experiencia Región de Coquimbo

Bases Convocatoria Nacional Concurso Desafío Emprendedores

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Contaduría Pública y Finanzas

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

BASES PARA CONCURSO DE INICIATIVAS TEMPRANAS: IDEAS DE PROYECTOS Tema: Madera

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD Ministerio de Desarrollo Social

TRABAJO EN TALLER Planteamientos de los y las participantes sobre la CPP 1. Lo que se está haciendo bien 2. Desafíos. Los aspectos a mejorar son

1. LO QUE SE ESTÁ HACIENDO BIEN: Descentralización Un aspecto en el que se ha notado una buena gestión de INJUV es en la descentralización de sus actividades y oferta. Es evidente que la institución está buscando hacer más actividades fuera de las capitales regionales como Santiago y Concepción, de tal forma de llegar a más personas en sectores donde no siempre reciben todos los beneficios por encontrarse más legos. Gracias a esto, algunas organizaciones tienen una alta interacción con INJUV en forma local, conectándose directamente con el nivel central de la institución.

1. LO QUE SE ESTÁ HACIENDO BIEN: Creación de la Red de Voluntariado La creación de la Red de Voluntariado por parte de INJUV, ha permitido potenciar el trabajo con otras organizaciones de voluntariado, lo que nos ha permitido conocer el quehacer de ellas y saber qué están haciendo en diferentes áreas. Además, hemos podido conocer otros movimientos con redes de apoyo al voluntariado, lo cual constituye una importante instancia para fortalecer el trabajo de distintas organizaciones y potenciar el trabajo en conjunto.

1. LO QUE SE ESTÁ HACIENDO BIEN: INJUV está haciendo más cosas En el último año, es evidente que el Instituto Nacional de la Juventud está realizando más actividades y buscando mayores beneficios para los jóvenes en distintos ámbitos. Además del voluntariado, un área importante donde INJUV se ha destacado, se está abriendo a diferentes aspecto de las necesidades juveniles, como por ejemplo la integración laboral juvenil. Además, es valorable que se entregue mayor financiamiento a organizaciones a través de los fondos concursables.

2. DESAFÍOS. LOS ASPECTOS A MEJORAR SON: Calendarización Muchas veces las organizaciones de la red de voluntariado organizan sus tiempos y calendarizan sus actividades con anticipación. Algunas definen su agenda para todo el año. Es por eso que uno de los aspectos a mejorar dentro de la gestión es intentar hacer una calendarización más organizada y con mayor antelación de las actividades de INJUV, especialmente sobre aquellas que estén ligadas al voluntariado, para que de esta forma las organizaciones puedan preparar con mayor antelación sus propios calendarios. De esta manera, contarán con mayor disponibilidad para asistir a lo que organice INJUV y participar activamente.

2. DESAFÍOS. LOS ASPECTOS A MEJORAR SON: Trabajar en la Ley de Voluntariado Desde 2014, INJUV ha contribuido enormemente al fomento del voluntariado. Es así como, entre una de las instancias de la Red de Voluntariado, se ha dado énfasis a la discusión de la Ley de Voluntariado que está actualmente en el Congreso. Sin embargo, pese a que se han presentado las instancias para discutir, debatir y contribuir, es un tema que se activa y luego se duerme. Hoy, por ejemplo, el proyecto de ley no cuenta con el apoyo del Ejecutivo, por lo tanto está estancado. Ojalá se pueda reactivar el debate y tengamos nuevas instancias para ello, para definir temas como los seguros de accidentes y de vida para los voluntarios. Se habló en noviembre de 2016 de realizar seminarios para conversar más sobre la Ley de Voluntariado, lo que se espera se materialice pronto para seguir avanzando y no se estanque el tema.

2. DESAFÍOS. LOS ASPECTOS A MEJORAR SON: Visibilizar más las actividades de INJUV Si bien el Instituto Nacional de la Juventud ha logrado hacer más cosas por los jóvenes, como se planteó entre las cosas que se están haciendo bien, es necesario darles más visibilidad. Falta mostrar más lo que se hace, especialmente a las organizaciones y también en prensa. Ojalá se den más a conocer las actividades de INJUV para que lleguen a más gente y así más personas puedan participar, lo que permitirá traer nuevas visiones desde distintos mundos, fortaleciendo así el tejido social.

2. DESAFÍOS. LOS ASPECTOS A MEJORAR SON: Mejorar la focalización en Escuelas de Ciudadanía Una de las cosas que se están haciendo bien, son las Escuelas de Ciudadanía. Sin embargo, se plantea un aspecto a mejorar que dice relación con el tipo de proyectos que se están financiando. Actualmente, en las Escuelas de Ciudadanía, los jóvenes deben presentar sus proyectos para que sus alumnos voten por ellos. Muchos de estos proyectos son relacionados con temas de infraestructura. Sin embargo, estas son responsabilidades de los sostenedores o de los municipios, dependiendo del financiamiento que tenga el colegio. Por lo tanto, si INJUV financia mejoras en la infraestructura, lo que están haciendo es subsidiando la responsabilidad del propio colegio. Por eso se sugiere financiar proyectos que vayan en un directo beneficio de los alumnos que no tenga que ver con temas de infraestructura.

2. DESAFÍOS. LOS ASPECTOS A MEJORAR SON: Mejorar el marco regulatorio de la Red de Voluntariado La Red de Voluntariado es una gran instancia de participación, pero se hace necesario mejorar su institucionalidad para perfeccionarla. Esto se hace necesario para que las organizaciones que actualmente forman parte de ella, y aquellas que se integren en el futuro, tengan claro cuál es el sentido y alcance de esta red. Actualmente lo que falta es delimitar cuál es el rol de la red, para así tener claras las expectativas de las organizaciones, especialmente para aquellos que buscan algo más vinculante. Existe mucho voluntariado anual y permanente en distintas áreas que realizan las organizaciones. Ojalá INJUV pueda abrirse a nuevos voluntariados, como por ejemplo, en Derechos Humanos, lo cual puede formar parte de esta institucionalidad de la Red.

2. DESAFÍOS. LOS ASPECTOS A MEJORAR SON: Crecer más en presupuesto Ojalá el Instituto Nacional de la Juventud pueda recibir más presupuesto para así llegar con más actividades a más personas y organizaciones. A veces hay organizaciones o instituciones que reciben financiamiento directo por parte del Gobierno central, que es mucho más dinero que el que otorgan a INJUV en el presupuesto anual. Con lo que recibe INJUV han sido capaces de lograr muchas cosas y han llegado a mucha gente, pero quizás si reciben más recursos sean capaces de incrementar la cobertura a sus beneficiarios y realizar actividades que beneficien a más personas y puedan consolidar instancias importantes para el desarrollo juvenil.

Muchas Gracias! Nombre servicio Ministerio de Desarrollo Social