La Responsabilidad Social Empresarial

Documentos relacionados
EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

El contexto global de la sustentabilidad

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

EL PACTO GLOBAL Y LA RSE. La Paz, agosto de 2008

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Hermosillo; sonora Febrero 2016 Asunto: Envio de COP Pacto Global Mexico

Nuestro compromiso con el presente para asegurar el futuro

Inversiones ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) Mesa redonda CCOO

RSE Responsabilidad Social Empresarial

El rol del sector privado en la sostenibilidad del turismo. Dr. Mariano I Villares

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN CONCEPTO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS PYME DE CARA A LAS EXPORTACIONES

RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

RESPONSABILIDAD SOCIAL : COMPETENCIA BÁSICA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA ACTUAL LIC. ROSARIO VARGAS LÚCAR

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

COPIA CONTROLADA DOCUMENTO. Título: Manual de Gestión para la Sostenibilidad Turismo

INFORME DE PROGRESO COP. Consorcio Tisat Logistics 2016

Principios y guías de

Comunicación sobre el Progreso 2014

Código de Conducta de Proveedores GRUPO BANCO POPULAR

En el ámbito medioambiental se continúa con la política de reciclaje (papel, pilas, plásticos y tóner) y la restricción de impresión a color.

Responsabilidad Social en las Organizaciones

Diciembre de 2008 INFORME EMPRESARIAL 2008

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

Política Macro de Responsabilidad Corporativa

COMUNICACIÓN DE PROGRESO Enero - Diciembre 2015

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

RSE,DDHH y Empresas. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Dirección de Asuntos Económicos Multilaterales DIRECON Marzo 2015

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

IM 02 Análisis de riesgos. Objetivos

Comunicación del Progreso Grupo Financiero Santander México

4. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS CON ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO

Punto Nacional de Contacto JUNIO 2015

Código de Ética de Compass Group

Cátedra de Vinculación Empresarial

Principios Laborales Pacto Mundial

Favir Textil S.R.L. Pacto Global de Naciones Unidas para la Responsabilidad Social Empresarial. Comunicación sobre el Progreso 2013

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE

Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas de la comunidad portuaria.

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN. Profesor: Hugo Moraga Flores

Informe de progreso ACOCEX Nº Pacto Mundial Año Página 1 de 8

Implementación de los Principios Rectores sobre Derechos Humanos y Empresas

Responsabilidad Social Empresarial

Programa Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Principios para una Educación Responsable en Gestión. Universidad del Valle,

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

CÓDIGO DE ÉTICA CÁMARA MINERA DE MÉXICO

Informe de Progreso Pacto Mundial 2013

informe de progreso 2015 Calzados Vidorreta / 1

POLÍTICA DE RESPETO Y PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Anexo 4 Directrices Contractuales SMS PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE MEJORA DEL SISTEMA DE GENERACIÓN Y SISTEMA DE DESLASTRE DE CARGA

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

Código de Ética y Conducta de Proveedores

Nuestro Proveedor, Nuestro Aliado

CECILIA PAYAN S.A. DULCES DEL VALLE S.A. INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013

Septiembre Montevideo, Uruguay Flavio Fuertes, Pacto Mundial de Naciones Unidas

Política de Responsabilidad Social Corporativa de

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

LA ECONOMÍA INFORMAL Y LA ACCIÓN DE OIT

SUSTENTABILIDAD AXTEL

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

CÓDIGO ÉTICO, VALORES CORPORATIVOS.

La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012

ISO RESPONSABILIDAD SOCIAL

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

El Deber Ser en el Orden Jurídico Mundial siglo XXI y la vigencia de proposiciones de este trabajo, como fundamento sociológico y sociológico

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

modelo de sostenibilidad

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

[2015] Informe de Compromiso Pacto Mundial [ADIS MERIDIANOS]

Entorno empresarial y empresas sostenibles

HISTORIA DE LA SEGURIDAD LABORAL

Seminario de política exterior y agenda global

PROMOTORA DE VIVIENDA SAN VICENTE S.A. DE C.V.

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL ENVIRA INGENIEROS ASESORES S.L.

Primer informe de Progreso Pacto Mundial. Agosto 2016

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

POR UN MEJOR FUTURO URBANO

INFORME DE PROGRESO 2016

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

La Producción y el Consumo Sustentable como facilitadores en la gestión integral de residuos

La Responsabilidad Social Empresaria en el Siglo XXI

CONFLICTO SOCIAL Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL VII Congreso Latinoamericano de Ética, Negocios y Economía:

Documentos para la Reflexión

CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE MASMOVIL IBERCOM, S.A.

Transcripción:

La Responsabilidad Social Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016

La Responsabilidad Social Sustentabilidad Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016

La Sustentabilidad

OIT: Quiénes somos? Agencia especializada de la ONU (temas laborales) Creada en 1919 (casi 100 años de existencia) 186 Estados Miembros Estructura Tripartita Conferencia Internacional del Trabajo Normas Internacionales del trabajo y políticas laborales

Responsabilidad Social Empresarial Objetivo: orientar la conducta de la empresa Es voluntaria (actuar por sobre la ley) No es filantropía / ni marketing Necesariamente vinculada a la actividad principal de la empresa (core bussiness) Un concepto que evoluciona!

Compartiendo experiencias

EL 1999

Origen del Pacto Global Iniciativa del Secretario General de la ONU, Kofi Annan. Más de 8,700 mil participantes en más de 130 países. Es la iniciativa de ciudadanía corporativa más grande del mundo. 1997-2006

El Pacto es: Una iniciativa voluntaria para promover el desarrollo sustentable y la ciudadanía corporativa. Un conjunto de valores basados en principios universalmente aceptados. Una red de empresas y otras partes interesadas. Una plataforma de aprendizaje e intercambio de experiencias.

El Pacto no es: Vinculante jurídicamente. Un mecanismo para monitorear o juzgar el comportamiento de la empresa. Un estándar, sistema de dirección o código de conducta. Un organismo regulatorio o mecanismo de relaciones públicas.

El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción.

de dónde salen esos 10 principios? Principios de derechos humanos Declaración Universal de Derechos Humanos. Principios laborales Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Principios medioambientales Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Principio anti-corrupción Convenio de la ONU contra corrupción.

Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia. Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no sean cómplices de la vulneración de los derechos humanos.

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. Principio 5: Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.

Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Principio 8: Las Empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Qué es la RSE? Según la OIT 2006

Qué es la RSE? Según la OIT La responsabilidad social empresarial es la manera en que las empresas prestan atención al impacto de sus operaciones sobre la sociedad y afirman sus principios y valores tanto en sus métodos y procesos internos como en su interacción con otros actores. La RSE es una iniciativa voluntaria, impulsada desde la empresa, y se refiere a las actividades que van más allá del cumplimiento de la ley. Consejo de Administración de la OIT - 2006

Aumenta la aceptación de las actividades de una empresa. Mejora reputación. Ayuda a abrir nuevas oportunidades comerciales. Refuerza la innovación y la competitividad. Puede menoscabar su reputación. Imponer costos adicionales al desarrollo de sus actividades. Reducir su competitividad. No ser sustentable en el tiempo.

Realismo acerca de la RSE (hay límites!!!) La RSE no puede (ni debe) sustituir las responsabilidades del Estado en cuanto a hacer respetar las leyes y las normas. El papel fundamental de la empresa es proporcionar los medios para la creación de riqueza, bienes y servicios para una sociedad. La finalidad primordial de las empresas no es promover la RS PERO SÍ LO ES SER SUSTENTABLE!

La sustentabilidad no solo depende de la empresa!

FOMENTANDO UN ENTORNO PROPICIO PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Resolución tripartita de 2007 promoción de empresas sostenibles. Enfoque en tres ámbitos: Viabilidad social Viabilidad ambiental Viabilidad económica

Reconoce el papel de la Empresa en el crecimiento / desarrollo / reducción de la pobreza). El entorno para la generación del trabajo decente. Pone el foco en el entorno empresarial. Suponen un mandato único para el trabajo técnico de la OIT y una nueva agenda para la Organización.

Paz y estabilidad política Buena gobernanza Diálogo social Respeto de los derechos humanos universales Cultura empresarial Política macroeconómica acertada y estable Comercio e integración económica sostenible Entorno jurídico y reglamentario propicio Estado de derecho y garantía de la propiedad Competencia leal Acceso a los servicios financieros Infraestructura material Tecnologías de la información /comunicación Educación, formación y aprendizaje Justicia social e inclusión social Protección social adecuada Gestión responsable del medio ambiente 17 PILARES PARA LA EMPRESA SOSTENIBLE

Otros actores clave: Gobiernos Empresas Sindicatos Consumidores ONGs

Norma ISO 26000 (2010)

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Qué es la RS? ISO 26000 (2010) Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que: Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad. Tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas. Cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con la normativa internacional (tratados internacionales) y Esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones.

Noción evolutiva debate hacia la sustentabilidad. Responsabilidad social para todos. Diferentes circunstancias diferentes percepciones (valorización de la diferencia). Distintos interesados distintas prioridades partes de interés.

DESAFÍOS PARA LAS EMPRESAS La necesidad de delimitar sus responsabilidades con respecto a otros actores, en especial el sector público. Determinar hasta dónde llega la responsabilidad de una empresa en la cadena de suministro. Aclarar hasta qué momento del futuro debería una empresa prever y planear las consecuencias de sus actividades.

Determinar hasta dónde llega la responsabilidad de una empresa en la cadena de suministro. Programa de Beneficios Proveedores PYME. Cursos de formación (gestión, seguridad y salud en el trabajo, erradicación de trabajo infantil, etc.) Empresas participantes tienen el beneficio de pago en un menor plazo. Mejora productividad de proveedor y limita el riesgo.

En la práctica. Objetivo: Orientar la conducta de la empresa. Es voluntaria (actuar por sobre la ley). No es filantropía. Necesariamente vinculada a la actividad principal de la empresa (Core Bussiness).

Starbucks y su política de diversidad Somos una empresa mundial con una base de clientes diversa y una población activa cambiante, la diversidad y la inclusión no son solo una prioridad de negocios, sino que son una necesidad. Un elemento clave para nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo es generar una fuerza de trabajo que refleje las comunidades a las que servimos alrededor del mundo.

STARBUCKS Y SU POLÍTICA DE DIVERSIDAD Política activa de contratación de personas con discapacidad. Por qué?

BENEFICIOS PARA LAS PERSONAS Impacto positivo en la economía personal/familiar. Mayores grados de autonomía UNA PUERTA A LA SOCIEDAD! Liberación de energía, tiempo y recursos de la familia. Mejora la autoestima de la persona con discapacidad.

QUÉ APORTA EL EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD A LAS EMPRESAS? Con la capacitación adecuada son tan productivos como cualquier otro trabajador. Suelen cuidarse más y por tanto tienen menos accidentes. Son trabajadores fieles a la empresa, son puntuales y se ausentan menos. Han desarrollando capacidades especiales para la resolución de problemas innovación innovación innovación!!!

Mejora el clima laboral (motiva al personal). La empresa accede a una fuente de talento humano (1,000 millones de personas) será más atractiva al talento humano; Mejora la reputación, fideliza a consumidores (ejemplo: mamás y tercera edad) fideliza a los clientes. Inserción en cadena de valor (grandes compradores) y es más interesante para inversores potenciales. Abre accesos a mercados (1,000 millones de personas).

Ganar Ganar!

La Sustentabilidad

Gracias!