BASES PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN 2018

Documentos relacionados
REGLAMENTO ACADEMIAS DE CIENCIAS 2017

CONGRESOS PROVINCIALES ESCOLARES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPLORA REGIÓN DE VALPARAÍSO 2016

CAMPAMENTOS en CIENCIA 2018

CAMPAMENTOS en CIENCIA 2018

Bases Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar PAR Explora O Higgins 2016 II Etapa

XV JORNADA CIENTÍFICA

BASES Y FORMULARIOS DE POSTULACIÓN 3ª FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS REGIÓN DE VALPARAÍSO 2014

PROGRAMA ECOS-CONICYT

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2017

X Festival Escolar de Teatro Ciencia PAR EXPLORA Biobío 2017

BASES DE POSTULACIÓN 2017

BASES CONCURSO CULTURAL Y MEDIO AMBIENTAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

XVIII FERIA NACIONAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 100 AÑOS DE RELATIVIDAD

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2016

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2017

ENCUENTRO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO COLEGIO LA MAISONNETTE LA CASITA SE MUEVE POR LA CIENCIA

CONVOCATORIA 2017-II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES

PROGRAMA DE PASANTÍAS

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

Bases de Postulación Pasantías de Investigación Científica Escolar 2017

BASES CONCURSO IMAGINA EN COBRE

Concurso Anual de Proyectos de Investigación PUCP 2018 XXII Convocatoria

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

BASES FETyC 2016 III Festival Escolar de Teatro y Ciencia

CONVOCATORIA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN E INGRESO A LA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA SEGURIDAD CIUDADANA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

BASES CONCURSO ESCOLAR DE VIDEOS ÁTOMOS EN MOVIMIENTO

V CONCURSO MUSICAL PARA JOVENES TALENTOS 2014

Concurso La Constitución que yo quiero

CONVOCATORIA 2017-I DIRECCIÓN GENERAL DE CIUDADANIA INTERCULTURAL

Antecedentes generales

PLAN DE AREA PRODUCCIÓN AGRICOLA GRADOS 6, 7, 8, 9.

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

Bases específicas que regirán la convocatoria de selección de personal:

BASES GENERALES CONCURSO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN EDUCACIÓN MEDIA GO! INNOVA 2017

CONVOCATORIA ARTES VISUALES 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ENTREGA DE BECA DE RESIDENCIA MUNICIPAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014

CONVOCATORIA PROGRAMA DE RESIDENCIA TRANSDISCIPLINAR. CORPORACIÓN CULTURAL ArTeK

a) Recuerda que puedes presentar más de una iniciativa o propuesta, pero que para cada una de ellas, debes llenar un formulario distinto.

BASES 11 INTERESCOLAR DE ROBÓTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

ANEXO N 1: FICHA DE POSTULACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. A C U E R D O S U P E R I O R N 002 D E (Marzo 24) CONSIDERANDO

BASES 2017 CONGRESOS REGIONALES ESCOLARES DE CIENCIA y TECNOLOGÍA EXPLORA

CERTIFICADO DE APORTE DE PARIENTES - TERCEROS. Yo RUT, declaro que entrego a (nombre de quien entrega el aporte)

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

REGLAMENTO DE POSTULACIÓN PROGRAMA PATENTE RÁPIDA Edición Descentralizada 2016

CONVOCATORIA 2017 EL MUSEO VICENTE HUIDOBRO (MVH) ABRE LLAMADO PARA REALIZAR UNA PASANTÍA EN EL ÁREA EDUCATIVA.

Investigación para la Paz y la Región

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología.

Plan Anual de Convivencia Escolar

LA INDEPENDIENTE FERIA DE EDITORIALES PERUANAS

BASES PAES 2010 CHILE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS

BASES PROGRAMA 2015 SALA EXPOSICIONES CAMPUS SAN FRANCISCO UC TEMUCO

ADMISIÓN 2016 NORMAS SOBRE EL PROCESO DE ADMISIÓN

IV CERTAMEN DE CÓMIC 2017 UN MUNDO SOSTENIBLE COLEGIO EL SALVADOR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA

CONCURSO NACIONAL lab.pc Laboratorio de Prácticas Curatoriales

INSTITUTO AMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Certamen Olimpiadas de Informática Córdoba Documento de Trabajo

BASES IV Festival Escolar de Teatro y Ciencia. FETyC 2017

temas de ciencia, tecnología e innovación en los espacios formales de educación y alineados al currículum planes y programas.

III CERTAMEN DE CÓMIC 2016 UN MUNDO EN MOVIMIENTO COLEGIO EL SALVADOR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA

II Concurso Regional de Ortografía

Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología, segunda edición Museo de Historia Natural de Valparaíso

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales

Revista de Estudios Pedagógicos Reglamento para la Presentación de Números Temáticos

Universidad de Chile BASES FONDO EDUABIERTA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DIGITAL

CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS REGLAMENTO DEL CONCURSO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN PARA MEMORISTAS UNIVERSITARIOS

FORMULARIO DE APELACIÓN NOTA ENSEÑANZA MEDIA DATOS DEL ESTUDIANTE RUT: NOMBRES: APELLIDOS: TELÉFONO FIJO: CELULAR: DOMICILIO FAMILIAR:

Bases de la Convocatoria

Colegio Adventista de Temuco

CONVOCATORIA RECONOCIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES 2015

CONCURSO INNOVA ESPE

TERMINOS DE REFERENCIA

BASES TÉCNICAS I CONGRESO PROVINCIAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE CHOAPA. PAR Explora de CONICYT Coquimbo

PLAN DE TRABAJO 2016 COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD L.M.L APROBADO POR: PABLO CHAURA PRESIDENTE COMITÉ PARITARIO

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

TECNOLOGIA I. ANTECEDENTES

BASES PARA POSTULACION Y ASIGNACION DE BECAS DE ESTUDIO PARA AFILIADOS(AS) AL SERVICIO DE BIENESTAR

COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Estos 3 ítems deben ser rendidos según el formato presentado en el punto 14.

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNCUYO

GUÍAS DE INSTRUCCIONES Y REQUERIMIENTOS FASE 1

Convocatoria para el TALLER SIEMBRA MUSICAL PERUANA ARMONÍA TONAL ESTRUCTURAL Ministerio de Cultura

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 25 AÑOS ESCUELA DE BIOLOGÍA LABORATORIO INTEGRAL DE BIOLOGÍA VEGETAL Y MICOLOGÍA

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL. Guía del Postulante. Dirección Zonal

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS

BASES FONDOS CONCURSABLES DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2012 OFICINAS : CULTURA - DEPORTE - INFANCIA - ADULTO MAYOR

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

Transcripción:

BASES PASANTÍAS DE INVESTIGACIÓN 2018 El PAR Explora de CONICYT Región de La Araucanía ejecutado por la, invita a establecimientos educacionales de la Región de La Araucanía a postular a la Iniciativa Pasantías de Investigación 2018. En esta iniciativa investigadores/as ofrecen a estudiantes de establecimientos educacionales de La Araucanía la oportunidad de realizar un proyecto de investigación científica en las diferentes áreas desarrolladas en sus laboratorios o unidades académicas. Los estudiantes por lo tanto, se incorporarán a las actividades de investigación que estén en desarrollo en los laboratorios o unidades dispuestas para ello. El objetivo de esta actividad es estimular el interés por las ciencias y el mundo de la investigación, como una forma de inculcar el espíritu de indagación en la formación personal de los estudiantes, a través del aprendizaje y apropiación de los diferentes procesos que conlleva una investigación científica. Los y las estudiantes que participan de esta iniciativa deberán concluir su proyecto de investigación presentándolo en el XVI Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT Región de La Araucanía, a realizarse los días 24-25 y 26 octubre en la. 1.- CONVOCATORIA Establecimientos educacionales: se invita a los estudiantes de establecimientos educacionales que cursen los ciclos de 5 a 8 de Educación Básica y de 1 a 3 de Educación Media. Cada establecimiento podrá postular con un único grupo de cada ciclo. Cada equipo estará conformado por un profesor/a y dos estudiantes. Los dos estudiantes de cada grupo deben pertenecer al mismo ciclo. Un/a mismo/a profesor/a no podrá asesorar a ambos grupos. 2.- SEGUIMIENTO El contacto entre el/la Investigador/a y el profesor/a responsable del grupo de estudiantes lo realizará un miembro del equipo del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, en este caso Carmen Hernández Cifuentes, Encargada de Valoración del PAR Explora de CONICYT La Araucanía. Investigadores y Establecimientos Educacionales: periódicamente la Encargada de Valoración del PAR Explora de CONICYT La Araucanía se comunicará vía correo electrónico 1

o teléfono con los/las investigadores/as para prestar apoyo durante el desarrollo de las investigaciones científicas escolares. Profesores y estudiantes: se realizarán una o dos visitas de acompañamiento por parte de la Encargada de Valoración del PAR Explora de CONICYT La Araucanía para verificar el buen funcionamiento de la investigación y apoyarles durante el desarrollo de la misma. Fotografías: durante el transcurso de la Iniciativa el equipo de comunicaciones del PAR Explora de CONICYT realizará la difusión de la actividad, para ello los apoderados de los/las estudiantes deberán firmar una autorización de cesión de imagen. 3.- POSTULACIÓN Establecimientos educacionales: el/la profesor/a postulante deberá escribir un párrafo (300 palabras) donde señale su interés y motivación por participar de la pasantía, expresando los objetivos que espera cumplir al participar de esta experiencia. Además el Director(a) del establecimiento educacional deberá suscribir una carta de compromiso, donde se compromete a finalizar íntegramente el programa de actividades (Anexo 1); y ambos estudiantes participantes deben contar con la autorización de los apoderados respectivos (Anexo 2) y Cesión de Imagen. El plazo final de inscripción para los profesores y estudiantes será el viernes 20 de abril de 2018 Importante: el PAR Explora de CONICYT La Araucanía costeará los gastos de transporte y alimentación del profesor y los dos estudiantes, para las visitas al laboratorio o unidad de aprendizaje. 4.- SELECCIÓN Para la selección de los establecimientos educacionales postulantes, se han definido los siguientes tres criterios, cada uno de los cuales será calificado individualmente: Claridad en interés, motivación y objetivos del/la profesor/a postulante por participar del programa, expresado en el Formulario de Postulación de Establecimientos Educacionales. (45%) Participación y compromiso del establecimiento educacional en actividades anteriores del PAR Explora de CONICYT La Araucanía. (35%) 2

Establecimiento educacional perteneciente a la educación pública o subvencionada por el Estado. (20%) 5.- COMPROMISOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Los establecimientos que cuenten con una Pasantía Explora deberán asegurar, la postulación de al menos un proyecto de investigación escolar al XVI Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT Región de La Araucanía, evento que se realizará en la Universidad de La durante los días 24-25 y 26 de octubre. Deberá autorizar al/los profesor(es) guía(s) más los dos estudiantes de la Pasantía a participar del siguiente taller, que tiene carácter de OBLIGATORIO. 1. Taller de Investigación Escolar, actividad a realizarse en la y que dará inicio al trabajo de las Pasantías Explora 2018 (mes de mayo). Además, deberá autorizar al/los profesor(es) guía(s) de la Pasantía para participar de otras dos actividades que tienen carácter de OBLIGATORIO. 2. Taller Manejo de Datos y Análisis de Resultados a realizarse en la (mes de junio). 3. Presentación de Avances de las Pasantías a realizarse en la (mes de agosto). 4. Firmar carta compromiso donde autoriza la participación del profesor y de los estudiantes que participarán de la Pasantía de investigación (Anexo 1). La participación del profesor en cada Pasantía es de carácter OBLIGATORIO. 5. Carta de autorización de los apoderados para cada uno de los estudiantes (Anexo 2), para todas las sesiones de Pasantías. 6. Autorización Cesión de Imagen de los estudiantes, firmada por el apoderado. 6.- CRONOGRAMA PARA LA CONVOCATORIA DE LAS PASANTÍAS 3

Martes 3 de abril: Convocatoria para establecimientos educacionales con la oferta de Laboratorios disponibles para investigación. Viernes 20 de abril: Plazo para envío de ficha de inscripción de los establecimientos educacionales a la iniciativa. LISTADO DE LABORATORIOS DISPONIBLES Nº Laboratorio Temática Responsable/ Institución 1 Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas/Centro FAESCO 2 Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo Los estudiantes tendrán la posibilidad de estudiar el Clima Social Escolar de su colegio a través del método científico. Objetivo: Describir el Clima Social Escolar de mi escuela. El proyecto se orienta a que los estudiantes reconozcan el impacto de la sociedad de consumo en sus vidas, a través del reconocimiento de los patrones de consumo en la adolescencia y el destino que le dan al dinero. Los objetivos son: 1. Identificar estilos de consumo racional, impulsivo y compulsivo en adolescentes de enseñanza media. 2. Describir las estrategias y emociones asociadas a las prácticas de uso del dinero en adolescentes de enseñanza media. Nivel 3 Núcleo de Ciencias Sociales y Humanidades Analizar procesos sociales y políticos de la historia reciente nacional (desde la década del sesenta del siglo XX hasta la actualidad) desde la 4

4 Línea de Estudios de Familias y Comunidades /Centro FAESCO/ Núcleo en Ciencias Sociales 5 Laboratorio Ecología Microbiana Aplicada perspectiva de la memoria individual de sujetos (hombres y mujeres) que viven en la región de La Araucanía, poniendo el foco en los siguientes momentos: Reforma Agraria, Dictadura militar, proceso de redemocratización política. Está contemplado que los estudiantes realicen pequeñas entrevistas a personas que hayan vivido (como protagonistas y/o testigos) esas experiencias históricas, idealmente, personas cercanas a su círculo familiar (abuelos, abuelas, etc.) Los estudiantes tendrán la posibilidad de estudiar la relación entre las familias y su escuela, buscando mejorar dicho a través del método científico. Objetivo: Describir la relación entre familias y profesores de mi escuela con el propósito de llevarnos mejor. La rizósfera definida como la interface con mayor interacción entre las raíces de las plantas y el suelo, alberga una extraordinaria diversidad y actividad microbiana debido a su alto contenido de nutrientes que proceden de los exudados radiculares. Bacterias que habitan la rizósferas (rizobacterias) han sido ampliamente estudiadas por su capacidad para promover el crecimiento o actuar como agentes de biocontrol protegiendo a las plantas frente a múltiples patógenos vegetales. La producción de metabolitos secundarios del tipo antibiótico es uno de los principales 5

6 Laboratorio de Bioingeniería y Biomedicina (BBLab) mecanismos a través de los cuales las rizobacterias pueden proteger a las plantas frente a enfermedades o patógenos potenciales. Por tanto la búsqueda de nuevas moléculas con potencial capacidad antibiótica surge como una alternativa viable para ser utilizada como agente de biocontrol y/o biopesticidas en estrategias de agricultura sostenible. El objetivo de la pasantía es introducir al estudio de rizobacterias y analizar su capacidad para producir antibióticos. Se dará un entrenamiento de nivel basico a los alumnos en herramientas CAD y de impresión 3D. El objetivo de esta actividad, será el pedirle a los estudiantes que escojan un problema al que se enfrentan a diario y que diseñen y construyan un objeto que dé solución a dicho problema en nuestras dependencias. 7 Laboratorio Química Ecológica La temática se centrará en el estudio de alguna relación (o interacción) planta-insecto de importancia económica con el objetivo de buscar preliminarmente una solución de control contra el insecto. 7º año de educación básica a 2º año de 8 Laboratorio de Fermentación El metano producido en el rumen de los rumiantes es una ineficiencia energética y contribuye al cambio climático. En el laboratorio de fermentación estudiamos las consecuencias de inhibir la producción de metano en cultivos microbianos ruminales sobre la producción de varios metabolitos que son nutrientes para los INIA Carillanca 6

rumiantes y el crecimiento microbiano. 9 Laboratorio de Colecciones Documentación, registro y conservación preventiva de las colecciones patrimoniales que custodia el museo, asegurando la permanencia en el tiempo de los objetos y llevando un estricto control sobre los diferentes agentes de deterioro que puedan afectar a las colecciones. Los trabajos a realizar estarán relacionados con la documentación de las colecciones patrimoniales del museo y el control climático y de plagas que se lleva a cabo en el Museo. 10 Coliseo de Deportes y Salud Se invitará a dos estudiantes de enseñanza media a conocer aspectos básicos y específicos de su actividad física y su vida saludable contextualizada a su edad, IMC y otros parámetros. A través de evaluaciones antropométricas y fisiológicas se consignará su estado bio-psicológico y se sugerirá una serie de alternativas científicas de entrenamiento alimentación y auto cuidado para alcanzar niveles de salud óptimos para su edad 11 Laboratorio Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción Se estudiará el comportamiento de los pavimentos asfalticos elastomericos drenantes en uso de las vías de la región, sus ventajas y desventajas; desde el punto de vista técnico, de seguridad vial y de costos de construcción y mantención. Para esto es necesario modelar matemáticamente, es por ello, que se tomaran testigos de terreno junto con la descripción visual del lugar, que permitan en base a análisis en Museo Regional La Araucanía Universidad Autónoma de Chile Universidad Autónoma de Chile 1º a 2º año de 1º a 2º año de 1º a 7

sala, conocer y apreciar la resistencia, densidad y otras cualidades, ya sea con o sin daños visibles, los que se extraerán de lugares de las vías urbanas de la región que se encuentran actualmente en pleno funcionamiento y uso, en particular en las zonas de heladas de nuestra región. 12 Laboratorio de Audiología Realizar mediciones de voz en adultos mayores con riesgo cardiovascular, realizando análisis simples de los datos obtenidos a través de los software de análisis de voz Universidad Autónoma de Chile 7º a 8º año de educación básica. 8