Accesibilidad Web

Documentos relacionados

INTRODUCCIÓN 2 PRIMEROS PASOS 2 NAVEGACIÓN POR HABLA 5 NAVEGACIÓN POR TECLADO 8 NAVEGACION POR SONIDO 10 COMPATIBILIDAD CON LECTORES DE PANTALLA 13

La Internet Vocal: Aplicación de

MODELO Y AMBIENTE NATIVE. Hoteles y Turismo Accesible. Asociación NATIVE Turismo Para Todos

Incorporando Rampas Digitales a Lihuen 4

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES EMPRESARIALES CON MOVILIDAD.

Accesibilidad web DOSSIER DE COMUNICACIÓN

Guía de Navegación de la Plataforma de Contratación del Estado

W3C-WAI - Panorama de la Accesibilidad Web. World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI)

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

A ACCESIBILIDAD NIVERSAL NOCIONES Y CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INCLUSIVAS

Modalidades.

POLÍTICA NESTLÉ SOBRE COOKIES

Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación Educ.ar Canal Encuentro Paka Paka Tecnópolis TV Año de Homenaje al doctor D.

PROYECTO WEB DE LA UNIÓN NACIONAL DE CIEGOS DEL URUGUAY (UNCU) Alfredo Villaverde Unión Nacional de Ciegos del Uruguay

Ejemplo Especificación: Glosario Web

Accesibilidad y Usabilidad Web

Ejercicios interactivos con PDI

Ayudas técnicas 10/11/2005

MANUAL CONSULTA PERFIL DE CONTRATANTE

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

Accesibilidad y Usabilidad web segun el Marketing

En cada uno de estos portales distinguimos diferentes tipos de contenidos:

Perfil de Contratante Manual de usuario

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

Accesibilidad: Discapacidad en la web (Parte 2)

Guía de Navegación de la

Unidad Didáctica 3. Manejo de In-TIC.

Estudio de la accesibilidad de los Centros de Enseñanza de Gran Canaria

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA:

Los objetos principales dentro de los SGBD son los siguientes:

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB

Tema 3.2: Accesibilidad a los sitios web. Estándares de accesibilidad

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO

PLATAFORMA DE SERVICIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. Guia del perfil del licitador Fecha: 30/03/2017 Pag. 1 / 21 GUÍA DEL PERFIL DEL LICITADOR V 6.9.

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

AYUDAS TÉCNICAST PARA LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

5. Unidad 5: Catálogo de Software Tablets PC

PORTAL DE SUBASTAS JUDICIALES. Autor: Ernesto Poves Valdés

Terapia Ocupacional y Adaptación funcional del medio. Tema 6. El acceso a plataformas informáticas. Curso

Software para supervisión y control de operaciones

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Accesibilidad Fundamentos y Bases

Manual de usuario Portal Bolsa Nacional de Empleo

Sistemas de análisis y diagnóstico de Avaya

TECNOLOGÍA DE APOYO PARA LA AYUDA EN LA VIDA DIARIA DE LA PERSONA DEPENDIENTE. Nair Alcocer Costa Terapeuta ocupacional BJ ADAPTACIONES

1. Introducción. 2. Legislación. 3. Normativa. 4. Accesibilidad al Contenido Web. 5. Conclusiones. 18 de octubre de 2014 Accesibilidad a las TIC 2

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS

ANEXO I ACCION FORMATIVA: COMPETENCIAS DIGITALES

Qué es Cloud Computing?

La Ley de Cookies en la práctica

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Guía rápida de usuario SIP Mitel 6863i

Visor Web de Montes Catalogados De Utilidad Pública Del Principado De Asturias Manual de Ayuda (Versión 1.1)

Adecuaciones Curriculares. Elementos para las Adecuaciones Curriculares. b) Evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Escaparates Interactivos

POLITICA DE COOKIES. Para más información acerca de la web consulte los siguientes enlaces: Condiciones de Uso. Política de Privacidad

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP

Lost Repository. Repositorio digital Visión. Versión 1.0. Flores Zarzuri Paola Michelle Correo:

Serie de Folletos Informativos

MANUAL DE INICIO DE CURSO EN PLATAFORMA E-LEARNING

ONE CLOUD. Manual de usuario

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Tendencias en Accesibilidad personalizada

MANUAL DE USUARIO EDUTOOLS

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

Documento 11: Especificación de requisitos

BiscayTIK: La administración electrónica al alcance de los vizcaínos.

Guía de utilización de la aplicación por el alumno

Certificar la accesibilidad de su sitio Web AENOR 1

Guía de Registro de proveedores en el Portal de Compras de Pernod Ricard

PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

Magda Lorente Martínez

Manual de usuario. PERFIL DE CONTRATANTE

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

25% 20% 42% Personas Cifras en discapacidad. De la población requiere contar con entornos plenamente accesibles

ADAPTACIÓN DEL DOMICILIO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Eider Fernandez Zapiain Terapeuta Ocupacional

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona.

Nueva generación de innovaciones empresariales con un entorno de red abierta

Guía rápida de usuario SIP Mitel 6867i

Sistema de Liquidación Directa. Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago

GUIA DE USUARIO DE LA HERRAMIENTA DE ETIQUETADO DEL PROYECTO INNOTHINKING

Documento para presentar las experiencias

Accesibilidad al Patrimonio Monumental Fundamentos, metodología y ejemplos de realizaciones

PLATAFORMA DE SERVICIOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Punto 1 Introducción al servicio. Juan Luis Cano

Reglamento Interno de la Ley 7600 Sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad

Por qué nuestro proyecto?

Internet Aula Abierta 2.0. Guía del alumnado. Ministerio de Educación. ITE Internet Aula Abierta 2.0.

Serie de Estándares GLI-28: Sistemas del Interfaz del Jugador - Usuario. Versión de febrero de 2011

SEMINARIO DE II ACCESIBILIDAD ARQUITECTONICA Y MEDIO FISICO

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO. Jakelyne Pineda Liliana Silva

ekon Platform 2015 La plataforma de desarrollo totalmente adaptable In business for people.

Transcripción:

Accesibilidad Web www.inclusite.com

1. Descripción de la solución El servicio inclusite, es la primera solución de accesibilidad que está basada 100% en la propia Web. Se trata de una Interfaz inteligente que se amolda a las necesidades específicas de cada usuario permitiendo distintas modalidades de navegación. El alta en el servicio inclusite se basa en la premisa de no modificar la página web en ningún momento, más allá de introducir una línea de código en su página principal (similar a incluir Google Analytics ). Esta línea permite detectar si un usuario ha seleccionado la navegación accesible y es en ese momento cuando, gracias al motor de reglas Inclusite, se introducen en tiempo real las TAGS del estándar de accesibilidad WAI-ARIA, que sitúan a Inclusite en convergencia con el W3C en materia de accesibilidad. Cuando se selecciona un determinado modo de navegación inclusite actúa de intermediario entre el usuario y la página recogiendo las peticiones de información del usuario, y mostrando de forma adecuada los correspondientes contenidos de la misma. 2. Descripción técnica La solución técnica que proporciona la fifuncionalidad d descrita en el apartado anterior ti es innovadora a la vez que simple. La primera vez que el usuario accede a la web que ofrece el servicio de accesibilidad real de inclusite podrá elegir entre la navegación normal o la navegación accesible gracias a inclusite. En la siguiente imagen podemos ver la arquitectura conceptual de la solución. Tras este trabajo de adaptación, cuando se publica la Web, el usuario dispone de la posibilidad de visualizarla tal y como se mostraba originalmente o bien seleccionar uno de los 4 modos de navegación actualmente disponibles: Navegación por teclado, permite al usuario navegar por la web con un número reducido de teclas, dirigido a personas con movilidad reducida o con limitaciones a causa del envejecimiento. Navegación dialogante, dirigida a las personas con problemas de movilidad o ausencia de miembros superiores, permite al usuario navegar por la web con su voz. Navegación por modulación de sonidos permite al usuario navegar por la web bien mediante soplidos sobre el micrófono o emitiendo sonidos con distinta intensidad, pensada para aquellas personas con problemas de vocalización o parálisis severas. A modo de ejemplo, en la figura se muestra el acceso a la web principal de inclusite, para la cual, como es evidente, existe la posibilidad de navegar en modo de accesibilidad real. Como se puede observar en la figura, el usuario puede decidir usar la interfaz de accesibilidad real de la web con solo marcar sobre la bandera que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla. Navegación compatible con lectores de pantalla, permite al usuario navegar por la web utilizando simultáneamente su lector de pantalla habitual y el servicio inclusite. En todo momento los contenidos que se muestran son exactamente los mismos independientemente del interfaz seleccionado. 1

Si el usuario ha elegido la opción de accesibilidad real, la página que será mostrada por el navegador web será la indicada en la siguiente figura: La idea de fondo es que el usuario que requiere tráfico accesible reciba la información de la web del cliente previamente filtrada por los servidores de inclusite. El proceso de ALTA de la web en el servicio contempla justamente la creación de las reglas propias de cada cliente, que permiten hacer accesible la web. La PRESTACION del servicio implica la ejecución de las reglas anteriores en tiempo real. Como vemos ya han aparecido las ayudas técnicas comentadas (recuadros y números en este caso), que serán seleccionados de una forma u otra en base al modo de comunicación elegido por el usuario. La arquitectura técnica que da soporte a esta funcionalidad no puede explicitarse de forma detallada por motivos de confidencialidad y seguridad. En esencia la plataforma incluye: Servidores de servicios, que ofrecen funcionalidad de lectura de contenidos, reconocimiento de voz y soporte al resto de funcionalidad de los modos de comunicación. Servidores de reglas, en ellos se almacenan las reglas propias de cada web ya dada de alta en el servicio. Estas reglas se insertan en tiempo real en el código del cliente cuando el usuario solicita navegación accesible insertando código javascript que proporciona la vista que puede ver en las capturas anteriores. 3. Objetivos Los principales objetivos de inclusite son: Dado que inclusite se ofrece en modo SaaS (Software as a Service), las sucesivas mejoras y nuevas funcionalidades incorporadas a la versión del producto base se ven inmediatamente reflejadas en el servicio que disfrutan los clientes y usuarios. Ejemplos de actualizaciones son: nuevos modos de comunicación, mejoras de usabilidad y funcionalidad de los modos actuales, soporte a nuevos dispositivos, etc. En todo momento los contenidos que se muestran son exactamente los mismos que existen en la web original del cliente. De hecho, es la misma web la que se sirve al usuario, a la que se han sumado las ayudas técnicas para la navegación accesible. Desde el momento en que se selecciona un determinado modo de navegación, inclusite actúa de intermediario entre el usuario y la página recogiendo las peticiones de información del usuario y mostrando de forma adecuada los correspondientes contenidos de la misma. 1. Dotar a la Web de medios de accesibilidad 5. Permitir a los usuarios finales acceder a la web equiparables a los que se establecen en el mundo físico, tales como las rampas para sillas de ruedas en los edificios, o las señales acústicas en los semáforos. 2. Facilitar la e-inclusión de este grupo mediante el uso de las TIC. 3. Reducir la brecha de acceso a la sociedad de la información. 4. Promover la realización personal y profesional de las personas con discapacidad, colaborando con el bienestar de la persona. sin necesidad de que adquieran un software ni un hardware especial. La accesibilidad se ofrece como un servicio de manera transparente, del mismo modo en que se le brindan los contenidos de la página web que se visita. 6. Ofrecer al propietario de los contenidos la adaptación de su web, que no está diseñada para ser accesible, como un servicio, reduciendo a la mínima expresión el costo de adaptar un sitio web independientemente de la tecnología que utilice para su funcionamiento. 2

4. DESCRIPCIÓN Público DE LA SOLUCIÓN A NIVEL FUNCIONAL Usuarios Aproximadamente un 10% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad que le impide seriamente el acceso a los contenidos y servicios de Internet. Sólo en Argentina hay más de un millón de personas que tiene totalmente impedido el acceso a los contenidos y servicios de Internet, si sumamos las que tienen dificultades más o menos graves por sus limitaciones físicas o a causa de su edad, la cifra llega hasta los 16 millones, aproximadamente el 40% de la población. Participación del público objetivo Durante todas las fases del proyecto se ha contado con la colaboración de distintos grupos que constituyen los públicos objetivos de inclusite. Su participación ha sido vital en las siguientes fases: Investigación de perfiles de usuario con discapacidad, evaluación de la viabilidad técnica e interés social de la solución, en la elección de tres minusvalías para desarrollar una solución de accesibilidad web, y por último han sido fundamentales en la validación con el usuario final. Las dificultades de acceso se deben a las siguientes circunstancias: Personas con discapacidad permanente Personas con dificultades derivadas de la edad Personas con discapacidad transitoria Personas que sufren algún impedimento derivado del entorno Cliente potencial El cliente de inclusite es toda aquella organización tanto pública como privada, que busque mejorar el acceso a los contenidos y servicios de su web para que un mayor número de usuarios pueda acceder a ella. Como clientes de inclusite podemos detallar los siguientes grupos de actividad: Organismos públicos Medios de comunicación Empresas de servicios sanitarios ONG y fundaciones Instituciones educativas Entidades culturales: museos, etc. Empresas de transporte 3

5. Beneficios USUARIO FINAL Mediante una mejora del acceso a las TIC se puede fomentar la e-inclusión y combatir el aislamiento que se produce con frecuencia en las personas con algún tipo de discapacidad o las personas mayores. De esta manera se abre aestos grupos la puerta a participar en la sociedad 2.0, y a disfrutar de sus beneficios en las mismas condiciones que el resto de la sociedad. El acceso a las TIC permite a estos grupos un acercamiento diferente y efectivo a otros grupos sociales, favoreciendo la comunicación entre ellos. La utilización de herramientas como inclusite ayuda a las personas mayores y a las personas con discapacidad a acceder a los mismos contenidos y servicios que el resto de la población. El acceso mejorado a las TIC flfacilita la visibilidad ibilid d de un grupo que está sometido (a nivel mediático) a un ocultamiento progresivo, pues la sociedad actual se quiere reflejar en estereotipos como la juventud o la belleza. Su presencia en Internet los convierte en un grupo activo de presión. CLIENTE inclusite fideliza a la audiencia y amplía el público objetivo, dando facilidades a quienes hoy no pueden acceder a sus contenidos. inclusite incrementa la visibilidad de la página web, al ampliar el número de potenciales visitantes de forma ilimitada y el tiempo de permanencia. inclusite aumenta la reputación social, al favorecer la inclusión de un mayor número de personas en la sociedad de la información. inclusite mejora el posicionamiento en buscadores. inclusite ayuda al cumplimiento legal, al cumplir con la Ley 26653 de Accesibilidad a la Información y con diversas resoluciones administrativas y decretos reglamentarios. COMUNIDAD EN GENERAL Alternativa en aspectos de accesibilidad. Proporciona a todos los usuarios una forma de navegar más amigable, independientemente de sus capacidades. 4

6. Contribución al paradigma de Accesibilidad Universal y Diseño para todos inclusite, permite ampliar el acceso y la facilidad de uso de la Web con independencia del lugar o de las condiciones en que se encuentren los usuarios a la hora de navegar en ella. Hasta ahora el problema de accesibilidad a las páginas Web se ha tratado basándose exclusivamente en el cumplimiento de los estándares del WAI, es decir, adaptando sitios Web no accesibles siguiendo unas pautas basadas en el supuesto de que la accesibilidad se consigue a través de software o hardware adicional proporcionado por el usuario. Sin embargo, inclusite no presupone la existencia de tecnologías de apoyo del lado del usuario, sino que consigue dotar a la propia Web de los instrumentos necesarios para paliar las carencias perceptivas o motrices de los usuarios haciendo uso de los medios presentes en cualquier ordenador, como pueden ser un micrófono o unos altavoces. La necesidad de que la Web sea universal y accesible por cualquier persona está presente desde sus inicios, ya que era un requisito contemplado en su diseño por su creador Tim Berners-Lee: El poder de la Web está en su universalidad. El acceso para todos a pesar de los impedimentos es un aspecto esencial. La Web ofrece oportunidades sin precedentes a las personas con capacidades limitadas, sin embargo, a pesar del gran potencial que supone la Web para estos grupos, este potencial está aún en gran medida sin realizar. Si no se tiene cuidado, la falta de accesibilidad a los contenidos creará graves barreras que impedirán su uso. Hasta ahora, las empresas que se dedican a la accesibilidad, d tanto a nivel nacional como internacional, se limitan a la adaptación de contenidos Web "no accesibles" a la normativa definida por el W3C, permitiendo a empresas y entidades cumplir con los principios del WCAG 2.0. El problema reside en que estas directrices están basadas en supuestos en los que en ningún caso la accesibilidad se encuentra en el lado del servidor, sino que viene dada por un software o hardware que debe poseer el usuario. Haciendo un ejemplo gráfico fuera del contexto de Internet: sería cómo si a una persona en silla de ruedas, que quisiera acceder a un edificio adaptado para ser accesible siguiendo unas normas constructivas de accesibilidad, se le pidiera que proporcionara por su cuenta la rampa para llegar al ascensor. inclusite tiene por objeto poner fin a esta situación. Pone los contenidos al alcance del usuario independientemente de sus capacidades, con la novedad de ser el primer producto que deja toda la lógica de interpretación en el lado del servidor. Elimina por tanto la necesidad y los costos de dispositivos adicionales por parte del usuario final. 5