Tramitación n de expedientes de instalaciones ganaderas

Documentos relacionados
Tramitación de expedientes. Requerimientos legales de una explotación porcina. Tramitación de expedientes. Tramitación de expedientes

Jornadas sobre regulación de instalaciones ganaderas y núcleos zoológicos. Ramón Nasarre Grúas SOySA-DG Alimentación Zaragoza, 12 de mayo de 2011

MEMORIA DE ACTIVIDAD PARA EXPLOTACIÓN EQUINA DE PEQUEÑA CAPACIDAD HASTA 5 UGM

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

CRITERIOS PARA LA NOTIFICACIÓN AL REGISTRO PRTR DE EMISIONES DERIVADAS DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS EXISTENTES EN ARAGÓN

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

COMUNICACION AMBIENTAL PARA EJERCICIO DE ACTIVIDAD. Que va a iniciar la actividad que a continuación se describe o modificar datos:

RESUMEN (28) COMERCIO. Incineradoras de animales.

Aplicación del Real Decreto de ordenación explotaciones porcinas: La experiencia de Catalunya

COMUNICACION AMBIENTAL PARA EJERCICIO DE ACTIVIDAD

COMUNICACION AMBIENTAL PARA EJERCICIO DE ACTIVIDAD

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA LEGALIZACIÓN DE COBERTIZOS GANADEROS Y AMPLIACION DE CAPACIDAD DE CEBO DE TERNEROS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de abril de 2013, adoptó el siguiente acuerdo:

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

PARA EXPLOTACION PORCINA PARA CERDOS PARA CEBO EN INTENSIVO EN LA FINCA DEHESA ALONSO

GUÍA PRÁCTICA PARA LA TRAMITACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ACTIVIDAD DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS YA EXISTENTES

SERVICIO DE RECOGIDA DE CADAVERES EN EXPLOTACIONES:

Ley sobre Control Integrado de la Contaminación

II II Foro sobre los residuos peligrosos:

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME. De la documentación remitida pueden extraerse las siguientes circunstancias fácticas de relevancia para la emisión del presente dictamen:

Normativa reguladora y adaptación de los núcleos zoológicos. Ramón Nasarre Grúas SOySA Zaragoza 12 de mayo de 2001

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL

COMUNICACION AMBIENTAL PARA EJERCICIO DE ACTIVIDAD

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

BASES DE DATOS MEDIOAMBIENTAL

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

Profesiones Reguladas Certificados de Profesionalidad

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CERTIFICACIÓN DE COMPARTIMENTO LIBRE DE INFLUENZA AVIAR Y ENFERMEDAD DE NEWCASTLE

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN

CONTENIDO DE LOS CURSOS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE EXPLOTACIONES. REGA

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CONSEJERÍA DE FOMENTO

Cuaderno de explotación GANADERIA EXTENSIVA DE CALIDAD

Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero. Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez

Reseña a la normativa andaluza sobre ruido. Impacto de la Declaración Responsable en actividades. Málaga, 3 diciembre 2015

ANEXO III versión 06/06/12 DOCUMENTO DE CONTROL DE TAXIDERMISTAS

JORNADA SOBRE LA POTENCIALIDAD

REGULACIÓN DEL USO DE PURINES

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

Instalaciones ganaderas en Navarra

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS. Explotaciones Cunícolas

TITULO I.- NORMAS GENERALES

1. NORMATIVA APLICABLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACION Y REGISTRO DE EXPLOTACIONES GANADERAS.

VISTO el expediente Nº /2001 del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y

INSCRIPCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN REGISTRO OFICIAL DE CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

Bioseguridad en las granjas de vacuno de leche

Que resulta necesario que la carne obtenida de animales alimentados según la modalidad de engorde a corral, pueda ser exportada a todo destino.

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

SOLICITUD LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS GANADERAS

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE ACTIVIDAD 1. DECLARACIÓN RESPONSABLE SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD

LA TRAZABILIDAD EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

Normativa de referencia

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación Marco legal y régimen jurídico de la Autorización Ambiental Integrada CEPCO

AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012

Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE BAJAS DE PORCINO, CON HIDRÓLISIS SEGUIDA DE ELIMINACIÓN, EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

SOLICITUD DE LICENCIA DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

INFORME. De la documentación remitida pueden extraerse las siguientes circunstancias fácticas de relevancia para la emisión del presente dictamen:

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

NERITEC 2004, S.L C/ Santa Justa, Toledo Fax:

III OTRAS RESOLUCIONES

REGLAMENTO 183/2005 SOBRE LA HIGIENE DE LOS PIENSOS

Modelo de CUADERNO DE CAMPO

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

MODELO DE CERTIFICADO TÉCNICO SOBRE CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

ORDENANZA SOBRE USO, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS DEL MUNICIPIO DE ALBALATILLO

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

CUADERNO DE CAMPO REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS)

Julio Carlos García González DIRECTOR DE PRODUCCIÓN CAMAR GRUPO TÉCNICO INPROVO

CONSEJERIA DE VIVIENDA, URBANISMO Y TRANSPORTES

Proyecto de Decreto del Gobierno de Aragón por el que se aprueba la primera revisión de las Directrices Sectoriales sobre Actividades e Instalaciones

REGLAMENTACION SOBRE LAS CONDICIONES SANITARIAS Y DE INOCUIDAD EN LA PRODUCCION PRIMARIA DE GANADO BOVINO Y PORCINO

Ayuntamiento de Aviles

Transcripción:

Tramitación n de expedientes de instalaciones ganaderas Licencias, registro y requisitos. Sección de Ganadería y Control Agroalimentario de Teruel

Ordenación n de explotaciones Marco normativo que tiene como fines el crecimiento armónico del sector, una localización n racional en el territorio de las instalaciones, proteger el medio ambiente y disminuir al máximo m la difusión n de enfermedades.

Legislación n aplicable en Aragón Ley 7/2006, de 22 de junio, de protección n ambiental de Aragón. Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la revisión n de las Directrices sectoriales sobre actividades e instalaciones ganaderas

Regulación n Zootécnico cnico-sanitaria - Explotaciones Aviares - Explotaciones Porcinas - Granjas cinegéticas - Núcleos Zoológicos - Explotaciones Apícolas - Explotaciones Cunícolas - Explotaciones Equinas

Regulación n Zootécnico cnico-sanitaria Existen normas específicas para determinadas especies: RD 324/2000 normas básicas b de ordenación n de instalaciones porcinas. RD 209/2002 ordenación n de las explotaciones apícolas Decreto 5/2005 ordenación n de las explotaciones apícolas en Aragón RD 1547/2004 normas de ordenación n de las explotaciones cunícolas. colas. RD 1084/2005 ordenación n de la avicultura de carne. RD 804/2011 ordenación n zootécnica de las explotaciones equinas Decreto 181/2009,, regula los núcleos n zoológicos en la CA de Aragón

1. Tramitación n de una instalación ganadera 2. Condiciones y requisitos de las explotaciones ganaderas

1. Tramitación n de una instalación n ganadera. Ley 7/2006. Regimenes Jurídicos En función n de la capacidad y de la especie animal. 3 tipos: Licencia Ambiental de Actividades Clasificadas (LAAC) Evaluación n de Impacto Ambiental (EIA) Autorización n Ambiental Integrada (AAI) LAAC EIA Licencia de inicio de Actividad AAI

1. Licencia Ambiental de Actividades Clasificadas (LAAC) Plazo máximo m para resolver y notificar al interesado: 4 meses

1. Licencia Ambiental de Actividades clasificadas (LAAC) Las actividades ganaderas se consideran: Molestas: ruidos, vibraciones, humos, gases, olores, nieblas, polvos PERTURBACIÓN Insalubres: dan lugar a desprendimientos o evacuación n de sustancias PERJUDICIALES para la salud Nocivas: daños a la biodiversidad, fauna, flora, tierra, agua o aire DAñINAS Cuál l es el objetivo de la LAAC? Prevenir y reducir las emisiones contaminantes Comprobar el cumplimiento de las medidas de seguridad, sanitarias y urbanísticas

1. Licencia Ambiental de Actividades clasificadas (LAAC) Órgano competente: ALCALDE del Ayuntamiento Documentación: n: Solicitud Ficha para la calificación n de actividades ganaderas Proyecto técnicot completo Memoria descriptiva de la actividad Justificación del cumplimiento normativa Declaración de datos sujetos a confidencialidad Cualquier otra información n relevante

1. Licencia Ambiental de Actividades Procedimiento: clasificadas (LAAC) AYUNTAMIENTO Información pública Tablón de anuncios 15 días B. O. A Informes Alegaciones Vecinos inmediatos

1. Licencia Ambiental de Actividades clasificadas (LAAC) Procedimiento: INAGA EXPEDIENTE + Informes Alegaciones AYUNTAMIENTO 2 L. A. A. C Informe Municipal 1 VINCULANTE Si denegación o medidas correctoras COMISIÓN T. C Informe de calificación Plazo 60 días

2. Evaluación n de Impacto Ambiental (E. I. A) Plazo máximo m de resolución n y notificación n al interesado: 4 meses

2. Evaluación n de Impacto Ambiental (E. I. A) Instalaciones de ganadería a intensiva que superen las siguientes capacidades: 40.000 gallinas 55.000 pollos 25.000 pavos 40.000 patos/ocas 1.000 avestruces 200.000 perdices 600.000 codornices 2.000 cerdos engorde 750 cerdas de cría 2.000 ovino/caprino 300 vacuno de leche 600 vacuno de cebo 20.000 conejos

2. Evaluación n de Impacto Ambiental Particularidades: (E. I. A) Instrucción, n, tramitación n y resolución: INAGA Documentación: Estudio de Impacto Ambiental INAGA Proyecto Informes: Los que se estimen oportunos Los preceptivos según n la normativa sectorial ambiental que deban emitir los órganos o entidades de la C.A.. de Aragón La declaración n EIA se remite al promotor y se publica en el BOA

3. Autorización n Ambiental Integrada (A. A. I) Plazo máximo m de resolución n y notificación n al interesado: 10 meses

3. Autorización n Ambiental Integrada (A. A. I) Instalaciones destinadas a la cría a intensiva de aves de corral o cerdos que dispongan de más m de: 40.000 gallinas ponedoras 75.000 pollos 25.000 pavos 40.000 patos/ocas 1.000 avestruces 200.000 perdices 600.000 codornices 2.500 cerdos cebo (>30Kg) 750 cerdas reproductoras 530 cerdas ciclo cerrado

3. Autorización n Ambiental Integrada (A. A. I) Órgano ambiental competente: INAGA Documentación: n: Solicitud Proyecto básicob INAGA Informe de compatibilidad urbanística favorable Estudio de impacto Ambiental Otra documentación Información n pública: p 30 díasd Resolución n se notificará a los interesados, al municipio, órganos que hubieran emitido informe vinculante y publicación n en el B. O. A.

4. Licencia de inicio de Actividad AYUNTAMIENTO EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Previo al comienzo de la actividad ganadera se solicita la LICENCIA DE INICIO DE ACTIVIDAD + Certificado del técnico director de que se cumplen condiciones

4. Licencia de inicio de actividad Se comprueba la documentación n en el Ayuntamiento. Técnicos municipales: Acta de comprobación SS. VV. OO de la OCA Acta de inspección para comprobar medidas correctoras, de bioseguridad, de bienestar animal, ubicación n y capacidad se adecuan a lo proyectado. Licencia de inicio de actividad Plazo: 1 mes en LAAC Plazo: 2 meses en EIA y AAI

Inscripción n en Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) Para ejercer la actividad ganadera es obligatorio la inscripción n en REGA Se solicita la inscripción n a través s de la OCA Resuelve el director del S. P. de Agricultura, Ganadería a y Medio Ambiente Nº Código REGA: ES + 44 + XXX + 0000YYY Emisión n de Libro de explotación n ganadera

Particularidades Regularización n de explotaciones: Antes del 31/12/2015.. (Inscritas( en REGA antes de diciembre de 1997 y sin licencia)>>3 posibilidades: legalización, declaración n en precario o denegación n de licencia Cambios de Titularidad: Solicitud en la OCA Certificado del Ayuntamiento conforme al cambio de titularidad informe favorable de los SS. VV. OO Disponer de las infraestructuras higiénico nico- sanitarias mínimasm Resolución n Director del S. P de Agricultura, Ganadería a y Medio Ambiente. Cambios de Orientación n Productiva: Solicitud en la OCA Memoria explicativa: cumplimiento condiciones, no supera UGM, no mayor distancia Informe favorable de los SS. VV. OO de la OCA Conformidad del Ayuntamiento del cambio proyectado

CONDICIONES MÍNIMAS M DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS 1. Ubicación 2. Infraestructuras, medidas correctoras y de bioseguridad 3. Sanidad animal 4. Bienestar animal 5. Identificación n animal

1. Ubicación Distancias a NÚCLEO N URBANO Distancias OTRAS INSTALACIONES GANADERAS (misma o distinta especie) Distancias a OTROS ELEMENTOS relevantes del territorio

1. Ubicación DISTANCIAS A NÚCLEO N URBANO: MEDICIÓN: Desde el punto de la línea l de delimitación n del suelo urbano del núcleo n de población n más m s próximo a la explotación ganadera hasta el punto más m s próximo construido de la explotación n ganadera, ya sean los edificios u otros elementos funcionales de la misma susceptible de producir efectos molestos, nocivos o insalubres. REDUCCIÓN N A LA MITAD en municipios enclavados en zonas desfavorecidas de montaña a (acuerdo del Pleno Municipal), EXCEPTO en: Explotaciones de porcino Explotaciones de vacuno y equino con capacidad> 100 UGM Explotaciones de ovino o caprino con capacidad > 150 UGM Otras explotaciones con capacidad > 60 UGM

1. Ubicación. Distancias a núcleo n urbano:

1. Ubicación Distancias a otras instalaciones ganaderas: Medición: puntos más m s próximos construidos de las explotaciones (edificios u otro elemento funcional de la misma susceptible de producir emisiones molestas, nocivas o insalubres)

1. Ubicación Distancias a otros elementos relevantes del territorio:

2. Infraestructuras, medidas correctoras y de Bioseguridad Contarán n con instalaciones suficientes, que permitan albergar a los animales en condiciones adecuadas, conforme a sus necesidades en todas las etapas productivas. Deberán n mantenerse las condiciones higiénico nico- sanitarias y de bioseguridad.

2. Infraestructuras,, medidas correctoras y de Bioseguridad Construcciones y Edificaciones: Retranqueos: : como mínimo m 10m a linderos de las parcelas de otro propietario y 15m a eje de vía v a de camino público. p Edificabilidad: : máximo m de 0.20m 2 /m 2 Ocupación n máximam xima: : 20% de la superficie útil de la parcela Altura máximam xima: : 10 metros. Con carácter cter general 1 planta. Vallado: : Semitransparente o mixto, altura mínima m 2 m Las construcciones deberán n integrarse en el paisaje (materiales, texturas, colores y composición)>> Menor impacto visual posible

2. Infraestructuras, medidas correctoras y de Bioseguridad AGUA: apta para el consumo de los animales y otros usos. Capacidad de almacenaje de al menos 5 días d de consumo medio. SUMINISTRO DE ENERGÍA A ELÉCTRICA: suficiente para el correcto funcionamiento de elementos eléctricos. Sistema auxiliar. INSTALACIÓN N DE SANEAMIENTO: para aguas residuales de aseos, agua de lluvia y limpieza de zonas de la granja sin animales. ELIMINACIÓN N DE CADÁVERES VERES: Requisitos del R (CE) 1069/2009 normas sanitarias aplicables a los l SANDACH. Se debe acreditar la disponibilidad del sistema o servicio de eliminación n de cadáveres a los SS. VV. OO previamente a la inscripción n en REGA. FOSA DE CADÁVERES VERES: : impermeable y cerrada. Para su dimensionamiento un porcentaje de bajas del 2% de la capacidad autorizada. PROHIBIDO: el abandono de cadáveres y con carácter cter general el enterramiento de los mismos.

2. Infraestructuras, medidas correctoras y de Bioseguridad INSTALACIONES DE GESTIÓN N DE ESTIÉRCOLES: Fosa de purines: para estiércoles líquidos. l Porcino y vacuno. 120 días. d Estancas, de profundidad mínima m de 2 metros. Valladas perimetralmente. Estercolero: para estiércoles sólidos. s Impermeables, con fosa de lixiviados. Cubiertos en zonas de pluviometría a superior a 1000 Mm. anuales. Para 120 días d de actividad. Reducción n hasta un 60% de capacidad con contrato de gestor autorizado. En ovino/caprino en extensivo reducción n del estercolero a dos meses de producción. No necesario en Instalaciones auxiliares de uso temporal El titular de la explotación n debe justificar el destino final del estiércol producido en la explotación n >>Valorizaci Valorización n como fertilizante orgánico. Declaración n de aplicación n de estiércoles en tierras de cultivo: datos propietario base agrícola, titular explotación, cultivador y descripción n de las parcelas. Las parcelas destinadas a la aplicación n de estiércoles no pueden encontrarse a más m s de 25 km. Justificación n de la propiedad de las parcelas: cédula c catastral, cédula c de propiedad, declaraciones PAC Utilización n de las tierras para aplicación n de estiércoles duración n mínima m de 8 años, a renovable en lo sucesivo, sin objeción n de las partes

2. Infraestructuras, medidas correctoras y de Bioseguridad Lazareto: : para la observación n y secuestro de animales enfermos, delimitado. En producciones intensivas de porcino, aviar y cunícola: cola: Vallado Vado sanitario Antipajareras Sistema de lucha contra roedores e insectos Densidad Animal: determinada por la legislación zootécnico cnico-sanitaria correspondiente y normas vigentes en bienestar animal.

3. Sanidad Animal Contarán n con un VETERINARIO AUTORIZADO o HABILITADO PROGRAMA SANITARIO BÁSICOB SICO: : incluirá las medidas de L+DDD (periódico), el programa de profilaxis de la especie considerada y las medidas de bioseguridad implantadas en la explotación Programas nacionales de prevención, n, lucha, control y erradicación n de enfermedades: las explotaciones deberán n mantener los programas y normas sanitarias frente a las principales pales enfermedades de la especie sujetas a control oficial. Gestión n de residuos ( Plan G. I. R. A): Contarán n con los sistemas necesarios para gestionar los residuos que se produzcan. Residuos zoosanitarios, del tipo cortantes y punzantes o biológico gico-infecciosos infecciosos o químicos deberán n recogerse y depositarse en contenedores apropiados. Entrega periódica a un gestor autorizado.

4. Bienestar animal RD 348/2000, relativo a la protección n de los animales en las explotaciones ganaderas Ley 11/2003, de protección n animal en la CA de Aragón

4. Bienestar animal Los propietarios deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que no padezcan dolores, sufrimientos ni daños inútiles. Las condiciones de cría a de los animales teniendo en cuenta su especie, grado de desarrollo, adaptación n y necesidades fisiológicas y etológicas de los animales.

4. Bienestar animal Personal: capacidad, conocimiento y competencia profesional. Inspecciones: mínimo una vez al día d a (iluminación n apropiada), animales enfermos o heridos tratamiento inmediato. Constancia documental: Tratamientos, bajas, registros 3 añosa Libertad de movimientos: no se les limitará ni se les causará daños. Establos o recintos o materiales no perjudiciales ni bordes salientes. Protección contra las inclemencias del tiempo, los depredadores y el riesgo de enfermedades. Alimentación, n, agua y otras sustancias: alimentación n sana y suficiente, acceso al agua en cantidad necesaria según n su fisiología a y estado productivo. No administrar sustancias a excepción n de aquellas para tratamientos terapéuticos, profilácticos o zootécnicos Procedimientos de cría: no ocasionarán n daños, sufrimientos o heridas a los animales

5. Identificación n animal La identificación n y el registro de los animales son medidas básicas b para realizar una adecuada gestión n de la cabaña a ganadera, y piezas claves para garantizar la trazabilidad de los animales y de sus producciones. La reglamentación n comunitaria y nacional establece las normas para el registro de las explotaciones y para la identificación n de los animales, con el fin de garantizar la sanidad y trazabilidad de los animales y sus s derivados, desde la explotación n de nacimiento hasta el consumidor final.

5. Identificación n animal Especie Bovina: 1. Marcas auriculares destinadas a identificar a cada animal individualmente. 2. Base de datos informatizada (datos de las explotaciones y de los animales, con sus movimientos, nacimientos y muertes) 3. Documento de identificación individual que acompaña a cada animal en cada movimiento. 4. Registro individual llevado en cada explotación, donde se anotan los datos de los animales presentes en la explotación, así como las entradas y salidas de los mismos.

5. Identificación n animal Especie Ovina/caprina: 1. Medios de identificación. 2. Libro de registro de la explotación, donde se anotan los datos de los animales presentes en la explotación, las entradas y las salidas de los mismos. 3. Documento de traslado. 4. Base de datos informatizada donde se encuentran los datos de las explotaciones y su censo.

Gracias por su atención