Compañía de Seguros Aliança Da Bahía Uruguay S.A.

Documentos relacionados
Compañía de Cooperativa de Seguros Surco

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Fideicomiso Financiero Arias (en fase preoperativa)

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

Fondo Santander S.A. - Administradora de Fondos de Inversión (en liquidación)

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

República Negocios Fiduciarios S.A.

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Caja 42 1,475 Colocaciones en el País 324, ,431 Colocaciones en el Exterior 14,757,194 13,909,646 Bolsa de Valores... 15,081,313...

Unidad Punta de Rieles S.A.

= Interconexión del Sur S.A.

Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo II

Fideicomiso Financiero UTE Reestructuración Deudas de Intendencias por Alumbrado Público

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Informe del Revisor Fiscal

Discount Bank (Latin America) S.A. Estados Contables al 31 de diciembre de 2008

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Informe del Revisor Fiscal

Gas Uruguay S.A. KPMG 2 de junio de 2003 Este informe contiene 14 páginas

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Informe del Revisor Fiscal

Deudores por Intermediacion... Deudores por asesoramiento financiero... Otros deudores

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Compañía de Cooperativa de Seguros Surco

Informe del Revisor Fiscal

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES POR EL PERIODO DE NUEVE MESES FINALIZADO EL 30 DE SETIEMBRE DE 2014 (cifras expresadas en pesos uruguayos)

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA

DICTAMEN DELAUDITOR INDEPENDIENTE

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

CAUMONT Inversiones. Corredor de Bolsa S.R.L.

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. Estados Financieros al 30 junio CLP - Peso chileno (Miles) Estado de situación

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Montevideo, 4 de febrero de 1997 C O M U N I C A C I O N Nº 97/03

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO Sociedad de Bolsa S.A.

BERNARDO O H IGGINS UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS. Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 CONTENIDO

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A.

TCS Uruguay S.A. Estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de marzo de 2015 e informe de revisión limitada independiente

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

FE DE ERRATAS MEMORIA FISICA 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES

Incrementum Panamá, S.A. Al 31 de diciembre del 2015, comparativo al 31 diciembre del 2014 Auditados

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007

Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A.

Balance de Comprobación Ajustado. Elaboración de Estados Contables. Refundición de cuentas de Resultados. Cierre de libros

BCE&M Operadores Corredor de Bolsa S.R.L.

Disciplina de Mercado Estructura Capital

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

(Entidad Autónoma Nicaragüense de Derecho Público) Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre 2012 y 2011

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

1- LAS NOTAS EN LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS CONTABLES EOAF - ER - EEP - EOAF 2- CONCEPTO PREVIO: DISCREPANCIAS ENTRE NORMAS DE PRESENTACIÓN DE E/C

AUTONORT TRUJILLO S.A.

FEDERACION PANAMEÑA DE FUTBOL (FEPAFUT) INFORME SOBRE EL EXAMEN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros Anuales 2008 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

Transcripción:

Compañía de Seguros Aliança Da Bahía Uruguay S.A. Estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016 e informe de auditoría independiente

Compañía de Seguros Aliança Da Bahía Uruguay S.A. Estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016 e informe de auditoría independiente Contenido Informe de auditoría independiente Notas a los estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio neto Anexo Cuadro de bienes de uso, intangibles e inversiones inmobiliarias - amortizaciones

Deloitte S.C. Juncal 1385, Piso 11 Montevideo, 11000 Uruguay Tel: +598 2916 0756 Fax: +598 2916 3317 www.deloitte.com/uy Informe de auditoría independiente Señores Directores y Accionistas de Compañía de Seguros Aliança Da Bahía Uruguay S.A. Hemos auditado los estados contables de Compañía de Seguros Aliança Da Bahía Uruguay S.A. que se adjuntan; dichos estados contables comprenden el estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2016, los correspondientes estados de resultados y de evolución del patrimonio por el ejercicio finalizado en esa fecha y las notas de políticas contables significativas y otras notas explicativas a los estados contables. A efectos de su identificación; los estados contables auditados presentan un activo, patrimonio y pérdida neta de $ 114.397.515,62; $ 99.493.795,44 y $ 3.591.667,17 respectivamente. Responsabilidad de la Dirección por los estados contables La Dirección de Compañía de Seguros Aliança Da Bahía Uruguay S.A. es responsable por la preparación y la razonable presentación de estos estados contables de acuerdo con normas contables y los criterios de valuación y presentación emitidos por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación razonable de estados contables que estén libres de errores significativos, ya sea debido a fraude o error; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas; y realizar estimaciones contables razonables en las circunstancias. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados contables basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría adoptadas por el Banco Central del Uruguay. Estas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y planifiquemos y realicemos nuestra auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados contables están libres de errores significativos. Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría acerca de los montos y revelaciones en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de existencia de errores significativos en los estados contables, ya sea debido a fraude o error. Al hacer la evaluación de riesgos, el auditor considera los aspectos de control interno de la entidad relevantes para la preparación y presentación razonable de los estados contables con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión acerca de la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables utilizadas por la entidad y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Dirección, así como evaluar la presentación general de los estados contables. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido brinda una base suficiente y apropiada para sustentar nuestra opinión. Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada limitada por garantía en el Reino Unido y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independiente y legalmente separada. DTTL (también conocida como "Deloitte Global") no provee servicios a clientes. Por favor ver Acerca de Deloitte por una descripción más detallada acerca de DTTL y sus firmas miembro. 2017 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados.

Opinión En nuestra opinión, los estados contables referidos anteriormente presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación patrimonial de Compañía de Seguros Aliança Da Bahía Uruguay S.A. al 31 de diciembre de 2016 y los resultados de sus operaciones correspondientes al ejercicio finalizado en esa fecha de acuerdo con normas contables y los criterios de valuación y presentación emitidas por la Superintendencia de Servicios Financieros de Banco Central del Uruguay. Otros asuntos Las normas y los criterios de valuación y presentación emitidas por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay constituyen las normas contables legales vigentes en la República Oriental del Uruguay para la presentación de los estados contables de las empresas de seguros y reaseguros reguladas por el Banco Central del Uruguay. No han sido determinadas ni cuantificadas las diferencias que eventualmente podrían surgir entre estos estados contables y aquellos que podrían formularse de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 15 de febrero de 2017 Mariella de Aurrecoechea Socia, Deloitte S.C. CJPPU No. 59.847 2

Compañía de Seguros Aliança da Bahía Uruguay S.A. Notas a los estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016 Nota 1 - Información básica sobre la empresa a. Naturaleza jurídica Compañía de Seguros Aliança Da Bahía Uruguay S.A. es una sociedad anónima uruguaya con acciones nominativas que desarrolla la actividad aseguradora en el Uruguay bajo el régimen legal establecido por la ley Nº 16.426 de fecha 14 de octubre de 1993 y fue autorizada a funcionar por resolución del Poder Ejecutivo de fecha 24 de mayo de 1995 y habilitada por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. La Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay supervisa las empresas habilitadas y establece el cumplimiento de requerimientos mínimos en relación con inversión en activos, constitución de reservas para posibles siniestros y responsabilidad patrimonial. b. Actividad principal Es una empresa autorizada por el Poder Ejecutivo a operar como entidad aseguradora en la rama de seguros de transporte. Nota 2 - Estados contables Los presentes estados contables aprobados por la Gerencia de la Compañía serán sometidos a aprobación por los órganos volitivos de la Sociedad. Nota 3 - Principales políticas contables Los estados contables han sido elaborados en base a las normas contables, los criterios de valuación y de presentación dictadas por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Las políticas contables significativas que han sido adoptadas para la elaboración de estos estados contables son las siguientes: a. Criterios generales de valuación Salvo por lo expresado más adelante en relación a activos y pasivos en moneda extranjera, los estados contables han sido preparados siguiendo, en general, el principio contable de costo histórico. Consecuentemente, salvo por lo expresado, activos, pasivos, ingresos y egresos son valuados a los importes en dinero efectivamente acordados en las transacciones que les han dado origen. b. Corrección monetaria De acuerdo a lo establecido en la Comunicación n 2014/016 del Banco Central del Uruguay, se continúa con la aplicación del artículo N 131 de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros referido a la realización del ajuste por inflación debido a que la variación acumulada del IPC en los últimos tres años calendario anteriores fue superior al 25%. 1

A efectos de realizar dicho ajuste, se ha utilizado el Índice de Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, el que muestra una variación positiva del 9,436 % entre el inicio y el fin del ejercicio. Procedimientos utilizados: Excepto por el criterio de ajuste de los saldos activos y pasivos en moneda extranjera (Nota 3.c), se ha aplicado el procedimiento general de ajuste previsto por la norma. Los activos y pasivos monetarios se presentan a valores históricos. Los rubros no monetarios se presentan: - a valores históricos reexpresados de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, o valor neto de realización, de ambos el menor; - las inversiones en activos financieros, de acuerdo a lo establecido en la Nota 3.d. Los rubros del estado de resultados se presentan de acuerdo a los siguientes criterios: - los rubros del estado de resultados que se asocian con rubros de activo o pasivo, se presentan reexpresados de acuerdo con las mismas bases que los respectivos activos y pasivos; - para los restantes rubros, sus respectivos valores históricos se presentan reexpresados de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo. A efectos de la determinación del resultado del ejercicio se ha determinado el valor de Patrimonio en su conjunto al inicio y al fin del ejercicio como la diferencia entre Activo y Pasivo reexpresados utilizando los procedimientos de ajuste referidos anteriormente y se han considerado en caso de existir, por sus correspondientes valores reexpresados, los aportes de capital, los retiros de utilidades y los revalúos técnicos realizados durante el ejercicio. Exposición Los importes correspondientes a Capital, Aportes y compromisos a capitalizar y Reservas coinciden con los valores establecidos en los libros legales de la Sociedad en que se recogen las decisiones de los órganos volitivos de la misma que afectan a dichos rubros. La diferencia entre los valores en libros legales de Capital, Aportes y compromisos a capitalizar y Reservas y los que correspondería como consecuencia de ajustar a sus valores originales a moneda de cierre del ejercicio se muestra en la línea 7 del Estado de Evolución de Patrimonio, Reexpresiones contables. En el Estado de evolución de patrimonio se ha expuesto en la línea 7 Reexpresiones contables, la reexpresión de los saldos iniciales ajustados en base a la variación en el ejercicio del índice referido en párrafos anteriores. Asimismo, en el Cuadro de bienes de uso, intangibles y amortizaciones se expone en la columna revaluaciones la reexpresión de los saldos iniciales ajustados en base a la variación en el ejercicio del índice referido en párrafos anteriores. 2

c. Moneda extranjera Los activos y pasivos en monedas diferentes al peso uruguayo, a fecha de cierre de ejercicio son valuados al tipo de cambio de cierre del ejercicio. Las diferencias de cambio han sido imputadas al rubro correspondiente del estado de resultados. Al cierre del ejercicio 2016 las cotizaciones con respecto al peso uruguayo fueron: para el dólar americano $ 29,256 por dólar y para unidades indexadas $ 3,5077 por unidad. d. Inversiones en activos financieros Las inversiones se valúan de acuerdo a lo establecido por el artículo Nº 38 de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros del Banco Central del Uruguay, básicamente de acuerdo a los siguientes criterios: 1. Valores emitidos por el Estado Uruguayo, Banco Hipotecario del Uruguay o Banco Central del Uruguay. Los Bonos del Tesoro se valúan al precio de mercado, más el interés devengado a la fecha de valuación. 2. Inversiones en instituciones de intermediación financiera instaladas en el país, autorizadas a captar depósitos. Saldo en Cuentas corrientes y Cajas de ahorro, los cuales son clasificados dentro de inversiones en Activos financieros según las modificaciones efectuadas al SIFICO versión 3.33 para contemplar los cambios normativos establecidos en la Circular N 2.087 de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros. Estas se encuentran valuados al costo más los intereses devengados a la fecha de presentación. 3. Valores extranjeros. Se computan por su valor de cotización al día de valuación, en mercados internacionales más representativos. e. Bienes de uso Los bienes de uso han sido valuados a su costo de adquisición y ajustados a partir del ejercicio siguiente a su incorporación de acuerdo a la variación del IPC, netos de amortizaciones acumuladas y de toda pérdida acumulada por deterioro que hayan sufrido a lo largo de su vida útil. Las amortizaciones se calculan usando porcentajes fijos sobre los valores originales reexpresados al cierre del ejercicio, estimados según la vida útil esperada para cada categoría, a partir del ejercicio siguiente al de su incorporación. En el siguiente cuadro resumimos las vidas útiles estimadas: Muebles y útiles Software Equipos de computación Gastos de constitución 10 años 10 años 3 años 3 años La Sociedad estima que al 31 de diciembre de 2016 los valores contables de los bienes de uso no superan su valor de utilización económica. f. Intangibles Los intangibles han sido valuados a su valor de origen reexpresado a la fecha de cierre del ejercicio de acuerdo a la variación del IPC deducidas las amortizaciones correspondientes. 3

g. Reservas técnicas Las reservas técnicas se valúan de acuerdo a lo establecido en el Título II del Libro II de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros del Banco Central del Uruguay. Dichas reservas técnicas comprenden: Reservas de riesgo en curso; Reservas de siniestros pendientes; Reservas de insuficiencia de cálculo. La Reserva de Riesgo en Curso se calcula como el 100% de las producciones de seguros marítimos del mes de cálculo, y el 100% de la segunda quincena de dicho mes para aéreo y terrestre, neta de reaseguros. La Reserva de Siniestros Ocurridos y Denunciados incluye los siniestros ocurridos y denunciados, que se encuentran pendientes de pago al cierre de ejercicio, netos de reaseguros. La Reserva de Siniestros Ocurridos y no Denunciados se calcula tomando los días promedio entre la fecha de ocurrencia y de denuncia de los siniestros, multiplicado por el monto promedio por siniestro (para el cual se considera el historial de siniestros ocurridos desde que se inició esta reserva) y por la cantidad promedio de siniestros diarios. Considerando lo establecido en el literal c) del artículo Nº29 de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros del Banco Central del Uruguay, no corresponde la constitución de la Reserva de Insuficiencia de cálculo. h. Impuestos El cargo a resultados por impuesto sobre la renta representa la suma del impuesto a pagar y del impuesto diferido. El impuesto a pagar está basado en la renta gravable del año. La renta gravable difiere de la ganancia neta como se reporta en el estado de resultados, ya que excluye rubros de ingresos o gastos que son gravables o deducibles en otros años y rubros que nunca son gravables o deducibles. El pasivo de la Sociedad por impuesto a pagar es calculado utilizando la tasa de impuesto que está vigente a la fecha de cierre del ejercicio económico. El impuesto diferido es aquel que se espera sea pagadero o recuperable por las diferencias entre el valor en libros de los activos y los pasivos en los estados contables y por los valores de los mismos siguiendo los criterios fiscales utilizados en el cálculo de la renta gravable. El impuesto diferido es contabilizado utilizando el método del pasivo en el balance. Los pasivos por impuesto diferido son generalmente reconocidos para todas las diferencias temporales imponibles y los activos por impuesto diferido son reconocidos en la medida de que sea probable que habrá rentas gravadas disponibles en contra de las cuales, las diferencias temporales deducibles puedan ser utilizadas. El valor en libros de los activos por impuesto diferido es revisado a la fecha de cada cierre de ejercicio económico y reducido en la medida de que no sea probable que suficiente renta gravada esté disponible en el futuro para permitir que todos o parte de los activos sean recuperables. El impuesto diferido es medido a la tasa de impuesto que se espera se aplique en el ejercicio en que se espera liquidar el pasivo o realizar el activo. El impuesto diferido es cargado o acreditado en el estado de resultados, excepto cuando está relacionado a partidas cargadas o acreditadas directamente al patrimonio, en cuyo caso el impuesto diferido también es tratado en el patrimonio. 4

Los activos y pasivos por impuesto diferido son compensados cuando están relacionados a los impuestos a las ganancias gravados por la misma autoridad impositiva y la Sociedad pretende liquidar el impuesto corriente de sus activos y pasivos sobre una base neta. En la Nota 7 se expone el cálculo realizado. i. Otros instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros son reconocidos en los estados contables de la Sociedad cuando y sólo cuando la entidad se convierta en parte obligada, según las cláusulas contractuales del instrumento en cuestión. Cuentas a cobrar Las cuentas a cobrar se expresan a su valor nominal ajustado por previsiones correspondientes a la irrecuperabilidad estimada y siguiendo los criterios dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros en el artículo Nº127 de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros del Banco Central del Uruguay, respecto a la categorización de créditos incobrables. Pasivo financiero y patrimonio Los instrumentos de pasivo financiero y patrimonio se clasifican de conformidad, con la esencia del acuerdo contractual y con las definiciones de pasivo financiero y de instrumento de capital. La esencia económica de un instrumento financiero, por encima de su forma legal, es la que ha de guiar la clasificación que debe dársele en el balance. Las políticas contables adoptadas para pasivos financieros específicos e instrumentos de capital se establecen en los párrafos siguientes. Préstamos bancarios Los préstamos bancarios, de existir, se registran por el monto recibido neto de los costos directos de emisión. Todos los costos atribuibles a los pasivos financieros se reconocen como pérdida en el período en el cual se incurren. Cuentas a pagar Las cuentas a pagar se expresan a su valor nominal. j. Definición de capital a mantener Se ha considerado resultado del ejercicio la diferencia que surge al comparar el patrimonio al cierre del ejercicio y al inicio del mismo, luego de excluir los aumentos y disminuciones correspondientes a aportes de capital y retiro de utilidades en caso de existir. A efectos de la determinación del resultado del ejercicio, todos los importes involucrados en la variación del patrimonio se expresan en términos de moneda nacional al cierre del ejercicio. k. Reconocimiento de ingresos Las primas se consideran devengadas con la emisión de la póliza por el período de la cobertura. Las rentas por inversiones financieras han sido depuradas de su componente inflacionario a efectos de determinar las rentas reales de las mismas. Por lo tanto, los resultados financieros se expresan en moneda constante. 5

l. Uso de estimaciones contables La preparación de estados contables a una fecha determinada requiere que la Dirección de la Sociedad realice estimaciones y evaluaciones que afectan el monto de los activos y pasivos registrados y los activos y pasivos contingentes revelados a la fecha de emisión de los presentes estados contables, como así también los ingresos y egresos registrados en el ejercicio. m. Cambios en políticas contables Durante el período no se han producido cambios en las principales políticas contables. Nota 4 - Información referente a partidas del estado de situación patrimonial 4.1. Inversiones en activos financieros Las inversiones se valúan de acuerdo a los criterios establecidos en los artículos 38 de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros del Banco Central del Uruguay. 2016 Bonos Globales 37.376.608,69 Bonos del Tesoro 24.086.347,77 Bonos del Estado Brasileño 6.026.736,00 Bonos del Estado Colombiano 7.801.960,82 Saldos en cuenta corriente 11.817.902,82 87.109.556,10 4.2. Patrimonio El capital autorizado asciende a $ 20.000.000. El capital integrado que asciende a $ 16.000.000 está representado por acciones ordinarias nominativas de valor $ 1 cada una. Nota 5 - Posición en moneda extranjera Los activos y pasivos en moneda extranjera que se incluyen en los estados contables son los siguientes: Activos US$ Equivalente en $ Disponibles 3.170 92.728 Inversiones en activos financieros Valores en Instituciones de Intermediación financiera 392.409 11.480.312 Inversiones en activos financieros Valores públicos emitidos por el Estado Uruguayo 2.100.867 61.462.956 Inversiones en activos financieros Valores extranjeros 472.679 13.828.697 Créditos por seguros 227.729 6.662.431 Créditos por reaseguras pasivos 205.138 6.001.530 Otros créditos 250.671 7.333.640 Total de activo 3.652.663 106.862.294 6

Equivalente US$ en $ Pasivos Deudas con asegurados 226 6.612 Deudas por reaseguros pasivos 249.795 7.307.998 Otras deudas diversas 102.772 3.006.709 Total de pasivo 352.793 10.321.319 Posición activa 3.299.870 96.540.975 Nota 6 - Saldos con partes relacionadas En los estados contables al 31 de diciembre de 2016 se incluyen los siguientes saldos con partes relacionadas: Comisiones a pagar a intermediarios - $ 2.389.118 Se incluyen además las siguientes transacciones con partes relacionadas: Comisiones intermediarios - $ 8.634.172 Otros gastos de producción intermediarios - $ 8.799.716 Nota 7 - Impuesto a la renta 7.1 Activo por impuesto diferido a la renta A continuación se presenta un detalle de los distintos conceptos que incluyen las cuentas de impuesto diferido: 2016 Activo por impuesto diferido 575.583 Pasivo por impuesto diferido (9.260) Activo neto al cierre 566.323 7.2 Movimiento durante el ejercicio de las diferencias temporarias Los siguientes son los principales activos y pasivos por impuestos diferidos reconocidos por la Sociedad y sus movimientos durante el ejercicio actual: Resutado por desvalorización monetaria Cargo por impuesto a la renta Concepto 2016 2015 Deudores incobrables - Previsión 757.621 767.019 62.151 (71.549) Bonos del tesoro (363.095) (286.080) (23.181) (53.834) Bienes de uso 104.340 98.523 7.983 (2.166) Moneda extranjera Activos 76.717 66.838 5.416 4.463 Moneda extranjera Pasivos (9.260) (6.427) (521) (2.312) Total 566.323 639.873 51.848 (125.398) 7

7.3 Composición del gasto por impuesto a la renta reconocido en el estado de resultados Concepto 2016 Impuesto diferido 73.550 Impuesto corriente 856.349 Gasto de impuesto a la renta del ejercicio 929.899 7.4 Conciliación del gasto por impuesto a la renta y la utilidad contable Concepto Importe Resultado contable antes de impuestos (2.141.895) Impuesto a la tasa aplicable del 25% (535.474) Ajustes que no generan diferencias temporarias Resultado por desvalorización monetaria 1.920.247 Gastos no deducibles 59.514 Rentas no gravadas y gastos asociados (492.356) Otros (22.032) Impuesto a la renta 929.899 Nota 8 - Políticas de gestión de riesgo A continuación se detallan los principales tipos de riesgos a los que se encuentran expuestos los instrumentos financieros de la Sociedad y las políticas de gestión de los mismos. a. Riesgo crediticio Los principales activos financieros de la Sociedad están constituidos por los saldos bancarios, inversiones y las cuentas por cobrar. El riesgo crediticio de los saldos bancarios es limitado debido a que las contrapartes son bancos estatales o internacionales de primera línea. El riesgo crediticio de los saldos de inversiones es limitado debido a que se realizan las inversiones en aquellos instrumentos aceptados para esto y de acuerdo a las restricciones que en materia de diversificación ha establecido la Superintendencia de Servicios Financieros. Las inversiones valuadas a criterio de fondeo respaldan obligaciones exigibles a largo plazo de acuerdo al análisis de liquidez presentado a la Superintendencia de Servicios Financieros. El riesgo crediticio de la Sociedad atribuible a sus cuentas por cobrar se encuentra distribuido entre una cantidad importante de clientes, lo que disminuye sustancialmente la importancia relativa de cada uno en el total. b. Riesgo de precio b.1 Riesgo de tipo de cambio El riesgo de tipo de cambio se encuentra acotado a la exposición de la Sociedad a la variación de la moneda extranjera, detallada en la Nota 5. La siguiente tabla muestra la sensibilidad de la posición en moneda extranjera de la Sociedad en caso de una devaluación del 10 % (escenario 1) o una apreciación del 10 % (escenario 2) del tipo de cambio del peso uruguayo frente al Dólar. Las tasas de sensibilidad consideradas son tomadas por la Dirección de la Sociedad con una base razonable para el análisis de los riesgos financieros derivados de cambios en la cotización de las monedas extranjeras. 8

(Cifras expresadas en pesos uruguayos) Escenario 1: Devaluación Impacto moneda extranjera 2016 Ganancia 9.654.098 Escenario 2: Apreciación Pérdida (9.654.098) b.2 Riesgo de tasa de interés La Sociedad no mantiene pasivos financieros por lo que la sociedad no se ve afectada por este riesgo. Asimismo, el efecto de las tasas en los bonos globales no es significativo. b.3 Riesgo de mercado La Sociedad mantiene una diversificación de inversiones buscando en todo momento el mantenimiento de aquellas con menor riesgo del emisor. c. Riesgo de liquidez La Sociedad cumple con las exigencias de la Superintendencia de Servicios Financieros en materia de cobertura de pasivos por reservas técnicas, y utiliza otros instrumentos como forma de mantener el capital de giro adecuado a las características del negocio (financiación de proveedores locales y exterior, etc.). Nota 9 - Hechos posteriores A la fecha de presentación de los presentes estados contables, no existen hechos posteriores que puedan tener efecto sobre los mismos. 9

Empresa: COMPAÑIA DE SEGUROS ALIANÇA DA BAHIA URUGUAY S.A. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL: 31/12/2016 ACTIVO DISPONIBLIDADES Caja 92.727,77 92.727,77 INVERSIONES EN ACTIVOS FINANCIEROS Valores Públicos emitidos por el Estado Uruguayo 61.462.956,46 Valores emitidos por empresas uruguayas Valores extranjeros 13.828.696,82 Valores en Instituciones de Intermediación Financiera 11.817.902,82 Préstamos sobre pólizas de vida Cuotapartes de Fondos de Inversión Valores emitidos por el Bco. Hipot. del Uruguay Instrumentos financieros emitidos por inst. uruguayas Otras inversiones Inversiones en Activos Financ. - Seg. Prev. 87.109.556,10 CREDITOS DE SEGUROS Deudores por primas - Seguros no Prev. Previsión para incobrabilidad primas Seg. no Prev. Cuenta Corriente - Coaseguros Recibidos Cuente Corriente - Reaseguros Activos Créditos por reaseguros pasivos Seg. no Prev. Créditos por siniestros a recuperar Créditos con emisores de tarjetas de crédito Deudores por primas - Seg. Prev. Previsión para incobrabilidad primas Seg. Prev. Créditos por reaseguros pasivos Seg. Prev. 10.232.378,16-3.021.810,11 6.001.529,62 13.212.097,67 OTROS CREDITOS Casa Matriz Cuenta Corriente Empresas controlantes, controladas, vinculadas Pagos adelantados DGI - I.V.A. saldo a favor Varios Previsión para incobrabilidad otros créditos 3.561.02 688.308,00 7.346.941,08 Activos por impuestos diferidos 575.583,00 12.171.852,08 RECUPEROS Y SALVATAJES Recuperos y salvatajes Previsión por recuperos y salvatajes INVERSIONES INMOBILIARIAS Valores inmobiliarios Amortización acumulada valores inmobiliarios Rentas a cobrar valores inmobiliarios BIENES DE USO Inmuebles asiento de la empresa Muebles y útiles Vehículos Equipos de computación Otros INTANGIBLES TOTAL DEL ACTIVO CUENTAS DE ORDEN Y CONTINGENCIA 7.954,00 137.251,00 145.205,00 1.666.077,00 114.397.515,62 Emitido: 10/02/17 10:54:49 Página 1

Empresa: COMPAÑIA DE SEGUROS ALIANÇA DA BAHIA URUGUAY S.A. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL: 31/12/2016 PASIVO DEUDAS POR SEGUROS Deudas con asegurados Cuenta Corriente - Coaseguros otorgados 6.612,44 Cuenta Corriente - Reaseguros Activos Deudas por reaseguros pasivos 7.307.998,72 Deudas con intermediarios 3.006.708,46 RESERVAS TECNICAS Rvas. técnicas de riesgos en curso Seg. Dir. Rvas. técnicas de riesgo en curso Reas. Act. Rvas. técnicas matemáticas Seg. Dir. Rvas. técnicas matemáticas Reas. Act. Rvas. técnicas para siniestros pend. Seg. Dir. Rvas. técnicas para siniestros pend. Reas. Act. Rvas. técnicas seguros Colect. de Inv. y Fallec. Rvas. técnicas Renta Vitalicia Previsional DEUDAS FINANCIERAS 1.205.971,45 1.372.232,20 DEUDAS DIVERSAS Cobros anticipados 548.136,91 Dividendos a pagar Acreedores por sueldos y jornales Acreedores por cargas sociales Acreedores fiscales 1.446.80 Pasivos por impuestos diferidos 9.26 Otras deudas diversas TOTAL DEL PASIVO 10.321.319,62 2.578.203,65 2.004.196,91 14.903.720,18 CAPITAL Captal integrado Ajuste por reexpresión Capital suscrito no integrado Suscriptores de acciones APORTES A CAPITALIZAR AJUSTADOS POR INFLACIÓN Aportes a capitalizar Ajuste por reexpresión 16.000.00 42.346.919,00 58.346.919,00 AJUSTES AL PATRIMONIO Revaluación de Inversiones Revaluación de Bienes de Uso Ajuste por reexpresión RESERVAS Reserva legal Reserva estatutaria 3.200.00 Reserva voluntaria 57.504,00 Reserva valuación a Fondeo - Régimen Transitorio Ajuste por reexpresión 4.931.778,00 8.189.282,00 RESULTADOS ACUMULADOS AJUSTADOS POR INFLACION Resultados acumulados Ajuste por reexpresión RESULTADO DEL EJERCICIO AJUSTADO POR INFLACION TOTAL DEL PATRIMONIO TOTAL DEL PASIVO + PATRIMONIO CUENTAS DE ORDEN Y CONTINGENCIA 28.356.531,61 8.192.73 36.549.261,61-3.591.667,17 99.493.795,44 114.397.515,62 Emitido: 10/02/17 10:55:00 Página 2

Empresa: COMPAÑIA DE SEGUROS ALIANÇA DA BAHIA URUGUAY S.A. ESTADO DE RESULTADOS - PERIODO 1/1/ 2016-31/12/2016 RESULTADOS OPERATIVOS Primas retenidas netas devengadas Primas emitidas netas de anulacs. directo tomado (-) Primas cedidas en reaseguro netas de anulacs. Variación reserva de riesgos en curso y rva. matemática 46.517.421,08-26.400.103,27-174.262,16 19.943.055,65-29.258,53 (-) Siniestros netos devengados Siniestros Gastos de liquidación (-) Siniestros recuperados de terceros netos (-) Siniestros recuperados de reaseguradores (-) Gastos de liquidación recuperados Variación reserva para siniestros pendientes -4.615.346,80-78.814,80 2.679.335,90 224.664,98 913.557,54-703.313,44-1.579.916,62 (-) Gastos de adquisición netos Comisiones seg. directo Comisiones reaseguros activo Otros gastos de producción Primas pagadas por reaseguros exceso de pérdida Participa. utilidades reaseg. aceptado (-) Gastos de producción de cargo del reasegurador (-) Participac. utilidades reaseg. cedido -13.759.833,53-8.799.715,89 10.560.041,88 2.887.456,03-9.112.051,51 (-) Gastos de explotación Retribuciones y cargas sociales Otros gastos de explotación -9.280.346,05-9.280.346,05 RESULTADOS FINANCIEROS Resultados por financiación sobre primas (-) Intereses técnicos vida Intereses por depósitos en gtía. netos Rentas por inversiones financieras Rentas por inversiones inmobiliarias Otros resultados financieros -178.697,21 7.177.639,77-1.636.527,20 5.362.415,36 RESULTADO POR DESVALORIZACION MONETARIA Ganancia por desvalorización monetaria Pérdida por desvalorización monetaria 2.905.079,00-10.917.283,00-8.012.204,00 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS AJUSTES RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 17.279,00 RESULTADO ANTES DE IRAE -2.661.768,17 IRAE -929.899,00 RESULTADO NETO -3.591.667,17 Emitido: 10/02/17 10:55:11 Página 3

Empresa: COMPAÑIA DE SEGUROS ALIANÇA DA BAHIA URUGUAY S.A. ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO - PERIODO 01/01/2016-31/12/2016 Capital Aportes y compromisos a capitalizar Ajustes de patrimonio Reservas Resultados acumulados Patrimonio Total 1.SALDOS INICIALES Aportes de propietarios Acciones en circulación Acciones a distribuir Acciones suscritas Aportes de capital en trám. Compromisos de suscripción Deudores por suscripción Primas de emisión Ganancias retenidas Reserva Legal Reservas a capitalizar Reservas afectadas Reservas libres Resultados no asignados Reexpresiones contables SUBTOTAL 16.000.00 16.000.00 3.200.00 3.200.00 57.504,00 57.504,00 28.356.531,61 28.356.531,61 37.968.022,00 14.013.719,00-4.246.812,00 47.734.929,00 53.968.022,00 17.271.223,00 24.109.719,61 95.348.964,61 2.MODIFIC. AL SALDO INICIAL 3.SALDOS INICIALES MODIFIC. 53.968.022,00 17.271.223,00 24.109.719,61 95.348.964,61 4.AUMENTOS APORTE DE PROPIET Acciones suscriptas Compromisos de suscripción Deudores por suscripción Capitalizaciones Primas de emisión 5.DISTRIBUCION DE UTILIDADES Dividendos: Acciones Aportes de capital en trám. Efectivo Reserva Legal Otras reservas Dietas y otros conceptos 6.DISTRIBUCION DE UTIL.ANTIC 7.REEXPRESIONES CONTABLES 4.378.897,00-9.081.941,00 12.439.542,00 7.736.498,00 8.RESULTADOS DEL EJERCICIO -3.591.667,17-3.591.667,17 9... SUB TOTAL 4.378.897,00-9.081.941,00 8.847.874,83 4.144.830,83 Emitido: 10/02/17 10:55:16 Página 4

Empresa: COMPAÑIA DE SEGUROS ALIANÇA DA BAHIA URUGUAY S.A. ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO - PERIODO 01/01/2016-31/12/2016 Capital Aportes y compromisos a capitalizar Ajustes de patrimonio Reservas Resultados acumulados Patrimonio Total 10. SALDOS FINALES Aportes de propietarios Acciones en circulación Acciones a distribuir Acciones suscritas Aportes de capital en trám. Compromisos de suscripción Deudores por suscripción Primas de emisión Ganancias retenidas Reserva Legal Reservas a capitalizar Reservas afectadas Reservas Libres Resultados no asignados Reexpresiones contables 16.000.00 16.000.00 3.200.00 3.200.00 57.504,00 57.504,00 24.764.864,44 24.764.864,44 42.346.919,00 4.931.778,00 8.192.73 55.471.427,00 TOTAL 58.346.919,00 8.189.282,00 32.957.594,44 99.493.795,44 Emitido: 10/02/17 10:55:16 Página 5

Empresa: COMPAÑIA DE SEGUROS ALIANÇA DA BAHIA URUGUAY S.A. Información al: 31/12/2016 CUADRO DE BIENES DE USO, INTANGIBLES E INVERSIONES INMOBILIARIAS - AMORTIZACIONES (EN $) VALORES DE ORIGEN Y REVALUACIONES AMORTIZACIONES RUBRO Valores al inicio del ejerc. Aumentos Disminuciones Revaluaciones Valores al cierre del periodo Acumuladas al inicio del ej. Ajustes por revaluac. Del ejercicio Bajas del ejercicio Tasa Importe Acumuladas al cierre del periodo (1) (2) (3) (4) (1+2+3+4) (6) (7) (8) (9) (6+7+8+9) (5-10) VALORES NETOS BIENES DE USO 1.425.452,00 57.265,00 1.482.717,00 1.069.408,00 31.462,00 236.642,00 1.337.512,00 145.205,00 Inmuebles asiento de la empresa Inmuebles (mejoras) Muebles y Utiles 96.465,00 3.935,00 100.40 84.259,00 3.012,00 1 5.175,00 92.446,00 7.954,00 Vehículos Equipos de Computación 1.328.987,00 53.33 1.382.317,00 985.149,00 28.45 33,00 231.467,00 1.245.066,00 137.251,00 Otros bienes de uso INTANGIBLES 18.00 1.744.49 40.592,00 1.803.082,00 18.00 223,00 118.782,00 137.005,00 1.666.077,00 Gastos de constitución 18.00 18.00 18.00 18.00 Otros cargos diferidos 1.744.49 40.592,00 1.785.082,00 223,00 1 118.782,00 119.005,00 1.666.077,00 INVERSIONES INMOBILIARIAS Tierras Mejoras TOTALES 1.443.452,00 1.744.49 97.857,00 3.285.799,00 1.087.408,00 31.685,00 355.424,00 1.474.517,00 1.811.282,00 Emitido: 10/02/17 10:55:21 Página 6