Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A."

Transcripción

1 Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016 e informe de auditoría independiente

2 Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016 e informe de auditoría independiente Contenido Informe de auditoría independiente Notas a los estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio neto Anexo - Bienes de uso, intangibles e inversiones inmobiliarias y amortizaciones

3 Juncal 1385, Piso 11 Montevideo, Uruguay Tel: Fax: Informe de auditoría independiente Señores Directores de Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Hemos auditado los estados contables de Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. que se adjuntan; dichos estados contables comprenden el estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2016, los correspondientes estados de resultados y de evolución del patrimonio por el ejercicio finalizado en esa fecha y las notas de políticas contables significativas y otras notas explicativas a los estados contables. A efectos de su identificación; los estados contables auditados presentan un activo, patrimonio y resultado neto de $ ,37; $ ,21 y $ ,16 respectivamente. Responsabilidad de la Dirección por los estados contables La Dirección de Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. es responsable por la preparación y la razonable presentación de estos estados contables de acuerdo con las normas contables y los criterios de valuación y presentación, emitidos por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación razonable de estados contables que estén libres de errores significativos, ya sea debido a fraude o error; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas; y realizar estimaciones contables razonables en las circunstancias. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados contables basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría adoptadas por el Banco Central del Uruguay. Estas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y planifiquemos y realicemos nuestra auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados contables están libres de errores significativos. Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría acerca de los montos y revelaciones en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de existencia de errores significativos en los estados contables, ya sea debido a fraude o error. Al hacer la evaluación de riesgos, el auditor considera los aspectos de control interno de la entidad relevantes para la preparación y presentación razonable de los estados contables con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión acerca de la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables utilizadas por la entidad y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Dirección, así como evaluar la presentación general de los estados contables. Deloitte se refiere a una o más de las firmas miembros de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada limitada por garantía en el Reino Unido y su red de firmas miembros, cada una como una entidad única e independiente y legalmente separada. DTTL (también conocida como "Deloitte Global") no provee servicios a clientes. Por favor ver Acerca de Deloitte por una descripción más detallada acerca de DTTL y sus firmas miembro Todos los derechos reservados.

4 Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido brinda una base suficiente y apropiada para sustentar nuestra opinión. Opinión En nuestra opinión, los estados contables referidos anteriormente presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación patrimonial de Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. al 31 de diciembre de 2016 y los resultados de sus operaciones correspondientes al ejercicio finalizado en esa fecha de acuerdo con normas contables y los criterios de valuación y presentación emitidas por la Superintendencia de Servicios Financieros de Banco Central del Uruguay. Otros asuntos Las normas y los criterios de valuación y presentación emitidas por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay constituyen las normas contables legales vigentes en la República Oriental del Uruguay para la presentación de los estados contables de las empresas de seguros y reaseguros reguladas por el Banco Central del Uruguay. No han sido determinadas ni cuantificadas las diferencias que eventualmente podrían surgir entre estos estados contables y aquellos que podrían formularse de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 2

5

6 Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Notas a los estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2016 Nota 1 Información básica sobre la empresa Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. es una sociedad anónima cerrada que desarrolla su actividad en el marco de la Ley de Desmonopolización de Seguros N del 14 de octubre de 1993 y sus decretos reglamentarios. La actividad principal de la Compañía es la realización de operaciones de seguros, indemnizaciones sobre todos y cualesquiera tipos de riesgo y responsabilidades, presentes o futuros, en las siguientes ramas: Vehículos automotores y remolcados Incendio Robo y riesgos similares Transporte Responsabilidad Civil Cauciones Otros Vida La Compañía opera en el grupo I de seguros, definido en el artículo 1 de la R.N.S.R. La S.S.F. del B.C.U. supervisa a las empresas habilitadas y regula el cumplimiento de requerimientos obligatorios en relación a la información, tenencia de valores e inversiones, reservas y patrimonio. Nota 2 Estados contables Los presentes estados contables han sido aprobados para su emisión por la Compañía con fecha 30 de enero de 2017 y serán sometidos a aprobación por los órganos volitivos de la Sociedad dentro de los plazos legales. Nota 3 Resumen de las principales políticas contables Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los presentes estados contables se resumen seguidamente. Las mismas han sido aplicadas, salvo cuando se indica lo contrario, en forma consistente con relación al ejercicio anterior. 3.1 Bases de preparación Los estados contables han sido preparados de acuerdo con las normas contables y los criterios de valuación dictados por la S.S.F. del B.C.U. En la preparación de los presentes estados contables se ha seguido la convención contable del costo histórico, excepto en el caso de inversiones, según se describe a continuación. La preparación de los estados contables requiere que la gerencia haga estimaciones y supuestos que afectan los montos informados de activos, pasivos, ingresos y gastos. Los resultados reales podrían diferir respecto de estas estimaciones. 1

7 3.2 Moneda funcional y moneda de presentación de los estados contables De acuerdo a lo establecido en la Comunicación n 2014/016 del Banco Central del Uruguay, se continúa con la aplicación del artículo N 131 de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros referido a la realización del ajuste por inflación debido a que la variación acumulada del IPC en los últimos tres años calendario anteriores fue superior al 25%. A efectos de realizar dicho ajuste, se ha utilizado el Índice de Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, el que muestra una variación positiva del 8,1 % entre el inicio y el fin del ejercicio. Procedimientos utilizados: Excepto por el criterio de ajuste de los saldos activos y pasivos en moneda extranjera (Nota 2.3), se ha aplicado el procedimiento general de ajuste previsto por la norma. Los activos y pasivos monetarios se presentan a valores históricos. Los rubros no monetarios se presentan: - a valores históricos reexpresados de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, o valor neto de realización, de ambos el menor; - las inversiones en activos financieros, de acuerdo a lo establecido en la Nota 3.6. Los rubros del estado de resultados se presentan de acuerdo a los siguientes criterios: - los rubros del estado de resultados que se asocian con rubros de activo o pasivo, se presentan reexpresados de acuerdo con las mismas bases que los respectivos activos y pasivos; - para los restantes rubros, sus respectivos valores históricos se presentan reexpresados de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo. A efectos de la determinación del resultado del ejercicio se ha determinado el valor de Patrimonio en su conjunto al inicio y al fin del ejercicio como la diferencia entre Activo y Pasivo reexpresados utilizando los procedimientos de ajuste referidos anteriormente y se han considerado en caso de existir, por sus correspondientes valores reexpresados, los aportes de capital, los retiros de utilidades y los revalúos técnicos realizados durante el ejercicio. Exposición Los importes correspondientes a Capital, Aportes y compromisos a capitalizar y Reservas coinciden con los valores establecidos en los libros legales de la Sociedad en que se recogen las decisiones de los órganos volitivos de la misma que afectan a dichos rubros. La diferencia entre los valores en libros legales de Capital, Aportes y compromisos a capitalizar y Reservas y los que correspondería como consecuencia de ajustar a sus valores originales a moneda de cierre del ejercicio se muestra en la línea 7 del Estado de Evolución de Patrimonio, Reexpresiones contables. En el Estado de evolución de patrimonio se ha expuesto en la línea 7 Reexpresiones contables, la reexpresión de los saldos iniciales ajustados en base a la variación en el ejercicio del índice referido en párrafos anteriores. Asimismo, en el Cuadro de bienes de uso, intangibles y amortizaciones se expone en la columna revaluaciones la reexpresión de los saldos iniciales ajustados en base a la variación en el ejercicio del índice referido en párrafos anteriores. 2

8 3.3 Saldos en moneda extranjera Los activos y pasivos en monedas diferentes al peso uruguayo se convierten a moneda nacional al cierre de cada período contable aplicando el tipo de cambio vigente a dicha fecha. Los saldos de activos y pasivos denominados en monedas extranjeras al cierre del ejercicio se resumen en la Nota 5. Los resultados por diferencias de cambio se incluyen en el capítulo "Resultados Financieros". 3.4 Créditos por seguros y otros créditos Se valúan a su valor nominal más intereses devengados, cuando corresponda, hasta el cierre del ejercicio. 3.5 Previsión por incobrables La Compañía constituye previsiones por incobrables de acuerdo con los siguientes criterios: a) 50% de las primas a cobrar vencidas a partir de los 60 días del vencimiento del plazo de una cuota; y b) 100% de las primas a cobrar vencidas cuando el plazo transcurrido excede los 90 días. Si el contrato de seguros está vencido, se previsiona el 100% (cien por ciento) de las primas a cobrar al vencimiento del plazo de cobertura de la póliza de seguros. En el caso de los créditos por siniestros a recuperar, se previsiona el 100% de los créditos no confirmados o vencidos, siguiendo el criterio definido por la S.S.F. del B.C.U. 3.6 Inversiones en activos financieros Los activos financieros se valúan como sigue: a. Valores emitidos por el Estado Uruguayo, Banco Hipotecario del Uruguay o Banco Central del Uruguay. Los bonos del tesoro y las letras de tesorería clasificados bajo el régimen Valuación a fondeo se mantienen valuados a su valor de costo de adquisición. A su vez, la diferencia entre el valor de costo de adquisición y el valor nominal de los bonos es reconocida con crédito a resultados en forma lineal en el periodo entre la fecha de fondeo y la fecha de vencimiento de cada bono. Asimismo, se reconocen con crédito a resultados los intereses generados sobre los mismos. Al momento de la adopción por primera vez de la Valuación a fondeo la diferencia entre el costo de adquisición y el valor de mercado a la fecha de adopción de este régimen de valuación 30 de setiembre de 2002 fue reconocida con crédito a la cuenta patrimonial de Reserva valuación a fondeo Régimen transitorio. Esta reserva solamente puede ser desafectada al vencimiento de los bonos o en oportunidad de amortizaciones parciales de los mismos. Los restantes bonos del tesoro, bonos hipotecarios y letras de regulación monetaria emitidas por el Banco Central del Uruguay en unidades indexadas se valúan al precio de mercado, más los intereses devengados a la fecha de valuación. En el caso de no disponer de precio de mercado, se valuaron por la suma de todos los flujos descontados a las tasas de mercado existentes para títulos similares. Las Letras de Tesorería se valúan al valor nominal descontado a la tasa de corte de la última licitación para el plazo y moneda que corresponda, por los días corridos que restan hasta la fecha de vencimiento. 3

9 3.7 Recuperos y salvatajes Los recuperos y salvatajes corresponden a bienes y restos, valuados de acuerdo a estimaciones realizadas por la empresa, recuperados como consecuencia de los siniestros. De acuerdo a la normativa establecida por la S.S.F. del B.C.U., se debe crear una previsión del 100% hasta que la realización se haga efectiva. 3.8 Bienes de uso Los bienes de uso se valúan a su costo de adquisición reexpresado, neto de depreciaciones. El costo de adquisición comprende las erogaciones directamente atribuibles a la adquisición de los bienes. Los costos de mantenimiento y reparaciones se imputan a resultados en el ejercicio en que se incurren. La depreciación sobre los bienes se calcula con base en el método lineal aplicando los siguientes porcentajes: Inmuebles Muebles y útiles Vehículos Equipos de computación Otros % El valor residual de los activos y las vidas útiles se revisan, si fuera necesario, en cada cierre de ejercicio. El costo de los bienes de uso no excede el valor neto de realización estimado de dichos bienes. Al 31 de diciembre de 2016 la Compañía efectuó, a través de un técnico especializado independiente, una tasación de su edificio corporativo, sede de la misma, compuesto por los padrones , y Asimismo, al 31 de diciembre de 2015 la Compañía efectuó, a través de un técnico especializado independiente, una tasación de su edificio corporativo actual, situado en Av. Ricaldoni El valor de tasación informado es superior al valor contable neto, por lo cual no correspondió realizar ajustes a valores de mercado. 3.9 Activos intangibles Corresponden a programas y aplicaciones informáticas y se encuentran valuados a costo histórico reexpresado, neto de amortizaciones. El costo histórico comprende las erogaciones directamente atribuibles a la adquisición de los bienes. La depreciación sobre los intangibles se calcula con base en el método lineal, considerando la vida útil que el Banco Central de Uruguay determina en oportunidad de cada autorización. Las mismas se han establecido habitualmente en el orden de 3 a 5 años. 4

10 3.10 Reservas técnicas a. Reserva de riesgo en curso La reserva de riesgo en curso se determina como sigue: i) Para la rama transporte: como el importe de las primas emitidas por seguros directos, neto de reaseguros proporcionales y anulaciones, en el período de un mes o quince días que finaliza en la fecha de cálculo de la reserva, según corresponda a transporte marítimo o transporte aéreo y terrestre respectivamente. ii) Para las restantes ramas: se determina póliza por póliza la parte de primas emitidas por seguros directos, netas de reaseguros, correspondiente al riesgo no corrido a la fecha de cierre del ejercicio, constituyéndose la reserva por el 70% del monto así calculado. b. Reserva para siniestros pendientes La reserva de siniestros pendientes se determina como sigue: i) Para siniestros ocurridos y denunciados: como los montos estimados a pagar en base a un análisis siniestro por siniestro. ii) Para siniestros ocurridos y no denunciados: la reserva se determina considerando el importe promedio de los siniestros, la cantidad promedio de siniestros diarios y los días de demora, en promedio, de denuncia de los siniestros desde su ocurrencia. c. Reserva de insuficiencia de cálculo Esta reserva se constituye al cierre de cada ejercicio a partir de la comparación, para cada rama de seguros, del total de siniestros pendientes de liquidación al cierre del ejercicio y los siniestros pagados en el ejercicio con fecha de ocurrencia anterior a ese ejercicio, netos de reaseguros, con las reservas existentes para dichos siniestros al cierre del ejercicio anterior. Para las ramas en las que los importes pagados superan a los reservados en más de un 20%, se aplica dicho exceso al importe de la reserva para siniestros pendientes ocurridos y denunciados, más la reserva de siniestros ocurridos y no denunciados al cierre del ejercicio. El cálculo antes detallado arrojó una reserva total de $ ,71 que se compone de la siguiente manera: Incendio & Hurto $ ,30 Automóviles Daño Propio $ ,41 d. Otras reservas para siniestros pendientes Con fecha 31 de agosto de 2009 la Compañía solicitó autorización al Banco Central del Uruguay para conformar Otras Reservas por siniestros pendientes por un valor de US$ , conforme a lo dispuesto en el literal d) del artículo 18 de la RNSR. El Banco Central del Uruguay aceptó la misma sin reparos, con fecha 30 de octubre de Con fecha 8 de mayo de 2014 el Banco Central del Uruguay autorizó a Porto Seguro a sustituir la reserva antes mencionada por otra de iguales condiciones pero por un valor de $

11 3.11 Impuesto a la renta El cargo por impuesto a la renta es reconocido utilizando el método de impuesto diferido basado en las diferencias temporarias entre los valores contables y la valuación de activos y pasivos de acuerdo a normas fiscales. El impuesto diferido es determinado utilizando las tasas y normativa vigentes a la fecha de los estados contables y que serán aplicables cuando el respectivo activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido sea pagado. Los activos por impuesto diferido son reconocidos en la medida en que sea probable la disponibilidad de ganancias fiscales futuras contra las que cargar las deducciones por diferencias temporarias Beneficios al personal Las obligaciones generadas por los beneficios al personal, de carácter legal o voluntario, se reconocen en cuentas de pasivo con cargo a pérdidas en el período en que se devengan Previsiones Las previsiones por deudas, por reclamos legales u otras acciones de terceros, distintas a las originadas en siniestros, son reconocidas cuando la Compañía tiene una obligación legal o presunta emergente de hechos pasados, resulta probable que deban aplicarse recursos para liquidar la obligación y el monto de la obligación haya sido estimado en forma confiable Capital accionario Se refleja al valor nominal de las acciones emitidas Arrendamientos Los arrendamientos en los que el arrendador retiene una porción significativa de los riesgos y beneficios del propietario se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos efectuados por la Compañía bajo arrendamientos operativos son cargados a los resultados en forma lineal durante el período del arrendamiento Concepto de capital y presentación de cuentas del patrimonio El capital a mantener, a efecto de determinar el resultado del ejercicio, ha sido definido como el capital financiero invertido o recibido bajo la forma de aportes de capital. Las cuentas del patrimonio se presentan, en todos los casos, expresadas en moneda de cierre del ejercicio, y la respectiva reexpresión monetaria de cada cuenta se expone en la línea Ajuste por reexpresión incluida en cada capítulo patrimonial Reconocimiento de ingresos y gastos i) Reconocimiento de ingresos por primas y gastos de seguros y reaseguros Los ingresos por primas y los gastos por comisiones de corredores de seguros se reconocen en el momento de la emisión de las pólizas respectivas. ii) Reconocimiento de otros ingresos y egresos La Compañía aplica el principio de lo devengado a los efectos de reconocer otros ingresos e imputar otros gastos y costos incurridos. 6

12 El Impuesto a los Ingresos de las Compañías de Seguros se contabiliza cuando se devenga, en el momento de la emisión de la póliza respectiva. Nota 4 - Administración de riesgos financieros 4.1 Factores de riesgo financiero Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo cambiario, riesgo de tasa de interés sobre los flujos de caja y riesgo de precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de seguros. La administración del riesgo es ejecutada por la Gerencia. El Directorio formula por escrito las políticas generales para administración del riesgo, así como políticas por escrito para áreas específicas tales como riesgo de seguro, de cotización cambiaria, riesgo de tasa de interés, riesgo de crédito y para la inversión de los excedentes de liquidez. a. Riesgo de mercado i. Riesgo cambiario La Compañía opera en el mercado local y está expuesta al riesgo de cotización de varias monedas extranjeras, primordialmente con respecto al dólar estadounidense. El riesgo de moneda extranjera surge de transacciones comerciales futuras, y de activos y pasivos en moneda extranjera. Para administrar sus riesgos de moneda extranjera emergentes de transacciones comerciales futuras y los activos y pasivos reconocidos, en general, la Compañía busca neutralizar las posiciones activas y pasivas mantenidas. En Nota 5 a los estados contables se resumen los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera al cierre del ejercicio. El fortalecimiento de un 10% del Peso Uruguayo contra el Dólar Estadounidense al 31 de diciembre de 2016 habría disminuido el patrimonio y los resultados en los montos que se muestran a continuación. Este análisis supone que todas las otras variables, particularmente las tasas de interés, se mantienen constantes. Diciembre 2016 Impacto en: Patrimonio Resultados (incremento) (incremento) El debilitamiento de un 10 % del Peso Uruguayo contra la misma moneda al 31 de diciembre de 2016 habría tenido el efecto opuesto en las monedas mencionadas para los montos indicados arriba, sobre la base que todas las otras variables se mantienen constantes. ii. Riesgo de precios La Compañía tiene exposición al riesgo de cambio de precios en los valores razonables de sus inversiones. La Compañía no tiene concentraciones significativas en estas inversiones, diversifica las mismas de acuerdo con las normas de la S.S.F. del B.C.U. y no tiene inversiones significativas en valores que no posean cotización bursátil. 7

13 En el siguiente cuadro se resume el impacto de variaciones en los valores razonables (valores de cotización, sustancialmente) de la cartera de inversiones de la Compañía al cierre del ejercicio. El análisis se basa en el supuesto que el valor razonable de todos los instrumentos de la cartera de inversiones aumentara un 5% manteniéndose las demás variables constantes. Impacto en el Instrumento resultado Bonos no fondeados Letras en pesos no fondeadas Letras en UI no fondeadas iii. Riesgo de tasa de interés sobre flujos de caja La Compañía no posee pasivos que generen intereses y su cartera de inversiones genera básicamente intereses a tasas fijas. Por lo tanto, los ingresos y los flujos de caja son independientes de las variaciones en las tasas de interés de mercado. La Compañía no mantiene instrumentos de cobertura de riesgo de tasa de interés. Riesgo de crédito La Compañía no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. Tiene políticas para asegurar que las pólizas se emitan a clientes con un historial de crédito adecuado. Las contrapartidas de las inversiones realizadas son emisores o instituciones financieras con elevada calidad de crédito. En el cuadro siguiente se muestra la antigüedad crediticia de los deudores por pólizas netas de previsiones: Créditos por seguros $ % A vencer ,91% Vencidos 1 a 60 días ,97% Vencidos más de 60 días ,12% % En relación a las disponibilidades e inversiones en activos financieros, la política adoptada por la Compañía es realizar estas colocaciones en instituciones que cumplan niveles definidos de calidad crediticia y minimizar el riesgo utilizando instituciones financieras de primera línea, así como un continuo monitoreo. c. Riesgo de liquidez La Compañía tiene como política mantener un nivel suficiente de fondos disponibles e inversiones de acuerdo a los requerimientos de la S.S.F del B.C.U. y tal que permita enfrentar las comprometidas para cubrir sus necesidades exigibles de fondos. Los pasivos exigibles de la Compañía, tanto financieros como no financieros, serán liquidados en menos de un año desde la fecha de cierre de ejercicio. d. Riesgo de seguros La actividad de la Compañía implica básicamente la cotización, aceptación y manejo de los riesgos de la cartera de contratos con sus clientes. Como resultado de ello la Compañía está expuesta a la cobertura de los siniestros, y por lo tanto los referidos riesgos deben ser entendidos y controlados. 8

14 La Compañía ha definido políticas de reaseguros, a efectos de reducir la volatilidad de su exposición a estos riesgos y para proteger más adecuadamente su base patrimonial. 4.2 Estimaciones de valor razonable El valor razonable de los instrumentos transados en mercados activos (tales como inversiones en bonos, acciones u otros activos) se basa en los precios de cotización en el mercado al cierre del ejercicio. El valor razonable de instrumentos financieros no transables en un mercado activo se determina aplicando técnicas de valuación, básicamente valores presentes de flujos de fondos descontados y precios cotizados en el mercado o bien a precios cotizados por corredores para instrumentos similares. Se entiende que el valor nominal de las cuentas de los deudores por seguros menos previsiones para incobrables, otros créditos y de las cuentas de acreedores por seguros, deudas diversas y reservas técnicas, constituyen aproximaciones a sus respectivos valores razonables. Nota 5 - Posición en moneda extranjera Los estados contables incluyen los siguientes saldos en monedas diferentes al peso uruguayo, al 31 de diciembre de 2016: US$ $ Disponibilidades Inversiones Créditos de seguros Otros créditos Total de activo Deudas por seguros Reservas técnicas Deudas diversas Total de pasivo Posición neta pasiva Las operaciones en moneda extranjera se contabilizaron por su equivalente en moneda nacional en función de los tipos de cambios vigentes en el mercado a la fecha de concreción de las transacciones. Los saldos activos y pasivos en moneda extranjera se han convertido a Pesos Uruguayos utilizando el tipo de cambio cable comprador vigente al cierre del ejercicio, US$ 1 = $ 29,256. Nota 6 - Inversiones en activos financieros Composición: Instrumento En $ En US$ En U.I. Total en $ Valores emitidos por el Estado Uruguayo Valores extranjeros Valores en instituciones de intermediación financiera

15 Los valores en Instituciones de intermediación financiera corresponden a saldos en cuentas corrientes y cajas de ahorro, los cuales son clasificados dentro de inversiones en Activos financieros según las modificaciones efectuadas al SIFICO para contemplar los cambios normativos establecidos en la Circular N de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros. Estas se encuentran valuados al costo más los intereses devengados a la fecha de presentación. Nota 7 - Bienes de uso e intangibles La evolución de los saldos durante el ejercicio fue la siguiente: Valores brutos $ Saldos iniciales Aumentos Disminuciones - Reexpresiones Saldos al cierre Amortizaciones acumuladas Saldos iniciales Disminuciones - Reexpresiones Amortizaciones del ejercicio Saldos al cierre Saldo neto La depreciación del ejercicio se imputa a resultados en la cuenta Gastos de explotación del Estado de Resultados. Los gastos por arrendamiento por $ ,31 relacionados con arrendamiento de los inmuebles asiento de la actividad de la Compañía se incluyen en el rubro Otros Gastos de Explotación del estado de resultados (Nota 11). Nota 8 - Reservas técnicas Al 31 de diciembre de 2016, las reservas técnicas, la porción a cargo de reaseguradores, y la reserva neta a cargo de la Compañía se componen como sigue: Reserva de riesgo en curso Reserva total Reserva a cargo del reasegurador Reservas netas Seguros generales Seguros de vida Subtotal Reserva de siniestros pendientes Seguros generales: Ocurridos y denunciados Ocurridos y no denunciados Otras reservas Seguros de vida Ocurridos y denunciados Ocurridos y no denunciados Otras reservas Subtotal

16 Reserva Insuficiencia de cálculo Reserva total Reserva a cargo del reasegurador Reservas netas Seguros generales Seguros de vida Subtotal Total de reservas técnicas Nota 9 - Impuesto a la renta diferido Los activos y pasivos diferidos por impuesto a la renta se muestran neteados ya que los mismos son legalmente compensables en la medida que corresponden a la misma autoridad fiscal. El movimiento bruto en la cuenta activo por impuesto a la renta diferido fue el siguiente: Saldo al inicio Cargo en cuentas resultados Saldo al cierre Los movimientos en activos y pasivos por impuesto diferido durante el año fueron los siguientes: Activos por impuesto diferido: Previsiones s/activos Valuación inversiones Bienes de uso Deudas diversas Pasivos Total Al 1º de enero de ( ) Cargado al estado resultados ( ) ( ) ( ) Al 31 de diciembre de ( ) Se reconocen activos por impuesto a la renta diferido sobre las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores y sobre las diferencias temporarias deducibles en la medida que resulte probable la realización del correspondiente beneficio fiscal mediante la generación de futuras utilidades fiscales. Se detallan los cargos por impuesto a la renta del ejercicio: Impuesto corriente año Impuesto liquidado 2016 menos Provisión 2015 ( ) Exoneración por inversiones (COMAP) ( ) Impuesto diferido ( ) Total

17 El cargo por impuesto sobre la utilidad antes de impuestos, difiere de la cifra teórica que surgiría de aplicar la tasa de impuesto (25%) sobre las utilidades de la Compañía como sigue: Utilidad antes de impuestos Impuesto calculado a la tasa de impuesto a la renta (25%) Efecto en el impuesto de: Resultado por desvalorización monetaria Provisión genérica y comisiones Provisiones de impuestos Gastos no admitidos Alquileres Diferencia entre resultado contable y resultado de estimación fiscal ( ) Reliquidación de exoneración por inversiones (COMAP) ( ) Beneficio promoción empleo ( ) Otros ajustes ( ) Cargo por impuesto a la renta Se reconocen activos por impuesto a la renta diferido sobre las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores y sobre las diferencias temporarias deducibles en la medida que resulte probable la realización del correspondiente beneficio fiscal mediante la generación de futuras utilidades fiscales. Nota 10 - Aportes de propietarios El capital social de la Compañía al 31 de diciembre de 2016 asciende a $ El capital integrado asciende a $ , y está compuesto por una acción nominativa con un valor nominal de $ Nota 11 - Gastos por naturaleza Los cargos que conforman la línea Otros gastos de explotación del estado de resultados son los siguientes: Concepto $ IIEA ISNS Otros impuestos Gastos de computación Amortizaciones Impuesto al patrimonio Propaganda Honorarios profesionales Seguridad Gastos de correspondencia Gastos de limpieza Arrendamientos de inmuebles Papelería y útiles escritorio Gastos de representación Reparación y mantenimiento BU UTE ANTEL Gastos de vehículos Locomoción Gastos de capacitación Otros Total

18 Nota 12 - Beneficios fiscales Con fecha 18 de enero de 2012 la Sociedad presentó a la Comisión de Aplicación (COMAP) a través de la Oficina de Atención al Inversor, un proyecto de inversión solicitando ser acogido a los beneficios fiscales establecidos en el Decreto 455/07 reglamentario de la Ley de promoción y protección de inversiones. El proyecto de inversión presentado fue por un importe de UI El mismo fue aprobado por el Poder Ejecutivo con fecha 23 de agosto de 2012, otorgando una exoneración del pago del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas por UI Adicionalmente y en lo que refiere al Impuesto al Patrimonio, los bienes incorporados con destino a la obra civil para llevar a cabo la actividad de los proyectos de inversión que fueran aprobados, se podrán computar como activos exentos por el término de diez años a partir de su incorporación. A los efectos del cómputo de los pasivos, dichos bienes serán considerados activos gravados. Para poder utilizar dichos beneficios, Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. se comprometió a cumplir ciertos indicadores sobre generación de empleo. Con fecha 11 de mayo de 2016 Porto Seguro solicitó una ampliación del beneficio obtenido, en virtud del sobrecumplimiento de las metas de empleo requeridas para la exoneración inicial. Con fecha 19 de setiembre de 2016 la COMAP otorgó a Porto Seguro una aplicación de la exoneración, extendiendo el beneficio al 57% de la inversión por un plazo de 4 años. Por consiguiente, Porto Seguro procedió a reliquidar las declaraciones juradas de IRAE por los ejercicios 2012,2013, 2014 y 2015, obteniendo una reducción del IRAE por un monto de $ Según lo establecido por la normativa vigente, la Comisión de Aplicación (COMAP) realizará un seguimiento del cumplimiento de los proyectos presentados por la Sociedad en base al cual se obtuvieron los beneficios fiscales antes mencionados. La Dirección de la Sociedad monitorea la evolución del cumplimiento del proyecto no observándose a la fecha desvíos en el cumplimiento de las metas fijadas que pudieran generar dudas fundadas de que los beneficios utilizados pudieran ser revertidos. Nota 13 - Distribución de dividendos Durante el presente ejercicio económico, el accionista de Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. ha requerido la distribución de dividendos correspondientes a los resultados acumulados por un monto de $ De acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 93 de la Ley de Sociedades Comerciales N , la Compañía debe destinar no menos del 5% de las utilidades netas de cada ejercicio económico a la formación de una reserva legal hasta alcanzar el 20% del capital integrado. Cuando la misma quede disminuida por cualquier razón, no podrán distribuirse ganancias hasta su reintegro. Nota 14 - Cobertura de obligaciones no previsionales y capital mínimo 14.1 Capital mínimo Al 31 de diciembre de 2016 la Sociedad mantenía un superávit de $ respecto del capital básico aplicable a las compañías aseguradoras según la normativa vigente Cobertura de obligaciones no previsionales y capital mínimo Al 31 de diciembre de 2016 la Sociedad mantenía un superávit de inversiones computables en $ a efectos de cubrir la totalidad del capital mínimo más las reservas técnicas. 13

19 Nota 15 - Evaluación de la capacidad para mantener la cartera de inversiones a valor de fondeo La evaluación de la capacidad para mantener la cartera de inversiones a valor de fondeo se realiza principalmente sobre la base de un análisis de corto plazo. Para realizar el mismo se analiza que los activos corrientes al 31 de diciembre del año analizado superaren las obligaciones corrientes a dicha fecha. Para ello se consideran como obligaciones de corto plazo los pasivos de la empresa excepto el 80% de las reservas de siniestros pendientes por responsabilidad civil de la rama automóviles, la cual se considera como no corriente. Como activos corrientes se consideran únicamente las disponibilidades, los valores emitidos por el Estado Uruguayo que la compañía mantiene valuados a valor de mercado, las colocaciones en instituciones de intermediación financiera, los créditos por seguros y otros créditos. El resto de los activos son considerados como no corrientes. Al cierre de este ejercicio la Compañía no mantiene inversiones valuadas a fondeo. Nota 16 - Hechos posteriores al cierre del ejercicio No han ocurrido hechos posteriores al cierre del ejercicio que puedan afectar en forma significativa la situación patrimonial y financiera de la Compañía. 14

20

21

22

23

24

25

26

PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015

PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015 PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015 NOTA 1 INFORMACION BASICA SOBRE LA EMPRESA Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. es una sociedad anónima cerrada

Más detalles

Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A.

Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014 e informe de auditoría independiente Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Estados

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL Empresa: CUTCSA SEGUROS S.A. INFORMACIÓN AL: 31/12/2015 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL CUTCSA Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Fideicomiso Financiero de Obras Viales e Infraestructura del Departamento de Canelones - Canelones II

Fideicomiso Financiero de Obras Viales e Infraestructura del Departamento de Canelones - Canelones II Fideicomiso Financiero de Obras Viales e Infraestructura del Departamento de Canelones - Canelones II Estados financieros por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014 e informe de auditoría independiente

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

La Compañía fue habilitada a operar por la S.S.F del B.C.U. según resolución de fecha 27 de junio de 1997.

La Compañía fue habilitada a operar por la S.S.F del B.C.U. según resolución de fecha 27 de junio de 1997. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2013 NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL Zurich Santander Seguros Uruguay S.A. ( la Compañía ) (antes Santander Seguros S.A.) es una sociedad

Más detalles

NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL

NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL HDI SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 30 DE SETIEMBRE DE 2013 NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL HDI Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya cerrada, con

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

República Administradora de Fondos de Inversión S.A.

República Administradora de Fondos de Inversión S.A. República Administradora de Fondos de Inversión S.A. Estados contables intermedios por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2012 e informe de revisión limitada independiente República

Más detalles

Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A.

Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. Informe dirigido al Directorio referente a la auditoría de los Estados Contables por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2008 KPMG 16 de marzo

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA Estados Contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de los Auditores

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Informe de los auditores independientes A LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL PATRONATO DE: FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Hemos auditado los estados financieros

Más detalles

Deloitte. Fundaci6n Val6rate

Deloitte. Fundaci6n Val6rate Deloitte. Fundaci6n Val6rate Estadas financieros par el aria terminada el 31 de diciembre de 2014 e lnforme de las Auditares lndependientes del 11 de abril de 2016 Deloitte LATCO Firma miembro de Deloitte

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00

ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE. Total Activo no Corriente 0,00 0,00 TOTAL PASIVO 1.248,30 0,00 MOVIMIENTO DE INTEGRACION Y DESARROLLO PRINGLES 371-FORMOSA-CP 3600 ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR C O N C E P T O 2005 2004 C O N C E P T O

Más detalles

Responsabilidad de los administradores en relación con las cuentas anuales

Responsabilidad de los administradores en relación con las cuentas anuales INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES A los Mutualistas de Nueva Mutua Sanitaria del Servicio Médico, Mutua de Seguros a Prima Fija: Informe sobre las cuentas anuales Hemos auditado las

Más detalles

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO CODIGO 102 GRUPO CONCEPTO NORMA NATURALEZA DESCRIPCION EXIGIBLE TECNICO Son derechos técnicos provenientes de la comisión y suscripción de contratos de seguro privado; asimismo, comprende derechos operativos

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO audi Calle Clara del Rey 32-1º 28002 MADRID Tfno. 911295651-914153348 info@audiambiente.com INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO A la asamblea general

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down

DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down Cuentas Anuales Abreviadas correspondientes al ejercicio

Más detalles

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR DENOMINACION: PARTIDO OBRERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CUIT N : 30-68458175-5 DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N 224 - LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de Marzo de 2015

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de Marzo de 2015 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de Marzo de 2015 NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL MetLife Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya cerrada, con acciones nominativas,

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2015

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código electrónico: UTUOH6Y68PKXRSDP

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

INFORME EJECUTIVO. Junio a Diciembre de 2007

INFORME EJECUTIVO. Junio a Diciembre de 2007 INFORME EJECUTIVO Lugar y fecha de Buenos Aires, octubre de 2008 emisión Código del Proyecto 4.07.01. Denominación del Estados Contables del Banco de la Ciudad de Buenos Aires del Proyecto ejercicio finalizado

Más detalles

Normas Internacionales de Información n Financiera

Normas Internacionales de Información n Financiera Normas Internacionales de Información n Financiera NIC 12 Impuesto a las Ganancias Junio 2010 Objetivo Prescribir el tratamiento contable de las consecuencias fiscales actuales y futuras de los impuestos

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

DECLARACIÓN INTERMEDIA

DECLARACIÓN INTERMEDIA DECLARACIÓN INTERMEDIA PRIMER TRIMESTRE EJERCICIO 2015 Declaración Intermedia Dinamia Capital Privado, S.C.R., S.A. a 31.03.2014 1 I. Declaración Intermedia Se describen a continuación los hechos más significativos

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2012

Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2012 Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2012 (En Pesos Uruguayos) Nota ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 8.499.773 7.307.931 Créditos por servicios 5 15.386.571 15.352.323 Menos: Previsión

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Programa de Apoyo a Futuros Empresarios (Préstamo 2775/OC-UR) Auditoría del Proyecto según requisitos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Más detalles

MEMORANDUM INFORMATIVO

MEMORANDUM INFORMATIVO MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 9 de marzo de 2012.

Más detalles

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Facilitador: Licdo. Miguel Manzanillo R. Contador Público- Abogado NIA 805

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Club de Tenis La Paz

Club de Tenis La Paz Club de Tenis La Paz 36 37 11 10 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Nota Disponibilidades e inversiones 3 10.796.437 13.234.015 Cuentas por cobrar 4 3.986.004 4.268.244 Otras cuentas por cobrar 5 550.648 1.148.152

Más detalles

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015

MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 MAPFRE URUGUAY SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES - S.S.F. AL 31 DE MARZO DE 2015 1. NATURALEZA JURÍDICA Y ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Mapfre Uruguay Seguros S.A. es una sociedad anónima, de capital

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1500000143

Más detalles

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2012

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2012 Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2012 (en Pesos Uruguayos) Nota ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 12.644.770 38.509.785 Créditos por ventas 4 93.323 36.334 Otros créditos 5 10.943.404

Más detalles

PREMIER U.S. FIXED INCOME FUND, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Premier Asset Management, lnc.) (Panamá, República de Panamá)

PREMIER U.S. FIXED INCOME FUND, S. A. (Sociedad de Inversión Administrada por Premier Asset Management, lnc.) (Panamá, República de Panamá) (Sociedad de Inversión Administrada por Premier Asset Management, lnc.) Estados Financieros 31 de diciembre de 2013 y 2012 (Con el lnforme de los Auditores lndependientes) (Sociedad de lnversión Administrada

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

KPMG 10 de noviembre de 2010 Este informe contiene 18 páginas

KPMG 10 de noviembre de 2010 Este informe contiene 18 páginas Fundación TELETON para la Rehabilitación Pediátrica Informe dirigido a la Dirección referente a la auditoría de los Estados Contables por el ejercicio anual terminado el 30 de junio de 2010 KPMG 10 de

Más detalles

Título DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Título DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Título DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE A quien va dirigido A la Junta Directiva y Accionistas de Ejemplo, C.A. Párrafo de Alcance Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Compañía ABC,

Más detalles

Fábrica Nacional de Papel S.A.

Fábrica Nacional de Papel S.A. Estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de mayo de 2013 e informe de auditoría independiente Estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS. Al Socio Único de ARTERIA PROMOCIONES CULTURALES, S.L., Sociedad Unipersonal:

INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS. Al Socio Único de ARTERIA PROMOCIONES CULTURALES, S.L., Sociedad Unipersonal: EY Building a better working world Ernst & Young, S.L. Torre Picasso Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1 28020 Madrid Tel.: 902 365 456 Fax: 915 727 300 ey.com INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES

Más detalles

Corporación de Inversiones Uruguay Sociedad de Bolsa S.A. Corredor de Bolsa Estados Contables al 31/03/16

Corporación de Inversiones Uruguay Sociedad de Bolsa S.A. Corredor de Bolsa Estados Contables al 31/03/16 Corporación de Inversiones Uruguay Sociedad de Bolsa S.A. Corredor de Bolsa Estados Contables al 31/03/16 CORPORACIÓN DE INVERSIONES URUGUAY Sociedad de Bolsa S.A. Corredor de Bolsa CONTENIDO - Informe

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA Estados financieros Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balances generales Estados de resultados Estados

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2014

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2014 Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2014 (en Pesos Uruguayos) Nota Jun-14 Jun-13 ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 33.180.649 28.541.754 Créditos por ventas 4 203.756 121.210 Otros

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

PARTIDO NACIONALISTA CONSTITUCIONAL - UNIR CAPITAL FEDERAL BALANCE GENERAL AL 31/12/2008 Humberto Primo 2087, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

PARTIDO NACIONALISTA CONSTITUCIONAL - UNIR CAPITAL FEDERAL BALANCE GENERAL AL 31/12/2008 Humberto Primo 2087, Ciudad Autónoma de Buenos Aires PARTIDO NACIONALISTA CONSTITUCIONAL - UNIR BALANCE GENERAL AL 31/12/2008 Humberto Primo 2087, Ciudad Autónoma de Buenos Aires PARTIDO NACIONALISTA CONSTITUCIONAL - UNIR ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

Más detalles

Indexados a Títulos Valores

Indexados a Títulos Valores Página 1 INTRODUCCION Los activos financieros indexados a títulos valores constituyen préstamos de títulos valores para la sociedad. Los pasivos financieros indexados a títulos valores internacionalmente

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN. NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17

CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN. NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17 CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN CONTENIDO NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17 Conversión de Estados Financieros para efectos de aplicar el esquema

Más detalles

Denominación de la entidad: PARTIDO HUMANISTA ECOLOGISTA. Domicilio legal: EMILIO CIVIT SANTA ROSA LA PAMPA

Denominación de la entidad: PARTIDO HUMANISTA ECOLOGISTA. Domicilio legal: EMILIO CIVIT SANTA ROSA LA PAMPA Denominación de la entidad: PARTIDO HUMANISTA ECOLOGISTA Domicilio legal: EMILIO CIVIT 843 - SANTA ROSA LA PAMPA Actividad principal: Asociación con fines políticos Ejercicio correspondiente al: 01 de

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL

DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEUDA EXTERNA BRUTA DE CORTO PLAZO RESIDUAL DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta de corto plazo residual muestra los vencimientos de deuda externa que serán exigibles en los próximos

Más detalles