Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Documentos relacionados
Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA

MAQUINARIA AGRÍCOLA. Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Teórico-práctico Introducción a la Ciencia del Suelo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia ISSN: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Venezuela. Valores para la formacion profesional del ingeniero civil (parte B) Laurus, vol. 12, núm. Ext, 2006, pp Caracas, Venezuela

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

SEMBRADORA CON TOLVA CENTRAL Y AUTOTRANSPORTABLE

Una sola sembradora para todos los cultivos.

Transformación de sembradora convencional TARASHKADEH de 4 líneas en sembradora apta para la Siembra Directa en Agricultura de Conservación

SEMBRADORA AUTOTRAILER AGP II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

MAESTRÍA EN AGRONOMÍA MENCIÓN: MECANIZACIÓN AGRÍCOLA TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Agronomía, Mención: Mecanización Agrícola

1.1.- NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA SEMBRADORA FERTILIZADORA CON ARADO COMBINADO Y TRACCIÓN ANIMAL, EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ, FRIJOL Y SORGO

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

MOTORES Y MÁQUINAS AGRÍCOLAS I.T. AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES.

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores.

Sembradoras mecánicas

Administración y Planificación de Empresas Agropecuarias Asignatura: Mecanización Agrícola

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

RESULTADOS OBTENIDOS CON LA UTILIZACION DE LA ASPERJADORA CURIFOR DE TRACCION ANIMAL MODIFICADA.

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Examen de Maquinaria agrícola

Impact of the use of software for programming and control of agricultural machines in a productive unit of the municipality of Güira de Melena

Dosificación a tasa Fija y Variable de insumos en cultivos de grano y presentación de nuevas herramientas para el cultivo de caña de azúcar.

Crecimiento de la AP

Trabajo realizado en Okinawa 3

Siembra de grano fino - Calibración de densidad de siembra (Sistema simple y preciso)

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Unidades integrales de servicios técnicos de maquinaria agrícola Integral units for technical services of agricultural machinery

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Índice. CAPÍTULO 7 TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE DOSIFICACIÓN DE FERTILIZANTE...29 Caja de cambios...30 Dosis de fertilizante (urea granulada)...

MHEV - Mecanización Hortofrutícola y de Espacios Verdes

Semestre Económico ISSN: Universidad de Medellín Colombia

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS DE EXPLOTACION DE LAS COMBINADAS DE ARROZ NEW HOLLAND L-520.

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Mecanización Agropecuaria. Ingeniería en agronomía. Carrera: AGH Clave de la asignatura:

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

LABRANZA Y EQUIPO AGRÍCOLA PARA LABRANZA

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

MA - Mecanización Agraria

Sphera Pública ISSN: Universidad Católica San Antonio de Murcia España

Economía de la producción de alfalfa Actualidad y escenarios Jornadas Forrajeras Picún Leufú - 26 de marzo de 2014

Eficacia y tecnología para sus cultivos

Facultad de Ingeniería ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Ra Ximhai ISSN: Universidad Autónoma Indígena de México México

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Innovaciones Tecnológicas para la Producción Agropecuaria.

Farm Progress Show 2004: Sembradoras de Grano Grueso. Novedades y Tendencia

Fertilizantes Alimento para las plantas

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

CAMPO EXPERIMENTAL Y DEMOSTRATIVO DON ANDRES. Campo Experimental para Ensayos Agronómicos y Servicios a Terceros de:

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FERTILIZACION FOSFATADA

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Maquinaria Agrícola

Mecanización racional: de la agricultura de precisión a los tractores autómatas. Posición de Fendt Federico Amigo. Especialista de Producto

MANEJO DE CULTIVOS POR AMBIENTE

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Suma Psicológica ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

DESEMPEÑO DE LA CAÑA DE AZÚCAR BAJO DIFERENTES DISTANCIAS DE SIEMBRA QUE MEJORAN EL TRÁFICO DENTRO DEL CULTIVO

Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

SEMBRADORA AGP CARACTERÍSTICAS DE TRASLADO

La tracción animal en Cuba

Que es AMS Soluciones para la Gestión Agrícola?

MARGEN BRUTO DEL CULTIVO DE ALGODÓN EN EL CHACO

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante:

Transcripción:

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba García González, Fernando; Cano Estrella, Orlando; Oliva Collazo, Raimundo; Garzón, Juan; Rodríguez, Rolando Diseño de un surcador-cultivador-fertilizador para cultivos varios Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 13, núm. 4, 2004, p. 0 Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93213407 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Diseño de un surcador-cultivador-fertilizador para cultivos varios Furrower-cultivator-fertilizer Fernando García González 1, Orlando Cano Estrella 2, Raimundo Oliva Collazo 3, Juan Garzón 4, Rolando Rodríguez 5. RESUMEN. Por el costo que representa la fertilización en la papa y otros cultivos varios, se hace necesario optimizar el empleo de los fertilizantes obteniendo máquinas más eficientes y con una mayor versatilidad, capaces de aplicar formula completa o portadores según sea el cultivo, teniendo en cuenta las posibilidades tecnológicas y las recomendaciones del Servicio Agroquímico. Con este objetivo, el IIMA diseñó un surcador-fertilizador que satisface las exigencias planteadas por los productores. Las normas de aplicación propuestas van de 35 hasta 2 250 kg/ha. Su ancho de trabajo es de 4,2 m y se agrega a un tractor clase 14 kn. Palabras clave: máquina, fertilizante, papa, aplicación, mecanización. ABSTRACT. The cost to fertilize potatoes and others crops is very high, so is necessary a suitable machine to apply manure according crops and soil. IIMA develop a machine whose performance, under field conditions, brings adequate results such as delivery norm from 35 to 2250 kg/ha. In five years agricultural Cuban system save 900 000 USD. Key words: machine, fertilizing, potato, application, mechanization. Recibido 19/05/04, trabajo 000/04, nota técnica 1 Ing., Inv. Auxiliar, Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria (IIMA), Carretera de Fontanar al Wajay, km 1 ½, Boyeros, C. de La Habana. E- : iima@enet.cu 2 Ing., Ministerio de la Agricultura 3 Dr., Ing., Inv. Agregado, IIMA 4 Ing., Inv. Agregado, IIMA 5 Ing., especialista, IIMA

INTRODUCCIÓN La situación de la aplicación de fertilizantes en los cultivos del país se ha visto seriamente afectada, sobre todo en los últimos años, debido no sólo a las dificultades en su adquisición, sino también en gran medida debido a la falta de equipos que realmente puedan realizar esta labor con la eficiencia necesaria. Actualmente y desde hace mas de veinte años la labor de fertilización en papa se realiza fundamentalmente, con el Surcador - Fertilizador HABANA. Este equipo es un desarrollo de la industria nacional a partir de la Sembradora-Fertilizadora INTERNATIONAL que se utilizo en época pasada.. Para el resto de los cultivos no existe un equipo de fertilización por lo que muchos productores han alterado los marcos de siembra de otros cultivos para utilizar el Surcador- Fertilizador HABANA que es fijo para 0.90 cm. La discontinuidad desde hace muchos años de su producción y la necesidad de pasar a la fertilización según los estudios agroquímicos que indican las necesidades reales del cultivo por el rendimiento esperado y el tipo de suelo, hacen posible la recomendación de no emplear tiempo y recursos en la recuperación de equipos obsoletos. Dada la situación económica de nuestra agricultura y la necesidad imperiosa de conocer el mapa agroquímico de cada área productiva es necesario pasar de forma paulatina de la fertilización por formula completa a la fertilización por portadores, por ello es necesario contar con las máquinas capaces de cumplir, según sea el caso, con la aplicación de un tipo de fertilizante u otro. En el mundo la aplicación de fertilizantes por portadores en la practica ha estado reservada a los países desarrollados fundamentalmente, de ahí que nosotros como país subdesarrollado, enfrascado en alcanzar una agricultura tecnificada, necesitados de reducir los costos, nos vemos obligados a adentrarnos en esta situación. Las tendencias mundiales en equipos de fertilización en estos momentos se dirigen a crear maquinas capaces de aplicar los fertilizantes por portadores con maquinas dotadas de sistemas de regulación hidráulicos, neumáticos ó por controles electrónicos a distancia que

permiten mantener regulaciones estables y hasta corregirlas automáticamente en correspondencia con normas prefijadas. Existen en el mercado maquinas que para la aplicación por portadores pueden ser estudiadas ya que las mismas, aunque no pueden considerarse de alta tecnología, son lo suficientemente novedosas, las cuales por su sencillez pueden ser explotadas en nuestras condiciones actuales Por la experiencia acumulada la respuesta a nuestra necesidad, por el momento, debe centrarse en soluciones mecánicas. Con vistas a lograr satisfacer las necesidades de la agricultura de aplicar la fertilización por formula completa o por portadores, el Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria realizó los estudios pertinentes para realizar transferencias tecnológicas que permitieron diseñar la maqueta experimental que cumpliera con las exigencias agroquímicas de los cultivos. Materiales y métodos: Para la ejecución de esta tarea se contó con los siguientes materiales: Sembradora - fertilizadora PLB. Sembradora de granos PAH Sembradora directa PPSOLO 4000 y 4500. Surcador - fertilizador - cultivador SAC - 4000. Surcador - fertilizador HABANA Computadora Ploter know-how Para el diseño del Surcador - Fertilizador - Cultivador se partió de la sembradora fertilizadora PLB, la sembradora de granos PAH, la sembradora directa PPSOLO y del proyecto constructivo del Prototipo de Surcador - Abonador y Cultivador SAC- 4000, todas de fabricación brasileña. De estas maquinas se tomaron los elementos necesarios para conformar una maqueta experimental que permitiría intercambiar tolvas para así dar respuesta a la fertilización por formula completa o por portadores. Para la actividad de surcar y fertilizar se diseño un órgano cuyo principio de trabajo esta probado en Cuba.

Metodológicamente se emplearon las técnicas de diseño establecidas por el Sistema Automatizado AUTOCAD 14, así como las adaptaciones del mismo en el Sistema IIMACAD. Se utilizó la metodología de diseño establecida en la Teoría de Calculo de Máquinas y Mecanismos. DESARROLLO Para el diseño de los modelos de maquetas experimentales se tuvo en cuenta el cálculo de la dosis de entrega de fertilizante, partiendo de las diferentes relaciones de transmisión en función de los marcos de siembra a satisfacer en la gama de cultivos varios en los que se emplearían las máquinas. Para la aplicación de Formula Completa la maqueta se diseña con un tamden de cuatro tolvas movidas dos a dos por sendas cajas ( Fig. 1 ). Para la aplicación de los portadores fósforo y potasio la maqueta se diseña con dos tamdens de tres tolvas cada uno y movidas por una caja cada uno ( Fig. 2). Documentación Técnica de las Maquetas Experimentales La documentación técnica de las maquetas experimentales se encuentran bajo custodia legal del Departamento de Diseño Mecánico de la Subdirección de Investigaciones del Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria, en soporte magnético. Resultados alcanzados Los resultados alcanzados con estos diseños nos permiten darle a la agricultura a corto y a mediano plazo máquinas capaces de aplicar fertilizantes tanto por formula completa o por portadores según sean las exigencias planteadas por los estudios agroquímicos de los suelos y las necesidades de los diferentes cultivos. CONCLUSIONES Este trabajo permite Contar con el diseño de una máquina Surcadora - Fertilizadora - Cultivadora para Cultivos Varios capaz de aplicar fertilizante por formula completa para marcos de siembra desde 0,50 m hasta 0,90 m.

Tener la documentación técnica necesaria para la construcción de las maquetas experimentales de estas máquinas para su posterior evaluación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Golubec, Yuri. Teoría de Máquinas y Mecanismos. Ciencia Técnica. Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1970. 2. AutoCAD. Release 14. Autodesk. 3. IIMACAD. Paquete de personalización para el diseño de maquinaria agrícola. 1999. 4. Dirección de suelos. Equivalencia de las dosis de entrega de fertilizantes con fórmula completa y por portadores. MINAG. 1999. Fig.1 Versión para Formula Completa

Fig.2 Versión para portadores