Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez."

Transcripción

1 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba García de la Figal Costales, Armando Eloy; Callejas Torres, Juan Carlos El plan de estudio de Ingeniería Agrícola para Cuba Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 16, núm. 4, 2007, pp Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez La Habana, Cuba Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 4, 2007 DOCENCIA Y CAPACITACIÓN TEACHING AND UPGRADING E N F O Q U E S El plan de estudio de Ingeniería Agrícola para Cuba The plan of study of Agricultural Engineering for Cuba Armando Eloy García de la Figal Costales 1 y Juan Carlos Callejas Torres 2 RESUMEN. Sobre la base del análisis de la aplicación del plan de estudio «C Perfeccionado» (cuarta versión) de Mecanización Agropecuaria, desde 1999 se determina como objetivo el diseño del plan de estudio de la nueva carrera de Ingeniería Agrícola para Cuba, mediante la precisión del encargo social en las nuevas condiciones, la preparación profesional existente en el ámbito mundial y nacional y las tendencias mundiales en el desarrollo de la ciencia y la técnica, empleando la metodología del diseño curricular por objetivos. Se determinaron: el objeto de estudio y de la profesión; principales problemas a resolver; campos de acción; modo de actuación; esferas de actuación y el Modelo del Profesional, siendo su objetivo más general: explotar los sistemas de ingeniería agrícola para los procesos tecnológicos y biotecnológicos de la producción agropecuaria sostenible. El plan posee como currículo básico el 79,62 % y el 40,04 % de práctica laboral e investigativa, ambos respecto al total de horas de Palabras clave: diseño plan de estudio, ingeniería agrícola, modelo del profesional, campos de acción, modo de actuación, valores profesionales. AB STRACT. On the base of the analysis of the application of the study plan «Sophisticated C» (fourth version) of Agricultural Mechanization from 1999 is determined as objective the design of the plan of study of the new career of Agricultural Engineering for Cuba, through specifying the social responsibility under the new conditions, the existent professional preparation in the world and in the country environment and the world tendencies in the development of the science and the technique, using the methodology of the curricular design for objectives. Object of study and of the career; main problems to solve; action fields; performance way; performance spheres; the Professional s Pattern were determined, being their more general objective: To exploit the agricultural engineering systems for the technological and biotechnical processes of the sustainable agricultural production. The study plan possesses as basic curriculum the 79,62 % and the 40,04 % as labor and investigative practices both regarding the total of hours of Keywords: design study plan, agricultural engineering, model of the professional, action fields, performance way, professionals values. INTRODUCCIÓN Si en 1931 el país contaba con tractores, en 1958 eran algo más de [14] y en 1968, más de , alcanzándose en la actualidad alrededor de unidades en la producción agropecuaria [7]. A principios de la década de 1970 comienza a prepararse un egresado como Ingeniero Mecánico Especialización de Máquinas Agrícolas, en las facultades de Tecnología de las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente [11]. En 1976, con la creación del Ministerio de Educación Superior, comienzan los estudios de la carrera de Mecanización de la Producción Agropecuaria, en las universidades dedicadas a las Ciencias Agropecuarias, graduándose los primeros ingenieros mecanizadores en 1980, con el Plan de Estudio «A» [12]. Posteriormente, se aprueba en 1982 el «B» [13] y en 1990 el «C» [5]; este último con el título de Ingeniero Mecanizador Agropecuario. En 1999 se aprueba el Plan «C Perfeccionado» [6], sobre la base del perfeccionamiento, sobre todo, de los métodos de enseñanza y de la práctica laboral e investigativa, con la creación de la disciplina principal integradora de la carrera, Mecanización Agropecuaria, con asignaturas que integran los conocimien- Recibido 03/09/06, aprobado 12/01/07, trabajo 72/07, enfoques. 1 Dr., Profesor Titular, Universidad Agraria de La Habana, Facultad de Mecanización Agropecuaria, E- : areloy@isch.edu.cu 2 Ing., Prof., Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. 69

3 70 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 4, 2007 tos de la carrera en cada año académico. Hasta el curso académico se han graduado en las cuatro universidades del país (UNAH; UCLV; UNICA y UGD) ingenieros mecanizadores agropecuarios [4]. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA A RESOLVER De la aplicación del plan «C Perfeccionado» de la carrera de Mecanización Agropecuaria [6], desde 1999, se deducen los principales problemas y cambios siguientes: 1. Cambios en las condiciones de la producción: tipos de agricultura: rural y urbana; perfeccionamiento empresarial; aumento del área de suelos para los cultivos varios, ganadería y forestal en el MINAZ; exportaciones con mayor valor agregado; los servicios como nueva vía de empleo; ampliación del perfil hacia la explotación de los sistemas de riego y drenaje; sin estímulos en las ofertas de empleo. 2. Por la permanente obsolescencia de la mayoría de las maquinarias existente en el país, es necesario que se continúe explotando estas óptimamente; aumentando su fiabilidad técnica y su capacidad de proteger el medio; automatizándose el trabajo que realizan. 3. Los cambios en las condiciones generales del país, con la actual Batalla de Ideas que libra el pueblo cubano; la universalización de la educación superior y el estudio como empleo; la informatización de la sociedad cubana; los resultados de los estudios realizados sobre la calidad de los graduados universitarios; la procedencia de la matrícula de nuevo ingreso a las carreras agropecuarias; la ampliación del perfil de este ingeniero; asumir otras tareas de la Revolución. En la industria se exigen varios tipos de ingenieros: industriales, mecánicos, de procesos, etc., mientras que en la producción agropecuaria se solicita prácticamente un solo tipo de ingeniero, exigiéndosele, muchas veces, que abarque las más disímiles funciones de la ingeniería. Sobre la base del análisis anterior se precisa que el objeto de estudio es el plan de estudio; el problema, cómo diseñar el plan de estudio?; la hipótesis: sobre la base del modelo de formación integral y los métodos de diseño existentes se puede obtener del plan de estudio para esta nueva carrera; el objetivo, diseñar el plan de estudio de la carrera de Ingeniería Agrícola para Cuba; y las tareas: determinar el encargo social, la preparación de este ingeniero y el desarrollo de esta rama en los ámbitos mundial y nacional; diseñar el nuevo plan de estudio. BASES PARA LA CONFECCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO «D» Primero, es necesario analizar los elementos esenciales, básicos, (ver Figura 1) siguientes: 1. Para precisar el «Encargo Social del Profesional» para la Ingeniería Agrícola se tiene: Perfeccionamiento conjunto de las funciones profesionales del futuro Ingeniero Agrícola con la participación de los ministerios de la Agricultura (MINAG) y del Azúcar (MINAZ) y el análisis con otras empresas nacionales de producción agropecuaria. Priorizar los aspectos educativos en estrecha unidad con y mediante los instructivos. Continuar perfeccionando el Modelo de Universidad Científica, Tecnológica y Humanista; preservar, desarrollar y promover la cultural de la humanidad, cubana y propia de la carrera. La ampliación del perfil del profesional hacia la operación de los sistemas de riego y drenaje y continuar perfeccionando las acciones en: los principales procesos de la agroindustria; el uso combinado de las fuentes de energía convencionales y alternativas y la preparación del país para la defensa. 2. El análisis de la «Preparación del Profesional (Ingenieros del siglo XXI)» en: a) El ámbito internacional, ver [8]. b) El ámbito nacional. De las normativas existentes [3; 9], las más importantes son las siguientes: duración máxima de la carrera, cinco (5) años; carga lectiva de 26 horas como máximo en los tres primeros años y de 20 en los restantes; el currículo base elaborado por las comisiones nacionales de carreras no mayor del 80 % del total del plan de estudio ni menor del 70 %; 10 % para asignaturas optativas; el número máximo de exámenes finales en cada uno de los tres primeros años ha de ser de seis (6) en total y cuatro (4) en los restantes; el diseño de las disciplinas de formación general se realizará de conjunto entre las comisiones nacionales de carreras y de disciplinas correspondiente y aprobado nacionalmente; de forma similar para Física, Matemática, Química, entre otras. Solo existe un ingeniero básico y se comienza a especializar, en parte, durante las asignaturas optativas y las propias, donde cada Universidad es rectora de ellas. La formación en un nuevo campo de acción, vinculado a la pedagogía y la didáctica, que garantice el modo de actuación de las competencias para ejercer la docencia universitaria y comunicarse en idioma inglés durante su trabajo y con personas de esta lengua. Del análisis anterior se puede concluir que es necesario preparar profesionales: de perfil amplio; con habilidades y métodos de ingeniería para el trabajo, la transferencia e innovación tecnológica; la creatividad; con adaptación rápida a tecnologías cambiantes en las condiciones de Cuba; con capacidad para la acción y la educación social y universitaria, utilizando al máximo los recursos humanos y materiales que se desarrollan en las universidades cubanas de la UNAH, UCLV, UNICA y UDG. 3. Las «Tendencias Mundiales en el Desarrollo de la Ciencia y de la Tecnología en esta rama», se pueden resumir en [6; 7]: a) El esquema tecnológico básico empleado en la maquinaria de campo no ha sufrido cambios esenciales. b) Perfeccionamiento constante del diseño de los órganos de trabajo, de sus procesos tecnológicos y los materiales empleados en su construcción. c) Desarrollo, diseño y uso balanceado de fuentes tradicionales y alternativas de energía. d) Aumento de la productividad del trabajo y

4 de la fiabilidad de la maquinaria, así como el mejoramiento de las condiciones de trabajo. e) La aplicación de tecnologías que protejan al medio. f) El desarrollo de nuevos productos. g) Automatización, normación y seguridad de los procesos de trabajo de los sistemas de ingeniería agrícola. h) El control de la calidad de los productos agropecuarios. i) El uso sostenible de los recursos naturales y de los desechos en esta producción. Lo anterior, matizado por la globalización, implica: la necesidad de profesionales con un mayor nivel de formación en: el empleo de las nuevas técnicas de la informática y las comunicaciones (NTIC); la gestión del conocimiento, la mercadotecnia, la administración, las habilidades de dirección; el empleo de los principios de la agricultura sostenible; la capacidad de comunicar y de enseñar; los métodos para la acción social y educativa y para el control del deterioro del medio; la preparación del país para la defensa. Un mayor nivel de conocimientos sobre: las técnicas y normas de control de la calidad; los nuevos materiales; las técnicas de automatización de los procesos; los principios de la agricultura sostenible; los aspectos sociocultural e históricos, humanísticos, de la profesión y la pedagogía. La solución definitiva del problema planteado es la elaboración (diseño) del Plan de Estudio para la nueva carrera de Ingeniería Agrícola, ya que existen cambios importantes en las premisas fundamentales científicas, de ingeniería y pedagógicas. Por lo tanto, sobre la base de la metodología de diseño curricular existente [1; 2; 10], se diseña este Plan de Estudio para esta nueva carrera. EL DISEÑO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA PARA CUBA Objeto de estudio. Los sistemas de ingeniería agrícola en los procesos tecnológicos y biotecnológicos de la produc- Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 4, 2007 ción agropecuaria sostenible en sus eslabones de base. Objeto de la profesión. La explotación de los sistemas de ingeniería para los procesos tecnológicos y biotecnológicos de la producción agropecuaria sostenible en sus eslabones de base. Los sistemas de ingeniería se definen como la interacción multidisciplinaria y coherente de los principales conjuntos de elementos que garantizan la producción agropecuaria, entre los que se incluyen: la maquinaria agropecuaria, eléctrica, de tracción animal, para las casas de cultivo y las diferentes fuentes convencionales y alternativas de energía; los sistemas de riego, drenaje, desmonte, movimiento de tierra, transporte, viales y casas de cultivo; los principales sistemas de poscosecha; los equipos e instalaciones móviles y estacionarios para la producción agrícola, pecuaria, forestal, agroindustria rural y talleres de mantenimiento y reparación. Problema principal profesional de la producción: Cómo explotar los sistemas de ingeniería agrícola en los procesos tecnológicos y biotecnológicos de la producción agropecuaria sostenible, en los eslabones de base? Campos de acción: a) La administración de los sistemas de ingeniería agrícola. b) El perfeccionamiento de los principales elementos de los sistemas de ingeniería agrícola. c) El mantenimiento de la capacidad de trabajo de los sistemas de ingeniería agrícola. d) El ejercicio de la docencia en el sistema de educación media y superior. Modo de actuar del profesional: Administrar, perfeccionar y mantener los sistemas de ingeniería agrícola y ejercer la docencia en el sistema de educación media y superior. Esferas de actuación: Los eslabones de base donde se desarrollan los procesos tecnológicos y biotecnológicos de la producción agropecuaria para: los cultivos agrícolas; las especies animales y la pequeña agroindustria rural, los servicios técnicos de ingeniería, así como en la docencia del sistema de educación media y superior. MODELO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS INGENIEROS ENTORNO NACIONAL E INTERNACIONAL ENCARGO SOCIAL PREPARACIÓN DE LOS INGENIEROS DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN, AUTOSUPERACIÓN, CAPACITACIÓN Y PARA LA ACCIÓN SOCIAL MODELO DEL PROFESIONAL VALORES CIENTÍFICOS, TÉCNICOS, ÉTICOS, CULTURALES, HUMANOS, PATRIÓTICOS Y LA DEFENSA DEL PAIS CAPACIDADES Y HABILIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN, EL PERFECCIONAMIENTO Y EL MANTENIMIENTO Y DE LOS SISTEMAS DE INGENIERÍA EN LA AGRICULTURA EVALUAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PROFESIONALES CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES EN LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DE PROYECCIÓN FUTURA CAPACIDADES Y HABILIDADES EN LA APLICACIÓN DE TECNOLÓGICAS AGROPECUARIAS SOSTENIBLES FIGURA 1. Modelo de Formación Integral de los ingenieros agrícolas. 71

5 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 4, 2007 MODELO DEL PROFESIONAL Objetivos Educativos: 1) Resolver los problemas profesionales aplicando la ideología marxista-leninista y los principios morales, éticos de nuestra sociedad socialista, reconociendo al Partido Comunista de Cuba como su vanguardia política. 2) Evaluar las soluciones tecnológicas que brinda al desarrollo de los sistemas de ingeniería agrícola en sus presentaciones orales, escritas y en su ejecución, mediante sus dimensiones estética, sociocultural y humanística universal, cubana y de la profesión. 3) Defender la Patria como el más alto honor y deber supremo de cada cubano, evaluando e interpretando los fundamentos de la preparación para la defensa del país, aplicando los métodos de la ingeniería agrícola necesarios para ejecutar las medidas de defensa del país en los diferentes campos de acción de la profesión. 4) Conservar y mantener la salud física y mental, mediante la práctica sistemática de ejercicios, empleando el deporte como medio para incrementar su cultura, la distracción y el empleo del tiempo libre. Objetivos Instructivos: 1) Explotar los sistemas de ingeniería agrícola mediante la administración, el perfeccionamiento y el mantenimiento de la capacidad de su trabajo, para los procesos tecnológicos y biotecnológicos de la producción agropecuaria sostenible, ejecutando las tareas profesionales relacionadas con la preparación para la defensa del país, en sus eslabones de base, de forma creativa, independiente, con la transferencia e innovación tecnológicas y el ejercicio de la docencia media y superior, que aporte social, económica y políticamente al desarrollo del país. 2) Administrar los sistemas de ingeniería agrícola mediante la planificación, organización, dirección, control y su operación, en los eslabones e instalaciones agropecuarias de base y sus recursos humanos y materiales. 3) Perfeccionar los principales elementos de los sistemas de ingeniería agrícola para los procesos tecnológicos y biotecnológicos de la producción agropecuaria sostenible en sus eslabones de base, mediante la transferencia e innovación tecnológica. 4) Mantener la capacidad de trabajo de los sistemas de ingeniería mediante la ejecución de los planes de asistencia técnica. 5) Ejercer la docencia en el sistema de educación media y superior. Los Valores Trascendentes son: honestidad y honradez; responsabilidad; sensibilidad; dignidad y honor. Todo lo anterior redactado con mayor precisión y síntesis que en las versiones anteriores, lo cual brinda una mayor garantía en la adecuada relación objeto-contenido de la carrera. El hilo conductor de la carrera lo desarrolla, durante los cinco años previstos para la culminación de los estudios, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS una disciplina integradora de la carrera, Ingeniería Agrícola, con una asignatura, también integradora, en cada año académico; con horas totales, de las cuales son de prácticas laborales e investigativas con la defensa de sendos trabajos de curso y la culminación de los estudios con la defensa del trabajo de diploma con 840 horas. El plan de estudio posee 14 disciplinas, 53 asignaturas y el trabajo de diploma; 16 exámenes finales; horas totales, con horas de clases, horas de práctica laboral e investigativa (40,04 % del total). El currículo básico es el 79,62 % del total. El currículo propio de cada universidad posee dos asignaturas con 560 horas y el optativo, seis con 580 horas, desde el tercer año académico, con un total de horas: 20,38 %. CONCLUSIONES 1. El Plan de Estudio de la nueva carrera de Ingeniería Agrícola posee la precisión necesaria en la definición del Modelo del Profesional, los campos de acción, el modo de actuar y las esferas de actuación, lo cual permite un mejor diseño del proceso docente educativo productivo. 2. El Modelo del Profesional está compuesto por cuatro objetivos educativos, cinco instructivos y cuatro valores trascendentes, redactados con mayor precisión y síntesis que en las versiones anteriores, lo cual brinda una mayor garantía en la adecuada relación objeto-contenido de la carrera. 3. La disciplina Ingeniería Agrícola desarrolla el hilo conductor de la carrera, con una asignatura integradora en cada año académico y el trabajo de diploma, con horas totales, de las cuales son de prácticas laborales e investigativas. El plan de estudio posee 14 disciplinas, 53 asignaturas y el trabajo de diploma; 16 exámenes finales; horas totales, con horas de clases y horas de práctica laboral e investigativa: el 40,04 % del total de horas, representando el currículo básico el 79,62 %. Posee dos asignaturas propias de cada universidad y seis optativas que comienzan desde el tercer año académico, con un total de horas: 20,38 % del total. 1. ÁLVAREZ, Z. C. M.:. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior cubana, 155 pp., Empresa Nacional de Producciones del Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba, : «El diseño curricular en la educación superior cubana», Revista Pedagogía Universitaria, vol. 1, pp , GARCÍA DE LA FIGAL C., A.: Plan de Estudio Perfeccionamiento «C» de la Carrera de Mecanización Agropecuaria. Curso Regular Diurno, 46 pp., Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba, : Plan de Estudio «C Perfeccionado» de la Carrera de Mecanización Agropecuaria. Curso Regular Diurno, 218 pp., Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba, : La Mecanización Agropecuaria, 201pp., Editorial «Félix Varela», La Habana, Cuba,

6 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 4, GARCÍA DE LA FIGAL C., A.: «Análisis de los planes de estudio de la ingeniería agrícola en el mundo», Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 16(3), MES: Plan del proceso docente de la carrera de Ingeniero Mecánico, Especialización de Máquinas Agrícolas, 2 pp., Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba, : Plan del Proceso Docente de la carrera de Ingeniero Mecanización de la Producción Agropecuaria, Plan «A», 2 pp., Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba, : Plan del Proceso Docente de la carrera de Ingeniero Mecanización de la Producción Agropecuaria, Plan «B», 2 pp., Ministerio de Educación Superior, La Habana, Cuba, : Indicaciones complementarias al documento base para la elaboración de los planes de estudio «D», 4 pp., Dirección de Formación de Profesionales, Ministerio de Educación Superior, La Habana : Documento base para la elaboración de los Planes de Estudio «D», Ministerio de Educación Superior, septiembre del : Estadística de los egresados de la carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria, Ministerio de Educación Superior, en soporte magnético, La Habana, Cuba, MOHAR, H. F.: Apuntes para un diseño curricular, 65 pp., Universidad Agraria de La Habana, Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria (CEESA), Inédito, QUINTANA, E. et al.: Breves sobre la mecanización agropecuaria en Cuba, 4 pp., Universidad Agraria de La Habana, Cuba,

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas INGENIERIA PETROLERA Dentro de las actividades profesionales que realiza el Ingeniero Petrolero se encuentran la planeación, proyección, diseño, construcción, mantenimiento, operación y reparación de infraestructura

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Venado Tuerto PLANES DE MEJORA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Ingeniería Convocatoria

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,

Más detalles

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO CIVIL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN

Más detalles

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social Calamar 5105, Sábalo Country Club, Mazatlán, Sinaloa. María Guadalupe Soto Decuir (669)914-03-22 lupita_soto_decuir@hotmail.com Experiencia laboral Maestra de Asignatura base en la Facultad de Trabajo

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO Convocatoria de candidatos a concurso: 01 De conformidad con el Título Tercero, Capítulo Único del Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico

Más detalles

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO PLAN DE ESTUDIO Ingeniería en Informática Título: Ingeniero en Informática PLAN DE ESTUDIO Ingeniería en Informática con Orientaciones Título: Ingeniero en Informática

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Economía para Ingenieros SILABO DE LA ASIGNATURA

Economía para Ingenieros SILABO DE LA ASIGNATURA Z Universidad Nacional de Loja Área de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables Ingeniería Electromecánica SILABO DE LA ASIGNATURA Ing. Darwin Tapia Peralta, Mg. Ing. Julio César

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INGRESO 2014 5 5 motivos para estudiar Ingeniería Industrial en la Austral: 1. El plan de estudios tiene un ritmo de cursada ordenado y razonable que permite crear hábitos de estudio

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Metodologías para la Solución de Problemas Clave de la asignatura: CMF - 1503 SATCA 1 : (3-2 - 5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Peña González, Marisol; Rodríguez Cora, Frank A.; Cruz Font, Jaime D.;

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS) Facultad de Filosofía y Letras. Guía del máster 013-014 Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 5 ECTS) Para los alumnos de la especialidad de Matemáticas, Ciencias

Más detalles

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: 1696-4713 RINACE@uam.es Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar España Cano Espinoza, Ana

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS CATALINA SIERRA SEMESTRE VIII INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESTUDIAR ESTA CARRERA EN UNA UNIVERSIDAD CON ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD, NOS ABRE MUCHAS PUERTAS HACIA EL FUTURO. INGENIERÍA

Más detalles

TUNING América Latina

TUNING América Latina TUNING América Latina SESIÓN PLENARIA Reunión San José de Costa Rica 22-23-24 de Febrero de 2006 1 COMPETENCIAS GENERALES ANÁLISIS FACTORIALES Y ANÁLISIS DE LA VARIANZA 2 INTRODUCCIÓN en desviaciones respecto

Más detalles

Será competente para generar soluciones integrales a problemas que demande la intervención de la ingeniería y

Será competente para generar soluciones integrales a problemas que demande la intervención de la ingeniería y Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Ingeniería Mecánica Automotriz PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: A partir del ciclo 2011 ANTECEDENTE

Más detalles

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002188 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación Nombre del Programa Ingeniero en Irrigación Area: Riego y Drenaje Asignatura Fertirriego, Hidroponía

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN

PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN. Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área Automatización, cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla.

Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla. Título: Proyecto integrador sobre las disciplinas de la carrera mecánica. Autores: Fredys García González. Pablo Fonseca Casalvilla. El desarrollo integral de las nuevas generaciones acerca de la concepción

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Tijuana, Valle

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Métodos Constructivos y Materiales de Construcción INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Métodos Constructivos y Materiales de Construcción" INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD (Plan 2001) Departamento de Ingeniería del Diseño Escuela Politécnica

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica

Más detalles

Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS. Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA

Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS. Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA Resumen del Proyecto Busca desarrollar el conocimiento, habilidades y actividades de forma integral

Más detalles

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Carrera: AGS Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mecanización Agropecuaria Ingeniería en Agronomía AGS 0629 1 4 6 2. HISTORIA DEL

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE DIPLOMA DE LA CARRERA AGRONOMÍA A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

CONTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE DIPLOMA DE LA CARRERA AGRONOMÍA A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. CONTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE DIPLOMA DE LA CARRERA AGRONOMÍA A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. MSc. Minerva Ramírez López 1, MSc. Leonel Castro Sánchez 2,Lic. Ana Caridad Guirola Alfonso 3, MSc.Ileana Salgado

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA ENSEÑANZA DE LA MECANIZACIÓN AGROPECUARIA.

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA ENSEÑANZA DE LA MECANIZACIÓN AGROPECUARIA. CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA ENSEÑANZA DE LA MECANIZACIÓN AGROPECUARIA. AUTORES: XVI FORUM DE CIENCIA Y TECNICA II ETAPA. UNIVERSIDAD DE GRANMA FACULTAD DE INGENIERIA M.Sc.ING.

Más detalles

En qué consisten los estudios de Grado de la Rama Industrial?

En qué consisten los estudios de Grado de la Rama Industrial? En qué consisten los estudios de Grado de la Rama Industrial? Los Grados en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química Industrial sustituyen a los

Más detalles

EL PROYECTO TUNING 1

EL PROYECTO TUNING 1 PROYECTO TUNING EUROPA EL PROYECTO TUNING 1 Texto en español (libro completo, 338 páginas, Universidad de Deusto, 2001.): http://www.relint.deusto.es/tuningproject/spanish/doc_fase1/tuning%20educational.pdf

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS A-DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1-CÓDIGO: 10250905 2-PUNTOS OBTENIDOS: 350 3-GRADO: 21 4-SUELDO BASE: B/. 1,425.00 B-NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo de Nivel Profesional

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ODONTOLOGÍA Autores SEARA, SERGIO EDUARDO; TOMAS,LEANDRO; MEDINA,MARÍA MERCEDES; COSCARELLI,NELIDA Facultad de Odontología Universidad Nacional de La Plata INTRODUCCIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia GUÍA DOCENTE 2015-2016 Herramientas informáticas para la docencia 1. Denominación de la asignatura: Herramientas informáticas para la docencia Titulación Máster Universitario de Profesor en Educación Secundaria

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Sede donde se ofrece Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Tecamachalco Perfil de Ingreso. Para ingresar a la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, los aspirantes deberán tener el

Más detalles

Competencias, acreditación y carreras de Ingeniería

Competencias, acreditación y carreras de Ingeniería Competencias, acreditación y carreras de Ingeniería Julio Fernández Universidad ORT Uruguay Academia Nacional de Ingeniería Agosto 2016 Esquema de la presentación REFERENCIAS DE DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: SISTEMAS Asignatura/Módulo: Simulación Código: 15050 Plan de estudios: Nivel: VII Prerrequisitos 14259 Correquisitos: Materias de cadena: N Créditos:

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo Anáhuac cenciatura en Ingeniería Mecatrónica Modelo 201 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PERFIL DE INGRESO Valores: Honestidad, prudencia, discreción, respeto, justicia, equidad entre otros Intereses: Académicos y humanistas por las técnicas de

Más detalles

RUTA DE FORMACIÓN TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGROPECUARIA. Si usted se matriculó hasta HAGA CLIC AQUÍ

RUTA DE FORMACIÓN TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGROPECUARIA. Si usted se matriculó hasta HAGA CLIC AQUÍ RUTA DE FORMACIÓN TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGROPECUARIA Si usted se matriculó hasta 01 HAGA CLIC AQUÍ Si usted se matriculó desde 01 1 HAGA CLIC AQUÍ PLAN DE ESTUDIOS ANTIGUO HASTA 01 Formación Básica Disciplinar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, creada mediante Ley No. 70-16 del 4 de mayo de 1970, promulgada

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD40 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura: ORIENTACIÓN

Más detalles

I PARTE: ASPECTOS GENERALES

I PARTE: ASPECTOS GENERALES I PARTE: ASPECTOS GENERALES Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Unidad/es Académica/s: FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera: PROFESORADO EN GEOGRAFÍA Título que expide: PROFESOR EN GEOGRAFIA Duración

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la Universidad de Piura Elaborado por la Facultad de Ciencias de la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. Facultad

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO CURRÍCULAR Antecedentes La reforma de programas de estudios que se ofertan en el COLPOS y la idea de crear un programa único ha dado pie a un debate interno entre los académicos

Más detalles

TITULACIONES HABILITANTES Y EQUIVALENTES. (ANEXOS III y IV)

TITULACIONES HABILITANTES Y EQUIVALENTES. (ANEXOS III y IV) TITULACIONES HABILITANTES Y EQUIVALENTES (ANEXOS III y IV) ARAGÓN 2015 ANEXO lll TITULACIONES QUE HABILITAN PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD CUERPO: PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Más detalles

Elaboración y Evaluación de Proyectos Clave: 1997 Créditos: 6

Elaboración y Evaluación de Proyectos Clave: 1997 Créditos: 6 I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Pedología Asignatura: Elaboración

Más detalles

FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero FINALIZA: 22 de Julio INVERSION: S/ Nuevos Soles

FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero FINALIZA: 22 de Julio INVERSION: S/ Nuevos Soles FECHA DE INICIO: Miércoles 01 y Lunes 06 de Febrero - 2017 FINALIZA: 22 de Julio - 2017 INVERSION: S/1500.00 Nuevos Soles MODALIDAD: VIRTUAL - PRESENCIAL Modalidad: Virtual y Presencial para Egresados

Más detalles

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras NOMBRE DEL PROGRAMA NUMERO DE ASPIRANTES Biologia 142 ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA 17 FISICA 38 MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLOGICAS 25 MATEMATICAS 31 QUIMICA 81 ESPECIALIZACION EN PRODUCCION

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Díaz Mesa, C. Julio; Taquechel Barreto, Fidel; Gómez-Quintero, Rocío Queral; Domínguez Cordovés, Janet Diagnóstico

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADEMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE MANUEL FAJARDO PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN CONTADOR PÚBLICO PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: 2010 A LA FECHA ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO: BACHILLERATO O SU EQUIVALENTE SISTEMA

Más detalles

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro

Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Estudia Agronomía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro Convocatoria a estudiantes de 3er. año de Bachillerato a participar en el programa de: Becas para estudiar

Más detalles