Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez."

Transcripción

1 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Brizuela S., Mauro; Sotto B., Pedro D.; Lora C., Damián; Guilbeaux Milhet, Vladimir Importancia de la rectificación periódica de los índices de consumo de combustible y los indicadores de productividad en el proceso agropecuario Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 14, núm. 3, 2005, pp Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez La Habana, Cuba Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Importancia de la rectificación periódica de los índices de consumo de combustible y los indicadores de productividad en el proceso agropecuario Importance of the periodic rectification of the indexes of consumption of fuel and the indicators of productivity in the agricultural process Mauro Brizuela S. 1, Pedro D. Sotto B. 1, Damián Lora C. 1 y Vladimir Guilbeaux Milhet 1 RESUMEN. Estudios de cronometrajes realizados en la Empresa de Cultivos Varios de Güira de Melena en las labores de aspersión, cultivo y cosecha de papa demuestran que los índices de consumo de combustible y los indicadores de productividad empleados por esta empresa no se ajustan a las condiciones actuales de explotación, por lo cual este trabajo se realizó con el objetivo de exponer los resultados alcanzados durante el muestreo aleatorio y el análisis de los indicadores antes mencionados, obteniéndose que con la aplicación de los nuevos indicadores se reduce el consumo de combustible en un 42,7 % y los gastos de salario en un 39,6 % por cada hectárea trabajada. Palabras clave: normas, productividad, consumo, cronometraje. ABSTRACT. Studies of timing carried out in the Company of several Cultivations of Güira de Melena in the aspersion works, cultivation and potato crop demonstrate that the indexes of consumption of fuel and the indicators of productivity used by this company are not adjusted to the current conditions of exploitation. Reason why this work was carried out with the objective of exposing the results reached before during the aleatory sampling and the analysis of the indicators mentioned, being obtained that he/she decreases the consumption of fuel in 42,7 % and the wage expenses in 39,6 % for each worked hectare with the application of the new indicators. Key words: norms, productivity, consumption, timing. INTRODUCCIÓN En la actualidad la agricultura cubana cuenta con un parque de máquinas y tractores muy envejecido y deteriorado, el cual procede en su gran mayoría del antiguo campo socialista, teniendo como promedio más de 12 años de explotación [3]. Este equipamiento se caracteriza por ser resistente, de fácil manejo, mantenimiento y reparación, pero tiene una gran desventaja con respecto a otras tecnologías más modernas, su alto consumo de combustible, lo cual encarece los costos de producción. Una solución para palear esta situación ha sido la remotorización y re- Recibido 19/05/04, trabajo 28/05, investigación. 1 Ing., Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria (IIMA), carretera de Fontanar al Wajay, municipio Boyeros, Ciudad de La Habana. E- : iima@enet.cu. 37

3 38 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 14, No. 3, 2005 construcción de los tractores y a su vez, aunque en cifras limitadas, se han introducido nuevos equipos, sin embargo en la mayoría de los casos se continua trabajando con los mismos indicadores de hace más de 15 años. Una de las dificultades que más influye en el descontrol del consumo energético, es la ausencia de normas y normativas de consumo técnicamente fundamentadas y debidamente actualizadas acorde con las condiciones actuales de explotación, lo que incide en la mejor utilización de la maquinaria. El objetivo del presente trabajo es exponer de forma breve los resultados alcanzados durante el muestreo aleatorio y el análisis de los índices de consumo de combustible y los indicadores de productividad en una unidad productiva, con lo cual se demuestra la importancia de la rectificación periódica de estos indicadores. MATERIALES Y MÉTODOS Este trabajo se desarrolló durante el período comprendido entre octubre del 2001 y junio del 2002 en la Empresa de Cultivos Varios de Güira de Melena (ECVGM) ubicada en el municipio del mismo nombre, concentrándose la experiencia en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Héroes de Bolivia y en la unidad de servicio de maquinaria. Los estudios de cronometrajes se desarrollaron según las normas cubanas NC 34-37, NC y NC 34-49, bajo las condiciones de prueba que muestran las tablas 2, 3 y 4 [1], en el cual se realizó la medición y anotación del tiempo durante cada operación en el período de trabajo de la máquina, así como el control del combustible. Esta medición se realizó tanto antes como después de cada jornada, junto al control de la labor y el personal de servicio, con las consideraciones de los resultados del trabajo diario del agregado. Para la ejecución del mismo en el campo se emplearon diversos materiales, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: cronómetro digital, lienzas (3,0 y 50,0 m), balizas, doble metro (monachita), regla métrica, varilla aforada para medir el combustible, etc. La toma de la información estadística se efectuó directamente en las unidades productivas, en el registro municipal de tractores [3] y empleando el método de muestreo directo. La factibilidad económica se define analizando comparativamente la tecnología actual con una nueva variante (NV) en la que se aplican los indicadores obtenidos durante el proceso de investigación. Se valoran como indicadores fundamentales el ahorro o gasto de salario y combustible por unidad de superficie de las labores seleccionadas, empleando para esto la metodología siguiente [7]: Cálculo de los gastos totales Gt Gdir Gind ; [pesos/ha] (1) Gdir: Gastos directos, pesos/ha. Gind: Gastos indirectos, pesos/ha. Cálculo de los gastos directos Gdir Gs Gc ;[pesos/ha] (2) Gs: Gastos de salario, pesos/ha. Gc: Gastos de combustible, pesos/ha. Cálculo del gasto de salario Para efectuar el cálculo del gasto de salario se tomará para ambas variantes la tarifa horaria de pago utilizada por la Empresa de Cultivos Varios, la cual se obtiene como resultado del producto de la productividad en hectáreas por hora (Tabla 6) y la tarifa de pago en pesos por hectáreas. Ts: Tarifa salarial, pesos/h. W: Productividad, h/ha. Gs Ts W ; [pesos/ha] (3) Cálculo del gasto de combustible Gc Cc Pc ; [pesos/ha] (4) Cc: Consumo de combustible; litros. Pc: Precio del combustible; pesos/litro. Cálculo de los gastos indirectos Gind 0, 10 Gdir ;[pesos/ha] (5) ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Un análisis previo realizado a los índices de consumo y normas de productividad, mostraban que existían diferencias notables entre los indicadores que empleaba el Ministerio de la Agricultura durante las inspecciones [2] y los utilizados en las diferentes unidades de la Empresa (Tabla 1). El cálculo teórico de la productividad de algunas labores que se tomaron de forma aleatoria demostraba también que era necesario revisar este indicador. La dirección de maquinaria de la Empresa consciente de esta dificultad planteó la necesidad de verificar algunos de estos indicadores, por lo que se decidió realizar estudios de cronometrajes a las labores de aspersión, cultivo y cosecha de papa. Los resultados obtenidos al verificar los índices de consumo de combustible y productividad en las actividades seleccionadas a solicitud de los directivos de la Empresa, demuestran que siempre que se realice periódicamente la rectificación de estos indicadores, se pueden obtener valores que demuestran una mayor eficiencia. (Tabla 2-4).

4 Tabla 1. Análisis comparativo de los índices de consumo de combustible y productividad en algunas actividades Labor Agregado Consumo de combustible Productividad Implem. MINAG ECVGM MINAG ECVGM L/ha L/cab L/ha L/cab ha/h cab/jor ha/h cab/jor Chapea MTZ-80 CH-60 4,8 64,0 9,5 127,0 0,84 0,5 1,0 0,6 Mullido YUMZ-6 G-965 kg 6,8 91,2 9,7 130,0 0,84 0,5 0,84 0,5 Cultivo YUMZ-6 KPN 4.2 5,17 69,4 8,9 120,0 1,0 0,66 0,84 0,5 Aspersión YUMZ-6 CUBARQUIN 3,1 41,8 3,13 42,0 1,12 0,67 1,51 0,9 Cosecha (papa) YUMZ-6 Ariguanabo 12,32 165,3 20,9 280,0 0,4 0,24 0,3 0,18 Tabla 2. Condiciones generales en que se realizó el cronometraje de la labor de aspersión Lugar de trabajo UBPC: Héroes de Bolivia Campo: Mamey Cuadrante: 3 Formación de agregado YUMZ-6M Motor: Mercedes Benz Implemento Asperjadora CUBARQUIN Características agrotécnicas Régimen de trabajo Ancho de trabajo (m): 13,10 Número de órganos: 29 Velocidad de trabajo (m/s): 2,06 Escalón en caja: 4 ta con reductor Presión de pulverización (atm): 6,0 Norma de entrega (kg/ha): 2,5 Tipo de trabajo: Aspersión Cultivo: Papa Cultivo anterior: Boniato Labor anterior: Cultivo. Variedad: Ajiva Suelo: Ferralítico rojo, ligero, muy profundo (mayor de 150,0 cm) Relieve: plano (pendiente de 0,5-1 %) Humedad del suelo: % Características del cultivo Rendimiento (t/ha): 25,7 Marco de siembra (m): 0,9 x 0,16 Cantidad de planta por m²: 12 Dimensiones media de la planta: Ancho (cm): 50,0 Alto(cm): 33,0 Tabla 3. Condiciones generales en que se realizó el cronometraje de la labor de cultivo Lugar de trabajo UBPC: Héroes de Bolivia Campo: Mamey Cuadrante: 1 Formación de agregado YUMZ-6KM Motor: Mercedes Benz Implemento Surcadorcultivador KPN Características agrotécnicas Régimen de trabajo Ancho de trabajo (m): 4,2 Número de órganos: 5 Velocidad de trabajo (m/s): 1,35 Escalón en caja: 1 ra Tipo de trabajo: Cultivo (aporque) Cultivo: Papa Cultivo anterior: Boniato Labor anterior: Cultivo. Variedad: Ajiva y Spunta Suelo: Ferralítico rojo, ligero, muy profundo (mayor de 150,0 cm) Relieve: plano (pendiente de 0,5-1 %) Humedad del suelo: % Estado de la superficie del suelo: algunos terrones Pedregosidad: algunas piedras Características del cultivo Rendimiento (t/ha): 24,0-25,7 Marco de siembra (m): 0,9 x 0,16 Cantidad de planta por m²: 12,4 Dimensiones media de la planta: Ancho (cm): 54,0 Alto(cm): 43,0 39

5 Tabla 4. Condiciones generales en que se realizó el cronometraje de la labor de cosecha de papa Lugar de trabajo Formación de agregado Régimen de trabajo UBPC: Julio A. Mella Campo: Oasis Cuadrante: 3 YUMZ-6M Motor: Mercedes Benz Implemento Semicosechadora Ariguanabo 70 Características agrotécnicas Ancho de trabajo (m): 1,55 Velocidad de trabajo (m/s): 2,05 Escalón en caja: 1 ra Tipo de trabajo: Cosecha de papa Variedad: Ajiva y Spunta Cultivo anterior: Boniato Labor anterior: Pase de surco Relieve: plano Humedad del suelo: % Suelo: Ferralítico rojo. Estado de la superficie del suelo: ausencia de terrones Pedregosidad: muchas piedras Rendimiento esperado (t/ha): 24,85 Como resultado del cronometraje de la labor de aspersión (Tabla 5) se obtuvo una productividad del tiempo de explotación de 3,45 ha/h, que si se compara con la norma de la Empresa (1,51 ha/h) se observa que es 2,3 veces mayor; el resultado obtenido se corresponde con el rango teórico (3,40-3,70 ha/h). El consumo de combustible que se obtuvo fue de 1,26 L/ha que es inferior en 1,87 L/ha al índice establecido por la Empresa, o sea con su aplicación se podrían ahorrar 25,0 L por cada caballería asperjada. Tabla 5. Análisis comparativo entre los resultados obtenidos en los cronometrajes y los índices utilizados por la Empresa Denominación de los índices Productividad de tiempo explotativo Gasto de combustible por unidad de trabajo Tipo de labor UM Aspersión cultivo Cosecha Cronom. ECV Cronom. ECV Cronom. ECV ha/h 3,45 1,51 1,63 1,0 0,61 0,24 L/ha 1,26 3,13 2,61 8,9 15,0 20,9 Al analizar los resultados obtenidos con el agregado YUMZ-6KM con el KPN 4,2 en la labor de cultivo y aporque de la papa se obtuvo una productividad por tiempo de explotación de 1,63 ha/h que es 0,63 ha/h mayor que el de la unidad de servicio (1,0 ha/h). El índice de consumo de combustible actual de la unidad de servicio es de 8,9 L/ha y como resultado del estudio se obtuvo un valor de 2,61 L/ha, o sea 6,3 L/ha menos, es decir 84,55 litros menos por cada caballería. Como se observa en la Tabla 5, los resultados obtenidos de los cronometrajes realizados a la labor de cosecha de papa con el YUMZ-6M y la semicosechadora de papa ARIGUANABO-70 alcanzaron una productividad por tiempo de explotación de 0,61 ha/h que es 2,03 veces mayor que el de la unidad de servicio (0,3 ha/h). El índice de consumo de combustible actual de la unidad de servicio es de 20,9 L/ha y como resultado del estudio se obtuvo un valor de 15 L/ha, o sea 1,39 L/ha menos, es decir 78 litros menos por cada caballería [1]. EFECTO ECONÓMICO Como se puede observar en las tablas 6 y 7 el gasto de salario total de la nueva variante es inferior en 1,66 veces al de la Empresa, logrando así disminuir estos en un 39,6 % por cada hectárea trabajada. Tabla 6. Gasto de salario por labores de la Empresa y la nueva variante Labores Productividad (h/ha) ECV NV Tarifa (pesos/h) Gasto de salario ECV NV Ahorro Cultivo 1,23 0,61 0,94 1,16 0,57 0,59 Aspersión 0,83 0,29 0,79 0,66 0,23 0,43 Cosecha de papa 2,5 1,64 2,32 5,8 3,8 2,0 40

6 Analizando los gastos de combustibles en ambas variantes (Tabla 7) se aprecia que con el nuevo estudio se reducen los mismos a un 42,7 %, ahorrando 3,79 pesos/ha, o sea, 14,05 L/ha (precio unitario del combustible 0,27 pesos / litro) que aparentemente no es una cifra muy significativa, pero analizando la misma por caballería, la disminución de los gastos sería de 50,9 pesos/cab (188,55 L/cab) y aplicando las 70 caballerías que fueron plantadas de papa en esta campaña, la Empresa hubiese logrado un ahorro de 3 563,61 pesos (13 198,57 L) sólo en estas labores. Tabla 7. Análisis de los gastos Labores G. salario G. comb. G. directos G. indirect. G. totales ECV NV ECV NV ECV NV ECV NV ECV NV Ahorro Cultivo 1,16 0,57 2,4 0,7 3,56 1,27 0,36 0,13 3,92 1,4 2,52 Aspersión 0,66 0,23 0,84 0,34 1,5 0,57 0,15 0,06 1,65 0,63 1,02 Cosecha 5,8 3,8 5,64 4,05 11,4 7,85 1,14 0,79 12,6 8,64 3,94 Total 7,62 4,6 8,88 5,09 16,5 9,69 1,65 0,98 18,2 10,7 7,48 Al totalizar el ahorro monetario que se logra con la nueva variante por concepto de combustible y salario en estas labores y considerando un 10 % de gastos indirectos, se observa que la Empresa puede ahorrar 7,48 pesos por hectáreas (100,38 pesos/cab), por lo que se pueden disminuir los gastos en un 41 %. Los resultados de esta investigación demuestran la importancia que tiene la rectificación periódica de los índices de consumo de combustible y las normas de productividad del trabajo, por cuanto es la única vía posible para la racionalización de estos recursos, considerando que en sentido general se puede alcanzar una disminución de los gastos por este concepto. CONCLUSIONES Del estudio realizado se derivan las conclusiones siguientes: La productividad obtenida por los cronometrajes en la labor de aspersión es 2,3 veces mayor que la utilizada en la unidad, en la labor de cultivo es 0,63 ha/h superior, en la cosecha de papa se supera en 0,31 ha/h la norma actual. El consumo de combustible obtenido al realizar el estudio del asperjado es inferior en 1,87 L/ha al índice establecido por la unidad, en la labor de cultivo disminuye 2,9 L/ha, y en la cosecha de papa el consumo es inferior en 5,8 L/ha. El gasto de salario total de la nueva variante es inferior en 3,02 pesos/ha (40,53 pesos/cab) al de la Empresa, por lo que se pueden disminuir estos en un 39,6 % por cada hectárea trabajada. Los gastos de combustibles en el nuevo estudio se reducen un 42,7 %, ahorrando 3,79 pesos/ha o 50,9 pesos/cab. Totalizando el ahorro monetario que se logra con la nueva variante por concepto de combustible y salario en las labores seleccionadas, la Empresa de cultivos varios de Güira de Melena puede ahorrar 7,48 pesos por hectáreas (100,38 pesos/cab), por lo que se pueden disminuir los gastos en un 41 %. El muestreo realizado corrobora la necesidad de rectificar periódicamente los indicadores de productividad e índices de consumo de combustible por labor de los diferentes agregados. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. BRIZUELA. S. M. y C. D. LORA: Propuesta organizativa de la unidad de servicio de maquinaria en la ECV Güira de Melena, 85 pp., Trabajo de Diploma (en opción al titulo de Ingeniero Mecanizador Agropecuario), Universidad Agraria de La Habana, CUBA, Ministerio de la Agricultura: Catalogo de normas de trabajo y consumo de combustible para las labores mecanizadas en el cultivo de la papa, Vig IIMA - MINAG: Estudio nacional del parque de tractores, 27 pp., La Habana, mayo (inédito). 4. NC-3437: Comité Estatal de Normalización. Metodología para evaluación tecnológica explotativa de las máquinas e implementos agrícolas, Vig NC-3447: Comité Estatal de Normalización. Metodología para la realización de las condiciones de prueba, Vig NC-3449: Comité Estatal de Normalización. Metodología para la realización de las pruebas de máquinas e implementos agrícolas, Vig VEGA ALONSO, J. A.: La economía en el sector agropecuario, 153 pp., Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Cuba, (inédito). 41

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2.

Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez 1, Dra. C. Liudmila Shkiliova 2. Validación de variantes para la planificación de los mantenimientos técnicos y reparaciones de los tractores mediante la curva integral típica de gasto de combustible. Autores: MSc. Manuel Fernández Sánchez

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE MECANIZACIÓN AGROPECUARIA UTILIZACIÓN DEL BALANCE DE MAQUINARIA PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO- COMPARATIVO DE TECNOLOGÍAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE MECANIZACIÓN AGROPECUARIA UTILIZACIÓN DEL BALANCE DE MAQUINARIA PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO- COMPARATIVO DE TECNOLOGÍAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE MECANIZACIÓN AGROPECUARIA Carretera Fontanar, Km 2½, Rpto. Abel Santamaría, Boyeros, La Habana, Cuba, C.P. 19240, A.P No. 1 (53-7) 45-3608, 45-1353; FAX: (53-7) 45-1731;

Más detalles

Impact of the use of software for programming and control of agricultural machines in a productive unit of the municipality of Güira de Melena

Impact of the use of software for programming and control of agricultural machines in a productive unit of the municipality of Güira de Melena Ingeniería Agrícola, ISSN-2227-8761, RNPS-2284, vol. 1, No. 1 (enero-junio, pp. 58-63), 2011 Impacto de la aplicación de un software para la programación y control de los medios mecanizados en una unidad

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Guarino, Leticia; Borrás, Sonia; Scremín, Fausto Diferencias individuales como predictoras

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL INTRODUCCIÓN. Andy Azoy Capote 1, Manuel Fernández Sánchez 2 y Liudmila Shkiliova 3

ARTÍCULO ORIGINAL INTRODUCCIÓN. Andy Azoy Capote 1, Manuel Fernández Sánchez 2 y Liudmila Shkiliova 3 ARTÍCULO ORIGINAL Cálculo de indicadores de consumo de lubricantes en los tractores. Estudio de caso Calculation of the indicators of consumption of lubricants in tractors. Case study Andy Azoy Capote

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Manuel Fernández Sánchez 1, Damián Lora Cabrera 2 y Liudmila Shkiliova 3

ARTÍCULO ORIGINAL. Manuel Fernández Sánchez 1, Damián Lora Cabrera 2 y Liudmila Shkiliova 3 ARTÍCULO ORIGINAL La programación de la explotación de los medios mecanizados como soporte para la planificación de los mantenimientos de los tractores y el cálculo de la logística The scheduling of the

Más detalles

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia OASIS ISSN: 1657-7558 cipe.adm@uexternado.edu.co Universidad Externado de Colombia Colombia Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp. 333-344 Universidad Externado de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS.

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. Jesús M. Meneses Peralta 1, Jorge Gotay Sardiñas 2, Ricardo Pérez Hernández 3 1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: 1696-4713 RINACE@uam.es Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar España Cano Espinoza, Ana

Más detalles

Sistema de implementos de tracción animal para áreas de semimontañas.

Sistema de implementos de tracción animal para áreas de semimontañas. (1) Forum Tecnológico Especial Sistema de implementos de tracción animal para áreas de semimontañas. Investigaciones de Mecanización Agroppecuaria Autores: Ing. Mayra Wong Barreiro (1) Ing. Pedro Sotto

Más detalles

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas RESUMEN El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas personas piensan que a mayor producción más productividad, pero esto no es necesariamente cierto. Producción

Más detalles

REPARACIÓN Y TECNOLOGÍA MECÁNICA REPAIRING AND MECHANICAL TECHNOLOGICAL

REPARACIÓN Y TECNOLOGÍA MECÁNICA REPAIRING AND MECHANICAL TECHNOLOGICAL Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 20, 3, 20 REPARACIÓN Y TECNOLOGÍA MECÁNICA REPAIRING AND MECHANICAL TECHNOLOGICAL Determinación de la periodicidad real de cambio del aceite motor en una muestra

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Cuevas Milán, Héctor R. de las; Rodríguez Hernández, Tomasa;

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Alonso Jiménez, Verónica Guía metodológica para elaborar proyectos de investigación

Más detalles

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. INFORME PROYECTO EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales. La administración local debe contribuir, en la medida de sus competencias

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA A. Definición: ÍNDICES INTEGRADOS DE VOLUMEN, PRECIOS Y VALOR DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Los Índices Integrados de volumen, precios y valor de la Industria Manufacturera son medidas estadísticas diseñadas

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Arias, Fabio Desarrollo sostenible y sus indicadores Revista Sociedad y Economía, núm. 11, julio-diciembre,

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Sánchez Ramos, Miguel Ángel Tendencia hacia el isomorfismo en la administración pública

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales y estudiantes del sector de la ingeniería ambiental que deseen profundizar en el

Más detalles

Fundamentos de regulación tarifaria

Fundamentos de regulación tarifaria XII Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS Fundamentos de regulación tarifaria 25 y 26 de abril de 2013 Huancayo Jorge Li Ning Chaman Especialista Económico - Gerencia de Políticas

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Estados Financieros Internos = Estados Financiero Declarados al SRI. Relaciones: Patrimonio/Activos mínimo 30% Capital Social Pagado/

Más detalles

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf

Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias. Tlf Curso de Energías renovables: fundamentos y tendencias Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com La Escuela: Eadic es una escuela nativa digital especializada en ingeniería y construcción que ofrece un modelo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL ANUAL DE MEDIDAS DE AYUDA A LA APICULTURA

PROGRAMA NACIONAL ANUAL DE MEDIDAS DE AYUDA A LA APICULTURA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) SUBDIRECCION GENERAL DE PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN DE PROGRAMAS PROGRAMA NACIONAL ANUAL

Más detalles

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016 Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016 Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera -ICTC- IV Trimestre 2015 Variación anual, según grupos de costo Partes, Piezas, Servicios de mantenimiento

Más detalles

Contenidos de la presentación

Contenidos de la presentación MAYO 29, 2012 Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones PROBLEMÁTICA

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 9 CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO 2.1 Criterios de diseño para el predimensionamiento de los sistemas de abastecimiento de agua 2.1.1 Período de diseño

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

Plan de Marketing Digital

Plan de Marketing Digital Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información Introducción Las cifras demuestran que nuestro país cada vez está más inmerso en el mundo digital, según estudios de consumo digital1 presentado por el

Más detalles

Pharos ISSN: Universidad de Las Américas Chile

Pharos ISSN: Universidad de Las Américas Chile Pharos ISSN: 0717-1307 lfuenzal@uamericas.cl Universidad de Las Américas Chile Rojas B., Esptiben GEOMETRIA DE GOMA VERSUS GEOMETRIA METRICA: UN PROBLEMA ABIERTO. Pharos, vol. 9, núm. 2, noviembre-diciembre,

Más detalles

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón Reingeniería para obtener un sistema de riego por aspersión de alta eficiencia y bajo costo adquisitivo Aspectos conceptuales Importancia

Más detalles

PROBLEMA 1. Considere el siguiente problema de programación lineal:

PROBLEMA 1. Considere el siguiente problema de programación lineal: PROBLEMA 1 Considere el siguiente problema de programación lineal: Sean h1 y h2 las variables de holgura correspondientes a la primera y segunda restricción, respectivamente, de manera que al aplicar el

Más detalles

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica Sound Meteorological Environmental Correlation Información técnica SOME-ECO SOME-ECO SOME-ECO (Sound Meteorological Environmental Correlation) es un proyecto de investigación pionero liderado por ICR,

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Variabilidad en costos y margen de producción de leche De qué

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Versión 23? PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE CRITERIO DE SEGURIDAD N-1 INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO, ALCANCE Y DEFINICIONES...

Más detalles

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia 7. Instalación de equipos electrónicos de potencia INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 152 horas y será impartido en cuarto año medio. Al finalizarlo, se espera que los y las estudiantes sean

Más detalles

Elementos de gestión en el uso del parque de tractores Elements of administration in the use of the park of tractors

Elementos de gestión en el uso del parque de tractores Elements of administration in the use of the park of tractors Elementos de gestión en el uso del parque de tractores Elements of administration in the use of the park of tractors Mario Ignacio Herrera Prat 1, Antonio Toledo 2, Miguel Pelayo García Fernández 3 RESUMEN.

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE GESTIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Sistema de Gestión de Calidad UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SISTEMA DE MEDICIÓN Lo que más impresiona de los sistemas de medición es la cantidad de datos que se llegan a recibir y lo

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012.

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012. 1. INTRODUCCIÓN La huella da carbono mide la totalidad de los gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Los gases de efecto invernadero

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3) PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD II

Más detalles

Productividad en el Servicio. Belén Gisela Rojnik La Riva

Productividad en el Servicio. Belén Gisela Rojnik La Riva Productividad en el Servicio Belén Gisela Rojnik La Riva Belén Gisela Rojnik La Riva Licenciada en Biología, Universidad de los Andes (ULA) Mérida-Venezuela. 15 años de experiencia en el sector turismo.

Más detalles

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS De qué se trata? Estudiar y comparar los costos y beneficios de un proyecto para decidir la conveniencia de su ejecución Por qué evaluar? Queremos obtener más

Más detalles

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Abril de 2015 A tres años de la entrada en vigencia del Decreto N 2/012, analizamos la aplicación de los distintos objetivos/indicadores,

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica:

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: RESULTADOS DE LA ENCUESTA HORTÍCOLA ZONA SUR 2015/16 5 de agosto

Más detalles

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP J. Pablo Peñarrubia Carrión Jefe del Servicio de Gestión Informática y Organización Diputación de Valencia 1 Blanca ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

NRAG 17:2007 NORMA RAMAL APICULTURA. CAJAS PARA COLMENAS. ESPECIFICACIONES MINAG. 1. Edición Enero 2009 REPRODUCCIÓN PROHIBIDA

NRAG 17:2007 NORMA RAMAL APICULTURA. CAJAS PARA COLMENAS. ESPECIFICACIONES MINAG. 1. Edición Enero 2009 REPRODUCCIÓN PROHIBIDA NORMA RAMAL NRAG 17:2007 APICULTURA. CAJAS PARA COLMENAS. ESPECIFICACIONES 1. Edición Enero 2009 REPRODUCCIÓN PROHIBIDA Dirección de Calidad (DC) Calle Conill y Ave Independencia. Plaza, Ciudad de La Habana.

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL José Castro Rites 1, Mario Moya Reyes 2

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL José Castro Rites 1, Mario Moya Reyes 2 TITULO DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL José Castro Rites 1, Mario Moya Reyes 2 1 Ingeniero Industrial 2005; email: Jose-Manuel.Castro@unilever.com 2 Director de Tesis, Ingeniero

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada 4. BOROJÓ Al estudiar las cifras estadísticas del Borojó a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, de la Gobernación de Valle

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Lutz, Bruno Enseñar y cursar la carrera de Sociología: caso de la licenciatura en

Más detalles

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales Escuela de Ingeniería Económica Semestre 2011-I Profesor: Mag. Renán Quispe Llanos ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS Autor: Tutor: Adriana Di Domenico Guadalajara, Jalisco, Junio 2007 1 Manual para Directores y Líderes de Bibliotecas Académicas Curso: Dirección

Más detalles

Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria

Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria Instituto de Investigaciones de Mecanización Agropecuaria Carretera Fontanar, km 2½, Reparto Abel Santamaría, Boyeros, La Habana, Cuba (53-7) 45-3608, 45-1731, 451353; Fax: (53-7) 45-3608; E-mail: iima@enet.cu

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

(Modelo Zucal) (1º) (2º)

(Modelo Zucal) (1º) (2º) INFORME TECNICO Según lo visto a lo largo de la temporada y dado las dos experiencias obtenidas en la Agropecuaria Wapri, huerto de la Chispa, creemos que el modelo que presenta las mejores características

Más detalles

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ C.C 1.094.240.133 de Pamplona MP. 54855155180NTS Calle 160 # 21 47 Barrio Villa Magdala - Bogotá Teléfonos: (+571) 526 6404 (+57) 317 3128 355 e-mail: jwbarragan@gmail.com

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf

Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones. Tlf Curso de Desalinización: fundamentos, técnicas e instalaciones Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: A profesionales del sector de la ingeniería civil que busquen profundizar en tecnologías

Más detalles

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. RESUMEN. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro. Institución: Instituto de Meteorología. Cuba. Apartado 17032

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Variables de medición Campo Superficie sembrada Sistema de labranza y método de siembra Régimen de humedad Fertilización Control de plagas Programa

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Vegas Guerrero, Carmen Inés Proceso de aplicación de la Nueva Gestión Pública en la

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Fernández Sánchez, Manuel; Shkiliova, Liudmila Validación de

Más detalles

Programas de capacitación laboral: Efectos positivos sobre el empleo formal y otros resultados

Programas de capacitación laboral: Efectos positivos sobre el empleo formal y otros resultados Programas de capacitación laboral: Efectos positivos sobre el empleo formal y otros resultados Un estudio reciente (en elaboración) de María Laura Alzúa, Guillermo Cruces y Carolina López (los tres investigadores

Más detalles

Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación. PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016

Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación. PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016 Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016 Aparejadores Murcia Taller práctico. Presentación La fotogrametría es el arte, ciencia

Más detalles

Hallan efectos positivos sobre el empleo formal a partir de un programa de capacitación laboral

Hallan efectos positivos sobre el empleo formal a partir de un programa de capacitación laboral JUVENTUDE E risco RISCO PERDAS E GANHOS SOCIAIS NA CRISTA DA POPULAÇÃO JOVEM Hallan efectos positivos sobre el empleo formal a partir de un programa de capacitación laboral Gacetilla de Prensa International

Más detalles

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes Informe de Reporte Ejemplo Análisis de Aptitudes Generado el: 6-dic-2010 Página 2 2006-09 Saville Consulting. Todos los derechos reservados. Contenidos Introducción al Informe de Evaluación...3 Perfil

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,

Más detalles

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ

Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ Propuesta metodológica para la estimación de emisiones vehiculares en ciudades de la República Mexicana MC JUAN FERNANDO MENDOZA SÁNCHEZ Introducción La metodología propuesta para la estimación de ciudades

Más detalles

Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia

Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia Minotta-Hurtado, Javier A.; Bacca-Cortés, Eval B. Herramienta para la identificación de procesos y simulación

Más detalles