Selección de Indicadores a aplicar a series sintéticas Énfasis en propiedades de memoria larga

Documentos relacionados
Ruben Chaer, Alvaro Brandino. Convenio SimSEE. FING-ADME Montevideo 20 de abril de 2009.

Mejoras en la simulación de aportes a represas hidroeléctricas para su incorporación a modelos de planificación energética

Reprogramación Estacional (PES) Noviembre - Abril 2017

VALORIZACIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE PREVISIONES DE APORTES HIDROLÓGICOS EN

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

ECONÓMICO EN EL SECTOR ENERGÉTICO DADO POR LOS EMBALSES PARA RIEGO EXISTENTES EN LA CUENCA DE RINCÓN DEL BONETE

Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

Contenidos IB-Test Matemática NM 2014.

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

Efectos de la consideración o no de los mínimos técnicos de las centrales en la proyección del precio estacional de la energía

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF.

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

Estimación de Parámetros. Jhon Jairo Padilla A., PhD.

CI 41C HIDROLOGÍA HIDROLOGÍA PROBABILÍSTICA

CM0244. Suficientable

Figura 6-65 Ciclo anual de la Precipitación (P), Evaporación Real (E s ), almacenamiento en el tanque

Los estadísticos descriptivos clásicos (Robustez)

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene

Z i

Estadística para investigadores: todo lo que siempre quiso saber y nunca se atrevió a preguntar

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

Estadísticas aplicadas a la. Javier Toro, Ph.D. Psicólogo Clínico

RIVEROS Sergio Andrés RIVERA Hebert Gonzalo MODELACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN CAUDALES MÍNIMOS DE LA CUENCA DEL RÍO FONCE (SANTANDER).

2. DESCRIPCIÓN ESTADÍSTICA DE UNA VARIABLE. EJEMPLOS Y EJERCICIOS *.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades:servicios. Programa: Estadística Matemática

( x) Distribución normal

MODELIZACIÓN ENERGÉTICA EN EL ECUADOR

ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO

Teorema Central del Límite (1)

CURSO: ANALISIS ESTADISTICO DE RIESGOS

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Pronóstico con Modelos ARIMA para los casos del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) y la Acción de América Móvil (AM)

Probabilidad y Estadística, EIC 311

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico

Anexo 16. Metodología para Determinar el Riesgo Asociado de los Proyectos de Generación

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Estadística. Programa de Estadística

Ejemplos y ejercicios de. Estadística Descriptiva. yanálisis de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

1.2 Medidas de variación: Rango, desviación estándar y coeficiente de variación

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez

INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Juan Carlos Colonia INFERENCIA ESTADÍSTICA

6. Modelos de Distribución de la Porosidad Usando Impedancia Acústica

RELACIÓN 1. DESCRIPTIVA

CONTRASTE SOBRE UN COEFICIENTE DE LA REGRESIÓN

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2011

ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA

2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

OPCIÓN A. A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en la siguiente tabla:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

PRINCIPIOS DE PSICOMETRIA. Universidad Intercontinental Facultad de Psicología Área de la Salud

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades: Economía. Programa: Estadística

Estadística ESTADÍSTICA

CUARTIL Los cuartiles son los tres valores que dividen al conjunto de datos ordenados en cuatro partes porcentualmente iguales.

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Sesión 6 (A partir de tema 5.9)

INDICADORES MULTIVARIADOS DE CAPACIDAD DE PROCESOS. SU EFICIENCIA BAJO DISTRIBUCIONES NORMALES.

Tema 2. Regresión Lineal

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas

CONCEPTOS DE ECONOMÍA. CASOS PRÁCTICOS 1 y 2 RESUELTOS

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

Longitud = Calcular la media, la mediana, la moda y la desviación estándar de la muestra en Matlab.

Caracterización de la variabilidad de los fenómenos de propagación y estimación del riesgo asociado al margen de propagación

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

IMADIL /10/2014

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1

Preparación de los datos de entrada

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS

M i. Los datos vendrán en intervalos en el siguiente histograma de frecuencias acumuladas se ilustra la mediana.

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios

Modelo de simulación-optimización para el mejoramiento de políticas de inventario en una empresa del sector plástico

Implementación y evaluación en SimSEE de control de cota por curva de remanso para centrales hidroeléctricas con embalse.

Selección de distribuciones de probabilidad

Curso de nivelación Estadística y Matemática

Intervalos de Confianza

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO

Algunas Distribuciones Continuas de Probabilidad. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Estadística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Estadísticas Elemental Tema 3: Describir, Explorar, y Comparar Data

Curso de Estadística Básica

PROBLEMAS ESTADÍSTICA I

FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, M TENDENCIA CENTRAL

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

1. La Distribución Normal

Estadística Descriptiva en SPSS

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

Normalidad. y si no qué pasa? por: Aarón O. Lemus Bernal

ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES

Síntesis Numérica de una Variable

CLASE X ANÁLISIS PROBABILISTICO DE LAS VARIABLES PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL Y CAUDAL MEDIO ANUAL

Transcripción:

Selección de Indicadores a aplicar a series sintéticas Énfasis en propiedades de memoria larga Los modelos de optimización usados para despacho y planificación energética requieren de un modelo que represente el universo posible de caudales de aporte a las represas que describen la incertidumbre que enfrenta el sistema. Cualquiera sea las características del modelo, es deseable que el mismo refleje propiedades estadísticas clave de la serie histórica de caudales en la cuales será entrenado. Es necesario entonces definir indicadores de dichas propiedades estadísticas que puedan ser usados para evaluar los modelos que hoy se usan, modificaciones de los mismos incorporando información climática o alternativas que se puedan plantear. El trabajo de selección de indicadores se realizó en base al intercambio entre todo el equipo de trabajo, en particular aquellos con experiencia en el manejo de los modelos de optimización y los procesos estocásticos usados para sintetizar series de aportes. Se definieron 3 indicadores de creciente complejidad: un escalar (coeficiente de Hurst), una función de una variable (la función de autocorrelación) y una función de dos variables (la relación intensidad-duración-frecuencia de eventos, en particular sequías). Índice de Hurst En la búsqueda de alguna familia de procesos estocásticos para modelar la serie se concluyó que el mismo debe ser de "memoria larga". Esencialmente un proceso de memoria larga, significa que los términos de cada serie dependen de buena parte de sus términos anteriores. Un parámetro clave útil para determinar si un proceso es de memoria larga es el parámetro de Hurst; si el coeficiente de Hurst del proceso es mayor que 1/2, se trata de un proceso de memoria larga, en caso contrario de memoria corta. En la literatura actual existen varios métodos distintos para estimar el coeficiente de Hurst, se probaron cuatro de ellos: el más popular es el método R/S, con el que se obtuvo en este caso una estimación de 0.8366. Según el método de la varianza agregada, en tres situaciones distintas, se obtuvieron estimaciones de 0.686; 0.6832 y 0.6869, según el método de Higuchi también en tres situaciones distintas se obtuvo 0.9519; 0.9482 y 0.9443, mientras que según el método del periodograma se obtuvo una estimación de 0.8459. Las diferencias significativas que existen entre estas estimaciones, nos hablan a las claras de la dificultad de tratar con una serie de tiempo de estas características, por otro lado hemos constatado que muy comúnmente en la literatura de las series de tiempo hidrológicas aparecen dichas diferencias en la estimación del coeficiente de Hurst según los métodos aquí aplicados. En cualquier caso, estas estimaciones nos permiten concluir que lo adecuado sería buscar un modelo de memoria larga, ya que en todos los casos, la estimación del coeficiente de Hurst, supera largamente el valor 1/2. Creemos que un modelo que nos podría dar buenos resultados en este caso es un modelo FARIMA, dado que los

mismos tienen la importante propiedad de tener en consideración tanto la memoria larga como la memoria corta (que obviamente influye y mucho en la serie de tiempo estudiada). Figura 1. Estimación del índice de Hurst para la serie de aportes complexitos según métodos R/S Función de autocorrelación La función de autocorrelación (correlación de la serie consigo misma en función de un desplazamiento) es una medida clásica para detectar periodicidades en una serie y también procesos de memoria larga. En el caso de las series de aportes, existe una periodicidad dominante que es la dada por el ciclo anual. Si la función de correlación es calculada sobre las series brutas (sin removerle ciclo anual) el mismo dominará los resultados. Será de interés aplicar los indicadores a series sintetizadas por un proceso estocástico. Una dificultad radica en que la serie histórica es una única realización que se debe evaluar si cae dentro de la dispersión de series sintéticas. Es así que para presentar resultados se incluye no sólo la serie histórica de aportes sino también 100 series simuladas por el CEGH (Correlación es Espacio Gaussiano con Histograma), sintetizador de series del SimSEE (Simulador de Sistemas de Energía Eléctrica). La idea no es aún evaluar el CEGH, sino presentar los indicadores aplicados a la serie histórica en el contexto de una pluma de simulaciones de un sintetizador. Se presentan a continuación, a modo de ejemplo, los resultados para 100 años de la serie de aportes de Salto Grande.

Figura 2. Función de autocorrelación de la serie bruta de aportes de Salto Grande (rojo) y de 100 series simuladas por el CEGH (se indican la mediana, los cuartiles y los percentiles 10 y 90) pasadas a espacio real. Para referencia se incluye (en verde) la autocorrelación de lag una semana elevada al número de semanas, representando la función de autocorrelación de un proceso autoregresivo de orden 1. Existen diversos abordajes para remover el ciclo anual (desestacionalizar) la serie histórica. Si se quiere que toda la distribución de aportes en cada semana sean idénticas (no solo la media o la desviación estándar), un método posible es llevar todas las distribuciones a normales. Eso es exactamente lo que hace CEGH, aunque el método es extensivo a cualquier simulador que no trabaje en espacio gaussiano. Dichas transformación consiste en funciones no lineales (una por semana) que deforman la amplitud y llevan la distribución observada a normal. Se aplicó dicho procedimiento a la serie observada en Salto Grande (la misma de la figura anterior) y se compara la función de autocorrelación con las mimas 100 simulaciones con el CEGH, ahora sin retornar las series al espacio real. Figura 3. Función de autocorrelación de la serie desestacionalizada de aportes de Salto Grande (rojo) y de 100 series simuladas por el CEGH (se indican la mediana, los cuartiles y los percentiles 10 y 90). Para referencia se incluye (en verde) la autocorrelación de lag una semana elevada al número de semanas, representando la función de autocorrelación de un proceso autoregresivo de orden 1.

Como es de esperar, desaparece las señales asociadas al ciclo anual. Se detecta una caída de la correlación más lenta que en un proceso autoregresivo de orden 1 (y que el CEGH) en particular para antelaciones entre dos y ocho meses aproximadamente. Esta es una limitante del modelo que es resaltada por este indicador y que posiblemente esté asociada a la ausencia de información sobre el fenómeno de El Niño, el cual tiene persistencias en dichas escalas de tiempo. En el trabajo futuro se podrá evaluar si la incorporación de información asociada a El Niño a los modelos corrige este aspecto. Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia de Sequías Surge muy claramente de los operadores del sistema la importancia de que los modelos representen adecuadamente la frecuencia y profundidad de los períodos de bajos aportes. Se acordó entonces una forma de representar este espacio de Profundidad- Duración-Frecuencia de sequías en gráficas que presentan intensidad (normalizada por la mediana para dicha duración) en función de la duración de los eventos con frecuencia dada (por ejemplo por su percentil). Figura 4. Intensidad (como fracción de la mediana de los eventos de la misma duración) en función de la duración para eventos de frecuencia dada (mínimo histórico, 5, 10 y 25 percentil). La línea gruesa corresponde al registro histórico y los sombreados al intervalo intercuartil y 10yil-90til de las series simuladas, respectivamente.

Nuevamente, se presentan los resultados de la serie histórica de Salto Grande junto al de 100 series simuladas por el CEGH. Se muestran solo los resultados para la mitad más seca de eventos por ser los de mayor interés. Salvo para el mínimo histórico se verifica que la realización observada transcurre dentro de la dispersión simulada. De nuevo en los períodos de algunos meses se observa, sin embargo, que el registro histórico permanece para un amplio intervalo de duraciones por debajo del percentil 10 de las simulaciones. Para ver en más detalle estos aspectos se pueden realizar cortes a la gráfica anterior para una duración del evento especificada, lo cual conduce a las tradicionales curvas de probabilidad de excedencia de caudales. Explorando diferentes duraciones se obtiene una descripción muy completa del espacio Profundidad-Duración-Frecuencia de los eventos de sequía. A continuación se muestra un caso particular para duraciones de un año (52 semanas). En la misma se observa que, para dicha duración, la curva de excedencia del registro histórico es muy próxima a la mediana de las simulaciones excepto para los eventos extremos (2% más secos y 4% más húmedos, aproximadamente). En dichas colas, los aportes observados se escapan a la dispersión simulada siempre en el sentido de acentuar la profundidad del evento, tantos en los casos húmedos como secos. Figura 5. Probabilidad de excedencia de aportes para períodos móviles de 52 semanas. La línea roja corresponde al registro histórico, la amarilla a la mediana de las 100 simulaciones y los sombreados al intervalo intercuartil y 10yil-90til de las series simuladas, respectivamente. Se incluyen zooms de las colas de la distribución.