PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO. Clave 1357 Fecha de inicio: Periodo:

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO 20:00-22:00 08:00-10:00

PLAN DE TRABAJO. Nombre CONTABILIDAD V Clave 1558 Grupo 9501 LUNES: 07:00-09:00 HRS JUEVES: 07:00 -

PLAN DE TRABAJO. Clave 1160 Grupo 8106

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE FINANZAS NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PLAN DE TRABAJO MARTES Y JUEVES 9:00 11:00 H

Administración Bancaria

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Plan de Estudios 2007 de la Licenciatura en Contaduría Unidad Académica de Contaduría y Administración UAZ.

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

Centro Universitario de Tonalá

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

PLAN DE TRABAJO. Nombre Operaciones Clave 1360 Grupo 8304 MARTES HRS. JUEVES HRS.

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución. III. Datos de la asignatura. Plantel. Modalidad: Distancia. II. Datos del asesor

Matemáticas financieras

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución. Plantel. Licenciatura INFORMÁTICA. II. Datos del asesor Nombre TODOS Correo TODOS

Mercados Financieros

Finanzas Corporativas Avanzadas

Espero que el presente plan de trabajo cumpla su cometido y te ayude durante el semestre, para que llegues a la meta final. Bienvenido! FORMA EN QUE E

CLAVE DE LA ASIGNATURA

Licenciatura en Contaduría y Finanzas. Régimen Legal de las Operaciones del Sistema Financiero Mexicano 6 CUATRIMESTRE

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución CONTADURÍA. Plantel. Licenciatura

Finanzas Corporativas Avanzadas

Mercados Financieros

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

PLAN DE TRABAJO 8:00 A 10:00 HRS.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

Finanzas Corporativas Avanzadas

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

Licenciatura en Contaduría y Finanzas. Régimen Legal de las Operaciones del Sistema Financiero Mexicano 6 CUATRIMESTRE

Principios de Finanzas

Licenciatura en Contaduría y Finanzas. Mercados Financieros Derivados 9 CUATRIMESTRE

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

E503F Análisis Financiero

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

PLAN DE TRABAJO. Clave 1156 Grupo 8153

INGENIERÍA ECONÓMICA

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros

PLAN DE TRABAJO. I. Datos de la institución. Plantel. II. Datos del asesor Nombre ALEJANDRO TÉLLEZ SÁNCHEZ Correo

Programas de Estudio por Competencias Formato Base DV

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005

Programa de Asignatura : Mercado de Capitales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA : ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Tel. (5255) Fax. (5255)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Resuelva de forma individual la presente guía de ejercicios y presentarla el día del examen de convocatoria.

Instrumentos financieros a corto y mediano plazo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Carrera : ADM Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Finanzas Corporativas Avanzadas. SESIÓN # 4: Costo de capital

Cuestionario Cualitativo para Entidades Financieras

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

Resumen de Características. Escenarios a Vencimiento

Finanzas Corporativas Avanzadas

I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO. II. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE TESORERIA 11 Hrs.

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

Fecha de actualización: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

CENTRO DE COMPETENCIA BURSÁTIL Y FINANCIERA

INDUCCIÓN AL MERCADO DE VALORES

MAXIMIZANDO SUS AHORROS AL INVERTIR A TRAVÉS DE LA BOLSA DE VALORES

DISEÑO CURRICULAR OPERACIONES FINANCIERAS

DÍAZ MONDRAGÓN, MANUEL (2008) MERCADOS FINANCIEROS DE MÉXICO Y EL MUNDO. Instrumentos y Análisis. 3ª Ed. GASCA SICCO. México.

BALANCE GENERAL DE SOFOM

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS (3ª Generación)

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

ACTIVOS FINANCIEROS: VALUACION Y RIESGO L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH

Manual de navegación para Docente Plataforma virtual

INSTITUCIONES Y MERCADOS FINANCIEROS

CERTIFICACIÓN GENÉRICA EN MATERIA DE INVERSIONES PARA FUNCIONARIOS DE LAS AFORES Y SIEFORES

Finanzas para no Financieros Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Principios de Finanzas

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa. Diseño modelo de Experiencia Educativa Contabilidad para Ingeniería.

PLAN DE TRABAJO. II. Datos del asesor Nombre TAPIA ITURRIAGA CARMEN KARINA Correo

Operaciones Financieras con Instrumentos a Corto Plazo

Fecha última revisión: Junio de 2015 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS

Denominación: Instrumentos Financieros

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades

REQUISITO: CONTABILIDAD DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL PROGRAMA SEMESTRE: COF SEMESTRE OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO:

DESARROLLO PLANTEAMIENTO

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA MODELO EDUCATIVO ABIERTO 2018-2 Licenciatura Licenciatura en Contaduría DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre Finanzas III (Mercados Financieros) Semestre Grupos: 2018-2 Clave 1628 Fecha de inicio: 6 de febrero de 2018 Periodo: Fecha de término: 8 de junio de 2018 con examen global Todos 2018-2 Cierre de plataformas para entrega de actividades: 26 de mayo de 2018 a las 2:00 hrs. 1

Índice temático Horas Tema Semestre / Año Teóricas Prácticas Sistema Financiero Mexicano 10 0 Concepto de mercados financieros 2 0 Las operaciones financieras 4 0 Los instrumentos financieros 4 0 Instrumentos de deuda 20 0 Instrumentos de capitales 20 0 Mercados financieros internacionales 4 0 Total 64 0 Suma total de horas 64 PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA Estimad@s alumn@s de la asignatura: FINANZAS III (MERCADOS FINANCIEROS) Todo el grupo de maestros de esta asignatura, seremos tus asesores durante este semestre; por ello, nuestra labor es apoyarte en tu proceso de aprendizaje, resolviendo tus dudas y sugiriéndote como aprovechar los contenidos para que puedas obtener un mejor aprendizaje. No dejes de preguntar en las asesorías cuanto sea necesario y las veces que consideres pertinente. El asesor asignado a tu grupo, revisará tus actividades de aprendizaje en plataforma y tendrás un comentario a cada una de ellas en un lapso que no debe ser mayor a una semana después de entregar la actividad, lo cual te permita conocer la retroalimentación correspondiente para que puedas analizar y asimilar los comentarios que sin duda, repercutirán en tu aprendizaje. Asimismo, es recomendable que presentes tus exámenes parciales una vez que hayas entregado las actividades de aprendizaje de esas unidades y consideres que te has preparado lo suficiente para poder acreditarlos. FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA 2

Antes de que inicies tu trabajo en plataforma para la entrega de tus actividades, te recomendamos que revises El Manual del Usuario en Línea, a fin de que conozcas todas sus secciones y te familiarices con ella; de esta forma, estamos seguros que no tendrás mayor problema a la hora de subir tus actividades. Las actividades de aprendizaje determinadas por los asesores, son tareas que se han estructurado de tal forma que te permitan desarrollar habilidades y destrezas, para dar solución a un problema en específico, producto de los aprendizajes significativos derivados de la apropiación de los contenidos temáticos de la asignatura correspondiente. Se manejarán los contenidos de manera didáctica, empleando recursos que te permitan una mejor lectura y comprensión de los temas. Asimismo, se fomentará en ti, la apropiación de una nueva forma de trabajo y aprendizaje de manera independiente, donde crearás nuevos hábitos de estudio y de organización de tiempos para la revisión de materiales en el sitio, búsqueda de bibliografía necesaria, realizar investigaciones, etc. Exámenes De acuerdo con los lineamientos del modelo educativo abierto, tienes tres períodos a lo largo del semestre para presentar tus exámenes parciales (las fechas podrás consultarlas en la página web del SUAyED) y tú decidirás el período en el que los presentarás. Para esta asignatura, presentarás tres exámenes parciales que abarcan las siguientes unidades: PARCIAL UNIDADES (que integran el parcial) 1 PARCIAL UNIDAD 1 UNIDAD 2 2 PARCIAL UNIDAD UNIDAD 4 PARCIAL UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 PORCENTAJE (PUNTOS) 16 % 17% 17%

Si consideras que cuentas con los conocimientos suficientes para acreditar la asignatura y no deseas presentarla a lo largo del semestre, ni esperarte al examen global podrás solicitar su acreditación de acuerdo a lo que establece el Artículo 12 del Reglamento del Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. Los alumnos inscritos en el nivel licenciatura en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia podrán presentar exámenes para acreditar asignaturas, áreas o módulos en los que estén inscritos y no deseen esperar el periodo de exámenes establecido por su facultad o escuela. Actividades a entregar N Unidad N Actividad Descripción Ponderación (PUNTOS) Consulte la página web de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Unidad 1: Sistema http://cnbv.gob.mx, banco de México, www.banxico.org.mx, y de la Secretaria de Hacienda y crédito público (SHCP), http://www.shcp.gob.mx, y con ello: Financiero Mexicano - Elabore un diagrama del Sistema Financiero Mexicano dónde se observe el Sistema Bancario Bursátil, Seguros y Fianzas y de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF ) ACTIVIDAD 1 Elabora tu actividad en un procesador de textos, utilizando el material de estudio proporcionado en esta plataforma, UNIDAD 1: Sistema Financiero Mexicano, cuida la ortografía, utiliza fuente Arial 12 a espacio 1.5. e incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas de la plataforma. ACTIVIDAD 2 Explique los servicios que otorgan los: 4

-Bancos -Casas de bolsa -Bolsa de Valores -Aseguradoras -Afianzadoras -Arrendadoras -Factoraje Elabora tu actividad en un procesador de textos, utilizando el material de estudio proporcionado en esta plataforma, UNIDAD 1: Sistema Financiero Mexicano., cuida la ortografía, utiliza fuente Arial 12 a espacio 1.5. e incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas de la plataforma. N Unidad N Actividad Descripción Ponderación (PUNTOS) Elaborar un resumen de tres cuartillas por lo menos. Unidad 2: Concepto de Mercados Financieros ACTIVIDAD 1 UNIDAD 2: Concepto de Mercados Financieros, Proporcionado en esta plataforma, BIBLIOGRAFÍA: MADURA, Jeff, Mercados e Instituciones Financieras, México, 8 edición, CENGAGE, 2007, 697pp., con fuente Arial 12 a 5

espacio 1.5, Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas ACTIVIDAD 2 Contestar cuestionario de la unidad 2, Concepto de mercados financieros. CUESTIONARIO DE UNIDAD 2. CONCEPTO DE MERCADOS FINANCIEROS. 1.- Qué es un mercado financiero? 2.- Qué se conoce como unidades de superávit?.- Qué se conoce como unidades de déficit? 4.- Qué son los valores o títulos? 5.- Qué son los valores de deuda? 6.- Qué son los valores de capital accionario? 7.- Explique la diferencia entre mercados primario y secundario así como la diferencia entre mercados de dinero y de capital. 8.- Cuáles son los segmentos en los que se dividen las finanzas? 9.- Qué función tienen los mercados financieros? 10.- Qué representa el riesgo? 11.- Qué son los valores negociados en el mercado de dinero? 12.- Qué son los valores de mercado de capital? 1.- Qué son los bonos? 14.- Qué son las acciones? 15.- Cuál es la diferencia entre los valores de capital accionario y los valores de deuda? 16.- Qué son los valores derivados? 17.- Cuál son las ventajas que tienen los inversionistas de los países que integran la zona euro con la integración de los mercados financieros en Europa? 18.- Cuál es la función de las instituciones financieras en los mercados financieros? 19.- Cuál es la función de las instituciones de depósito? 20.- Cuáles son las razones por las que son populares las instituciones financieras? 21.- Enumerar las instituciones de depósito y describir el rol que desempeñan en el mercado financiero. 22.- Enumerar las instituciones que no son de depósito y describir las 6

características de cada una de ellas. 2.- Qué permite una fusión internacional entre las instituciones financieras? 24.- Qué operaciones realiza una empresa controladora de un conglomerado financiero? UNIDAD 2: Concepto de Mercados Financieros, Proporcionado en esta plataforma, BIBLIOGRAFÍA: MADURA, Jeff, Mercados e Instituciones Financieras, México, 8 edición, CENGAGE, 2007, 697pp., con fuente Arial 12 a espacio 1.5 Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas N Unidad N Actividad Descripción Ponderación (PUNTOS) Unidad : LAS OPERACIONE S FINANCIERAS ACTIVIDAD 1 Consultar la página de algún banco comercial, ejemplo. banco ixe banorte. http://www.cbbanorte.com.mx/, y del Banco de México (BANXICO) www.banxico.org.mx, y hacer un cuadro comparativo de los servicios financieros que ofrece. Elabora tu actividad en un procesador de textos, utilizando el material de estudio proporcionado en esta plataforma, UNIDAD : LAS OPERACIONES FINANCIERAS (Operaciones financieras), Bibliografía. MADURA Jeff, Mercados e instituciones Financieras, México, 8ª edición, CENGAGE, 2007, 697 pp., cuida la ortografía, utiliza fuente Arial 12 a espacio 1.5. e incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas de la plataforma. Contestar cuestionario de la unidad, Las operaciones financieras. ACTIVIDAD 2 CUESTIONARIO UNIDAD : LAS OPERACIONES FINANCIERAS 1.- Cuáles son las funciones de las compañías financieras? 2.- Cuáles son los tipos de compañías financieras?.- Qué ofrecen las compañías financieras de consumo? 7

4.- Qué ofrecen las compañías financieras comerciales? 5.- Cuál es la finalidad de una subsidiaria financiera cautiva? 6.- Cuáles son las principales ventajas de las subsidiarias financieras cautivas? 7.- Qué permite una compañía financiera cautiva? 8.- En qué difieren las compañías financieras de los bancos comerciales e instituciones de ahorro? 9.- Cuáles son las principales fuentes de fondos para las compañías financieras? 10.- Describa las principales fuentes de fondos para las compañías financieras. 11.- Cuáles son los principales usos de los fondos de las compañías financieras? 12.-Describa los principales usos de los fondos de las compañías financieras. 1.-Explique cómo se benefician las compañías financieras de ofrecer tarjetas de crédito. 14.-Explique cómo las compañías financieras ofrecen financiamiento a través del arrendamiento. 15.-Explique cómo están reguladas las compañías financieras. 16.- Cuáles son los tres tipos de riesgos a los que están expuestas las compañías financieras? 17.- Explique en qué difiere la posición de liquidez de las compañías financieras de la de las instituciones de depósito como los bancos comerciales. 18.- Explique en qué difiere el riesgo de las tasas de interés de las compañías financieras de las instituciones de ahorro. 19.-Explique en qué difiere el riesgo de incumplimiento de pago de las compañías financieras del de otras instituciones financieras de préstamo. 20.- Cómo puede representarse el valor de una compañía financiera? 21.- Cuáles son los factores que afectan los flujos de efectivo? 22.- Por qué con el crecimiento económico puede mejorar los flujos de efectivo de una compañía financiera? 2.- Cómo pueden afectar los cambios en las tasas de interés a los flujos de efectivo de una compañía financiera? 24.- En qué pueden afectar a los flujos de efectivo los cambios en las condiciones de la industria? 25.- Cómo pueden afectar a los flujos de efectivo de una compañía financiera los cambios en las capacidades de administración? Elabora tu actividad en un procesador de textos, utilizando el material de 8

estudio proporcionado en esta plataforma, UNIDAD : LAS OPERACIONES FINANCIERAS (Operaciones financieras), Bibliografía. MADURA Jeff, Mercados e instituciones Financieras, México, 8ª edición, CENGAGE, 2007, 697 pp., cuida la ortografía, utiliza fuente Arial 12 a espacio 1.5. e incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas de la plataforma. N Unidad Unidad 4: Los Instrumentos Financieros N Actividad ACTIVIDAD 1 Descripción Consultar la página del Banco de México www.banxico.org.mx, y elaborar un cuadro con los principales instrumentos financieros que se negocian en México que contenga los siguientes datos: instrumento, emisor, características. Elabora tu actividad en un procesador de textos, utilizando el material de estudio proporcionado en esta plataforma, UNIDAD 4: LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS (Instrumentos del mercado financiero), Bibliografía. RAMÍREZ SOLANO, Ernesto, Moneda, Banca y Mercados Financieros, Pearson, México, 2001, 474pp., cuida la ortografía, utiliza fuente Arial 12 a espacio 1.5. e incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas de la plataforma Ponderación (PUNTOS) Elaborar un mapa conceptual que contenga los instrumentos financieros que se negocian en México. ACTIVIDAD 2 Elabora tu actividad en un procesador de textos, utilizando el material de estudio proporcionado en esta plataforma, UNIDAD 4: LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS (Instrumentos del mercado financiero), Bibliografía. RAMÍREZ SOLANO, Ernesto, Moneda, Banca y Mercados Financieros, Pearson, México, 2001, 474pp., cuida la ortografía, utiliza fuente Arial 12 a espacio 1.5. e incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas de la plataforma 9

N Unidad Unidad 5: Instrumentos de Deuda N Actividad Descripción Consultar la página del Banco de México, www.banxico.org.mx, y presentar un cuadro en donde se aprecie la clasificación de los instrumentos del mercado de deuda en México por tipo de emisor. Ponderación (PUNTOS) ACTIVIDAD 1 UNIDAD 5: Instrumentos de deuda (Instrumentos del mercado de dinero), Proporcionado en esta plataforma, BIBLIOGRAFÍA: MENCHACA TREJO, Mauricio, El Mercado de Dinero en México, Trillas, México, 1998, 167pp con fuente Arial 12 a espacio 1.5, Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas. ACTIVIDAD 2 RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EJERCICIO 1: CETES Calcular el precio (Po) para un Cete que se coloca a una tasa de descuento de 18% y tiene un plazo de 91 días. EJERCICIO 2: CETES Considere los datos del ejercicio 1, pero en lugar de esperar los 91 días de plazo del CETE, sino venderlo a los 0 días. Para ello, suponga que los 0 días mencionados la tasa de descuento para CETES cotiza en el mercado en 16% Cuál es el precio del CETE a los 0 días? (Llamándose a este precio P1). EJERCICIO : PAPEL COMERCIAL. Calcular Po para un Papel Comercial a 28días que se coloca a una tasa de descuento de 24% y que tiene un Valor Nominal de $100.00 EJERCICIO 4: REPORTO CON CETES Monto del Cliente Disponible: 100,000 MN Plazo del Reporto: 5 días Plazo Restante de los CETES: 85 días Tasa de descuento en el momento De hacer el reporto: 24% Premio: 28% 5 EJERCICIO 5: TASA EQUIVALENTE A UN PLAZO POR CONOCER Cuál será la tasa equivalente de un CETE de 7 días que tiene una tasa de descuento de 20%, comparándola con un CETE de 28 días. 10

UNIDAD 5: Instrumentos de deuda (Instrumentos del mercado de dinero) y material para resolver ejercicios, proporcionado en esta plataforma, BIBLIOGRAFÍA: MENCHACA TREJO, Mauricio, El Mercado de Dinero en México, Trillas, México, 1998, 167pp con fuente Arial 12 a espacio 1.5, Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas. N Unidad N Actividad Descripción Unidad 6: Instrumentos de Capitales Investigar en la página de yahoo finanzas el histórico de una acción y los rendimientos diarios de una semana, calcular la desviación estándar y la beta. Instrucciones para bajar los precios de cierre diarios del IPC y los precios de cierre de una acción específica. 1. Ingresar a la página yahoo Ponderación (PUNTOS) Actividad 1 2. En la columna izquierda seleccionar la opción Finanzas. En el recuadro que dice Buscar cotizaciones escribir ^MXX. 4. En las opciones que están en la barra de lado izquierdo seleccionar la opción Precios históricos. 5. Aparecerán los precios de cierre del IPC, en la parte superior de esa lista del lado derecho existe la opción diario semanal mensual solo dividendos, seleccionar diario. 5 6. En la parte inferior esta la opción bajar a hoja de cálculo seleccionarla esta, y se bajaran los precios de cierre del IPC en un archivo de Excel. Interpretación, la columna: close son los precios de cierre. Para bajar los precios de cierre de una acción específica se hace el mismo procedimiento pero en el paso, se escribe la clave de cotización de la acción 11

que se busque. UNIDAD 6: Instrumentos de capitales (Mercado de capitales) y material para resolver ejercicios, proporcionado en esta plataforma, BIBLIOGRAFÍA: RUEDA, Arturo, Para entender la bolsa, Ed. Cengage, 2 Edición, México, 2005, 480pp., con fuente Arial 12 a espacio 1.5, Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas. Actividad 2 Resuelve los siguientes ejercicios: EJERCICIO 1: COSTO DE LAS ACCIONES PREFERENTES. Una empresa tiene acciones preferentes que pagan un dividendo de $10.00 por acción y que se venden en $100.00 por acción en el mercado. Si emite nuevas acciones de capital preferente, incurrirá en un costo de suscripción del.5% o de $.50 por acción. Cuál será el costo de las acciones preferentes? EJERCICIO 2: COSTO DE LAS ACCIONES COMUNES DE EMISIÓN RECIENTE, O DEL CAPITAL CONTABLE EXTERNO Una empresa tiene acciones que se vendieron en $45.00, su próximo dividendo esperado sería de $2.0 y su tasa esperada de crecimiento sería de 9%, la tasa esperada y requerida de rendimiento y por lo tanto su costo de utilidades retenidas sería de 17.5%, con un costo de flotación del 10%. Cuál sería el costo del nuevo capital contable externo? UNIDAD 6: Instrumentos de Capitales (Mercado de capitales) y material para resolver ejercicios, proporcionado en esta plataforma, BIBLIOGRAFÍA: RUEDA, Arturo, Para entender la bolsa, Ed. Cengage, 2 Edición, México, 2005, 480pp., con fuente Arial 12 a espacio 1.5, Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas. 5 N Unidad Descripción Ponderación N Actividad (PUNTOS) Unidad 7: ACTIVIDAD 1 Elabora un diagrama que muestre el Sistema Financiero Internacional y la 2 12

Mercados Financieros Internacionales importancia para las empresas. UNIDAD 7: Mercados Financieros Internacionales, proporcionado en esta plataforma, con fuente Arial 12 a espacio 1.5, Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas. ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD Investiga y explica cuál es la función del Mercado Financiero Internacional para las empresas. UNIDAD 7: Mercados Financieros Internacionales, proporcionado en esta plataforma, con fuente Arial 12 a espacio 1.5, Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas. Consulte en las páginas web cinco bolsas de valores de países desarrollados, (Estados Unidos de América (USA), Inglaterra, Japón, Australia y Canadá) y describa los instrumentos financieros que se cotizan en esas bolsas, bonos, futuros y acciones etc. UNIDAD 7: Mercados Financieros Internacionales, proporcionado en esta plataforma, con fuente Arial 12 a espacio 1.5, Incorpora las fuentes consultadas al calce de tu documento con citación estilo APA y súbela a la sección de tareas. 1

FACTORES Requisitos (Consideraciones de evaluación y acreditación) DESCRIPCIÓN Serán tres exámenes parciales, requisito para presentar exámenes parciales son los siguientes: El alumno deberá entregar las actividades correspondiente a cada parcial de acuerdo a las unidades que abarque el parcial en cuestión, antes de presentar examen. Porcentajes Exámenes parciales (LOS EXÁMENES DEBERÁN SER IGUAL O MENOR A 50%) 50% Actividades de aprendizaje 50% Total 100% EXAMEN GLOBAL 100%. Será un placer trabajar juntos, nos ponemos a tus órdenes para cualquier asunto relacionado con los temas que veremos a lo largo del semestre. No dudes en preguntar. Asesores de la asignatura Bienvenido y mucho éxito! 14