Los desafíos energéticos en minería

Documentos relacionados
Incorporación de fuentes variables a la matriz energética en Chile: Desafíos y Proyecciones. Juan Carlos Olmedo H.

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA

Minería y Energía. 1 Indicadores de competitividad de la minería. 2 Competitividad minera hacia el futuro con foco en energía

AHORRO ENERGETICO MEDIANTE BMS. Fernando Cuesta Martin

Innovative technology solutions for sustainability ABENGOA. Presentación Corporativa

Energía Solar FV Retos y Oportunidades del mercado solar Visión EPM FISE Conocimiento

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL

MONTE PATRIA CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Monte Patria. Foto representativa:

Las Cooperativas. Americano Los desafios de contar. Redes Inteligentes

COLEGIO DE INGENIEROS Mes de la Energía 2011 Futuro del Sector Eléctrico

EXPORTACIÓN EN COLOMBIA

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios

1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM?

Análisis del futuro estratégico de ETB

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

Inauguración de la central térmica Ensenada de Barragán

TRANSANTIAGO y SISTEMAS DE TRANSPORTE PUBLICO URBANO. Congreso Chileno de Ing. de Transporte 2007

Muchas compañías, gobiernos y organizaciones usan variaciones de la metodología Stage-Gate para manejar proyectos largos y complejos.

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto

RESUMEN DE TRABAJO DE TESIS

ALPHA SOLUCIONES ENERGETICAS S.A.S PRODUCTOS Y SERVICIOS

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

Dossier de servicios. KETT consultoría logística

Canon - Metodología de Distribución

GAS NATURAL Y GAS L.P.

SINERGIA EMPRESA-INVESTIGADORES. Luis San Segundo González Director Financiero

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Programa de Asistencia de Climatización

Construcción de un módulo de seguridad integrado en una arquitectura SOA Open Source

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

Cartas de verificación_

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

Superintendencia de Puertos y Transporte República de Colombia

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Desafíos Energéticos en la Industria Minera

SITUACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL EN CHILE Sesión Especial Cámara de Diputados

Taller Informativo. Mayo 2017

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Ampliación Almacenamiento.

Reunión temática I+D+i y TIC PO

Desglose de Ventas Totales

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

CodelcoInforma NOVIEMBRE2009

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

* * Radicado No.: GRUPO DE ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien presidirá el Comité. Secretaría de Energía (SENER) Banco de México

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Prestación de Servicios de Propiedad Industrial e Intelectual.

Oportunidades en eficiencia energética

ÍNDICE UNA EMPRESA COMPROMETIDA Y SOLVENTE QUÉ ES BIOTEC? SECTORES DE ACTIVIDAD Y SERVICIOS QUE PRESTAN ALGUNOS PROYECTOS REALIZADOS Y EN CURSO

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA PARA SUPERVISIÓN CIVIL

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Interconexión Eléctrica Perú Chile Oportunidades y Riesgos

de los servicios de transporte de

PRESENTACIÓN SEMINARIO

BODEGAS Gestión Eficiente de la Producción de Frío

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y CERTIFICACIÓN DOCUMENTAL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA MIPYME S ISO

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

Mercado Org. Empresarial UTN - T.S.P.

08 de noviembre de 2014

Empleo: Abogado(a) Ministerio de Desarrollo Social Institución / Entidad Servicio Nacional de la Mujer

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

TERMINOS DE REFERENCIA. CONSULTORIA: Caracterización de Ecosistemas Acuáticos prioritarios en la Cuenca del Río Valdivia

Proyecto de Expansión de Finanzas Rurales FND Banco Mundial. Mayo 2016

PROYECTO DE RENOVACIÓN INDUSTRIAL

Informe sobre la formación

1. Los recursos (factores) productivos

Calificador Independiente:

CONSULTOR AREA DE OPERACIONES FONDO DE GARANTÍA BDP SAM

CALIBRACIÓN o VERIFICACIÓN METROLÓGICA

Las Políticas Plus del sector energético argentino

Borrador Directiva: Promoción del uso de fuentes de energía renovables

R E N T de Vehículos I N G de vehículos RENTING

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL

CMM - CMMI MÁXIMO ESTÁNDAR EN INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPABILITY MATURITY MODEL MODELO DE MADUREZ DE CAPACIDAD

PROYECTO MINICENTRALES DE GENERACION EN LA EPMAPS MINICENTRAL TANQUES PALLARES RESUMEN EJECUTIVO 1. ANTECEDENTES

Campamentos y Logística en Zonas Remotas

Esquemas de financiamiento para Sistemas Fotovoltaicos en la Vivienda y la Hipoteca Verde. Noviembre 2011

CRITERIOS DE ECO-CONSTRUCCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON)

Enero 2010 w w w. m 3 k. e s

Advanced Education LLC

Segmentación dinámica de mercados B2B

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

5. PROPUESTA DEL PLAN DE ACCIÓN

Experiential MBA OnLine Supply Chain Reaction (Módulo Gestión Cadena de Suministro) Supply Chain Reaction Experiential MBA OnLine.

Transcripción:

Ls desafís energétics en minería Anna Gretchina Gerente de Energía Antfagasta Minerals 10 Nviembre 2016

Relevancia de la energía El sectr miner representa un 33% de la demanda energética ttal de Chile. El cst de energía (incluyend cmbustible) representa el 15% de cst pre-crédit para AMSA 21% Generación SING: 62.570TJ Generación SIC: 190.625TJ 19% II Región Centinela Antucya Zaldivar 79% 81% IV Región Ls Pelambres Cnsum energía eléctrica minería del cbre Cnsum trs clientes Demanda de Energía: 500MW Fuente: Elabrad pr Cchilc en base a infrmación Anuaris CDEC-SING y CDEC-SIC, 2015 2

Índice 1. Una década de estad cnstante en crisis 2. AMSA en ese cntext 3. Cambis 4. Nuevs desafís 5. Qué ns cupa? 6. Cnclusines 3

Índice 1. Una década de estad cnstante en crisis 2. AMSA en ese cntext 3. Cambis 4. Nuevs desafís 5. Qué ns cupa? 6. Cnclusines 4

Una década en estad cnstante de crisis Gas natural argentin Sequia Judicialización Alta cncentración de generación Precis de ls cmdities Falta de pryects de generación Tiemps largs de tramitación y cnstrucción Falta de ferta para cntrats Csts Marginales SIC y SING en USD/MWh 400.0 350.0 300.0 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0 Dec-06 Dec-07 Dec-08 Dec-09 Dec-10 Dec-11 Dec-12 Dec-13 Dec-14 Dec-15 SIC SING + RM39 5

6

Factres estructurales de la minería del cbre Aument en ls csts unitaris de energía prduct de factres estructurales en minería chilena: Baja en leyes Aument de la dureza del mineral Aument de distancias Falta de dispnibilidad de agua dulce y mayres requerimients de bmbe 7

Índice 1. Una década de estad cnstante en crisis 2. AMSA en ese cntext 3. Cambis 4. Nuevs desafís 5. Qué ns cupa? 6. Cnclusines 8

Fc en lgrar un abastecimient y que sea: EFICIENTE Precis cmpetitivs Mayr eficiencia energética SEGURO Asegurar el abastecimient Fuentes diversificadas SUSTENTABLE Regulacines Aceptación scial Sustentable ambientalmente 9

Iniciativas de energía en Antfagasta Minerals Planta Termeléctrica Hrnits En 2009, el grup adquirió (a través de FCAB) 40% de Inversines Hrnits. 60% restante pertenece a Engie Inversión ttal: US$ 400 m (FCAB:US$ 160m) Capacidad instalada: 165 MW Esta planta abastece 100% de la demanda energética de Centinela Planta Termslár Oxids Centinela Inversión de US$ 15 m (100% prpiedad Centinela) 1,280 unidades clectras Sustituye hasta el 55% del diesel requerid en ls calentadres de la plata SxEw En peración desde 2012 Equivale a una planta de 3 MW En peración desde 2011 10

Iniciativas de energía en Antfagasta Minerals Parque Eólic El Arrayán (Ls Pelambres) Crrea Transprtadra (Ls Pelambres) JV entre AMSA (30%) y Pattern Energy (70%) Distancia Ttal: 16 km. Inversión ttal: US$ 300m Desnivel : 1.900 mts Capacidad instalada: 115 MW Transprte de mineral : 200.000 (tn/día) Cntrat de venta de energía cn Ls Pelambres pr 20% del cnsum anual (280 GWh/añ) Operación cmercial desde 2014 Ptencia Instalada: 22 MW Generación Anual: 120 GWh (10% del cnsum ttal de Minera Ls Pelambres) 11

Iniciativas de energía en Antfagasta Minerals Planta Ftvltaica Javiera Alt Maip AMSA tiene una participación de 20% a través de Energía Andina (JV entre AMSA y Origin); 60% de Javiera pertenece a SunEdisn Capacidad instalada: 69 MW Ls Pelambres adquirió un 40% del pryect en 2013. 60% restante pertenece a AES Gener 2 centrales de pasada cn una capacidad instalada de 531 MW Cntrat de venta de energía cn Ls Pelambres a 20 añs (160GWh/añ) En peración desde 2015 Cntrats de larg plaz cn Minera Ls Pelambres para abastecer 55% de la demanda de la peración. 12

Índice 1. Una década de estad cnstante en crisis 2. AMSA en ese cntext 3. Cambis 4. Nuevs desafís 5. Qué ns cupa? 6. Cnclusines 13

Qué cambió? Cambis cyunturales Reducción del preci de ls cmdities Ralentización de la demanda Menr crecimient ecnómic Menres csts de instalación Cambis estructurales Cambis de gestión Reservas de gas natural Flexibilidad del GNL Madurez de nuevas tecnlgías mayr experiencia de actres emergentes Fuerte reducción en el cst de fabricación de ERNC Experiencia y madurez de nuevs actres Diseñ de licitación flexible: Blques hraris Blques de distints tamañs Plaz de suministr de 15 a 20 añs Plaz para inici de suministr de 3 a 5 añs

USD/Lb USD/mmBtu Ls cmdities 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Jan-11 Jan-12 Jan-13 Jan-14 Jan-15 Jan-16 7 6 5 4 3 2 1 0 WTI(US$/bbl) Australian Thermal Cal [USD/Tn] Henry Hub Natural Gas [USD/mmBtu] 15

Energías renvables n cnvencinales Disminución cst desarrll ERNC Fuente: IRENA Reducción en el cst de desarrll Facilidad para tramitar las autrizacines y baj cst de mantención de ls pryects Re-distribución de ls csts sistémics y de seguridad hacia ls clientes Fuente: ACERA 16

Ls cambis se reflejarn en la última licitación GWh/añ 14,000 140 USD/MWh 12,000 120 10,000 100 8,000 80 6,000 60 4,000 40 2,000 20 0 2006 2007 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016 Resultads Licitacines 0 En 2016 Se recibiern fertas de 84 prpnentes Se subastarn 12.430 GWh/añ de energía, equivalente a 1/3 de ls clientes regulads del SIC y SING El preci prmedi adjudicad fue de 47.5 USD/MWH

Índice 1. Una década de estad cnstante en crisis 2. AMSA en ese cntext 3. Cambis 4. Nuevs desafís 5. Qué ns cupa? 6. Cnclusines 18

Prblema energétic para la minería slucinad? El aument de ferta es ntri, per El preci sigue siend una precupación Aument de traspas de csts sistémics a ls clientes Csts de incrpración de las ERNC sn cmpartids entre tds ls clientes, mientras que csts de mantención de la energía base sn de carg de clientes cn cmprmiss cntractuales cn esas tecnlgías Desarrll de la transmisión e intercnexines sn de carg de ls clientes Limitada flexibilidad cntractual Las decisines de cntratación seguirán siend dminads pr el preci, per también incluirán criteris de flexibilidad e incrpración de desarrlls tecnlógics es necesaria la adaptación de ls generadres a la búsqueda de nuevas slucines 19

Nuev rl del cliente Mayr integración cn el sistema: infrmación, servicis, desarrll y financiamient del sistema n sól implica nueva carga administrativa, sin de cst «Otrs Cargs» que financian la gestión y planificación del sistema sn traspasads a ls clientes: Transmisión Intercnexión Actualización NTSyCS Servicis cmplementaris Ley de Cntrl de Emisines Impuests Verdes Ley ERNC Crdinadr Otrs Pasams de una estructura de Energía + Ptencia a Energía + Ptencia + Otrs Cargs, dnde ests últims n sn gestinables pr el cliente 20

Alguns desafís Cambis tecnlógics Preci Transmisión Sustentabilidad Cmplej escenari de preci de cbre y de dispnibilidad de recurss Regulación Eficiencia Energética Intermitencia Demanda 21

Índice 1. Una década de estad cnstante en crisis 2. AMSA en ese cntext 3. Cambis 4. Nuevs desafís 5. Qué ns cupa? 6. Cnclusines 22

Fc en lgrar slucines integrales: EFICIENTES Precis cmpetitivs Gestión integral de la eficiencia energética Flexibilidad INNOVADORAS Slucines integrales suministr - demanda Incrpración de nuevas tecnlgías Fuentes diversificadas SUSTENTABLES Regulacines Cmunidades Sustentable ambientalmente

Principales áreas: Preci Integración Demanda Gestión Integral 24

Eficiencia Energética Cultura de Eficiencia + + Medir Plaificar Reprtar Sinérgias e Innvación: Captura de prtunidades de ptimización a tráves de tda la rganización Pryects Operación Decisiónes de suministr Aprte a la reducción de GEI Cmpetitividad y csts Innvación Excelencia peracines 25

Índice 1. Una década de estad cnstante en crisis 2. AMSA en ese cntext 3. Cambis estructurales 4. Nuevs desafís 5. Qué ns cupa? 6. Cnclusines 26

Cnclusines Tras una década de falta de ferta y alts csts de suministr vems un aument de cmpetencia, dispsición a cntratar y precis bajs Excelentes nticias per este cambi tiene asciads mayres csts y respnsabilidades para ls clientes miners en un escenari cmplej de ls cmdities La gestión energética en el nuev escenari requiere: Gestión de preci y fuentes de suministr Participación efectiva cm interlcutr priritari en las regulacines que implican mayres cmprmiss y csts Flexibilidad e innvación incrprada en ls cntrats Eficiencia Energética Integración de la gestión energética desde el cre business Distribución de respnsabilidades clara en función a las áreas de acción

Antfagasta Minerals 28