Seguros Paramétricos. Situación Actual y Desafíos Regulatorios. Llamada de Consulta de la IAIS-A2ii. 25 de enero de 2018

Documentos relacionados
Riesgos Legales y Regulatorios relacionados con Seguros Indexados. Richard Carpenter Jorge Mansilla Consultores Legales y Regulatorios

Iniciativa de Acceso a los Seguros

II. Seguros Paramétricos Aplicados a la Agricultura. (La Experiencia Mexicana)

Iniciativa de Acceso a los Seguros Programa global de marcos legales sólidos para la regulación y la supervisión

Iniciativa de Acceso a los Seguros

Iniciativa de Acceso a Seguros

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

PERSPECTIVA Y PROSPECTIVA

Access to Insurance Initiative

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento

Avances en la Gestión de Riesgos

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020

CONDUCTA DE NEGOCIO EN MERCADOS INCLUSIVOS DE SEGUROS

Implementación de un mejor entorno regulatorio para los seguros inclusivos Lecciones de los diagnósticos en Colombia, Jamaica y otros

Fiscalización de Emisores y Operadores de Tarjetas de Crédito no Bancarias

MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU. Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008

Microseguros en Colombia:

Los microseguros en América Latina

SEMINARIO NAIC- ASSAL- SVS: REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO

Microseguros y seguros masivos: mucho más allá del acceso fácil y bajo costo

Preguntas claves para los miembros del comité de auditoría

SEGURO AGRÍCOLA EN CHILE. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros - Chile Abril 2006

Comunidad de Aprendizaje Transferencias Monetarias Condicionadas. Resumen de la Sesión del 9 de Diciembre del 2010

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

Agenda Primer Taller Regional de Seguros Paramétricos para autoridades de Regulación y Supervisión en América Latina y el Caribe

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

La historia de tres amigos

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

CÉDULA B. Módulo: Riesgos empresariales de los seguros de daños. Objetivo: Dirigido a: Agentes de Seguros cuyo segmento de mercado sea el empresarial.

Principales Desafíos Regulatorios SBIF

Documento 1: MARCO DE DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS NORMATIVAS, LEGALES Y DE INFORMACIÓN

Las normas del proyecto CBA

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Riesgo de mercado: discusión y propuesta gremial

Agenda regulatoria y desafíos para un desarrollo sustentable del sector asegurador

Reglamento Intermediación de valores y Actividades Complementarias. Febrero 2015

Seguro del Fenómeno del EL Nino

Desafíos al Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

Desafíos de la Inclusión Financiera en Guatemala. Los retos de la modernización en las microfinanzas en América Latina

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Q.1. Cuál es la función del Intermediario Presentador?

Normas Emitidas y Fechas Vigentes

Iniciativa de Acceso a los Seguros Un programa global de marcos regulatorios y de supervisión

Encuestas FERMA y AGERS, Régis Demoulin, Chief Commercial Manager Madrid 06/06/2007

Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN. Comité Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos - CLAIN

Seguro Agrícola Básico

Red Solidaria de. Proximidad en zonas rurales de México. 4ta. Conferencia Internacional. Microseguros de. Isabel Cruz Hernández

PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

Por qué financiamiento ex ante para riesgo catastrófico?

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol

MAYO, 2009 SEMINARIO MICROSEGUROS IAA

Riesgo en Tecnología de Información RISK IT

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

A.M. Best. Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina

Las notas técnicas y su régimen de supervisión:

Programa de Expansión de Microseguros contra Catástrofes Naturales en Centroamérica (CADME) DICIEMBRE 2015

Capítulo Siete. Obstáculos técnicos al comercio

Desafíos de la industria de seguros: La visión del regulador

Seguros agrarios. Gestión de Riesgos en el Sector agrario

Calidad del Servicio y Protección de los Derechos de los Usuarios - PERÚ

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL

RETOS GLOBALES EN EL MANEJO DE DESASTRES NATURALES

Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional. En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)

El Seguro Agrícola Basado en Índices Frank Nieder

El desarrollo de las microfinanzas en el Sistema Financiero Mexicano

Departamento de Gestión Integral de Riesgos

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

Liderando el desarrollo de mercados de seguros inclusivos. Miami Marzo 15, 2016

Encuesta sobre el Estado de la Protección de los Consumidores Resumen

POLITICA CONTABLE DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO.

Lecciones aprendidas del proyecto «Seguros para la Adaptación al Cambio Climático» en el Perú

La implementación de Solvencia II en México. Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Planificación Macroeconómica y gestión fiscal ante el riesgo de ocurrencia de desastres

Seminario Cambios en el Mercado Asegurador: Dos Visiones. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014

UNA DEFINICIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO


Enfoque integrado de los servicios ecosistémicos de los bosques

Gobiernos Corporativos Rol y Desafíos Actuales

Seminario Regional ASSAL-IAIS Montevideo Uruguay. Conducta de Mercado. Marco Jaque Sarro Jefe Departamento Regulación de Seguros SVS - Chile

Guía para el uso del sitio web y otras herramientas Elaborar las memorias sobre normas internacionales del trabajo

SEGUROS INDUSTRIALES (Terremoto 27F)

SEMINARIO EL FUTURO DEL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO. La regulación financiera para el entorno digital - Fintech. Juan Pedro Cantera

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

TENDENCIAS Y DESAFÍOS

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

Transcripción:

Seguros Paramétricos. Situación Actual y Desafíos Regulatorios Llamada de Consulta de la IAIS-A2ii. 25 de enero de 2018

Expositores Expertos Técnicos Craig Thorburn Especialista Senior del Sector Financiero Banco Mundial Basado en una presentación de Richard Carpenter y Craig Thorburn Representante de IAIS Denise Garcia Ocampo Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) Moderador Regina Simoes Iniciativa de Acceso a los Seguros (A2ii) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Mexico 2

Presentación. Parte 1 Seguros basados en índices: Situación y Retos Regulatorios Presentador: Peter Wrede Especialista Senior del Sector Financiero Banco Mundial Basado en una presentación de: Richard Carpenter Consultor Internacional en Asuntos Legales y Normativos (Servicios Financieros) 3

Agenda 1. Antecedentes 2. Qué son los seguros basados en índices o paramétricos? 3. La necesidad de supervisar los seguros paramétricos 4. Visión panorámica de los enfoques de supervisión 5. El problema del supervisor 6. Seguridad legal y regulatoria 7. Intereses asegurables 8. Riesgos regulatorios 4

Antecedentes El uso de seguros basados en índices ha aumentado significativamente en los últimos 20 años Se los promueve como un método efectivo para asegurar a los agricultores y hogares de bajos ingresos contra los riesgos climatológicos y otros desastres naturales Se les atribuye una series de ventajas, como por ejemplo: Menores costos de transacción Pago rápido de siniestros Queda sin embargo por demostrar su efectividad Muchos supervisores desean orientación respecto de los enfoques para la supervisión 5

Qué son los seguros basados en índices o paramétricos? Características fundamentales: Obligación de pagar al asegurado que se desencadena cuando se verifica un índice previamente acordado Una vez que se desencadena el pago, el monto del pago queda determinado por el valor del índice A diferencia de los seguros tradicionales indemnizatorios, no se evalúa las pérdidas individuales Ciertos productos híbridos combinan elementos de los seguros basados en índices y de los seguros tradicionales de indemnización Los dos tipos de seguros basados en índices pueden ser: Por pérdidas agregadas Por pérdidas indirectas 6

Encuesta de la A2ii Objetivo ayudar a los supervisores haciendo un inventario de los enfoques para la supervisión La encuesta en línea se llevó a cabo en el primer semestre de 2017 A continuación se hizo un seguimiento telefónico Conclusiones: En la mayor parte de las jurisdicciones que respondieron a la encuesta se determinó que existen seguros basados en índices Principalmente se trata de productos a nivel micro que otorgan protección contra los riesgos climatológicos Ninguna de las jurisdicciones que respondió cuenta con un marco regulatorio formal para los seguros paramétricos La mayor parte de las jurisdicciones se encuentran en una etapa inicial del desarrollo de marcos regulatorios aunque dos supervisores ya han preparado proyectos de regulación 7

El problema del supervisor de seguros El pago regulado por un índice no es característica exclusiva de los seguros paramétricos Las derivadas climatológicas se han diseñado de manera que presten protección contra las pérdidas por eventos del clima Estas derivadas son adecuadas para las contrapartes sofisticadas pero no para venderlas como productos al nivel micro: Los emisores de derivadas no son supervisados como aseguradoras Las derivadas no son supervisadas como productos de seguros Requisitos prudenciales y de conducta de mercado menos estrictos El problema que enfrentan los supervisores de seguros es distinguir entre las derivadas (que tienen usos legítimos) y los productos paramétricos que deben ser supervisados como seguros 8

Seguridad legal y regulatoria La seguridad legal y regulatoria es fundamental para los proveedores de seguros y sus clientes Pueden existir diferentes definiciones de los seguros para diferentes propósitos: Según la legislación de los contratos de seguros Según los estándares contables internacionales (por ejemplo, los Estándares Internacionales de Informes Financieros, IFRS) Regulación y supervisión de los seguros La preocupación primaria es lograr el objetivo de supervisión, es decir, mantener un sector de seguros justo, seguro y estable en beneficio de los asegurados y para protegerlos Se busca asegurar que los productos de transferencia de riesgos basados en índices se incorporen al marco de supervisión de seguros, cuando sea apropiado 9

Seguridad legal y regulatoria Los enfoques pueden ser: Una definición regulatoria Restricciones a la venta de productos paramétricos a ciertas categorías de clientes, a menos que sean seguros Restricciones a los tipos de productos paramétricos emitidos por las aseguradoras autorizadas Requisito de que ciertos tipos de productos paramétricos sean emitidos por aseguradoras 10

Intereses asegurables Generalmente se lo considera un requisito clave del contrato de seguros Se puede expresar de diferentes maneras (riesgo asegurado adverso del asegurado) Los seguros indemnizatorios efectúan un pago contra una pérdida; dicha pérdida generalmente debe ser de un interés asegurable Los seguros paramétricos efectúan un pago con respecto de un índice; como no se requiere determinar el monto de la pérdida, no se puede asumir un interés asegurable La determinación del interés asegurable es una consideración importante para los supervisores de seguros cuándo y cómo? 11

Riesgos regulatorios La encuesta identificó un número de riesgos clave regulatorios en los ámbitos prudencial y de conducta de negocios Principales riesgos prudenciales Riesgo de suscripción Riesgo operativo Riesgo legal y regulatorio Riesgo de reputación Riesgo crediticio Para los supervisores que respondieron la encuesta el riesgo legal y regulatorio es el más importante Algunos supervisores consideran que el riesgo legal y regulatorio es un obstáculo para permitir los seguros paramétricos 12

Riesgos regulatorios Principales riesgos de conducción de negocio Riesgo de base Riesgo de valor (insuficiente) para el asegurado Riesgo de comprensión por parte del asegurado y demás participantes Riesgo de ventas inapropiadas Los riesgos de conducción de negocio que se consideraron más importantes fueron el riesgo de base y el riesgo de valor del asegurado 13

Presentación. Parte 2 Promoción de la innovación en el mundo de los seguros basados en índices (paramétricos) Introducción al Documento Temáticos de la IAIS sobre Seguros Paramétricos (borrador) Presentador: Peter Wrede Especialista Senior del Sector Financiero Banco Mundial Basado en una presentación de: Craig Thorburn Especialista Principal del Sector Financiero Banco Mundial Correo electrónico: cthorburn@worldbank.org Twitter: @ThorburnCraig 14

Agenda 1. Antecedentes y alcance del proyecto 2. Puntos resaltantes del documento 1. Esquemas micro, meso y macro 2. Medición y comunicación del riesgo base 3. Pilotos y proporcionalidad 3. Próximos pasos 15

Antecedentes del documento Varios enfoques para actuar al respecto han aparecido durante ya algún tiempo pero no han sido incorporados en el plan de trabajo Concentración en el tratamiento contable y la definición de seguros Los argumentos se hicieron cada vez más sólidos a medida que se desarrollaba el mercado La motivación para los supervisores de seguros es la protección del consumidor. 16

Alcance y objetivo del documento Concentrarse en las áreas que buscan mejorar la situación de las poblaciones de bajos ingresos. La IAIS ha estado ocupándose de una gama de temas sobre los seguros inclusivos desde 2006. Se trata del mayor periodo dedicado a este tema entre todas las entidades de fijación de estándares. Un mercado de seguros más inclusivo. Se trata los programas micro, meso y macro que tienen como propósito crear un mercado de seguros que atienda mejor (directa o indirectamente) a las poblaciones desatendidas. Generalmente se trata de los riesgos climáticos u otros riesgos catastróficos de la agricultura o de crear resiliencia ante las catástrofes naturales. Pueden existir otros índices. No obstante, se excluye los productos con índices relacionados con cobertura de vida e inversiones (principalmente por razones de conveniencia práctica). Algunos observadores sugieren concentrarse en algún tipo específico de índice (por ejemplo, los seguros de cosechas paramétricos) pero no se considera estrictamente necesario. Los patrocinadores del proyecto se definen en este documento como el grupo que forma parte del equipo encargado de materializar el proyecto, entre los que se cuentan las aseguradoras pero también otros actores. 17

Las definiciones micro, meso y macro permiten adoptar diferentes enfoques Nuestras definiciones no necesariamente coincidirán con otras definiciones: Micro se refiere a sistemas de pólizas reducidas para individuos o grupos que ofrecen cobertura a individuos. Protección al consumidor, riesgo base y la educación financiera son consideraciones importantes de este nivel. A nivel Meso se asegura a las entidades de nivel intermedio. Establecen una relación de aseguramiento con las personas a través de los seguros pero no individualmente de manera directa. No se garantiza un flujo entre los miembros de la organización meso. Hay menor preocupación por la protección al consumidor y el riesgo base lo que puede permitir opciones menos intrusivas de revelación de información. El nivel Macro es la cobertura soberana. No existe comunicación sobre las pólizas individuales entre el gobierno y la población. Puede permitir una regulación considerablemente menos intrusiva pero se debe tomar en cuenta la necesidad de enviar informes. 18

La medición y comunicación del riesgo de base Si bien el riesgo base es una consideración, el documento incluye las siguientes observaciones: 1. No todos los problemas son problemas de riesgo base aunque se los puede tratar como tales. 2. No todos los eventos de riesgo base son iguales. 1. Riesgo base adverso ocurren pérdidas aseguradas pero no hay pagos 2. Riesgo base bienvenido? hay pagos pero no hay pérdidas aseguradas 3. No todos los clientes son iguales. 4. La comunicación que ofrecen los patrocinadores de los productos es importante. 1. Explicar claramente a los clientes la posibilidad de un riesgo base 2. Utilizar los resultados de pruebas retroactivas para ilustrar los productos 3. El modelamiento estocástico puede ser útil para los clientes más sofisticados 4. Compartir la información con el supervisor de seguros 19

Del mundo ideal al mundo real En el área de seguros basados en índices, los proyectos piloto son mucho más importantes 20

Pilotos y proporcionalidad Aproximación gradual hasta la fase final. Las fases piloto iniciales pueden ser objeto de una proporcionalidad considerable al tiempo que se mantienen de pequeña envergadura Piloto de prueba del concepto Piloto de escalamiento Prueba, presentación de conceptos, refinación, incorporación de diferentes elementos para el desarrollo (producto, distribución, mejora de la confianza, educación, etc.) son ejemplos de áreas de concentración en diferentes momentos Refinación y mejoras continuas hasta la puesta a disposición del público como esfuerzo para incrementar el tamaño y mejorar la viabilidad Fase final de maduración Viable para proveedores y clientes Sostenible Competitivo Sin subsidios problemáticos Formal, regulado y supervisado proporcionalmente 21

Fase de Cierre Pilotos y proporcionalidad Prever tanto el éxito como el fracaso del piloto Piloto de prueba del concepto Piloto de escalamiento Fase final de maduración Suspensión del proyecto Los clientes y operaciones deben cerrarse efectivamente. - Debe tenerse en consideración cualquier obligación asegurada. - Subsisten problemas para la prestación del servicio? - La eliminación del servicio para quienes ya lo hayan adoptado puede plantear problemas. 22

Siguientes pasos 1. Diciembre de 2017 y enero de 2018: Consulta pública del doble de duración que lo normal 1. 29 de enero: fecha de cierre fija para esta ronda de consultas. 2. Comentarios de la consulta por el sistema en línea de IAIS. 2. Febrero de 2018: Documento de revisión y actualización 3. Marzo de 2018: Revisión del documento por varios comités para su adopción 23

Gracias

26ª Llamada de Consulta IAIS-A2ii SEGUROS DE INDICES EN GUATEMALA

Contenido Antecedentes Seguros de índices en Guatemala Lecciones aprendidas

ANTECEDENTES La agricultura es una de las principales actividades económicas en los países de américa latina, la cual esta expuesta a amenazas de índole climática, hidrológica, biológica, geológica y de mercado. Fuente: Munich Re NatCatSERVICE

ANTECEDENTES: El seguro de índices o paramétrico es un contrato (póliza de seguro) cuyo pago contingente (indemnización) se basa en el comportamiento de una variable (índice) que tiene una alta correlación con el riesgo a cubrir. Evento indemnizable SI NO Pago del reclamo

SEGUROS DE ÍNDICES EN GUATEMALA MICROSEGURO CATASTRÓFICO: La cobertura esta orientada a la interrupción de la actividad por los eventos siguientes: Terremoto Escala Mercalli A partir MMI 7 Sequía EVI - Índice de vegetación Desviación debajo del promedio Exceso de lluvia A partir 150 mm acumulados por 3 días consecutivos

SEGURO DE ÍNDICES EN GUATEMALA

SEGUROS DE ÍNDICES EN GUATEMALA Consideración en las reclamaciones: Daño: Pérdida personal o material producida a consecuencia directa de un siniestro. Daño consecuencial: Pérdida como consecuencia mediata o indirecta de un siniestro. Fuente: Diccionario Mapfre Seguros. Liquidación del reclamo: El pago se realiza al ocurrir el evento asegurado y conforme los índices establecidos en el contrato.

SEGUROS DE ÍNDECES EN GUATEMALA EVOLUCIÓN DEL SEGURO Datos de enero a septiembre 2017 Suma asegurada Hasta Q 50,000.00 equivalente a US$ 6,900.00 Prima Monto a cubrir por: Terremoto 100% Sequía 50% Exceso de lluvia 100% Evolución Sumas aseguradas Primas emitidas 5.6% Sobre la suma asegurada 1,513 Microcréditos 53 % Mujeres - 47% Hombres Q 9.5 Millones equivalente a US$ 1.3 millones Q 474 miles equivalentes a US$ 65.4 miles

LECCIONES APRENDIDAS Conciencia en la búsqueda de alternativas para las clases más vulnerables. Prevalece el principio indemnizatorio. Programas constantes de educación financiera. Certeza de la cobertura. Trasparencia en el pago. Protección al consumidor.

Muchas gracias