Iniciativa de Acceso a los Seguros Un programa global de marcos regulatorios y de supervisión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Iniciativa de Acceso a los Seguros Un programa global de marcos regulatorios y de supervisión"

Transcripción

1 Iniciativa de Acceso a los Seguros Un programa global de marcos regulatorios y de supervisión Llamada de Consulta de la IAIS-A2ii: 16 de noviembre de 2017 Respaldo a los seguros responsables para las micro, pequeñas y medianas empresas Alice Merry Martina Wiedmaier-Pfister Andrea Camargo

2 Presentadores Expertos técnicos Alice Merry Organización Internacional del Trabajo (OIT) Representante de IAIS Yoshihiro Kawai Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) Moderadora Teresa Pelanda Iniciativa de Acceso a los Seguros (A2ii) 2

3 Agenda 1. Qué son las MPyME y por qué son importantes? 2. Qué riesgos enfrentan las MPyME? 3. Qué tipo de cobertura de seguros necesitan las MPyME? 4. Características de los seguros para las MPyME 5. Consideraciones para los supervisores 6. Conclusiones preliminares 7. Preguntas para los participantes 3

4 1.1 Qué son las MPyMEs? En un esfuerzo conjunto con encargados de formular políticas nacionales, AFI investigó las definiciones de MPyME en 28 jurisdicciones: El 60% de los países han definido legalmente sus MPyME Criterios utilizados: La mayor parte se basa en las cifras de ventas y número de trabajadores Fuente: Alliance for Financial Inclusion (AFI); Survey Report: Defining Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) in the AFI network, Marzo

5 1.2 Qué son las MPyMEs? Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas presentan una gran variedad de formas: Micro empresas: 1 9 trabajadores Pequeñas empresas: generalmente de 10 a 50 trabajadores Medianas empresas: son negocios generalmente formales y relativamente sofisticados con trabajadores (Un tercio de los 132 países definen como empresas medianas las de hasta 250 trabajadores; IFC) Abarcan una amplia gama de tipos de negocios, desde el comercio hasta la producción y los servicios. Los negocios informales son varias veces más numerosos que los formales. Por ejemplo, la India cuenta con 1,6 millones de MPyME registradas y 26 millones de no registradas. Fuente: IFC 2010, MSMEs around the world 5

6 1.3. Por qué son importantes las MPyME? Para el crecimiento económico y el empleo: Las PME formales aportan hasta el 60% de los puestos de trabajo y hasta el 40% del ingreso nacional (PBI) de las economías emergentes. (Banco Mundial) Esta proporción se incrementa significativamente cuando se incluye las PyME informales. (Aproximadamente el 80% de las empresas son informales; IFC) En los países de bajos ingresos, las PyME crean el 90% de los empleos formales (OIT) Cuando se incluye las microempresas y los auto-empleados, el 95% de los puestos de trabajo proviene de las MPyMEs. Para el desarrollo del mercado de seguros: Las MPyME involucran a una gran proporción de la población de propietarios, trabajadores y microemprendedores. (Una gran parte de los microseguros son seguros de vida y muchi de estos los detentan los propietarios de microempresas informales que reciben micro-créditos.) Las MPyME son una vía de gran potencial para proyectarse a una amplia población y hacer que los mercados de seguros sean más inclusivos 6

7 2.1 Por qué son más vulnerables las MPyME? Las MPyME son comparativamente vulnerables Debido a la alta rotación de sus negocios y su fuerte apetito por el riesgo Porque estos empresarios enfrentan riesgos personales como propietarios, trabajadores y dueños de negocios Porque carecen de acceso a servicios financieros adecuados; aproximadamente 70% de todas las MPyME de los países emergentes carecen de acceso al crédito formal Ya que se encuentran sumamente expuestas a peligros y desastres Debido a que este sector está poco familiarizado con los servicios financieros, inclusive con los seguros 7

8 2.2 Por qué la resiliencia de las MPyME es importante? 1. Fomentar la resiliencia de las MPyME contribuye al logro de ODS clave y de las políticas púbicas, por lo cual deben ser una prioridad política 2. Los seguros son una pieza de un rompecabezas que puede sustentar la resiliencia de las MPyME La resiliencia de las MPyME es clave para fomentar el desarrollo sostenible 8

9 % de MPyMEs que emplea mecanismos para enfrentar el riesgo especificado % de las MPyME que sufrió el riesgo 2.2 De qué manera las MPyME enfrentan los shocks? Sin embargo, las MPyME apenas están usan los seguros para enfrentar los shocks Cuando no hay seguros, las MPyME emplean otras medidas para enfrentar los shocks, como ahorros, endeudamiento o venta de activos El papel de los seguros para facilitar las iniciativas de crecimiento de las MPyME: ejemplo de Tailandia Emplea ahorros Toma présta mos Recorta gastos Redime seguros El 15% de las MPyME tailandesas recurre a Instituciones Financieras Especializadas para obtener créditos y un 14% a los Fondos de sus Aldeas, en ambos casos con tasas de interés subsidiadas entre 6% y 15% al año. Vende activos Experiencia Fallecimient o de la principal fuente de sustento Fallecimient o de otro miembro de la familia Enfermedad en la familia Sequía Inundación Fracaso de la cosecha 9

10 3.1 Tipos de riesgos que enfrentan las MPyME Riesgos aleatorios El seguro es particularmente relevante Riesgos financieros El seguro juega un papel junto con otras intervenciones, como por ejemplo, capacitación en gestión financiera Riesgos operativos Riesgos estratégicos Otras intervenciones son más adecuadas, como por ejemplo, programas de capacitación e iniciativas en materia de políticas y normatividad Fuente: (OIT, 2016) Merry: Insurance For Small Businesses (Documento OIT No 43) (enlace) 10

11 3.2 Tipos de riesgos que enfrentan las MPyME (OIT) Riesgo Incendios y otros daños a la propiedad Posible producto de seguro Seguro contra incendios Seguro multi-riesgo para la propiedad Riesgos por amenazas Riesgo financiero Tormentas y otros riesgos naturales Robos y otros delitos Daños personales Lucro cesante Enfermedad y discapacidad Responsabilidad civil Liquidez Crédito Seguro ante peligros climáticos Seguro contra robos Seguro contra violencia política Seguro monetario Seguro de honestidad Seguro contra accidentes personales Seguro de compensación para trabajadores Seguro contra lucro cesante Seguro de salud Seguro contra discapacidad permanente Seguro de responsabilidad ante terceros Seguro de responsabilidad por productos Seguro por crédito comercial Seguro de desgravamen Fuente: (OIT, 2016) Merry: Insurance For Small Businesses (Documento OIT No 43) (link) 11

12 4. Características de los seguros para las MPyME Qué productos de seguros demandarán las MPyME? Seguro para su stock de activos: contra incendios, desastres naturales, robo Seguro grupal para sus trabajadores: accidentes, hospitalización Téngase en cuenta que el tipo de requerimiento varía significativamente dependiendo del tipo de negocio Qué características deben tener estos productos? SUAVE ( Sencillo, Comprensible, Accesible, Valioso y Eficiente ; ver criterios de calidad de los buenos microseguros; Microinsurance Centre 2012) 12

13 5.1 Consideraciones para los supervisores enfoques proporcionales (1) Necesidad de enfoques proporcionales: Asegurar que las MPyME se beneficien de los enfoques proporcionales destinados a asegurar el acceso a los seguros Algunos retos: Las normas convencionales de seguros no se adecuan a las características de las MPyME: Algunas normas de seguros no distinguen entre las grandes empresas y las MPyME cuando definen los riesgos importantes Las regulaciones inclusivas para seguros no bastan: Algunas normas sobre los seguros inclusivos (microseguros o seguros masivos) y sus definiciones tienen como objeto un mercado objetivo específico que excluye a las MPyME 13

14 5.2 Consideraciones para los supervisores enfoques proporcionales Algunas propuestas de solución: Los seguros para las MPyME deben incluir muchas de las mismas consideraciones que los microseguros individuales (sobre ventas masivas, protección del consumidor, etc.); por lo tanto, deben quedar excluidos de las normas para grandes riesgos e incluirlos en las normas de seguros inclusivos. Las peculiaridades de las MPyME deben tenerse en cuenta al proponer normas y ejecutar la supervisión: Permitir canales de distribución y plataformas transaccionales específicos y accesibles para las MPyME y que cuenten con su confianza (proveedores de insumos, instituciones financieras, redes de agentes) Permitir modelos de negocios innovadores 14

15 5.3 Consideraciones para los supervisores productos (2) Asegurar que se ofrezca efectivamente a las MPyME productos innovadores y que ofrezcan un valor real Algunos desafíos: Los procesos de registro de productos pueden demandar mucho tiempo cuando los productos son innovadores; esta situación puede impedir que el sector diseñe productos innovadores Los indicadores planeados para medir el desempeño de los productos de microseguros tienen en cuenta las peculiaridades de las MPyME? Algunas propuestas de solución: Los procesos de registro de productos de los productos innovadores que tienen como objeto las MPyME deben ser más flexibles Cuando se establece los indicadores de desempeño para los productos destinados a las MPyME 15

16 5.4 Consideraciones para los supervisores (3) Los marcos de protección para los consumidores deben proteger efectivamente a las MPyME: Algunos desafíos: Los productos convencionales de seguros para negocios a menudo ofrecen un menor nivel de protección a los consumidores en el supuesto de que ambas partes contractuales son suficientemente sofisticadas Los productos de microseguros generalmente presentan mejores niveles de protección al consumidor que también serían importantes para las MPyME; no obstante, existe la posibilidad del arbitraje regulatorio Los propietarios y trabajadores de las MPyME carecen de experiencia en seguros y suficiente educación y, por tanto, presentan vulnerabilidades en tanto consumidores por lo que requieren un nivel efectivo/igual de protección 16

17 5.5 Consideraciones para los supervisores (3) Los marcos de protección para los consumidores deben proteger efectivamente a las MPyME : Algunas propuestas de solución: Asegurar que los mecanismos de pedidos de compensación sean eficaces y accesibles Fijar plazos para liquidar reclamos Las medidas de educación en seguros para las MPyME deben ofrecerse como un bien público Se debe monitorear el valor para el cliente (datos cuantitativos de desempeño) 17

18 6. Conclusiones Mensajes iniciales para los supervisores. Puntos de debate para la Llamada de Consulta: Asegurar que se tenga en cuenta específicamente a las MPyME en los marcos y definición de seguros inclusivos Asegurar salvaguardas de protección al consumidor MPyME Flexibilizar el diseño de productos y ampliar la cobertura de riesgos Permitir mecanismos innovadores de distribución Concentrarse en los enfoques proporcionales para fomentar el sector Fomentar que el sector aborde las necesidades de las MPyME y apoyar estos esfuerzos en principio 18

19 7. Temas de discusión a. Cómo se considera a las MPyME en su jurisdicción? b. Los formuladores de políticas toman en cuenta el potencial de las MPyME? De ser así, este potencial se ha traducido en iniciativas de desarrollo del mercado de seguros? c. Algún agregador de su mercado ha demostrado eficiencia en la oferta de seguros a las MPyME? d. Los negocios informales de su mercado tienen acceso a los seguros? Su acceso plantea problemas? Se puede hacer algo para mejorar esta situación? 19

20 Gracias! Reserve el 18 de enero para la próxima Llamada de Consulta 20

21 La Iniciativa La Iniciativa es resultado de la asociación entre: 21

22 Bibliografía y lecturas adicionales (BIS, 2012) von Peter, von Dahlen, Saxena: Unmitigated disasters? New evidence on the macroeconomic cost of natural catastrophes (BIS working paper No 394) (link) (Wiedmaier-Pfister and Chatterjee, 2006) An enabling regulatory environment for microinsurance in Churchill (ed), Protecting the Poor: A Microinsurance Compendium, Volume II, International Labour Organization and Munich (ADB, 2017) Chatterjee, Wehrhahn: Insurance for Micro, Small, and Medium-sized Enterprises (ADB Briefs) (link) (OECD, 2015) New Approaches to SME and Entrepreneurship Financing: Broadening the Range of Instruments (link) (OECD, 2017) Financing SMEs and Entrepreneurs 2017, An OECD Scoreboard (link) (OECD, 2016) Entrepreneurship at a Glance 2016 (link) (ILO, 2016) Merry: Insurance For Small Businesses (ILO paper No 43) (link) (IFC, 2013) Closing the Credit Gap for Formal and Informal Micro, Small, and Medium Enterprises (Cenfri 2015) pdf 22

Iniciativa de Acceso a los Seguros

Iniciativa de Acceso a los Seguros Iniciativa de Acceso a los Seguros Programa global de marcos de regulación y supervisión sólidos Llamada de consulta de IAIS-A2ii. 19 de mayo de 2016 Definición Regulatoria de Microseguros II Andrea Camargo

Más detalles

Iniciativa de Acceso a los Seguros

Iniciativa de Acceso a los Seguros Iniciativa de Acceso a los Seguros Un programa global de marcos legales sólidos para la regulación y la supervisión Llamada de consulta de IAIS-A2ii 20 de julio de 2017 Enfoques proporcionales para la

Más detalles

CONDUCTA DE NEGOCIO EN MERCADOS INCLUSIVOS DE SEGUROS

CONDUCTA DE NEGOCIO EN MERCADOS INCLUSIVOS DE SEGUROS CONDUCTA DE NEGOCIO EN MERCADOS INCLUSIVOS DE SEGUROS Access to Insurance Initiative (A2ii) Patricia Inga, Coordinadora Regional del proyecto conjunto del BID y la A2ii XVI Conferencia Anual de ASSAL San

Más detalles

Access to Insurance Initiative

Access to Insurance Initiative Access to Insurance Initiative A global programme for sound regulatory and supervisory frameworks 9 th Consultation Call: 26 Marzo 2015 Mutuales, Cooperativas y Organizaciones de Base Comunitarias (por

Más detalles

Los microseguros como estrategia para la inclusión financiera. Sarah Ebrahimi Especialista en microseguros

Los microseguros como estrategia para la inclusión financiera. Sarah Ebrahimi Especialista en microseguros Los microseguros como estrategia para la inclusión financiera Sarah Ebrahimi Especialista en microseguros Qué se entiende por inclusión financiera? 1. Acceso a una gran variedad de productos financieros

Más detalles

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020

CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020 CERRANDO BRECHAS HACIA LA VISIÓN 2020 ENCUENTRO FINANCIERO Y DE SEGUROS Microseguros: su potencial en Latinoamérica Rodrigo Aguilar Moya Representante de LARG en Comité de Desarrollo ICMIF Panamá, Setiembre,

Más detalles

Iniciativa de Acceso a Seguros

Iniciativa de Acceso a Seguros Iniciativa de Acceso a Seguros Un programa global para marcos de regulación y supervisión sólidos Llamada de Consulta de la IAIS-A2ii, 21 de enero de 2016 Incentivos regulatorios para el desarrollo del

Más detalles

Implementación de un mejor entorno regulatorio para los seguros inclusivos Lecciones de los diagnósticos en Colombia, Jamaica y otros

Implementación de un mejor entorno regulatorio para los seguros inclusivos Lecciones de los diagnósticos en Colombia, Jamaica y otros Implementación de un mejor entorno regulatorio para los seguros inclusivos Lecciones de los diagnósticos en Colombia, Jamaica y otros 21 de julio de 2016 Llamada de consulta A2ii Michael J. McCord Panorama

Más detalles

PROGRAMA Hotel Sheraton, Santiago, Chile 1 al 3 de diciembre de 2015

PROGRAMA Hotel Sheraton, Santiago, Chile 1 al 3 de diciembre de 2015 PROGRAMA, Santiago, Chile 1 al 3 de diciembre de 2015 Martes 1 de diciembre de 2015 8:30 9:00 Registro Salón, 9:00 9:15 Palabras de Bienvenida Carlos Pavez, Presidente de la Asociación de Supervisores

Más detalles

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo en Brasil y Colombia Antonio Morfín Maciel Facultad de Economía y Negocios Ciudad de México, 5 de julio de 2016 Contenido I. Las MyPiMES en Colombia y Brasil

Más detalles

Liderando el desarrollo de mercados de seguros inclusivos. Miami Marzo 15, 2016

Liderando el desarrollo de mercados de seguros inclusivos. Miami Marzo 15, 2016 Liderando el desarrollo de mercados de seguros inclusivos Miami Marzo 15, 2016 Agenda 1. Los seguros inclusivos. 2. Determinantes de un mercado de seguros inclusivos de éxito. 3. Asuntos a considerar por

Más detalles

Iniciativa de Acceso a los Seguros Programa global de marcos legales sólidos para la regulación y la supervisión

Iniciativa de Acceso a los Seguros Programa global de marcos legales sólidos para la regulación y la supervisión Iniciativa de Acceso a los Seguros Programa global de marcos legales sólidos para la regulación y la supervisión Llamada de consulta de IAIS-A2ii : 18 de mayo de 2017 La Importancia de la regulación de

Más detalles

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA SEPTIEMBRE 2017 CONTENIDO 1. Qué es Inclusión Financiera? 2. Impulso Internacional 3. Avances a Nivel Nacional 4. Estrategias

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA

INCLUSIÓN FINANCIERA INCLUSIÓN FINANCIERA Son múltiples las aproximaciones al concepto de inclusión financiera, en adelante IF, a nivel mundial. Para el G-20, la IF es la mejora en el acceso a los servicios financieros para

Más detalles

El Financiamiento de Vivienda en América Latina. El Caso de Chile

El Financiamiento de Vivienda en América Latina. El Caso de Chile El Financiamiento de Vivienda en América Latina. El Caso de Chile Bernardita Piedrabuena Edgardo Demaestri Santiago, 30 de mayo 2013 Agenda OBJETIVOS DEL ESTUDIO SITUACION ACTUAL MERCADO FINANCIAMIENTO

Más detalles

Los microseguros en América Latina

Los microseguros en América Latina Los microseguros en América Latina En un reciente seminario internacional en Río de Janeiro se llevó a cabo una Mesa Redonda sobre el desarrollo que han tenido los seguros para los pobres en América Latina.

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

Las Microfinanzas como impulso a la Inclusión Financiera: Experiencias en Perú

Las Microfinanzas como impulso a la Inclusión Financiera: Experiencias en Perú Las Microfinanzas como impulso a la Inclusión Financiera: Experiencias en Perú Luis Martín Auqui Cáceres Intendente General de Microfinanzas (e) Superintendencia de Banca Seguros y AFP - Perú Agenda 1.

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

Maneras en que los seguros agrícolas pueden mejorar la seguridad alimentaria y por qué la regulación es importante

Maneras en que los seguros agrícolas pueden mejorar la seguridad alimentaria y por qué la regulación es importante Maneras en que los seguros agrícolas pueden mejorar la seguridad alimentaria y por qué la regulación es importante POLICY NOTE Maneras en que los seguros agrícolas pueden mejorar la seguridad alimentaria

Más detalles

Perspectivas y Retos de los pequeños ahorradores: Ruta hacia una rentabilidad familiar e institucional

Perspectivas y Retos de los pequeños ahorradores: Ruta hacia una rentabilidad familiar e institucional Perspectivas y Retos de los pequeños ahorradores: Ruta hacia una rentabilidad familiar e institucional Carlos Alberto Moya Franco, AFI Regional Coordinator for Latin America and Caribbean Honduras, mayo

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Participe en el sector global de los fertilizantes

Participe en el sector global de los fertilizantes Participe en el sector global de los fertilizantes Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes Qué es la Asociación Internacional de la Industria de los Fertilizantes (IFA)? una organización

Más detalles

La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor

La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor La educación financiera como una herramienta de protección al consumidor Andrea Camargo Gerente de Regulación y Protección al Consumidor MiCRO 1er Taller Regional de Educación Financiera en el Sector Asegurador

Más detalles

Inclusión Financiera desde el Ahorro

Inclusión Financiera desde el Ahorro Inclusión Financiera desde el Ahorro Liza Guzmán Vicepresidente México Octubre 2014 Por qué inclusión financiera desde el ahorro? Existen dos factores económicos que perpetúan la pobreza: Ü Eventos negativos

Más detalles

Microseguros y seguros masivos: mucho más allá del acceso fácil y bajo costo

Microseguros y seguros masivos: mucho más allá del acceso fácil y bajo costo Microseguros y seguros masivos: mucho más allá del acceso fácil y bajo costo Leticia Gontijo Furst Gonçalves Gerente de Negocios y Mercadeo - MiCRO 29/08/2014 Pregunta Quién aquí tiene una póliza de seguro?

Más detalles

Normas de Desempeño de la IFC 101

Normas de Desempeño de la IFC 101 Normas de Desempeño de la IFC 101 Presentado por Reidar Kvam Gerente Senior Unidad de Política, Garantía de Calidad y Manejo del Conocimiento Departamento de Medio Ambiente, Desarrollo Social y Gobierno

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Experiencias en el diseño y gestión de seguros para la economía informal. Diego Moncayo Ciudad de Guatemala, julio de 2016

Experiencias en el diseño y gestión de seguros para la economía informal. Diego Moncayo Ciudad de Guatemala, julio de 2016 Experiencias en el diseño y gestión de seguros para la economía informal. Diego Moncayo Ciudad de Guatemala, julio de 2016 Algunas consideraciones preliminares Microempresarios Microempresas Microfinanzas

Más detalles

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente.

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente. PANEL: Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente. La Experiencia y el Aporte de Banco D-MIRO S.A Eco. Stalin Granillo Jaramillo El enfoque centrado en

Más detalles

Experiencia de Colombia en educación financiera

Experiencia de Colombia en educación financiera Experiencia de Colombia en educación financiera César Prado 6º Encuentro FIAFIN Prácticas, desafíos y perspectivas en la educación financiera: un enfoque centrado en el inversionista. Río de Janeiro. Junio

Más detalles

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO El Comité responde al mandato, emitido por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe en

Más detalles

Índice de Competitividad Global

Índice de Competitividad Global Departamento de Estudios Económicos Índice de Competitividad Global 2013-2014 1. El informe Global Competitiveness Report 2013-2014 elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) ubica a Uruguay en el puesto

Más detalles

Diagnós)co de microseguros en Colombia: Hallazgos

Diagnós)co de microseguros en Colombia: Hallazgos Diagnós)co de microseguros en Colombia: Hallazgos Andrea Camargo, Clémence Ta)n- Jaleran y Le)cia Gonçalves Con el apoyo técnico de Mar)na Wiedmaier- Pfister 5 Agosto 2014 Un proyecto conjunto entre la

Más detalles

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Cuetzalan, Pue. Agosto 2009 AGENDA 1. Importancia de la Intermediación Financiera

Más detalles

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto Contexto ambiental Contexto del proyecto Describir las amenazas climáticas actuales (eventos

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ; 0BCITEL RES. 70 (VI-14) F 1BAPROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA CITEL PERIODO 2014 2018 1 La Sexta Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), CONSIDERANDO:

Más detalles

Iniciativa de Acceso a Seguros (A2ii)

Iniciativa de Acceso a Seguros (A2ii) Iniciativa de Acceso a Seguros (A2ii) Mecanismos para facilitar el acceso a seguros y algunas experiencias de mercado Patricia Inga Coordinadora del Proyecto FOMIN (BID)/A2ii Conferencia Anual de ASSAL

Más detalles

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director

Más detalles

Agenda Primer Taller Regional de Seguros Paramétricos para autoridades de Regulación y Supervisión en América Latina y el Caribe

Agenda Primer Taller Regional de Seguros Paramétricos para autoridades de Regulación y Supervisión en América Latina y el Caribe Agenda Primer Taller Regional de Seguros Paramétricos para autoridades de Regulación y Supervisión en América Latina y el Caribe Hotel Tikal Futura 11 de Octubre 2016 8:00-8:15 Registro 8:15-8:30 Palabras

Más detalles

Definiendo Prioridades

Definiendo Prioridades Definiendo Prioridades Nuestros Grupos de Interés [G4-25] [G4-26] [G4-27] pone los grupos de interés en el centro de la política de Sostenibilidad. Comprender sus expectativas y mantener un proceso de

Más detalles

Incentivos regulatorios para el desarrollo del mercado de seguros

Incentivos regulatorios para el desarrollo del mercado de seguros Informe de la 14ª Llamada de Consulta de A2ii IAIS Incentivos regulatorios para el desarrollo del mercado de seguros 21 de enero de 2016 1 Las llamadas de consulta de la A2ii son organizadas en asociación

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallas de mercado vs la creación de mercados Julio 4, 2016

El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallas de mercado vs la creación de mercados Julio 4, 2016 El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallas de mercado vs la creación de mercados Julio 4, 2016 Reporte sobre las condiciones de competencia en el otorgamiento de

Más detalles

Avances y Retos a la Inclusión Financiera David Alvarez Cisneros Consultor Internacional Sao Paulo, Agosto 19, 2014

Avances y Retos a la Inclusión Financiera David Alvarez Cisneros Consultor Internacional Sao Paulo, Agosto 19, 2014 Avances y Retos a la Inclusión Financiera David Alvarez Cisneros Consultor Internacional Sao Paulo, Agosto 19, 2014 El presente documento es propiedad intelectual. Está prohibida su reproducción, uso y/o

Más detalles

Servicios Financieros Móviles Indicadores para la medición del acceso y del uso

Servicios Financieros Móviles Indicadores para la medición del acceso y del uso Mobile Financial Services Working Group (MFSWG) Servicios Financieros Móviles Indicadores para la medición del acceso y del uso La presente nota de orientación abarca una categoría del Conjunto de Segundo

Más detalles

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon Aka @coyotegris 1 Esquema de Análisis Redes C 1 H C H: Ser Humano C1: Capacity Building I: Infraestructura C: Contenidos

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO SEMINARIO CEPAL: INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS PYMES EN AMÉRICA LATINA, MÉXICO 6 Y 7 DE ABRIL,2017 INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO Prof. Janina Léon

Más detalles

Acceso a financiamiento bancario de PYMES chilenas es el mayor en América Latina

Acceso a financiamiento bancario de PYMES chilenas es el mayor en América Latina Acceso a financiamiento bancario de PYMES chilenas es el mayor en América Latina Dentro de esta categoría de empresas, más del 70% de las pequeñas y más del 80% de las medianas utilizan algún tipo de crédito

Más detalles

dinámica empresarial en la región

dinámica empresarial en la región Conclusiones del capítulo: Las Tecnologías de Información y Comunicación y la dinámica empresarial en la región Los elementos mencionados en este capítulo ponen de manifiesto la existencia de varios desafíos

Más detalles

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Mayo 2013 Por qué es importante la Reforma financiera? Existe interrelación entre crecimiento económico y la expansión del crédito interno.

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Martes 3 de Septiembre, 2013 Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora:

Más detalles

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M. FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS:. RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN Sofía Guerrero M. Quito, 14 de noviembre del 2013 Universidad Andina Simón Bolivar Finanzas populares y solidarias El concepto

Más detalles

Desafíos de la Formalización Laboral en México

Desafíos de la Formalización Laboral en México Desafíos de la Formalización Laboral en México Panel Experiencias con el Uso de Herramientas para el Desarrollo Sostenible de las Empresas Avances y Desafíos Abril 26, 2016 1 Una historia de dos Méxicos

Más detalles

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos

Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos Autoempleo y Microempresa: Necesidades de Acceso a los Recursos Productivos María Elena Valenzuela OIT Taller Nacional de Capacitación Buenos Aires, agosto 2003 1 Objetivos de la Presentación Examinar

Más detalles

Estrategia para la cobertura universal de salud

Estrategia para la cobertura universal de salud Estrategia para la cobertura universal de salud Cristian Morales, Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso y Servicios

Más detalles

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010 El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global Arequipa, octubre de 2010 Area 9: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Titulo del Trabajo Individual

Más detalles

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30,

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30, Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES Septiembre 30, 2010 1 Contenido 1. De Crisis Financiera a Recesión Global. 2. Financiamiento bancario a las PyMES. 3. Oferta

Más detalles

Panel 7: Nuevos competidores bancarios

Panel 7: Nuevos competidores bancarios I Congreso de Banca y Economía de América Latina Panel 7: Nuevos competidores bancarios Martín Auqui Cáceres Intendente de Supervisión Bancaria Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Institución miembro

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: Desarrollo de Políticas y Prácticas para Reducir el Impacto de los Desastres Naturales:

Más detalles

Access to Insurance Initiative

Access to Insurance Initiative Access to Insurance Initiative A global programme for sound regulatory and supervisory frameworks IAIS-A2ii Consultation Call: 26 de enero de 2017 Reaseguro Marcello Ramella Deputy Director, Financial

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS El entorno actual del sector asegurador se caracteriza por los efectos que los avances en la tecnología y el cambio climático, entre otros aspectos, han generado en los procesos

Más detalles

La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos. Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial

La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos. Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial Primer Congreso Internacional de Medios de Pagos Digitales Lima Julio 2017 LA

Más detalles

CORFO Programas de Coberturas: Situación Actual y Desafíos Futuros

CORFO Programas de Coberturas: Situación Actual y Desafíos Futuros XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento para Mipymes Octubre de 2016 CORFO Programas de Coberturas: Situación Actual y Desafíos Futuros 2 Programas de cobertura El rol de CORFO

Más detalles

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte Quiénes participan? Antecedentes Los productos fabricados en América del Norte o importados de otras regiones ingresan fácilmente a nuestras respectivas jurisdicciones a través de las extensas fronteras

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

Agenda. Contexto de la Reforma a la Ley General de Bancos (LGB) Gobierno Corporativo SBIF. Implementación de Basilea III. Resolución bancaria

Agenda. Contexto de la Reforma a la Ley General de Bancos (LGB) Gobierno Corporativo SBIF. Implementación de Basilea III. Resolución bancaria Agenda Contexto de la Reforma a la Ley General de Bancos (LGB) Gobierno Corporativo SBIF Implementación de Basilea III Resolución bancaria Reforma a la LGB: contexto histórico La últimas dos modificaciones

Más detalles

Contexto del proyecto

Contexto del proyecto Adaptación comunitaria Lista de verificación del plan de implementación del proyecto Contexto del proyecto Contexto medioambiental Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

Seminario CEPAL ALIDE 17 y 18 Agosto 2017 Lima, Perú. Jessica López Saffie Gerenta General Ejecutiva BancoEstado, Chile

Seminario CEPAL ALIDE 17 y 18 Agosto 2017 Lima, Perú. Jessica López Saffie Gerenta General Ejecutiva BancoEstado, Chile PROMOVIENDO LA INCLUSION FINANCIERA A TRAVES DE POLITICAS DE INNOVACION DE LA BANCA DE DESARROLLO: innovación en productos. El caso de BancoEstado en Chile Seminario CEPAL ALIDE 17 y 18 Agosto 2017 Lima,

Más detalles

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS AREA DE OPERACIONES DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS Ana Luisa Yañez J. Ingeniero Constructor PRIORIDADES DE ACCIÓN PARA 2005-2015

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable:

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable: Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable: Qué podemos aprender de los lideres del mundo? Raúl Sánchez Gerente General Red KATALYSIS EVOLUCIÓN

Más detalles

BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN EMPRESAS Y DESTINOS

BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN EMPRESAS Y DESTINOS Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible 2013 BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN EMPRESAS Y DESTINOS Verónica Muñoz Gerente de turismo sostenible Ecuador Rainforest

Más detalles

Está su empresa. en buenas manos? Proteja el futuro financiero de su familia y su pequeña empresa

Está su empresa. en buenas manos? Proteja el futuro financiero de su familia y su pequeña empresa Está su empresa SM en buenas manos? Proteja el futuro financiero de su familia y su pequeña empresa El panorama general para su pequeña empresa Hace falta algo más que solamente un seguro Los propietarios

Más detalles

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS

DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro. MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS DIALOGO SOCIAL Uruguay hacia el Futuro MESA 2: Producción, Infraestructura e Innovación SESIONES TEMÁTICAS SESIÓN 1. 4 de Noviembre. Infraestructura Para lograr el aumento de la productividad es crucial

Más detalles

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Coordinado por la Secretaría Internacional en colaboración con el grupo de trabajo de la OMA sobre Ganadería 1 RESUMEN EJECUTIVO La producción ganadera enfrenta

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Martes 1 de diciembre de 2015 PROGRAMA, Santiago, Chile 1 al 3 de diciembre de 2015 8:30 9:00 Registro Salón, 9:00 9:15 Palabras de Bienvenida Carlos Pavez, Presidente de la Asociación de Supervisores

Más detalles

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA ARTÍCULO 15 BIS.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: medidas regulatorias significa aquellas medidas de aplicación general, relacionadas con cualquier

Más detalles

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 17 de Noviembre de 2016 Mercado Asegurador: dinamismo y profundidad en

Más detalles

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón Ponente: Ing. Fabio C. VásquezV Consideraciones Generales Los principios contenidos en la estrategia de Yokohama

Más detalles

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar 31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar Adoptados en 2011 APORTE CENTRAL Mejorar las normas y prácticas

Más detalles

Mensaje en Cadena Nacional de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, anunciando cambios al Sistema de Pensiones

Mensaje en Cadena Nacional de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, anunciando cambios al Sistema de Pensiones Mensaje en Cadena Nacional de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, anunciando cambios al Sistema de Pensiones Santiago, 09 de agosto de 2016 Queridos compatriotas: Todos necesitamos

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS Información General Una gran mayoría de posibles clientes

Más detalles

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011

Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011 Formalización empresarial avances y retos (Ley 1429 de 2010) Noviembre 2011 Contenido Resultados de la Ley de Formalización en Bogotá - Región Caracterización de las empresas Conclusiones y Recomendaciones

Más detalles

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú Noviembre, 2014 Antecedentes Intención de alianza es alentar la integración regional,

Más detalles

RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA

RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA CMAC Móvil Agente Multicaja Dinero Electrónico Portal Tu Caja te cuenta XXII Asamblea

Más detalles

Necesidades y disponibilidad de datos para dar seguimiento e informar sobre: 1. Indicadores de discapacidad de los ODS 2. Dar seguimiento a políticas

Necesidades y disponibilidad de datos para dar seguimiento e informar sobre: 1. Indicadores de discapacidad de los ODS 2. Dar seguimiento a políticas Necesidades y disponibilidad de datos para dar seguimiento e informar sobre: 1. Indicadores de discapacidad de los ODS 2. Dar seguimiento a políticas públicas de discapacidad Junio, 2017 1 NECESIDADES

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y ASISTENCIA TÉCNICA. Capacitación empresarial presencial y en línea.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y ASISTENCIA TÉCNICA. Capacitación empresarial presencial y en línea. DIRECCIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y ASISTENCIA TÉCNICA 1 Capacitación empresarial presencial y en línea. Cómo obtener un microcrédito(cómo solicitar un microcrédito) Capacitar a los microempresarios

Más detalles

ELABORACIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA DE COHESIÓN FICHA 2: PRICIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES

ELABORACIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA DE COHESIÓN FICHA 2: PRICIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES ELABORACIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 FICHA 2: PRICIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES 1. INTRODUCCIÓN Según los Reglamentos que regulan la futura Política de Cohesión,

Más detalles

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015

Microfinanzas: antecedentes entorno. Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015 antecedentes entorno Presentación Asamblea Red Microfinanzas A.G. Víctor Vera abril 2015 1 Información publicaciones 2 Información Investigaciones 1 1 Ofrece un panorama general referente a la composición

Más detalles

INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND

INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND CONTENIDO 1. FOMIN y el Acceso a financiamiento 2. Innovaciones en inclusión financiera 3. Finanzas responsables 4.

Más detalles

Bancarización en el Perú

Bancarización en el Perú Bancarización en el Perú Matías Poggi Parodi Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Huancayo, 24 de Septiembre de 2014 Agenda 1. Definición de Bancarización 2. Análisis de la Bancarización en el Perú

Más detalles

Remesas Familiares, sus Aportes, Beneficios y Retos hacia el Futuro. Banco de Guatemala

Remesas Familiares, sus Aportes, Beneficios y Retos hacia el Futuro. Banco de Guatemala Remesas Familiares, sus Aportes, Beneficios y Retos hacia el Futuro Banco de Guatemala CONTENIDO I. Evolución reciente de algunas variables de la bancarización y las remesas en Guatemala II. Beneficios

Más detalles

Hacia dónde van la bancarización y las microfinanzas?

Hacia dónde van la bancarización y las microfinanzas? Hacia dónde van la bancarización y las microfinanzas? Beatriz Marulanda III Congreso Latinoamericano de Bancarización y Microfinanzas FELABAN Asunción, Paraguay - Junio 2011 Estamos hablando de lo mismo?

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS Área de Economía y Negocios Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Miembro de la Association to Advance Collegiate Schools

Más detalles