INFORME N ST CODISEC/MPC. A : QF Edwin Jamil VASQUEZ ZUÑIGA Presidente del COPROSEC Municipalidad Provincial Camaná.

Documentos relacionados
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES EN EL PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CATACAOS 2016

CUADRO DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE ER. SEMESTRE

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SECRETARÍA TECNICA INFORMES Y ACUERDOS DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

N de rondas de patrullaje integrado. Número de operativos. Sesiones CODISEC. Denuncias con resultados positivos. Actividades de y con juntas vecinales

CUADRO DE RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN LOS PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA DISTRITAL

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES. Meta 04: Seguridad Ciudadana

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CODISEC LA ESPERANZA DE FECHA 29 DE MARZO DEL 2016

SÍNTESIS INFORMATIVA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

PLAN DE PATRULLAJE LOCAL INTEGRADO COMISARIA PNP-SERENAZGO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE TALAVERA 2016

Programa presupuestal 0030 REDUCCIÓN DE LOS DELITOS Y FALTAS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES. Meta 11: Seguridad Ciudadana

MATRIZ DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SMP

NOTA DE PRENSA N MML-ST-CODISEC DEL CERCADO DE LIMA

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

Municipalidad Distrital de Ate SUB GERENCIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

Municipalidad Distrital de Villa Maria del Triunfo

PRESENTACIÓN LIMA, FEBRERO DEL 2015 JAVIER ALTAMIRANO COQUIS PRESIDENTE DEL CODISEC SJM.

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

SISTEMATIZACION DEL FORO SEGURIDAD CIUDADANA

INFORME TRIMESTRAL NRO ST-CODISEC-LOCUMBA

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Formulación e implementación del Plan Local de Seguridad Ciudadana (PLSC)

11 SEGURIDAD CIUDADANA

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL I TRIMESTRE DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2016.

4ta CONSULTA PÚBLICA CODISEC 2016 ACTA DE LA CUARTA CONSULTA PÚBLICA EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA AÑO 2016

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Ley N que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA GERENCIA GENERAL DE TRANPORTE URBANO

REUNION ORDINARIA Independencia, 14 de Junio de 2016

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

POLICIA NACIONAL POLICIA NACIONAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020

VECINO VIGILANTE.- PRIMERA ACTA

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA ANUARIO 2014

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN FUENTE- DISTRITO DE PARIÑAS PROVINCIA DE TALARA- PIURA

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

CIRCULOS CIUDADANOS PROGRAMA PARA PREVENCION DEL DELITO OBJETIVO GENERAL

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Programa presupuestal Reducción de los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana

LOGROS y ACCIONES MAS IMPORTANTES REALIZADOS POR EL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE AREQUIPA 01 DE ENERO- 31 DICIEMBRE 2015

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal OBJETIVO GENERAL ESTRUCTURA ORGANICA

PLAN DE ACCION PROBLEMÁTICA PRIORIZADAS NUMERO 1: LESIONES COMUNES

PLAN DE OPERATIVOS CONJUNTOS 2017.

BASES PARA LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE PERSONAL BAJO EL RÉGIMEN ESPECIAL LABORAL D.L CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS MDNC

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

INFORME DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SJM INFORME N STCODISECSJM

Municipio de Magdalena, Sonora. Secretaría del Ayuntamiento MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Estadísticas en Seguridad Ciudadana, retos y perspectivas

INSTRUCTIVO DE CIUDADANO VIGILANTE Y COMITE VECINAL

MESA DE TRABAJO CONTRA LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS ILEGALES. Viceministerio de MYPE e Industria

Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

META: Formulación y ejecución de actividades del PLSC 2017, articulado al Programa Presupuestal 0030

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Bases. Concurso. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

I. Descripción General del Programa:

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

INSTALACIÓN Y JURAMENTACIÓN DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LOS OLIVOS

SE REALIZÓ CURSO SOBRE LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES EN LOS CASOS DE LA LEY N 30364

PROGRAMA PILOTO MUNICIPIO SALUDABLE

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública.

DIRECCION DE TRANSITO MUNICIPAL

Resolución Directoral Nº EF/50.01

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

EXPERIENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES

PROGRAMA TRÁNSITO EN TU ESCUELA

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

INFORMES Y ACUERDOS DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE JAEN SESIONES DE LOS MIEMBROS TITULARES 1 1) SESION DEL 06 DE ENERO DEL 2016.

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Planeamiento del Programa Fiscales Escolares

POLICIA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA ESTRATEGIAS NOVEDOSAS DE GESTIÓN HUMANA EN LA MEBUC

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

SEGURIDAD FERROVIARIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA UNIDAD DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

PRESENTADO POR: Ing. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

TALLER DISTRITAL DE PRESENTACION Y CAPACITACION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2018

COMISARIA GENERAL Director Alejandro H. Villaseñor Rojas DIVISION DE PREVENCIÓN

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PLAN DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES-II SEMESTRE

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA NEGRA

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González

Transcripción:

INFORME N 062 2016 ST CODISEC/MPC. A : QF Edwin Jamil VASQUEZ ZUÑIGA Presidente del COPROSEC Municipalidad Provincial Camaná. De Asunto Referencia : Elizabeth Gutiérrez Fernández Secretario Técnico del CODISEC Camaná. : Informe de Cumplimiento del Plan de Seguridad Ciudadana del Distrito de Camaná Provincia y Departamento de Arequipa. : 1. Ley 29332,Ley que crea el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. 2. Guía para el Cumplimiento de la Meta 5 Formulación e implementación del Plan Local de Seguridad Ciudadana (PLSC) 2016. Fecha : Camaná 20 de Julio del 2016. Es honroso dirigirme a Ud., a fin de informar sobre el cumplimiento de las actividades programadas en el Plan Local de Seguridad Ciudadana, correspondiente al I Semestre del año 2016, conforme se detalla a continuación: I. ACTIVIDAS OBLIGATORIAS. Nro. ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANCE I SEMESTRE GRADO EJECUCION (%) RESPONSABLE 1 ARTICULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN L MAPA L LITO L PLSC MAPAS 2 1 1 1 100 % PNP SGSCYDC Para el desarrollo de esta actividad con Informe Nro.017-2016-MPC-SCySTSC, se remitió a la Gerente de Servicios y Control Ambiental el Plan de Trabajo 007-2016-MPC- SCySCTSC. La formulación del Mapa del delito es responsabilidad del Comisario de la Comisaria de Camaná y del Sub Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Camaná, por ello con fecha 29FEB16, en las instalaciones de la Municipalidad, luego de la exposición y presentación del Mapa del Delito se aprobó por unanimidad la articulación y actualización del Mapa. Para la actualización del Mapa se ha consolidado la información, estadísticas remitidas por la Policía Nacional y Sub Gerencia e seguridad Ciudadana.

Con fecha 29 de febrero del 2016, a las 11:30 horas se llevó a cabo la reunión del CODISEC donde secretaria técnica y la PNP expusieron sobre los punto de mayor incidencia delictiva en el distrito, siendo aprobado por unanimidad el mapa del delito. De Conformidad a la Nota informativa Nro. 009-2016-REGPOARE/DIVPOCAM/CUC- OPC, el Comisario de Camaná informa a su comando sobre la actualización del Mapa de Delito en reunión Ordinaria del CODISEC. MAPA L LITO Nro. ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANCE I SEMESTRE GRADO EJECUCION (%) RESPONSABLE 2 FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN L MAPA RIESGO L PLSC MAPAS 2 1 1 1 100 % CODISEC Para el desarrollo de esta actividad con Informe Nro 017-2016-MPC-SCySTSC, se remitió a la Gerente de Servicios y Control Ambiental el Plan de Trabajo 007-2016-MPC- SCySCTSC. La formulación del Mapa de Riesgo de acuerdo a la Guía Mitológica y Plan Local de Seguridad Ciudadana, ha recaído en la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana de la MDC, para ello se ha solicitado información a las diferentes instituciones integrantes del CODISEC, quienes han colaborado para el cumplimiento de la actividad.

Con la participación de la Sub Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastre, Sub Gerencia de Transporte, Sector salud, Sector Educación se procedió a identificar los puntos críticos, dentro del distrito tales como lugares de escasa iluminación, paraderos informales, lugares de concentración de comercio informal, zonas de venta de drogas entre otros, los mismos que han sido consignados dentro del mapa de riesgo de nuestro distrito información que ha sido puesta en conocimiento de los miembros integrantes de este comité distrital para que tengan pleno conocimiento de la situación en riesgo existente dentro de nuestra jurisdicción distrital. Con fecha 29FEB16, en las instalaciones de la Municipalidad, en reunión del CODISEC luego de la exposición y presentación del Mapa del Riesgo se aprobó por unanimidad la formalización y actualización del Mapa de Riesgo del PLSC. De Conformidad a la Nota informativa Nro. 009-2016-REGPOARE/DIVPOCAM/CUC- OPC, el Comisario de Camaná informa a su comando sobre la actualización del Mapa de Riesgo en reunión Ordinaria del CODISEC, documento que se encuentra insertada en la actividad 01 del Mapa del delito. TRABAJANDO EL MAPA L RIESGO

Nro. ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANCE I SEMESTRE GRADO EJECUCION (%) RESPONSABLE 3 EJECUCIÓN CONSULTAS PÚBLICASL PLSC. AUDIENCIA PUBLICA 4 1 1 1 1 2 100 % CODISEC PRIMER TRIMESTRE LA PRIMERA CONSULTA PÚBLICA CIUDADANA, Esta actividad se realizó en el Auditórium de la Municipalidad Provincial Camaná el día 17 de Marzo del año en curso a horas 12:00, teniendo como asistentes a todos los miembros del CODISEC Camaná y al Presidente y Alcalde de la Municipalidad Provincial Camaná Edwin Jamil VASQUEZ ZUÑIGA, vecinos del Distrito de Camaná e integrantes de la Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. El presidente del CODISEC da la bienvenida y manifiesta su agradecimiento por la participación de todas las autoridades y y vecinos a esta primera Consulta Pública Ordinaria, posteriormente el Presidente hace una breve resumen sobre las actividades del PLSC 2016, incidiendo en trabajar en forma articulada sobre todo en la recuperación de los espacios públicos, patrullaje integrado, acciones cívicas y demás actividades. La policía Nacional en su exposición resalta la labor de los efectivos PNP al haber desarticulado bandas dedicadas a cometer actos ilícitos, comprometiéndose s realizar operativos en favor de la comunidad. Con Noto Informativa Nro.015-2016-REGPOARE/DIVPOCAM/CUC-OPC, el Comandante PNP Comisario de Camaná da cuenta a su comando sobre la realización de la primera Consulta Ciudadana. Se adjunta relación de asistentes. PRIMERA CONSULTA CIUDADANA

SEGUNDO TRIMESTRE SEGUNDA CONSULTA CIUDADANA Esta actividad se realizó en forma descentralizada en el frontis de la Capilla Anexo de Uchumayo, el día 29 de Junio del presente año, a las 14;00 horas contando con la participación de los miembros del CODISEC Camaná, Presidente y Alcalde de la Municipalidad Provincial Camaná Edwin Jamil VASQUEZ ZUÑIGA, vecinos del Distrito de Camaná e integrantes de la Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. El tema a tratar Prevención y erradicación de la delincuencia. El moderador presenta a las autoridades participantes e invita al señor presidente, quien dio las palabras de bienvenida y agradecimiento a la actividad programada por el CODISEC, motivando a que se organicen para la conformación de las Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana a fin de prevenir i erradicar la delincuencia del sector. Igualmente resalto que se viene trabajando en forma conjunta con todas las autoridades del distrito a fin de buscar la tranquilidad que tanto se anhela. Destaco el trabajo que viene realizando el Serenazgo de Camaná en coordinación con la Policía Nacional del Per y las juntas Vecinales. Se adjunta relación de asistentes. COMISARIO RINDIENDO CUENTAS SU TRABAJO

SEGUNDA CONSULTA CIUDADANA ANEXO UCHUMAYO ALCAL RINDIENDO CUENTA SU TRABAJO SEGUNDA CONSULTA CIUDADANA ANEXO UCHUMAYO CENTRO EMERGENCIA MUJER

Nro. ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANCE I SEMESTRE GRADO EJECUCION (%) RESPONSABLE 4 REALIZAR SESIONES ORDINARIAS L CODISEC SESIÓN ORDINARIA MENSUAL 12 3 3 3 3 6 1OO % CODISEC Dando cumplimiento al Plan Local de seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2016 el establece un numero de reuniones del comité de Seguridad Ciudadana, en el primer semestre de este año se ha realizado 06 reuniones del comité, las mismas que se detalla a continuación; 1. Miércoles 08 de Enero del 2016 A LAS 09:00 horas, previa convocatoria se llevó a cabo la reunión del Comité donde se ha logrado la instalación y Juramentación del Camaná. Actividad que se sustenta con la formulación y firma del Acta correspondiente. 2. En sesión ordinaria del Comité del 19 de febrero a las 09:30 horas, previa convocatoria de Designo a la Secretaria Técnico de CODISEC Camaná 2016, asimismo se acordó informar de la designación a la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Actividad que se sustenta con la formulación y firma del Acta correspondiente. 3. Lunes 29 de Febrero del 2016, 18:00 horas, Acta de reunión del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana Camaná., en sesión ordinaria se trató los temas de aprobación del mapa de riesgo, fijar fecha de consulta pública y recuperación de espacios públicos. 4. Con fecha 30 de Marzo del 2016 a las 10:00 horas, se llevó a cabo la reunión del Comité, en las instalaciones de la Municipalidad de Camaná, donde se tocó el tema de la Agenda del día, recuperación de espacios públicos del Parque Villa Salazar quedando los integrantes satisfechos de lograr este espacio en bienestar de la población velando por la seguridad y tranquilidad de los vecinos en vista que teníamos constantes quejas de riesgo en dicho lugar. 5. El 29 Abril del 2016 a horas 10:00 en la Sala de sesiones de la Municipalidad Provincial Camaná en mérito a la convocatoria del señor Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana Q.F.Edwin Jamil VÁZQUEZ ZÚÑIGA y con la presencia de los miembros del CODISEC cumpliendo con el quórum de acuerdo a la Ley No.27933, el presidente del CODISEC da por iniciada la presente sesión ordinaria la agenda del día, sobre prevención social o sensibilización en materia de Seguridad Ciudadana.

6. El 27 de Mayo del 2016 a horas 09:25 horas, se llevó a cabo la reunión ordinaria del con la presencia del Presidente del CODISEC y contando con el quórum de acuerdo a la Ley Nro.27933,su reglamento y directivas del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana., Temas a tratar Prevención Social y/o sensibilización en materia de Seguridad Ciudadana, Capacitación a las Juntas Vecinales, Campañas para Prevenir la Violencia Familiar, Sensibilización a grupos vulnerables, consumidores de drogas y otros temas de importancia en búsqueda de la paz, tranquilidad y seguridad de la ciudadanía. 7. El día 28 Junio del 2016 a horas 09:0., en las instalaciones del Auditórium del Municipio Provincial en Sesión Ordinaria el CODISEC con la presencia del señor Alcalde Edwin Jamil VASQUEZ ZUÑIGA presidente del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana y los integrantes del comité contando el quórum respectivo, se dio inicio a la reunión sobre la Acción Cívica y la Consulta Ciudadana que se llevaría a cabo en el Anexo de Uchumayo exteriorizando esta Acción de Proyección Social e Integración Familiar en Bienestar de la ciudadanía, asiendo extensiva la invitación a los integrantes del comité, Serenazgo y Juntas Vecinales para que asistan a la actividad. REUNIONES ORDINARIAS CODISEC

REUNIONES ORDINARIAS CODISEC Nro. ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANCE I SEMESTRE GRADO EJECUCION (%) RESPON SABLE 5 EJECUTAR EL PATRULLAJE LOCAL INTEGRADO POR SECTORES. PATRULLAJE INTEGRADO EJECUTADO 80 20 20 20 20 254 317.5 % PNP MUNICIPAL IDAD 1. En la provincia de Camaná se ha tomado con mucha importancia el patrullaje integrado cuya finalidad es incrementar la presencia de nuestra Policía y de Seguridad Ciudadana con las unidades de Serenazgo en la Provincia de Camaná, de tal manera que exista mayor acercamiento a la comunidad y disminuir la sensación de inseguridad y violencia ciudadana. 2. Se cuenta con una comisaria, el comandante PNP Comisario, está al mando de su personal y el patrullaje integrado, por ello en coordinación con la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana se han comprometida a realizar 80 patrullajes integrados, 40 por semestre, pero ante la necesidad de mayor presencia y el compromiso asumido con las autoridades y sus comunidad han superado ampliamente la meta en un 317.5 %, logrando en el primer trimestre 125 patrullajes integrados y en el

segundo trimestre 129 patrullajes integrados que hace un total del semestre de 254 veces patrullando conjuntamente con la PNP y Serenazgo. 3. Para la formulación del Plan de Patrullaje integrado se ha tomado como referencia el Mapa del Delito y de Riesgo. 4. Con informe Nro. 25-2016-MPC-STySC, dan cuenta al presidente del CODISEC el comisario y secretaria técnica sobre la ejecución del patrullaje integrado del primer semestre. PATRULLAJE INTEGRADO L I SEMESTRE COMISARIA Camaná N MESES veces Km Horas 1 Enero 11 550 67 2 Febrero 56 2800 354 3 Marzo 58 2900 379 4 Abril 39 1948 256.3 5 Mayo 56 2884 402.1 6 Junio 34 1617 258 TOTAL 254 12699 1726,4 PATRULLAJE INTEGRADO

Nro. 6 ACTIVIDAD Capacitar al Secretario Técnico del CODISEC y servidor o funcionario encargado de planificación y/o presupuesto del gobierno local. UNIDAD MEDIDA Miembro capacitado META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANCE I SEMESTRE GRADO EJECUCION (%) RESPONSABLE 4 1 1 1 100 % CODISEC Que con fecha 29 de enero en la Ciudad de Arequipa se realizó la actividad de capacitación organizada y ejecutadas por la Dirección General de Seguridad Ciudadana, con relación al cumplimiento y evaluación de las metas 01 y 05 del "Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2016, capacitación sustentada con la constancia de asistencia. Con fecha 14 de marzo del presente año el responsable de planificación y presupuesto de la Municipalidad de Camaná se capacito en el Ministerio del Interior de la Ciudad de Lima. Nro. ACTIVIDAD 7 RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS PLANIFICADOS. UNIDAD MEDIDA PLAN RECUPER ACION INFORME EJECUCI ON META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 AVANC E I SEMES TRE 1 1 1 EJECUCIÓN ACTIVIDAS GRADO EJECUCION (%) 100% 1 1 1 100% RESPONSABLE Municipalidad 1. Para el cumplimiento de esta actividad se ha formulado el Plan de Trabajo Nro. 004-2016-MPC-SGySTSC, el mismo que ha sido tramitado a la superioridad con el Informe Nro. 010-2016-MPC-SGySTSC, para conocimiento y aprobación correspondiente.

2. Para la elaboración del plan se ha tenido que recopilar información es por ello que se han realizado operativos inopinados con la Policía Nacional, Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Licencias, denominado ESCORPIÓN 3. También se han realizado otros operativos con personal PNP, Fiscalización y Licencias, Seguridad Ciudadana, se logró en la acción conjunta la CLAUSURA de la Discoteca MDIEGOS. Recuperando el Espacio Público para mayor seguridad de los vecinos que se trasladan de un lugar a otro, para ello se ha dispuesto el patrullaje integrado constante por dicho lugar a fin de mantener el espacio libre de violencia e inseguridad. 4. Dentro de los operativos programados, también se pudo constatar que se realizan actos reñidos contra la moral y buenas costumbres en la Deheza, por lo que se coordinó con la PNP, personal de Fiscalización y Comercialización, Defensa Civil a fin de intervenir en dicho lugar y permitir liberar dicho Espacio Público, de igual manera se constata que el lugar que era un factor de riesgo para los niños, niñas, adolescentes y público en general que transitan a diario por las vías. 5. Igualmente el señor presidente del Comité, preocupado por la inseguridad de algunos lugares que no cuentan con iluminación suficiente o nula, ha cursado un oficio Nro. 32-2016-MPC-SCySTSC del 21 de abril al Jefe Zonal SEAL Camaná para que tome acciones al respecto y poder en forma conjunta recuperar dichos espacios públicos de inseguridad ciudadana. 6. Con informe Nro.010-2016-MPC-SCySTSC, la secretaria técnica solicita a la superioridad la recuperación del espacio publico del parque Villa Salazar, dando cumplimiento a la actividad 07 recuperación de espacios públicos. ANTES PARQUE VILLA SALAZAR SIN ILUMINACIÓN

ANTES MONUMENTO CON GRAFITIS Y PISO STROZADO SPUÉS PARQUE VILLA SALAZAR CON ILUMINACIÓN

SPUÉS CEREMONIA ENTREGA L PARQUE RECUPERADO Nro. 8 ACTIVIDAD Emitir informes trimestrales de evaluación de desempeño de los integrantes del comité distrital de seguridad ciudadana. UNIDAD MEDIDA Informe trimestral META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 4 1 1 1 1 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECUCION (%) 2 100% RESPONSABLE Secretario Técnico 1. Dando cumplimiento a las actividades obligatorias del PLSC, con respecto al informe trimestral de evaluación de los integrantes del CODISEC se ha logrado su cumplimiento. 2. Con fecha 30 de marzo del presente año y 30 de Junio se procedió a la elaboración del Informe de Evaluación de los miembros del CODISEC, cuya información fue remitida al Director General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Se adjunta el link del primer informe que se encuentra en la pagina web de la Municipalidad de Camaná. http://www.municamana.gob.pe/doc/evaluacion_1er_trimestre.pdf

Se adjunta el link del segundo informe que se encuentra en la pagina web de la Municipalidad de Camaná. http://www.municamana.gob.pe/doc/eva2_codisec.pdf Nro. ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECUCION (%) RESPONSABLE 9 Publicar en la página web de la Municipalidad el PLSC y el directorio de los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. Informe de publicaci ón en la Web. 2 1 1 1 100% MUNICIPALIDA D 1. En cumplimiento al cuadro de actividades obligatorias contempladas en el PLSC, se procedió a la publicación del Plan Local de Seguridad Ciudadana y el Directorio de los integrantes del CODISEC Camaná, en la página web de la Municipalidad de Camaná. Se adjunta el link del Plan Local de Seguridad Ciudadana que se encuentra publicado en la página web de la Municipalidad de Camaná. http://www.municamana.gob.pe/doc/plsc_2016.pdf Se adjunta el link del Directorio del CODISEC que se encuentra publicado en la página web de la Municipalidad de Camaná http://www.municamana.gob.pe/doc/directorio_codisec.pdf Nro. 10 ACTIVIDAD Publicar en la página Web de la Municipalidad informes periódicos de evaluación y acuerdos de las sesiones del comité distrital de seguridad ciudadana. UNIDAD MEDIDA Informe de publicaci ón en la Web. META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECUCION (%) 2 1 1 1 100% RESPONSABLE MUNICIPALIDA D

1. De conformidad a lo establecido en las actividades obligatorias en el PLSC se ha procedido a elaborar el informe periódico de evaluación y acuerdos de las sesiones del CODISEC, siendo publicado en la página web de la Municipalidad con el siguiente link. http://www.municamana.gob.pe/seguridad.html Nro. 11 ACTIVIDAD Ejecutar programas o actividades de prevención social o sensibilización en materia de seguridad ciudadana. UNIDAD MEDIDA Programa o actividad META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) 2 1 1 2 200 % RESPONSABLE MUNICIPALIDA D 1. Con la finalidad de cumplir con dicha actividad el Comité se ha reunido en pleno el día 29 de abril del presente año, a fin de programar la actividad de prevención social o sensibilización en materia de seguridad ciudadana, se realizara charlas a los alumnos de tal manera que puedan motivar su accionar a un cambio de actitud. 2. El trabajo coordinado ya articulado se ha realizado con el Sector Educación, Policía Nacional del Perú y la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana con respecto a las Charlas de Sensibilización. 3. Acta de día 21 de junio del 2016, a las 17:30 horas, la Policía Nacional impartió charlas a los padres de familia de la I.E. 40041 Cristo Rey, sobre familias fuertes amor y límites y poder contribuir en el orden y seguridad de la comunidad escolar y fortalecimiento de la familia, se realizó diagnóstico sobre la problemática de los adolescentes y se visualizó video fortalecimiento de la familia, al término de la capacitación los padres de familia y autoridades realizaron una marcha de sensibilización por la seguridad ciudadana por las principales avenidas del Camaná. 4. Acta del fecha 27 de junio a las 13:30 horas se dio cumplimiento a la actividad Nro. 11, realizando capacitación una charla de capacitación a los alumnos de 2do a 5to de secundaria de la Institución educativa Particular Virgen de la reconciliación, donde SOS PNP Sacarais Colque encargado de la Oficina de Participación Ciudadana de la Comisaria de Camaná brindo las charlas sobre la ley de seguridad ciudadana, diagnostico situación sobre la inseguridad ciudadana, se les presento videos respecto a los temas de seguridad ciudadana, sobre los

compromisos y responsabilidades de las autoridades sobre el cumplimiento de metas en Camaná. 5. Con nota informativa Nro.023-2016-REGARE-PNP-DIVPOCAM-OPC del 27 de Junio 2016, el comisario da a conocer a su comando sobre el desarrollo de dicha actividad a 120 niños aproximadamente. MARCHA SENSIBILIZACIÓN POR LA SEGURIDAD CIUDADANA CAPACITACIÓN ALUMNOS SOBRE SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA

CAPACITACIÓN PADRES FAMILIA SOBRE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

Nro. 12 ACTIVIDAD Conformación de comisiones de trabajo, empoderamiento de la mujer en los problemas sociales de Violencia Familiar, Jóvenes en riesgo. UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) RESPONSA BLE Actas 1 1 1 1 100 % CODISEC 1. Para el cumplimiento de la presente actividad se ha realizado la siguiente acción: Con fecha 23 de Junio del 2016 a las 12 horas, en el auditórium de la Municipalidad se llevó cabo la reunión de conformación de la comisión de trabajo empoderamiento de la Mujer en los problemas sociales en violencia familiar y jóvenes en riesgo, estando involucradas el Centro Emergencia Mujer, Policía Nacional, MUNA, Gerencia de promoción del desarrollo económico turismo y transporte. Quedando conformada de la siguiente manera: Edwin Jamil Vásquez Zúñiga. Cmdte. PNP Edwin Macedo Cáceres, comisario de Camaná. Lic. Yuddy Vásquez Toledo, Coordinadora CEM Camaná. Lic Irma Grados Ochoa, Municipalidad Provincial MUNA. Ing. Adela Moscoso Dongo, Gerencia de Servicios y Control. Victor Zapata Moz Desarrollo económico transporte y turismo. Nro. 13 ACTIVIDAD Realizar operativos preventivos de recuperación de espacios públicos ocupados por bebedores sociales y crónicos, vehículos abandonados, falta de alumbrado público. UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) RESPONSABLE Informes 10 2 3 3 2 10 200 % PNP CODISEC

1. Para el cumplimiento de la actividad se ha realizado las siguientes acciones antes, durante y después del inicio de los operativos preventivos de recuperación de espacios públicos. 2. Antes del inicio del operativo se realiza las coordinaciones con la PNP, Municipalidad y las instituciones comprometidas a fin de conocer el punto de reunión e inicio de la actividad, además de recibir instrucciones correspondientes a fin de no cometer excesos o abuso de autoridad. OPERATIVOS EN EL PRIMER TRIMESTRE Con fecha 04 de marzo del 2016, a las 23:00 horas la Policía Nacional de la comisaria de Camaná informa a su comando sobre la organizaron un operativo preventivo denominado ESCORPIÓN 2016, donde han participado personal PNP, Serenazgo, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, logrando intervenir bares, discotecas que se encontraban alterando el orden público al igual personas que estaban en las vías públicas, siendo intervenidos aproximadamente 60 personas y conducidos a la comisaria 12 ciudadanos por no contar su DNI, para su identificación, con esta acción se está realizando prevención de comisión d delitos y faltas, formulando la Nota Informativa Nro. 77-2016-REGPORE-DIVPOCAM-CUC. Con fecha 08 de Marzo 2016, con el apoyo de Serenazgo y Sub Gerencia de Fiscalización se realizó un operativo inopinado de prevención al BAR LA MOVIDA siendo sancionado con clausura definitiva, por carecer de certificado de Defensa Civil, con esta acción se está previniendo que sucedan acciones que lamentar como incendios, accidentes, mal uso de los espacios públicos. La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana formulo el Informe Nro.022-2016- MPC-SGySTSC, dando cuenta al presidente sobre la realización del operativo a la Discoteca la Movida. Con fecha 08 de marzo 2016, con el apoyo de Serenazgo y Sub Gerencia de Fiscalización se realizó un operativo inopinado de prevención al BAR MIL AMORES, siendo sancionado con clausura definitiva por carecer de licencia de funcionamiento, con esta acción se está previniendo el consumo de bebidas alcohólicas, recuperar el principio de autoridad y evitar el mal uso de los espacios públicos. La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana formulo el Informe Nro.030-2016- MPC-SGySTSC, dando cuenta al presidente sobre la realización del operativo a la Discoteca Mil Amores por la contaminación sonora. Con fecha 08 de marzo 2016, con el apoyo de Serenazgo y Sub Gerencia de Fiscalización se realizó un operativo inopinado de prevención a la DISCOTECA M DIEGOS, siendo sancionado con clausura por carecer de certificado de Defensa Civil, con esta acción se está previniendo la concentración de personas que se dedican a beber y ocasionar alteraciones

del orden público por los ruidos molestos y presencia e personas en los espacios públicos. La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana formulo el Informe Nro.025-2016- MPC-SGySTSC, dando cuenta al presidente sobre la realización del operativo a la Discoteca M Diegos clausurando la misma. Con fecha 30 de marzo del 2016 a las 11:30 horas la comisaria con nota informativa Nro. 013-2016-REGPOARE/DIVPOCAM/SUC-OPC da cuenta a su comando sobre el operativo realizado durante el patrullaje integrado, con la presencia del Ministerio Publico, se intervino a menores en vehículos de transporte de pasajeros interprovinciales. OPERATIVOS SEGUNDO TRIMESTRE Con fecha 14 de abril del 2016 A LAS 12:40 horas, horas la Policía Nacional de la comisaria de Camaná Informa a su comando que ha organizo un operativo preventivo denominado ESCORPIÓN 2016, donde han participado personal PNP Serenazgo, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Licencias, Defensa Civil, logrando intervenir y clausurar la discoteca karaoke M DIEGOS, por representar una zona de alto riesgo para los vecinos que transitan por el lugar y la concurrencia de personas de mal vivir, formulando la Nota Informativa Nro. 128-2016- REGPORE-DIVPOCAM-CUC. Con fecha 26 de abril 2016, con el apoyo de Serenazgo y Sub Gerencia de Fiscalización se realizó un operativo inopinado de prevención a las cabinas de internet, siendo detectado la Cabina de internet COMPUCENTER Nro.2, por no contar con filtros pornográficos, siendo notificado para su regularización, con esta acción se previenen que los niños y adolescentes que concurren a estos lugares no contaminen con actos ilegales. La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana formulo el Informe Nro.035-2016- MPC-SGySTSC, dando cuenta al presidente del CODISEC sobre la realización del operativo en las cabinas de Internet. Con fecha 11 de mayo 2016, con el apoyo de Serenazgo y Sub Gerencia de Fiscalización se realizó un operativo inopinado de prevención en los hostales del distrito, siendo detectado que la mayoría no cuentan con certificado de defensa civil, siendo notificado para su regularización, con esta acción se previene que puedan suceder desastres, incendios por presentar riesgo eléctrico en sus instalaciones. La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana formulo el Informe Nro.038-2016- MPC-SGySTSC, dando cuenta al presidente sobre la realización del operativo a hostales. Con fecha 01 de Junio 2016, con el apoyo de Serenazgo y Sub Gerencia de Fiscalización se realizó un operativo inopinado de prevención a las cabinas de internet, detectando que atendían a escolares con uniforme en sus horas

de clase, siendo clausurado por ser reincidente en cometer las mismas faltas. La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana formulo el Informe Nro.038 A- 2016-MPC-SGySTSC, dando cuenta al presidente sobre la realización del operativo a las cabinas de internet. Con fecha 08 de junio del 2016, a las 11:50 horas, con el apoyo de la PNP, Salud, Serenazgo y Sub Gerencia de Fiscalización se realizó un operativo de control sanitario a los restaurantes del distrito, constatando la presencia de roedores, cucarachas en el Restaurant SALOME, siendo clausurado por treinta días, con eta actividad se está realizando la prevención de salud a los comensales del restaurante. OPERATIVOS PREVENCIÓN RECUPERACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS

OPERATIVOS PREVENCIÓN RECUPERACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS OPERATIVOS PREVENCIÓN RECUPERACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS

OPERATIVOS PREVENCIÓN RECUPERACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS OPERATIVOS PREVENCIÓN RECUPERACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS

OPERATIVOS PREVENCIÓN CLAUSURA LOCALES OPERATIVOS PREVENCIÓN CLAUSURA LOCALES

OPERATIVOS PREVENCIÓN EN PARQUES Y VÍAS PUBLICAS Nro. 14 ACTIVIDAD Realizar capacitaciones integrales a los conductores de las empresas de taxis, mototaxistas, transporte público, vigilantes. UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) Actas 2 1 1 1 100 % RESPONSABLE PMP MUNICIPALIDA D ST 1. Para el cumplimiento de la actividad la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana en coordinación con las Oficinas de Participación Ciudadana de la Comisaria visito a los gerentes de las empresas de mototaxis y taxistas, para que su afiliados puedan participar en una capacitación integral, a realizarse el día 23 de Junio del presente año. 2. De conformidad al acta de capacitación el día 23 de Junio a las 09:00 horas en el Auditórium de la Municipalidad de Camaná, se brindó charlas de capacitación integral, siendo los expositores el gerente de promoción de desarrollo económico

Turismo y Transporte, con el tema calidad y atención de servicio al Ciudadana y formalización de los mototaxistas, la Sub Gerente de seguridad Ciudadana con el tema seguridad vial y reglas de tránsito. Se adjunta relación de asistentes. CAPACITACIÓN A TAXISTAS Y MOTOTAXISTAS CAPACITACIÓN A TAXISTAS Y MOTOTAXISTAS

Nro. ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) RESPONSABLE 15 Acción Cívica Comunitaria Tema integración familiar. Actividad es 1 1 1 100 % CODISEC 1. Para el cumplimiento de la actividad la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana ha realizado coordinación con los integrantes del CODISEC, a fin de que participen de la actividad e inviten a los profesionales de sus instituciones para que apoyen en la atención a las personas de menores recursos que asistan a la actividad. 2. Igualmente se formula un tríptico para la difusión e invitación a los vecinos de Camaná, siendo repartidos por el personal PNP y Serenazgo en sus horas de patrullaje a integrado y a pie. 3. De igual forma con la finalidad de garantizar la asistencia de los vecinos, con el apoyo de los serenos se ha realizado el perifoneo por las diferentes calles, avenidas y anexo de Uchumayo dos días antes del evento.. 4. El día 29 de junio a las 09:00 horas, se llevó a cabo la Acción Cívica en el Frontis de la Capilla del Anexo de Uchumayo., con la asistencia del presidente e integrantes del CODISEC, con el lema CONSTRUYENDO NUESTRA SEGURIDAD E INTEGRACIÓN FAMILIAR JUNTOS. Se logró sensibilizar e integrar a la comunidad en los temas de Seguridad Ciudadana y prevención en Maltrato Infantil, Violencia Familiar., charlas que estuvieron a cargo de la Lic. Yudy VÁSQUEZ TOLEDO., Representante del de Centro Emergencia Mujer, Brig. PNP.(r) Elizabeth GUTIÉRREZ FERNANZ y SOS.PNP. MORON HUACCO Damián sobre Seguridad Ciudadana y conformación de las juntas vecinales de Uchumayo. Se brindó la atención médica gratuita en las especialidades de Psicología, oftalmología, odontología, medicina general. Instituciones que se han hecho presente son del centro de emergencia Mujer, MUNA, asesoría legal, SIS y apoyo del CEPRO Inmaculada con el Corte de Cabello y Show Infantil. Igualmente la Municipalidad se ha hecho presente con bolsas de víveres para que sean sorteados entre los asistentes, al igual que sorpresas y regalos para los niños. 5. Se adjunta acta firmada por los integrantes del CODISEC. 6. Con nota informativa Nro. 062-2016-REGPOARE-DIVCAM-CUC-OPC el comisario da cuenta su comando sobre la ejecución de la acción cívico que ha realizado el CODISEC en cumplimiento a las actividades del PLSC:

ALCAL CON RESPONSABLES LA ACCIÓN CÍVICA COMISARIO CON RESPONSABLES LA ACCIÓN CÍVICA

SECRETARIA TÉCNICA ENTREGANDO PRESENTE A LOS NIÑOS CARPAS INTENCIÓN MÉDICA

NIÑOS, PADRES Y AUTORIDAS INTEGRANDO FAMILIAS SHOW PARA LOS NIÑOS

Nro. 16 ACTIVIDAD Capacitación a directores, escolares, padres de familia, sobre violencia familiar, seguridad y prevención ciudadana, drogas, deserción escolar, bullying. UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) RESPONSABLE Actas 6 2 2 2 2 100 % PN P ST 1. Para el cumplimiento de la actividad la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana junto con la PNP, realizaron coordinaciones conjuntas con los señores Directores de diferentes Instituciones Educativas a fin de poder ingresar a brindar charlas sobre seguridad ciudadana, alcohol y drogas, en las horas de tutoría. El día 09 de junio del 2016, a las 09.00 horas con la autorización del Director de la Institución Educativa VILLA DON JORGE la PNP brindó charla de capacitación a los alumnos del 6to. grado de educación primaria, con los temas de alcohol y drogas, capacitación que ha estado a cargo de la Policía Nacional del Perú, UGEL Camaná y Posta de Salud la Pampa con el programa VIDA, al término se absolvió las preguntas de los estudiantes. La PNP formulo la Nota Informativa Nro. 018-2016-REGARE-PNP- DIVPOCAM-OPC. Con fecha 20 de junio del 2016 a las 09:30 horas con la autorización del Directos de la Institución Educativa VIRGEN LA RECONCILIACIÓN, la PNP y Municipalidad llevó a cargo un concurso de Seguridad y Prevención Ciudadana, con argumentación y debate por los mismos alumnos, contando con la participación del docente, a los ganadores se les incentivo al fortalecimiento de la seguridad ciudadana. La PNP formulo la Nota Informativa Nro. 019-2016-REGARE-PNP-DIVPOCAM-OPC.

NIÑOS RECIBIENDO CHARLAS CEM CAPACITANDO A PADRES FAMILIA

ALCAL EN CAPACITACIÓN A PADRES FAMILIA CAPACITACIÓN A PADRES FAMILIA

CHARLAS PARA ESCOLARES CHARLAS PARA ESCOLARES

Nro. ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) RESPONSABLE 17 Juramentación de la Policía Escolar del Distrito Actividad 1 1 1 100 % PNP ST 1. Para el cumplimiento de la actividad la Policía Nacional y la Municipalidad Provincial de Camaná y la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, realizaron coordinación para el desarrollo de la Juramentación de la Policía Escolar de la Provincia de Camaná, comprometiéndose la Municipalidad al apoyo de gallardetes, atención de las autoridades, instalación del estrado oficial, limpieza de la zona antes y después del evento. 2. El 22 de marzo del 2016, la Policía Nacional de Camaná, formulo el Plan Anual de trabajo del programa preventivo de la Policía Escolar 2016, a fin de fomentar la conciencia cívica de los estudiantes y respeto a los símbolos patrios e instituciones tutelares, comprometiendo a diferentes unidades de la PNP. 3. El día 20 de mayo 2016, a las 08:45 horas, en la plaza de armas de Camaná, se llevó a cabo la Juramentación de la Policía escolar, contando con la participación de las principales autoridades de la Provincia y 32 Instituciones Educativas estatales y particulares del Nivel Primario y secundario. 4. La Policía formulo la Nota Informativa Nro. 050-2016-REGARE-PNP-DIVPOCAM- OPC. ENTREGA GALLARTE A LOS GANADOR

AUTORIDAS EN LA JURAMENTACIÓN POLICÍA ESCOLAR Nro. 18 ACTIVIDAD Capacitación, Conformación, Fortalecimiento, Patrullaje Vecinal, Simulacros y Reconocimientos, a los integrantes de las Juntas Vecinales. UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) RESPONSABLE Actas 6 1 2 2 1 4 133 % PNP ST MC 1. Para el cumplimiento de la actividad la Policía Nacional a través de la Oficina de Participación Ciudadana coordino con la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad a fin de realizar un trabajo coordinado sobre el trabajo con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. Con fecha 17 de enero del 2016, a las 22.30 horas, la PNP da cuenta a su comando con Nota Informativa 001-2016-REGPOARE/DIVPOCAM/CUC- OPC, sobre operativo preventivo durante el patrullaje integrado, con la

participación de la PNP, Serenazgo y las Juntas Vecinales, se realizo el patrullaje vecnal por diferentes aprques, plazas y arterias de Camaná. Con fecha 17 de marzo del 2016, siendo las 18 horas, reunidos en las instalaciones de la casa del Maestro de Camaná, con la presencia de la Policía y Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, se brindó charlas de capacitación a los vecinos de la Urb. Villa Salazar, con los temas de Organización Vecinal y fortalecimiento del mismo, la PNP formula la Nota Informativa Nro 016-2016-REGARE-PNP-DIVPOCAM-OPC, da cuenta a su comando sobre la capacitación. Con fecha 04 de abril del 2016 a las 19:30 horas, reunidos en el parque de la Justicia Villa Salazar Camaná, se llevó a cabo la realización de ceremonia de reconocimiento y Juramentación de dos Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana, que fueron conformadas por la PNP y Municipalidad, en la ceremonia han estado presente el Sr. Presidente del CODISEC, integrantes del COPROSEC y CODISEC, a los coordinadores de las ha hecho entrega de Chalecos y Silbatos, la PNP formula la Nota Informativa Nro.019-2016- REGARE-PNP-DIVPOCAM-OPC. Con fecha 07 de mayo del 2016, siendo las 17:30 horas, reunidos en las instalaciones de la Comisaria de Camaná, con la presencia del Comisario, OPC, Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana e integrantes de las Juntas Vecinales se les brindo charlas de capacitación en medidas preventivas de Seguridad Ciudadana, incidiendo en el rol que desempeñan las Juntas Vecinales. De igual forma con la finalidad de reconocer su trabajo se les ha hecho entrega de canastas.

ALCAL EN CAPACITACIÓN LAS JUNTAS VECINALES JUNTAS VECINALES EN ACCIÓN

Nro. 19 ACTIVIDAD Encuentro de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, por su aniversario. UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) RESPONSABLE Actividad 1 1 PNP CODISEC 1. Esta actividad su cumplimiento es para el cuarto trimestre aniversario de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. Nro. 20 ACTIVIDAD Capacitación al personal de la PNP y Serenazgo para la atención de casos de violencia familiar y de género. UNIDAD MEDIDA META ANUAL PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1 2 3 4 EJECUCIÓN ACTIVIDAS AVANC E I SEMES TRE GRADO EJECU CION (%) RESPONSABLE Actas 2 1 1 1 100 % PNP SEM 1. Para el cumplimiento de esta actividad se realizó las siguientes acciones. La Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana de la provincia de Camaná, realizo coordinaciones con el comisario a fin de poder capacitar al personal policial y serenos en forma conjunta, sobre el tema de atención de casos de violencia familiar, en vista que la violencia en los hogares es alta en la Provincia, además ambos deben saber cómo actuar ante estas situaciones que son muy difíciles de atender, sobre todo por la agresividad del agresor y la atención a las víctimas.

POLICÍAS Y SERENOS SPUÉS LA CAPACITACIÓN POLICÍAS Y SERENOS EN CAPACITACIÓN SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR

MUNA CAPACITANDO SERENOS Es todo cuanto informo a usted, para su conocimiento y acciones administrativas que amerita el presente caso. Atentamente.