PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II

Documentos relacionados
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Curso: PRIMERO Semestre: PRIMERO Créditos: 6 0 (SEIS) Departamento: TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTÓNICOS II ARCHITECTURAL DETAIL DRAWING II

09/10/2014 V-3 Curso EQUIPOS DE OBRA Y MEDIOS AUXILIARES TECNOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

29/05/2013 Curso ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y GEOTÉCNIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Construccion de estructuras de hormigon. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

COMPETENCIAS GENERALES ACTIVIDAD NIVEL DE ADQUISICIÓN* Realización de ejercicios, problemas y prácticas.

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

DIRECCIÓN DE OPERACIONES I

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. X Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo arquitectonico II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Análisis de circuitos eléctricos

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Algoritmos Topológicos para Imágenes Digitales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadística aplicada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Tecnología Textil. Materiales

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-PF COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Derechos de autor y medios audiovisuales

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Valoraciones de bienes inmuebles. analisis de documentacion

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Código UPM: Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

MARKETING: FUNDAMENTOS

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTÓNICO II

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de experimentos y modelos de regresion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO

Validación de software Auditoría física e inspección

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Complementos de Informática"

Análisis de datos socio políticos

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica

GRADO: FICO ASIGNATURA: FINANZAS CORPORATIVAS I. Curso: TERCERO Semestre: PRIMERO Asignaturas que se recomiendan tener superadas:

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL III GRADO EN DERECHO. Curso

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE Módulo 3. curso 2015/16 MÁSTER EN RELACIONES DE GÉNERO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 5º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Curso 2014 /2015.

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calculo diferencial e integral. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía Docente de la Asignatura

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

DOBLE GRADO EN ECONOMÍA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA TERCER CURSO

INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Quinto curso

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GRADO : ADE-Derecho ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I. Curso: 1 Cuatrimestre: 2 Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

Programación para Sistemas

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico Página 59 E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Universidad de Granada

GESTIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA DIGITAL

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Informática Aplicada al Turismo" Grupo: GRUPO 3(958518) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL I. Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GUÍA DOCENTE. Curso Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTONICO III

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de sucesos discretos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Transcripción:

545000040. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRAS II CONSTRUCTION PLANNING, PROGRAMMING AND CONTROL II Materia: GESTIÓN DEL PROCESO EDIFICATORIO TIPO II Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA Presencial 33% Curso: CUARTO Teoría 40% Semestre: SEPTIMO Práctica 40% Créditos: 3 (TRES) Tutoría colectiva 10% Departamento: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL Prueba evaluación 10% - % aproximados - Recomendaciones: Haber cursado y aprobado la asignatura Planificación y Programación de Obras I Tipo I, II, III (según el porcentaje de actividad lectiva presencial del estudiante), respectivamente 25%, 33% o 50%. Coordinadora de la Asignatura: Gemma Cachero Alonso (TEU) Profesorado: Gemma Cachero Alonso (TEU) Ignacio Ferrando Pérez (ASO) Raúl Fuente Juridias (ASO) Víctor Sardá Martín (TEU) Tutorías: Publicadas en el tablón de la asignatura. Publicadas en la web del Departamento: http://www.euatm.upm.es/departamentos/construcciones OBJETIVOS FORMATIVOS. Tribunal de Calificaciones: Gemma Cachero Alonso (Presidente) Raúl Fuente Juridias (Vocal) Víctor Sardá Martín (Secretario) Ignacio Ferrando Pérez (Suplente) Comisión Asesora de Reclamaciones: José Antonio Rodríguez Delgado (Presidente) Mariano González Cortina (Vocal) David Caballol Bartolomé (Secretario) Luis Felipe Beltrán Bengoechea (Suplente) O1.Formar profesionales capaces de dirigir la ejecución material de las obras de edificación, llevando a cabo el control cualitativo y cuantitativo de lo construido mediante el establecimiento y gestión de los planes de control de sistemas y ejecución de obra. O11. Formar profesionales capaces de gestionar el proceso inmobiliario en su conjunto. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno ha de ser capaz de ) ACTIVIDAD (lo consigue mediante ) a) CG01. Trabajo en equipo. Trabajos en grupo b) CG02. Comunicación oral. Capacidad de comunicación a través de la palabra y la imagen. c) CG07. Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información. d) CG09.Organización y Planificación. Aprendizaje autónomo. Hábito de estudios y método de trabajo. Exposiciones orales del estudiante Actividades programadas Actividades programadas INDICADORES* (se comprueba mediante ) Resultado de los en grupo(2) las exposiciones orales del estudiante(2) las actividades programadas(2) Cumplimiento de horarios,fecha y actividades programadas(2) * Aparecen en negrita los indicadores mínimos de obligada adquisición y serán evaluados de forma especial, si procede. Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 1/6

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ACTIVIDAD INDICADORES * (el alumno ha de ser capaz de ) (lo consigue mediante ) (se comprueba mediante ) CE01.Gestionar la información en el ámbito de las técnicas aplicadas a planificación y programación de obras. Competencias que permitan localizar, evaluar y usar la información con eficacia y efectividad Trabajos y/o en grupo objetivas(2) CE02. Analizar, programar y organizar obras de edificación. Una eficaz utilización de los recursos aplicados a los procesos constructivos. CE03. Conocimiento de técnicas para que los recursos utilizados en los procesos constructivos, mantengan la mayor nivelación posible. CE04. Conocimiento de técnicas para que los recursos asignados a las tareas de los procesos constructivos no se encuentren limitados. CE05. Conocimiento de técnicas para que los recursos disponibles sean utilizados los máximos posible a lo largo del procesos constructivos. Trabajos y/o en grupo Trabajos y/o en grupo Trabajos y/o en grupo Trabajos y/o en grupo CE06. Analizar e interpretar los datos obtenidos en las revisiones de obras de edificación realizadas a lo largo de la ejecución de las mismas y su aplicación a la planificación. Trabajos y/o en grupo * Aparecen en negrita los indicadores mínimos de obligada adquisición y serán evaluados de forma especial, si procede. Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 2/6

PROGRAMA DE CONTENIDOS Índice de Contenidos. U 1 NIVELACIÓN DE RECURSOS MEDIANTE EL MÉTO DE BURGESS. 1.1.- Conceptos generales.. 1.2.- Nivelación de los recursos por el método de Burgess y algoritmo utilizado. 1.3.- Aplicación del algoritmo mediante un ejemplo. 22h Adquisición de Competencias CG01, CG02, CG07, CCG09, CE01, CE02, CE04, CE05 LIMITACIÓN DE RECURSOS U 2 U 3 U 4 2.1.- Conceptos generales. 2.2.- Algoritmo correspondiente a la aplicación en el método de limitación de recursos. 2.3.- Aplicación de algoritmo mediante un ejemplo. MÁXIMA UTILIZACIÓN DE RECURSOS 3.1.- Conceptos generales. 3.2.- Algoritmo correspondiente a la aplicación en el método de máxima utilización de recursos 3.3.- Aplicación de algoritmo mediante un ejemplo. REVISIONES DE OBRA 4.1. Conceptos generales 4.2.- Situaciones más frecuentes en que se pueden encontrar las actividades del proyecto en el momento de la revisión de la obra. 4.3. Grafo CPM correspondiente a la programación prevista del proyecto. 4.4.- Grafo CPM correspondiente a la programación prevista al día de la revisión. 4.5. Grafo CPM correspondiente a la programación real al día de la revisión. 4.6.- Concepto general del coste de ejecución material en el proyecto. 4.7. Concepto general del coste de gastos generales en el proyecto. 18h 19h 22h CG01, CG02, CG07, CCG09, CE01, CE02, CE04, CE05 CG01, CG02, CG07, CCG09, CE01, CE02, CE04, CE05 4.8.- Beneficio industrial. 4.9.- Certificación prevista al día de la revisión y su justificación mediante el Diagrama de GANTT. 4.10.- Certificación real al día de la revisión y su justificación mediante el Diagrama de GANTT. Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 3/6

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN. Actividades presenciales. Clases expositivas por parte del profesor. Resolución de ejercicios y problemas propuestos. Tutorías personales. Tutorías en grupo. Prácticas. Controles de evaluación continua. No presenciales. Estudio personal del material de las clases expositivas. Resolución de ejercicios y problemas propuestos. Búsqueda de información y documentación para preparar las prácticas. Elaboración de las prácticas. METODOLOGÍA EN LAS QUE SE FUNDAMENTAN LAS ACTIVIDADES. Clases presenciales Trabajos Tutorías y colectivas Evaluación continua y exámenes finales, en su caso CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE TRABAJO. Las fechas exactas (día y hora) de entrega de los, tutorías, pruebas objetivas, etc. se indicarán al alumno con una antelación mínima de una semana, y podrá consultarse en el calendario del aula virtual (MOODLE) Curso 2013-2014 Semestre de OTOÑO (7º semestre) CONTENIDOS TEMÁTICOS Periodo lectivo (16 semanas) Evaluación PRESENTACIÓN Ud. Temática 01 VN VN 3G EV Ud. Temática O2 Ud. Temática O3 1P B Ud. Temática 04 2P B 1P B =Primera Prueba evaluable -2P B =Primera Prueba evaluable TRABAJOS INDIVIDUALES Actividades propuestas en clase TRABAJOS EN GRUPO Actividades propuestas en clase Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 4/6

TUTORIAS Personales Consultar horarios En grupo Consultar horario SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN. Se seguirán dos procedimientos alternativos Método de evaluación con solo prueba final Método de evaluación continua Para la convocatoria ordinaria de la asignatura, la elección entre el sistema de evaluación continua o sistema de evaluación mediante prueba final corresponde al alumno, siendo excluyentes durante el periodo de convocatoria ordinaria. El alumno que desee seguir el sistema de evaluación mediante solo prueba final deberá comunicarlo por escrito al coordinador de la disciplina en el plazo máximo de cuatro semanas a contar desde el inicio de las clases del semestre. Evaluación continuada a lo largo del semestre. Competencias relacionadas. Tipos de pruebas y actividades de evaluación previstas - Sistema de evaluación continua Los profesores llevarán a cabo una evaluación continua de los alumnos, con el fin de constatar el nivel de aprendizaje y aprovechamiento obtenido por estos; las propuestas de actividades facilitarán el aprendizaje de los contenidos que conforman el temario. Entre las actividades propuestas están: Prácticas. Planteamiento y resolución de ejercicios propuestos relacionados con los principios básicos de cada unidad temática estudiada. Se realizarán con carácter obligatorio dos pruebas objetivas de evaluación: objetiva de evaluación presencial escrita: basadas en los contenidos desarrollados (mediante teoría, ejercicios o esquemas o detalles gráficos) en las unidades temáticas relacionadas. Se realizarán dos pruebas evaluables. La calificación obtenida en cada una de ellas supondrá el 50% de la calificación total. Todas las actividades propuestas anteriormente se realizarán con carácter obligatorio y tendrán una duración como máximo de tres horas. Para obtener el aprobado en evaluación continua no deberá obtenerse una calificación inferior al 20% sobre la puntuación total en cada una de las actividades propuestas Convocatoria Ordinaria del Semestre: Actividad y competencias relacionadas - Sistema de evaluación mediante solo prueba final El alumno que eligiese en tiempo y forma el sistema de evaluación mediante prueba final realizará: Prueba global de evaluación presencial escrita: Consistirá en una prueba global de evaluación presencial escrita, obligatoria y basada en los contenidos desarrollados (mediante teoría y ejercicios prácticos) en las Unidades Temáticas relacionadas. La fecha para esta prueba será determinada con el calendario de la UPM. Esta prueba supone el 100% de la calificación en la nota final de la convocatoria ordinaria de semestre. Convocatoria Extraordinaria (Julio) : Actividad y competencias relacionadas Los alumnos que no logren superar la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia del sistema de evaluación que hubieran elegido, podrán realizar una prueba de evaluación final objetiva sobre los contenidos totales de la asignatura. Prueba global de evaluación presencial escrita: Consistirá en una prueba global de evaluación presencial escrita, obligatoria y basada en los contenidos desarrollados (mediante teoría y ejercicios prácticos) en las Unidades Temáticas relacionadas. La fecha para esta prueba será determinada con el calendario de la UPM. Esta prueba supone el 100% de la calificación en la nota final de la convocatoria extraordinaria de semestre. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el Art.5 del Real decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el cual se establece el sistema europeo de créditos y el Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 5/6

sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional. Las actuaciones del Tribunal se realizarán de acuerdo con la normativa vigente en cada momento. (Normativa de exámenes de la UPM) RECURSOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Material de Estudio. 1. Recursos bibliográficos José Antonio Comas Valenzuela. Organización y control de obras de edificación.1ª Editorial Ed. 1995.ISBN:84-8198-103-6. Carlos Romero López. Técnicas de programación y control de proyectos. 6ª ed.1997. ISBN 9788436811513. Stilian Gabriel n y colaboradores. Pert un nuevo instrumento de planificación y control. 4ª Ed.1964.Editorial Ediciones Deusto. Encarnación Sevillano Naranjo.Métodos de planificación y programación: Roy y diagrama de Precedencias.1ª Ed.2010. ISBN 978-84-15054-80-1. Probabilidad y aplicaciones estadísticas. Paúl L. Meyer. 2ª Ed 1970. ISBN 968-6630-27-9. Fundamentos de Estadística.Daniel Peña. 2001. ISBN 84-206-8696-4. 2. Recursos WEB y multimedia 3. Otros Equipamiento. http://www.zonaeconomica.com/metodo-pert-cpm http://www.zonaeconomica.com/metodo-pert-cpm http://www.ehu.es/degypi/gestion/gespro2new.htm Salas de estudio facilitadas por la EUATM Biblioteca EUATM Aplicaciones Software Locales para trabajo no presencial. 1. Salas para trabajo en grupo Aulas teóricas y de tutorías 2. Otros Plataforma Aula Web y Moodle con material elaborado por los profesores de la disciplina. Ordenador con proyector Pizarra Todas las actuaciones que aparecen en esta Guía se adaptan a la normativa vigente. (Normativa reguladora de los sistemas de evaluación en los procesos formativos vinculados a los Títulos de Grado y Máster Universitario, con Planes de Estudio adaptados al R. D. 1393/2007, aprobado por la UPM en mayo de 2010). Dpto. 5405: CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS Y SU CONTROL GUÍA APRENDIZAJE: 6/6