PREGRADO EN PSICOLOGÍA SOCIAL CON ENFOQUE EN DIVERSIDAD CULTURAL Y RELIGIOSA

Documentos relacionados
PREGRADO EN IDIOMAS Y LENGUAS SAGRADAS (VIRTUAL) (CARRERA UNIVERSITARIA)

PREGRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DE ORGANIZACIONES RELIGIOSAS (VIRTUAL) (CARRERA UNIVERSITARIA)

Licenciatura en Filosofía (Presencial - Distancia) Contaduría Pública (Presencial)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

-Plan de Estudios- Diplomado en Educación Psicológica

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN PSICOLOGÍA CON ASIGNACIÓN DE ASIGNATURAS Y CRÉDITOS A DEPARTAMENTOS. Créditos Asignaturas Créditos

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

CURRICULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Liderazgo de Acción Positiva

Psicología. Acreditada por:

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

GRADO EN PSICOLOGIA (ALCORCON)

Psicología ACREDITACIÓN INTERNACIONAL PERFIL VOCACIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Grado en Trabajo Social

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva

Diplomado en Trabajo Social

PROGRAMA DE ESTUDIO: PSICOLOGÍA

Eres una fuente de poder. Tus conductas son el efecto de lo que piensas con vigor y de lo que sientes con energía. Bienvenidos a la UNAD!

Licenciatura en psicología. Programa Académico 2010

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Acuerdo 53 de 2013 Consejo Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá SEDE BOGOTÁ ACUERDO 53 DE Acta 13 del 3 de julio de 2013

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ESPECIALIDAD EN DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2015/2016 GRADUADO/A EN EN PSICOLOGIA SEPTIEMBRE

Maestría en Etnografía y Educación Intercultural. Introducción

Descripción de áreas académicas AREA III UNIDAD 1. PERFIL DE CARRERA POR ÁREAS

Liderazgo de Acción Positiva

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

GRADUADO/A EN EDUCACIÓN SOCIAL

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Psicosociología del turismo

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

Liderazgo de Acción Positiva

NUEVA MALLA CURRICULAR 2016

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

GRADO EN PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013/2014 PRIMER CURSO. Grado en Psicología. Página propia Grado

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. Pregrado Psicología. Énfasis: Clínica Psicoanalítica Clínica Humanista Clínica Conductual Cognoscitiva

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PRUEBAS SABER PRO RESULTADOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

Clave Nombre del curso Requisitos Número de créditos. PSC-304 Psicología de la salud 3. Un curso electivo 3

CONVALIDACIONES GRADO CURSO 2016/17

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

Plan de Estudios Licenciatura en Psicología Familiar

Presentación de la Carrera

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INTEGRAL DEL SEMESTRE PISE TERCER SEMESTRE

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

Liderazgo de Acción Positiva

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Propósito general de formación

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Liderazgo de Acción Positiva

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL (Reformado)

Programa de Desarrollo Humano

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pedagogía Social" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Departamento de Teoría e Hª. de la Educac. y Pedag. Soc.

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

OFERTA EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIO 2015 MISIÓN

APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL DE LA

Diplomado en Mercadotecnia

Uso de la prueba Saber 11º Pontificia Universidad Javeriana

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 152 Diciembre 12 de 2002

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Diplomado en Gerencia Dirección

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

RESUMEN EJECUTIVO A. OBJETIVOS ACADÉMICOS.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

-Plan de Estudios- Licenciatura en Inglés

Plan de Estudios Maestría en Educación Diferencial

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. [Documento promocional 2017]

Diplomado en Humanidades

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Propuesta de Reforma Curricular para la licenciatura en Geografía de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP.

Descripción: Carrera Comunicación Social ECS101 Introducción a los Medios de Comunicación Social ECS102 Inglés I

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

-Plan de Estudios- Licenciatura en Historia

Diplomado en Recursos Humanos

Psicología. Presentación de la Carrera. Funciones que realiza el Psicólogo(a)

Liderazgo de Acción Positiva

Transcripción:

PREGRADO EN PSICOLOGÍA SOCIAL CON ENFOQUE EN DIVERSIDAD CULTURAL Y RELIGIOSA DESCRIPCIÓN Actualmente vivimos en un entorno globalizado, sin duda somos ciudadanos del mundo; es así como las diferencias culturales, socioeconómicas y religiosas, exigen del profesional en el estudio del comportamiento humano y la mente humana un abordaje distinto, que facilite las herramientas necesarias a las personas para mejorar su bienestar psicológico y emocional. La psicología social, como disciplina, es el estudio científico de las formas en que los pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo reciben influencia de la conducta o las características reales, imaginarias o inferidas de otras personas y el impacto de la cultura sobre la conducta social. Por lo tanto, estamos seguros de que la sociedad necesita Psicólogos(as) sociales con altas capacidades para cumplir diferentes roles en los diferentes entornos culturales, y religiosos, vistos hoy como agentes de cambio sociocultural en momentos coyunturales del contexto internacional, que sean capaces de dominar habilidades interpersonales y de comunicación que les permitan comunicarse de manera efectiva y utilizar las herramientas adecuadas para favorecer el bienestar y la salud mental de los individuos a quienes prestan sus servicios. La responsabilidad social del profesional en psicología le obliga a respetar la dignidad del paciente y preservar y proteger los derechos humanos fundamentales. Debe utilizar sus conocimientos para promover el bienestar humano. Y aunque la disciplina necesita de la investigación para crecer y desarrollarse, nuestros Psicólogos(as) sociales tienen un valor único en el mundo, son formados con altos estándares éticos y con conocimiento religioso que les permitirá alinear su actuar frente a cualquier requerimiento profesional. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Con los conocimientos adquiridos los estudiantes tendrán los insumos suficientes para estructurar estrategias en relación con la comunicación intercultural e interreligiosa. Con el uso de herramientas prácticas en la intervención psicosocial que propician el aprendizaje significativo, como proceso activo, constructivo, que facilita la construcción de conocimientos desde una edificación personal de la realidad. Esta manera de intervenir la realidad, permite que el aprendizaje se vuelva un proceso de vida alternativo al relacionar 1

sustancialmente lo cognitivo, emocional, social, cultural y religioso, facilitándoles su apertura a diversas perspectivas del mundo. La carrera profesional fortalece el avance de la disciplina mediante el desarrollo de habilidades metalingüísticas como manejo de modelos matemáticos para entender los fenómenos psicológicos e idiomas inglés y francés, que desarrollan una perspectiva global del profesional y le permiten desempeñarse en diferentes partes del mundo. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Formar Psicólogos(as) sociales con una visión completa (teórico- práctica) en la intervención psicosocial con capacidad de análisis, síntesis y resolución de diversas problemáticas y temáticas sociales que afecten la salud mental. PERFIL PROFESIONAL Los psicólogos(as) sociales con enfoque en diversidad cultural y religiosa nutrirán los procesos de relacionamiento entre los individuos y facilitarán alcanzar los objetivos propuestos por la Organización, en cumplimiento a la alta demanda de instancias de comunicación existentes en la actualidad. DIRIGIDO A Personas de habla española que pertenezcan a comunidades o grupos religiosos en donde el conocimiento de estos temas sea fundamental para su crecimiento espiritual, profesional y laboral. Para quienes estén interesados en formarse como Psicólogos(as) sociales con énfasis en diversidad cultural y religiosa integrales en organizaciones de todo tipo, en especial en entornos religiosos. El programa es completamente en español y totalmente virtual. El programa está dirigido a personas de todas las edades que hayan aprobado su educación secundaria. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Este programa de pregrado es llevado a cabo totalmente en línea a través de la plataforma virtual de ZIU. El estudiante tendrá acceso al material virtual para su estudio autónomo, como son textos, guías de estudio, ejercicios interactivos y material 2

audiovisual, algunas veces se realizarán sesiones en tiempo real con el tutor que quedan grabadas para estudio posterior. Un crédito académico equivale a 48 horas totales de trabajo del estudiante, incluidas las horas en tiempo virtual con el tutor y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje propuestas, sin incluir las destinadas a la presentación de exámenes o trabajos finales. Cada una de las materias o asignaturas tiene un número de créditos establecido. El estudiante es responsable por cumplir las exigencias académicas de la clase y de cumplir las tareas, trabajos o evaluaciones asignadas por el instructor. El sistema de calificación es alfanumérico. El apoyo audiovisual con el instructor se puede presentar grabado previamente o tiempo real. Las horas de trabajo autónomo son aquellas destinadas al material virtual en la plataforma educativa y/o al estudio individual. Existe la posibilidad de transferencia de créditos a otra institución universitaria (siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por tal institución tales como la acreditación). Además, se pueden homologar cursos aprobados en otras instituciones universitarias dentro de este programa. Las practicas se realizarán en los medios de ZION: Canal TV, emisora, revista ZION, revistas académicas, fundaciones sociales y religiosas y en el voluntariado de Naciones Unidas: https://www.onlinevolunteering.org/es/%c2%bfpor-qu%c3%a9-el-voluntariadoen-l%c3%adnea para hacer prácticas, publicaciones, pronunciamientos, aportes de los estudiantes y profesores en torno a los objetivos de desarrollo sostenible, etc. INFORMACIÓN IMPORTANTE Los créditos obtenidos en la certificación de Historia, Geografía, Usos y Costumbres en Tiempos Bíblicos y en el Diplomado en Historia de la Biblia: sus orígenes y traducciones son transferibles a este programa. El estudiante recibirá un diploma en inglés con el número de créditos aprobados y la nota legal por parte de la Comisión de Estudio Independiente de la Florida, EE.UU. Si el estudiante requiere una traducción al español deberá solicitarla antes de la graduación y pagar los gastos correspondientes. Se puede realizar DOBLE PROGRAMA para una DOBLE TITULACIÓN con cualquier otro programa de pregrado que ofrezca la universidad. Para mayor información, contáctese con mercadeo@ziu-online.org 3

PLAN SEMESTRAL Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI Semestre VII Semestre VIII Epistemología de las ciencias sociales social cultural Fundamentos de Sociología comunicación Comunicación intercultural Práctica social comunitaria I Práctica social comunitaria II Informática básica y fund. de e-learning Cálculo diferencial e integral Introducción a métodos estadísticos Psicometría I Psicometría II Indicadores de gestión para intangibles Electiva I Electiva II Introducción al Pensamiento complejo evolutiva Procesos de sensopercepción Motivación y emoción de masas Construccionismo social Procesos educativos comunitarios Español académico Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Francés I Francés II Introducción a la psicología Historia de la teoría del hombre y la organización social personalidad Historia de la psicología Neuropsicología Lógica y razonamiento crítico anormal Bioética Psicolingúistica mente Democracia y liderazgo Teorías del aprendizaje e Inteligencia Elaboración y ejecución de proyectos sociales del consumidor Mercadeo y publicidad Origen y evolución de la vida humana (Psicobiología) Psicofisiología Metodología de investigación I Metodología de investigación II Métodos de investigación en ciencias sociales Métodos de investigación en estudios religiosos Proyecto de grado I Proyecto de grado II Usos y costumbres en tiempos bíblicos Fundamentos de antropología y religión Conflictos religiosos contemporáneos Resolución de conflictos y negociación Religión y Estado política

ELECTIVAS Profundización en escuela humanista Profundización en constructivismo y construccionismo Profundización en escuela Sistémica Profundización en psicología cultural Medios de comunicación e ideologización Abordaje interdisciplinario de la problemática social Pedagogía de la formación en valores y habilidades para la vida