Introducción a la reutilización de aguas depuradas y exposición de casos prácticos

Documentos relacionados
Microbiologia de les aigües residuals, superficials i de boca

Calidad microbiológica del agua regenerada: marco legal y estado del arte

Perspectiva normativa para la extensión de soluciones de aprovechamiento de agua en edificios y zonas residenciales colectivas

Sobrevivencia y control de microorganismos en agua subterránea

Microorganismos emergentes con riesgo sanitario, resistentes a procesos de desinfección y su presencia en aguas naturales y residuales

Calidad del Agua y Cambio Climático. Prof. Paula Suárez S. Laboratorio de Microbiología Acuática Dpto. Biología de Organismos USB

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TEMA 2.2. CARACTERISTICAS BIOLOGICAS DEL AGUA

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO ASOCIADO A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Desinfección de aguas regeneradas

Presència i densitats d indicadors i patògens seleccionats a diferents fangs de depuradora i biosòlids

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

ASPECTOS SANITARIOS DEL USO DE AGUAS RESIDUALES CEPIS/OPS/OMS

M.V. Silvia Viora. Especialista en calidad e inocuidad agroalimentaria (UBA) Laboratorio de microbiología (UNLu)

Facultad de Veterinaria

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS VEGETALES

PELIGROS MICROBIOLÓGICOS Y SU CONTROL

Reúso de aguas residuales: nutrientes y riesgo a la salud

Descriptores de las asignaturas obligatorias (OB)

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA SIMCAPV

1.3 Epidemiología & Microbiología

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Atención a la Salud de la Comunidad

para un entorno libre de gérmenes

CAPÍTULO 21 COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

Aprovechamientos municipales: Tossa del Mar

Microbiología del agua

Estrategia multibarrera con luz ultravioleta

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales.

ALIMENTOS INOCUOS Mendoza, mayo 2017

Desinfección. Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial

CAPÍTULO II MICROORGANISMOS PATÓGENOS DE INTERÉS. en el análisis y diseño de cualquier proceso de desinfección del agua potable.

Virtual del Agua en usal.es. Programa Laboratorio Virtual de Microbiología. Sistemas Acuáticos

M. en C. Rubén De la Cruz González

Resumen. Antecedentes EVOLUCIÓN DE LAS GUÍAS MICROBIOLÓGICAS DE LA OMS PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO:

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

Aguas termales calidad microbiológica. Enrique Calderon Instituto de Ingeniería Sanitaria UBA

Cryptosporidium y Giardia, problemas emergentes en el agua de consumo humano

CARTERA DE SERVICIOS ESTADO EQUIPAMIENTO PARÁMETROS ANALIZADOS CÓDIGO DENOMINACIÓN MATRIZ TÉCNICA RANGO LÍMITES

Efectos en la calidad del agua asociado a la presencia de un tiradero de basura a cielo abierto controlado en Cuautla, Morelos

PROBLEMAS EMERGENTES: CRYPTOSPORIDIUM Y GIARDIA

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

DESINFECCION CON UV 2013

RETOS ACTUALES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Residencia Principios de Microbiología de los Alimentos aplicados a las Tareas de Fiscalización Sanitaria de los Alimentos PLANES DE MUESTREO EN

MANEJO DE EFLUENTES EN ESTABLECIMIENTOS LECHEROS Condiciones para minimizar el riesgo sanitario del reuso. Dra. Elena de Torres

Riesgos sanitarios de los fangos de depuradora: Bacterias y parásitos

NUEVOS DESAFÍOS EN EL CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE TRANSMISIÓN DE ENTEROPARÁSITOS.

PELIGRO POTENCIAL QUE SUPONEN LOS PROTOZOOS TÉRMINOS DE

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS LABORATORIO NACIONAL DE AGUAS

ETAs ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Agua y salud pública a lo largo de la historia

El papel de la Salud Pública en la Reutilización de las Aguas Regeneradas

PROBLEMAS SANITARIOS EMERGENTES EN LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO. CRYPTOSPORIDIUM YGIARDIA.

ÍNDICE. 1. Antecedentes Infecciones causadas por agentes patógenos Supervivencia de los agentes patógenos... 4

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

ANÁLISIS DE MICROBIOLOGÍA DEL AGUA: La precisión importa en la protección de la salud pública.

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD

CARTERA DE SERVICIOS ANALÍTICOS

Semana de la Ciencia y Tecnología INOCUIDAD ALIMENTARIA

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 TOXI-INFECCIONES ALIMENTARIAS (3141)

RED CENTINELA DE GRIPE DE CEUTA. TEMPORADA 2016/2017

Mesa redonda: Agentes etiológicos y diagnóstico microbiológico de diarreas. 3er Congreso Bioquímico de Córdoba. 3-5 Septiembre, 2015

Fuente en Internet:

3.3. Contaminación microbiológica 10/07/2007

reflexiones para su aplicación en el entorno urbano

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN INFECCIONES NOSOCOMIALES. EL AGUA HOSPITALARIA COMO FUENTE DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD

SALMONELOSIS ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. Alicia Herrera Benavides, Manuel Quintos Escalante, Maricela Esteban Méndez

Desinfección de agua por fotocatálisis solar. S. Gelover, M. T. Leal, K. Reyes y L. Gómez Subcoordinación de Calidad del Agua

7 Aspectos microbiológicos

Qué es el agua regenerada?

Reporte semanal Curvas por agente diarreico

Los problemas de las aguas contaminadas

Qué es el agua regenerada?

Saneamiento básico en comunidades sin alcantarillado: un imperativo de salud pública

José María Obón de Castro Dpto. Ingeniería Química y Ambiental Universidad Politécnica de Cartagena. Análisis microbiológico del agua

COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL EN DIFERENTE TIPO DE AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ (COLOMBIA)

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. La contaminación del agua

CUADRO GASTROINTESTINAL DE ORIGEN HÍDRICO. CASO 644

USO DE COAGULANTES NATURALES: ANÁLISIS DEL POTENCIAL EN EL TRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE PARA PAÍSES DESARROLLADOS Y EN VÍAS DE DESARROLLO

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS: diarreas agudas, infecciones sistémicas e intoxicaciones.

CATÁLOGO DE SERVICIOS ANALÍTICOS LABORATORIO. Rev-6.Última revisión 13/04/2015

PLAN NACIONAL DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE

OZO-AGUA CONTÍNUO. Generadores de Ozono de calidad Venta a particulares y empresas

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) FORO INTERNACIONAL DE ALIMENTOS SANOS SEPTIEMBRE 2015 AGUASCALIENTES, AGS.

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R.

EVALUACIÓN DE COMPUESTOS DESINFECTANTES EN LA ELIMINACIÓN DE Vibrio cholerae y Escherichia coli PRESENTES EN AGUA

Capítulo 20 INDICADORES DE CONTAMINACION FECAL EN AGUAS

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

Facultad de Veterinaria

RIESGOS SANITARIOS ASOCIADOS AL CONTACTO CON AGUAS RECREATIVAS Y ALIMENTOS PREPARADOS

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

Sistemas de Purificación PURIFICACIÓN DE AGUA

ROTAVIRUS PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro

Análisis Microbiológico de las aguas residuales tratadas por un humedal artificial de tipo M.J.E.A.? en León.

Transcripción:

Introducción a la reutilización de aguas depuradas y exposición de casos prácticos Comparando la calidad microbiológica de las aguas superficiales, potables, residuales y regeneradas. Cómo proteger la salud pública reutilizando aguas regeneradas? J. Jofre UNIVERSITAT DE BARCELONA Enfermedades infecciosas relacionadas con el agua Categoría Waterborne Transmisión fecal-oral Water-washed Ejemplo Cólera Hepatitis infecciosas Pseudomonas, tracoma, Water-based Legionella (23, 130, 3-4) Mycobacterium, Water-related insect Malaria vectors

Enfermedades ligadas al agua de transmisión fecal-oral Enfermedad Patógeno Enfermedad Patógeno Artritis Giardia, Salmonella, Campylobacter Problemas cardíacos Coxsakievirus B Meningitis aséptica Cáncer, úlcera de estómago o duodeno Cólera Diarrea i gastroenteritis (GEAs) Echovirus, Coxsakievirus Helicobacter pilorii Vibrio cholerae Norovirus o i Sapovirus Rotavirus Astrovirus Alguns enterovirus Adenovirus enteropatógenos Giardia, Cryptosporidium Salmonella, Shigella, Campylobacter, enteropathogenic E. coli, Aeromonas, Diabetes insulina-dependiente? Problemas renales Hepatitis Poliomielitis Coxsakievirus B E. coli O157:H7 Cyclospora Virus de la hepatitis A Virus de la hepatitis E Poliovirus Patógenos de transmisión fecal-oral Tradicionales Salmonella no thyphi, E. coli enteropatogénicas, virus de la hepatitis A, virus de la poliomielitis,... Emergentes (identificados los últimos 20 años) E. coli (O157:H7), Cryptosporidium, HEV, norovirus, Helicobacter pilorii, Campylobacter, Vibrio cholerae(?),... Re-emergentes Salmonella typhi (?), Vibrio cholerae(?)

Infecciones de transmisión fecal-oral Zoonóticas Ejemplos: Campylobacter, Salmonella no thyphi, E. coli enteropatogénicas (O157:H7), HEV (?), Cryptosporidium, Shigella no dysenteriae,... No zoonóticas Ejemplos: Salmonella typhi, Vibrio cholerae (?), Shigella dysenteriae, Helicobacter pilorii, virus de la hepatitis A, virus de la poliomielitis,... Importancia (carga) de las enfermedades de transmisión fecal-oral Grandes diferencias entre los países industrializados y los países en fase de desarrollo Global Países industrializados Países en fase de desarrollo DALYs (%) 57 5.7 Aprox. 1 85 8.5 Mortalidad (%) 4.0 < 0.01 7.7 (1.800.000) * DALY: Disability-adjusted life years

Carga de GEAs ligadas a agua Países industrializados Episodios de GEA por persona y año GEAs estimadas (ligadas a agua - 3 a 6 %- ) GEAs declaradas (ligadas a agua) USA (266.000.000) CATALUÑA (7.000.000) 1991-2002 1995-2006 0.56 Aprox. 0.5 148.000.000 (4.200.000-11.690.000)?? 3.500.000 (105.000-200.000) 350.000? Brotes ligados a agua por año 20 7 (266) Casos por año en brotes 39.000 (2.557 excluyendo Milwaukee Cryptosporidium) 317 (12000) Aún el % más alto de brotes son sin agente identificado Por los síntomas y el período del año se supone que son virus o protozoos No identificados Giardia, Cryptosporidium, Norovirus, Shigella, Campylobacter, Salmonella, E. coli O157:H7 No identificados Norovirus, Shigella, Campylobacter, Salmonella, E. Coli enteropatogénicas Infecciones de transmisión fecal-oral Que microorganismos hay en heces? Flora comensal Relativamente estable Relativamente similar entre individuos Indicadores Patógenos Generalmente transitorios Muy distinto entre individuos Distintos entre poblaciones

Microorganismos transmitidos por agua Densidades en aguas residuales municipales Microorganismo Densidades (por 100 ml) E.coli 10 6-10 7 (Lucena et al. AEM, 2004) Salmonella ssp 10 2-10 3 (Muniesa et al. AEM, 2005) E. coli enteropatogénicas 10 3-10 4 (Garcia-Aljaro et al., AEM, 2004) Campylobacter 10 2-10 3 (Rodriguez i Araujo, com. pers.) Cryptosporidium 10 1-10 2 (Montemayor et al. J. Appl Microbiol, 2005) Enterovirus 10 1-10 3 (Mocé. Tesis Doctoral, 2004) Rotavirus 10 1-10 3 (Bosch et al. Wat. Sci. Technol., 1986) Barreras encontradas por los patógenos e indicadores desde los excrementos hasta ser ingeridos por un nuevo huésped Separación - Sedimentación - Adsorción al suelo o a filtros - Retención por filtración Cambio de compartimiento Inactivación - Factores físicos: calor, radiaciones, - Factores químicos: ph, amonio, fuerza iónica, Eliminación desinfectantes,... - Factores biológicos: grazing, agents virucidas,

Barreras encontradas por los patógenos e indicadores desde los excrementos hasta ser ingeridos por un nuevo huésped Naturales Agua (superficiales) Suelo Sedimentos No se usa este potencial cuando se reutiliza directamente Re-naturalización Interpuestas por el hombre Depuración-regeneración de aguas Potabilización Tratamientos de biosólidos Calidad de aguas superficiales, subterráneas y de red en Cataluña Además de los aportes por aguas residuales brutas o depuradas en Cataluña es muy importante la contaminación fecal difusa (sobre todo ganadería)

10-10 2 Datos de coliformes fecales por 100 ml Datos de coliformes fecales por 100 ml Rio Segre 10 3-10 4 10-10 2 10 2-10 3 10 2-10 3 10 3-10 4 Dades ACA Rio Ter, 10 3-10 4 1-10 10 3-10 4 Dades ACA

Patógenos en aguas superficiales Datos muy escasos. Disponemos de algunos del río Llobregat aguas abajo de Manresa Rio Llobregat Agua residual E. coli (por 100 ml) 5x10 3 5x10 6 Campylobacter (por 100 ml) 1* 5x10 2* Enterovirus (por 1 l) 1** 10 3** Cryptosporidium (por 1 l) 1*** 10 2*** * Rodriguez i Araujo, comunicación personal ** Mocé. Tesis Doctoral, 2004 *** Montemayor et al. J. Appl. Microbiol., 2005 Indicadores en aguas subterráneas Microorganismo (% positivos en 100 ml) Acuifero LLobregat Acuifero Tordera Barcelona Coliformes fecales (por 100 ml) 0 27.0 24.0 Enterococos fecales (por 100 ml) 21.5 20.0 52.0 Esporas de clostridios (por 100 ml) 7.0 33.3 48.0 Colifagos somáticos (por 100 ml) 10.7 53.3 32.0 Lucena et al. J. Appl. Microbiol., 2006

Indicadores en agua de red Datos extraídos del l Sistema de Información Nacional lde Aguas de Consumo (SINAC) (http://sinac.msc.es) Barcelona Girona Lleida Tarragona % muestras que no cumplen en cuanto a colonias a 22ºC % muestras que no cumplen en cuanto a coliformes fecales % muestras que no cumplen en cuanto a Clostridium perfringens 0.9 0.2 0.6 0.3 0.7 0.2 0 0.5-0.05 - - Reducción de números de microorganismos de origen fecal en los tratamientos de regeneración En tratamientos primarios y secundarios las reducciones son parecidas para todos los microorganismos (0.5-2.5 unidades logarítmicas) En tratamientos terciarios las reducciones son variables y dependen del tratamiento. E. coli y coliformes fecales son los más sensibles

LOG 10 REDUCTIONS OBTAINED FOR BACTERIOPHAGES AND SPORES OF SRC ARE LOWER THAN THOSE OBTAINED FOR BACTERIA IN TERTIARY TREATMENTS Faecal indicators Pathogens 7 6 7 Bacteria Bacteriophages Enteroviruses Cryptosporidium 6 Log10 units reductions 5 4 3 2 units reductions Log10 u 5 4 3 2 1 1 0 N = 99 FC 98 FE 160 SRC 160 160 160 SOMCPH FRNAPH BFRYCPH 0 N = 38 EV 59 CRYP Total treatments Total treatments Ana Costán, Swansea Meeting HRWM-IWA, 2005 Indicadores y patógenos en agua regenerada Microorganismo Efluente secundario Terciario (media geométrica) Terciario (valor máximo) Coliformes fecales (por 100 ml) 5.5 1.22 2.2 Enterococos fecales (por 100 ml) 4.5 1.0 1.5 Esporas de clostridios (por 100 ml) 3.8 1.8 2.8 Colifagos somáticos (por 100 ml) 4.8 2.5 3.2 Enterovirus (por litro) 1.3-1.9-1.6 Cryptosporidium (por litro) 0.63 0.07 1.7 Planta Castell-Platja d Aro- Consorci Costa Brava (Website del CCS)

Peligros y riesgos microbiológicos Los peligros microbiológicos son los que son: Otra cosa son los riesgos. Este es un concepto cuantitativo, que se puede: Determinar Gestionar Y que se debe comunicar (percepción). Riesgo microbiológico El análisis cuantitativo de riesgo microbiológico (AQRM) es posible Números de patógenos en aguas y datos epidemiológicos Dosis infecciosas Exposición Susceptibilidad de la población (% de susceptibles) Hay modelos que dan diferentes resultados (expresados en riesgo d infección, o en riesgo en DALYs)

Riesgos aceptables Los riesgos aceptables deberán ser definidos por quien corresponda Cuál seria el riesgo aceptable para aguas regeneradas? Igual que para agua potable Esto no implica que han de tener la misma calidad, ya que debemos considerar la reducción de números en el camino desde la planta de regeneración hasta la exposición y la diferente exposición Riesgos aceptables < 10-4 infecciones por persona y año (USEPA) <10-6 DALYS (equivalente a < 1 muerto por 10-5 < 10 DALYS (equivalente a < 1 muerto por 10 enfermos y < de 10-3 enfermos por año (OMS)

Gestión de los riesgos microbiológicos Los riesgos aceptables nos deberían permitir fijar las densidades de patógenos que no deberían ser sobrepasadas en el agua regenerada Grandes dificultades metodológicas de determinación de las densidades de patógenos Necesidad de indicadores (densidades aceptables basadas en las relaciones numéricas entre entre patógenos e indicadores al principio del proceso de regeneración) Riesgos microbiológicos (criterios de calidad) Parámetro WHO EPA Propuesta MMA Huevos de helmintos (por litro) < 1 NC < 0.1 E. coli (por 100 ml) <1000 0 < 200

Riesgos microbiológicos (criterios de calidad) Cytopathogenic enteroviruses 100% 45.2 79.0 90.3 58.1 51.6 30.7 % samples that carry out with tolerated levels 90% cent indicator Perc 80% 70% 60% 50% 40% 30% False negative False positive True positive True negative 20% 10% 0% EC=0 EC<100 EC<1000 EC<100+ SOMCPH<1000 EC<100+ COLIF<1000 EC<100+SOMCPH<100 Costan et al., en preparación Riesgos microbiológicos (criterios de calidad) Mi punto de vista es que en condiciones normales el criterio MMA es suficiente para no crear cambios perceptibles en de infecciones de transmisión hídrica en nuestro entorno.

Riesgos microbiológicos (criterios de calidad) Otras cuestiones son: La presión que hará la población o los medios. Es muy previsible que se haga presión para que se fijen los mismos criterios que en USA (habrá que hacer una buena comunicación para que haya la percepción adecuada) Evitar incidentes que den origen a brotes perceptibles Indicador adicional a E. coli (por ejemplo bacteriófagos) Gestión de las plantas de regeneración basada en los principios de HACCP