Dra. Josefina Mac Gregor Gárate Secretaría Académica FFyL

Documentos relacionados
Departamento de Sociología

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTIMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Investigador nacional, Nivel II

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Criterios y lineamientos para la evaluación de los Investigadores del Instituto de Física

Profesores e Investigadores Eméritos

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE GUÍA FORMATO DE EVALUACIÓN

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Dra. Mariflor Aguilar Rivero. Secretaría Académica FFyL. Premio Universidad Nacional 2011

Felipe Gaytán Alcalá

Área V: Ciencias Sociales Criterios Internos de Evaluación

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

LICENCIATURA EN HISTORIA

CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Nuestros Bibliotecarios

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

Secretaría Académica

Cuerpo Académico de Ciencia Política

M.I. Felipe Ortegón Bolio

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Mtro. José Luís Sainz Villanueva

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Dra. Adriana Martínez Martínez. Semblanza curricular

Miembro y Secretaria de Organización del Colegio de Académicas Universitarias de la UNAM.

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

LICENCIATURA EN HISTORIA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Lineamientos para la presentación de Currículum Vitae, para evaluaciones por parte de la Comisión Dictaminadora del CEPHCIS

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

aprobación del plan de estudios en Colegio Académico, expedida por el Secretario General Administrativo.

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

PLAZA PARA PROMOCION DEL PERSONAL DOCENTE

México. Morales Campos, Estela Nuestros Bibliotecarios Biblioteca Universitaria, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp.

Trayectoria académica y laboral. Resumen ejecutivo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

Arturo Morales Castro. Doctor en Ciencias de la Administración [FCA-UNAM, 2009]. Diplomado en Docencia [FCA-UNAM, 2010].

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

I. Formación académica

Escolaridad. Experiencia profesional

CURRÍCULUM VITAE. ENSEÑANZA PRIMARIA: Colegio Peninsular (1954 a 1956) Instituto Insurgentes (1956 a 1959)

LA EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE

DOCTORADO DE LA FFYL UBA. SISTEMA DE PUNTOS ÍTEM. Título de Magíster (pertinente al plan de investigación del doctorando)

J. REYES GALINDO PEDRAZA

Semblanza Profesional

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

PLAZA PARA PROMOCION DEL PERSONAL DOCENTE

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SALÓN DE CLASES 4ª GENERACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE

Revista Contaduría y Administración

NÚCLEO BÁSICO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

Maestría y Doctorado en Humanidades

Semblanzas de los autores

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: DANIEL MARTÍNEZ SAHAGÚN

Síntesis Curricular. Doctora en Historia. Síntesis Curricular. Doctora en Historia. María Cecilia Zuleta, María Cecilia Zuleta, 1964-

3er Foro. Nuevas Perspectivas Laborales en Ciencias Sociales

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS

Área III: Medicina y Ciencias de la Salud Criterios Específicos de Evaluación

Criterios generales para la evaluación de los Técnicos Académicos del CNyN (Aprobado en la reunión del Consejo Interno del 23 de febrero de 2009)

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil

LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

V.2. FORMATO DE VALORACIÓN CURRICULAR PARA DOCENTES Nombre:. Nivel Académico:. Nombre Colegio:. Lugar y Fecha:. Total de Créditos:.

Dra. Adelaida Ávalos Acosta. Licenciatura: Licenciada en Economía. Universidad Autónoma de Zacatecas

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2011


COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr.

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

ACTIVIDADES. Dra. Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ORAL EN COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DR. JOSÉ MARÍA LUIS MORA

CURRÍCULUM VITAE I.- DATOS GENERALES:

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

DR. LUIS ALBERTO GAITÁN CEPEDA.

Transcripción:

Dra. Josefina Mac Gregor Gárate Secretaría Académica FFyL Premio Universidad Nacional, 2010, en Docencia en humanidades. La notable labor que la doctora Mac Gregor ha desempeñado en nuestra Institución a lo largo de más de 30 años como profesora, investigadora y promotora de los estudios históricos, especialmente en problemas de la educación, así como su notable compromiso con la Universidad y con la vida académica. En cuanto a la formación académica de la doctora Mac Gregor, desde sus estudios preuniversitarios ha demostrado una sistemática formación interdisciplinaria enfocada a la docencia, al presentar el 19 de marzo de 1969 el examen profesional como Profesora de Educación Primaria en la Escuela Nacional de Maestros. Posteriormente, obtuvo la licenciatura en Historia, la Maestría en Historia de México y el doctorado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad se desempeña como profesora titular C de Tiempo Completo Definitiva en el Colegio de Historia de esta Facultad, distinguida con el nivel D del Programa de Primas al Rendimiento del Personal Académico (PRIDE) y como Investigadora Nacional nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores. Su desempeño en la enseñanza se ha enriquecido con la investigación interdisciplinaria, fortaleciendo así la calidad de la docencia a la que se ha dedicado, en el entendido de que esta tarea tiene como base el trabajo de investigación, y como destino, la difusión de la disciplina que considera indispensable para la comprensión del devenir de la humanidad, y por consiguiente, necesaria para lograr una conciencia histórica que lleve a los individuos a la acción dentro de la sociedad en que viven. A lo largo de su trayectoria docente, la doctora Mac Gregor ha impartido casi 80 materias cursos, de los cuales destacan Historiografía Contemporánea de México, Historiografía General, Historicismo, Historiografía de México, Porfirismo y Revolución mexicana, América Siglos XIX y XX, Didáctica de la Historia, Seminario de Tesis, México Contemporáneo, Revolución Mexicana, Seminario de Revolución mexicana, Introducción a la Historia, Comentario de Textos, dentro del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; y, dentro de los cursos, cursillos y diplomados que no pertenecen al plan de estudios de la licenciatura en Historia, El discurso

historiográfico mexicano del siglo XIX, Porfirismo y Revolución Mexicana, Elaboración de Tesis: Los Catálogos, Didáctica de la Historia, Enseñanza de las Ciencias Sociales, Metodología de la ciencia aplicada a la Historia, Historia de México: El Porfiriato, Seminario de Historia de la Educación, Nuevas propuestas para la enseñanza de la Historia, La enseñanza de la historia en la escuela primaria, Historia Contemporánea de México. Discurso político, Problemas de la Enseñanza de la Historia, La historia en el discurso político del México Contemporáneo, Enseñanza de la Historia: algunos problemas disciplinarios y psicopedagógicos, entre otros. Como puede notarse, muchos de los cursos antes mencionados se orientan al análisis y resolución de los problemas de la enseñanza. Cabe resaltar que, investigadores destacados como Pablo Escalante y Felipe Medardo Castro, de los Institutos de Investigaciones Estéticas e Históricas respectivamente, han afirmado públicamente que el curso Comentario de Textos, impartido por la doctora Mac Gregor durante 18 años, les ofreció bases sólidas para desempeñarse como historiadores. El valioso y constante quehacer de asesoría y revisión de tesis, tanto de licenciatura como de posgrado llevado a cabo por la doctora Mac Gregor, ha tenido una particular importancia en la preparación de nuevos profesionales de la Historia, discípulos que en sus palabras han representado para su vida profesional una de las mayores satisfacciones, pues ellos le dan sentido a su esfuerzo. En sus palabras, la docencia No es como el libro, de alguna manera inerte, que queda por ahí sin que uno sepa cuál va a ser su destino, si será leído o no, o si tendrá alguna o ninguna influencia. Los alumnos son individuos que están aprendiendo a vivir y requieren de la experiencia de sus mayores para superarlos en el intento de mantener, difundir, acrecentar los valores humanistas. Así se estimula un compromiso firme y siempre renovado en los méritos académicos, que son y deben ser el punto de partida y arribo de las actividades que la Facultad realiza y promueve. Perseverancia y fidelidad son muy importantes en las humanidades. A lo largo de sus más de treinta años de trabajo académico, además de haber formado parte de casi doscientos sínodos para exámenes profesionales y de grado, ha dirigido 45 tesis de licenciatura, ocho de maestría y tres de doctorado. Según ha expresado la doctora Mac Gregor, recibió de sus maestros Juan Antonio Ortegón y Medina, Jorge Alberto Manrique y, de manera muy especial del Maestro Blanquel, no sólo la formación académica, sino que se instruyó en el amor y la gratitud a la Universidad, estableciendo un compromiso con sus propósitos académicos siempre en beneficio de la sociedad. De ahí que

recurrentemente participe en los cuerpos colegiados y comisiones dictaminadoras que coadyuvan en sus funciones. Para la Dra. Mac Gregor maestra por vocación, formación y compromiso cotidiano la actividad docente universitaria sólo puede desempeñarse cabalmente si está permanentemente ligada al trabajo de investigación, mismo que debe estar siempre al servicio de la enseñanza. Desde su perspectiva, no puede o no debe, haber profesores universitarios que no sean también investigadores. Al respecto, ha tenido una intensa actividad, que desarrolla básicamente en dos grandes áreas: por un lado la historia política y social del porfiriato, la revolución y los primeros años del México posrevolucionario periodos de la historia mexicana de los que es reconocida especialista y, por otro, la enseñanza y didáctica de la historia, áreas en las que la Dra. Mac Gregor ha conjugado a lo largo de su carrera académica las actividades docente, de investigación y de difusión. La doctora Mac Gregor ha desarrollado una vasta y trascendente labor de investigación que se ha caracterizado por su rigor y pertinencia. Durante varios años ha analizado con profusión y detalle la relevancia cultural, política y formativa de los estudios históricos, las relaciones entre educación y sociedad, la historiografía contemporánea, la modernidad y la revolución, así como diversos temas relacionados con la historia, política, economía, sociedad y cultura de nuestro país, vinculando con éxito y de manera sistemática los ámbitos de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Sin lugar a dudas su trayectoria académica, apoyada en una sólida formación interdisciplinaria, se ha caracterizado por un ejemplar equilibrio entre su excepcional desempeño como formadora de numerosas generaciones de alumnos y su eminente labor como investigadora. En estrecha vinculación con su intensa labor como docente, investigadora y difusora de la cultura, la Dra. Josefina Mac Gregor ha participado como ponente en numerosos congresos, coloquios y encuentros académicos tanto nacionales como internacionales; ha presentado ponencias en más de cien encuentros profesionales; cuenta con ocho libros de autoría propia, 16 publicaciones como editora o coordinadora, 22 capítulos en libros, 32 artículos en revistas especializadas, 17 artículos en memorias con arbitraje y siete prólogos o estudios introductorios. En el ámbito de la difusión las cifras también son elocuentes: diez artículos de divulgación, 75 conferencias, 46 presentaciones de libros, y varias decenas de entrevistas y participaciones en programas de radio y televisión. Otro ejemplo de la forma en que la doctora Mac Gregor integra en su labor académica la investigación y la docencia ambos campos fundamentales en la labor universitaria, es su

participación como colaboradora, coordinadora o responsable, en la elaboración de materiales didácticos para el área de historia. Frutos de este trabajo son las guías de estudio para el Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras. A la par de esta labor, continuó impartiendo clases sobre didáctica de la historia, publicó algunos artículos sobre temas de educación y preparó libros de texto de historia para primaria, secundaria y bachillerato. Aunado a lo anterior no ha dejado de preocuparse por actualizar sus conocimientos mediante cursos, seminarios, ciclos de conferencias y talleres, que suman más de 50 actividades académicas. Además, desde 2005, coordina a más de una veintena de historiadores en uno de los Subproyectos del Macroproyecto de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. La participación institucional de la Dra. Josefina Mac Gregor no ha sido menos significativa. En nuestra Facultad fue coordinadora del Colegio de Historia; también fue Consejera Técnica de la Facultad y delegada al Congreso Universitario de 1990. Ha participado, en el seno de la Universidad, en una gran cantidad de órganos colegiados, comisiones dictaminadoras y comités académicos, y en otras instituciones públicas, en Consejos Técnicos Consultivos. Entre 1999 y 2006 fue directora general del Archivo Histórico y Memoria Legislativa de la Cámara de Senadores. Durante su gestión esta dependencia recibió la Mención al Mérito Archivístico. La Dra. Josefina Mac Gregor ha sido distinguida a lo largo de su vida académica, además de las menciones honoríficas en cada uno de sus exámenes de profesora de educación primaria, licenciatura, maestría y doctorado, con el premio con el Premio Marcos y Celia Maus 1991 a la mejor tesis de maestría en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; con la Mención al Mérito Archivístico otorgado al Archivo Histórico y Memoria Legislativa otorgado por el Archivo General de la Nación y el Premio Salvador Azuela en 1991 y 1999, otorgado al mejor trabajo inédito sobre Revolución Mexicana por el Instituto Nacional de Estudios Históricos, entre otros. Cabe resaltar que la doctora Mac Gregor tiene el orgullo de decir que Edmundo O Gorman siempre fue integrante de las Comisiones Dictaminadoras que calificaron su trabajo para el ingreso o promoción en la planta docente de la Facultad de Filosofía y Letras, junto con distinguidos académicos como Juan A. Ortega y Medina, Beatriz de la Fuente, Alfredo López Austin, Ernesto Lemoine, Álvaro Matute y Jorge Alberto Manrique, entre otros. Actualmente Josefina Mac Gregor, en coordinación con el doctor Bernardo Ibarrola, desarrolla junto a un grupo de alumnos una propuesta académica que posibilite concluir la tesis al mismo tiempo que la carrera. Esta propuesta tiene como base los cursos de seminario taller General

I y II y los Seminarios Taller Especializado I y II que ella ha impartido, pues al cabo de estos dos años, sus alumnos han elaborado un proyecto de tesis. El próximo mes de agosto, un número importante de esos alumnos iniciará con la doctora Mac Gregor los Seminarios de Investigación, con la consigna de llevar a término dichos proyectos.