TRIGO REPORTE MENSUAL NOVIEMBRE 2008

Documentos relacionados
PERSPECTIVA DEL MERCADO

Publicado en InfoAserca PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES. AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS Trigo Primavera-Verano. Julio 2012

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

TRIGONOTICIAS. Los niveles de las bases estuvieron más bajos en la semana debido a la falta de demanda para la exportación.

1. Precio trigo nacional:

Perspectivas de Mercado Trigo

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Perspectivas de Mercado Trigo. Diciembre, 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017

América Latina. en la mira. Bruno A. Lanfranco Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay

Boletín del trigo Julio 2016

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

CEREALES EN ARGENTINA

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016

FORRAJEROS DICIEMBRE 2008

Boletín del trigo Junio 2015

Boletín del maíz Noviembre de 2015

Perspectivas de los Granos Temporada

Boletín del trigo Abril 2016

Perspectivas de Mercado Soya

Boletín del trigo Mayo 2016

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Informe de la Calidad de la Cosecha de Maíz de 2016/2017 del U.S. Grains Council

Perspectivas del Mercado del Frijol en México. Septiembre 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017

INFORME DE CRUSHING TRIMESTRE IV 2010 Y I

CEREALES EN ARGENTINA

justificado en gran parte por un recorte en la molienda de Argentina (-300 mil toneladas). SOJA

toneladas) de la campaña 10/11, provocando una suba de los stocks finales de 700 mil toneladas. SOJA MUNDO

INFORMATIVO SEMANAL BCR N de janeiro de 2010

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

SOJA. Este progreso de siembra permite calcular un retraso interanual de -7,3 puntos

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Mercado de cereales. Informe CONSEJO INTERNACIONAL DE CEREALES. NOTAS DESTACADAS ESTIMACIONES MUNDIALES. GMR de septiembre de 2017

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a marzo de 2012

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Reflexiones sobre la Seguridad Nacional, Existe Crisis Alimentaria? Por: Manuel Gonzalez Tejera, MDSN

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 06/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

MERCADO DE CEREALES. Consejo Internacional de Cereales. COMENTARIO SOBRE EL MERCADO

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

ArgenTrigo Informe mensual No 3

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 23/03/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 12/07/2013 COTIZACIONES FOB Y CIF

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

TRIGO. El cereal fue siempre bajista

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a febrero de 2014

CEREALES EN ARGENTINA

TRIGO MERCADO INTERNACIONAL

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS

Expectativas 2013 para las materias primas. VP Compras Solla S.A. Septiembre 25, 26 y 27 de 2012

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 13 al 19 julio de 2015.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas.

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE CEREALES (CIC)

FENALCE - Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas ESTIMACIÓN DE COSTOS DE IMPORTACIÓN 22/10/

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 25 al 31 de marzo 2013

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 01/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Reporte SFA-DGAFR Página 1

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/05/2017

CEREALES EN ARGENTINA

Perspectivas del Mercado Algodonero Mundial

Boletín del maíz Enero 2015

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Mercado de cereales CONSEJO INTERNACIONAL DE CEREALES.

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ?

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del arroz Marzo de 2016

AVANCE DE SIEMBRAS Y COSECHAS DE MAÍZ GRANO PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES CICLO PRIMAVERA-VERANO 2011

Comisión de Asesores Agrícola-Ganaderos FUCREA PROYECCIONES ECONOMICAS PARA LA ZAFRA 2017/18

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7

ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO.

CEREALES EN ARGENTINA

Raps canola. y el mercado de las oleaginosas. Mayo de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS 1. Mercado internacional

REPORTE MENSUAL DE OFERTA Y DEMANDA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USDA) ABRIL, 2008

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 27/02/2013 COTIZACIONES FOB Y CIF

Transcripción:

TRIGO REPORTE MENSUAL NOVIEMBRE 2008

FUNDAMENTALES DEL MERCADO Esperamos menores siembras de trigo en EUA el próximo año. Bajos precios de trigo y competencia del maíz en el mercado americano, puede causar reducción de siembra contra este año, con algunos estados trigueros convirtiéndose en estados maiceros. Es posible que se observe una situación similar en otros países en el 2009, especialmente en Canadá.

Decisión de Siembra de Trigo Vs. Maíz y Soya Año Agrícola 2008 ( en Sept. 2007) Toledo Terminal $/Bu Ganancia Bruta/Acre Gastos/Acre SRW Maíz Soya $5.80 $3.25 $8.55 $443 -$202 $578 -$320 $427 -$191 Costo de Cultivo $241 $258 $238 Comparación Cultivo 2007 $50 $113 $125 Extraído de presentación del U.S.Wheat Associates en ALIM

Decisión de Siembra de Trigo Vs. Maíz y Soya Año Agrícola 2009 ( en Sept. 2008) SRW Maíz Soya Toledo Terminal $/Bu $6.34 $5.40 $10.99 Futuros Chicago Cosecha Nueva 2009 $7.97 (Jul) $5.96 (Dic) $11.92 (Nov) Ganancia Bruta/Acre $476 $891 $550 Gastos/ Acre -$327 -$480 -$273 Costo de Cultivo $149 $411 $277 Extraído de presentación del U.S.Wheat Associates en ALIM

SITUACION MUNDIAL DEL TRIGO

FUNDAMENTALES DEL MERCADO Oferta y Demanda Mundial USDA Nov 08 (mtm) 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 Inv. Inicial 132.6 150.62 147.64 127.01 119.39 Produccion 628.58 621.3 596.2 610.59 682.37 Disponible 761.18 771.92 743.84 737.60 801.76 Forraje 111.4 106.27 94.94 124.1 Uso Total 609.96 624.37 616.83 618.21 656.51 Inv. Excedente 150.62 147.06 127.01 119.39 145.25 Indice de Uso 24.7% 23.6% 20.6% 19.3% 22.1% de Excedente

Producción, Uso e Inventarios Mundiales 725.00 World Use World Production World Stocks 300.00 675.00 250.00 Use and Production 625.00 575.00 525.00 200.00 150.00 100.00 Stocks 475.00 50.00 425.00 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 Years 0.00

Producción Mundial de Trigo 2008-09 Nuevamente, el USDA reporta producción record mundial 2008/09 en 682.4 mtm, un aumento de 2.2 mtm contra el mes anterior. Aumentos para UE-27 y Rusia, compensan las reducciones en Argentina, Australia, y China.

230.00 FUNDAMENTALES DEL MERCADO Inventarios Excedentes Mundiales (mtm) 210.00 190.00 170.00 150.00 +25.86 130.00 110.00 90.00 70.00 50.00 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 Altos inventarios este año, pero aun por debajo de niveles históricos.

FUNDAMENTALES DEL MERCADO USDA Oferta Mundial Nov. 2008 Excedentes Principales Exportadores (mtm) 2004-05 2005-06 2006/07 2007/08 2008/09 Mundo 151.22 147.65 127.01 119.39 145.25 EUA 14.70 15.55 12.41 8.32 16.42 Argentina 0.55 0.50 0.31 0.68 0.40 Australia 7.09 9.62 4.41 3.89 4.26 Canadá 7.92 9.64 6.80 4.82 6.12 UE-27 25.21 23.39 14.03 10.42 15.52 Total 55.47 58.70 37.96 28.13 42.72

60 FUNDAMENTALES DEL MERCADO Excedentes Principales Exportadores USDA Nov. 2008 (mtm) EUA UE-27 Canadá Argentina Australia 50 40 30 20 10 0 99/00 00/01 '01/02 '02/03 '03/04 '04/05 '05/06 '06/07 '07/08 '08/09 Excedentes 52.25 52.7 51.99 40.6 38.31 55.47 58.65 37.95 28.12 42.72

Consumo Mundial de Trigo El consumo mundial de trigo aumenta 0.9 mtm a 656.5 mtm para 2008/09, reflejando mayor consumo esperado en Afganistán y Rusia. Se espera que la producción record en Rusia llene bodegas y cause problemas de manejo, aumentando la perdida de producto y calidad, adicionando al uso domestico. Los inventarios mundiales 2008/09 aumentan este mes 0.8 mtm, con incrementos en UE-27 y Rusia siendo compensados en parte por reducciones en Australia, China, y Pakistán.

FUNDAMENTALES DEL MERCADO Demanda de Importación Nov. 2008 Principales Importadores de Trigo 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 Brasil 6.72 7.62 7.00 7.00 China 1.02 0.38 0.05 0.03 Oriente Medio 12.18 10.52 9.23 15.45 Africa del Norte 18.56 16.30 21.67 20.20 Pakistan 0.95 0.07 1.49 2.50 Sureste de Asia 10.33 10.65 9.86 11.05 India 0.03 6.72 1.88 0.00 Rusia 1.28 0.86 0.34 0.40

Demanda Mundial de Importación Las importaciones y exportaciones mundiales 2008/08 aumentan este mes. Las importaciones aumentan 0.5 mtm para Pakistán y 0.7 mtm para su vecino Afganistán. Las exportaciones de Pakistán aumentan 1.4 mtm, reflejando mayor comercio de harina, especialmente con Afganistán que tiene problemas para alcanzar sus necesidades alimenticias debido a la reducción de su cultivo por la sequía.

Demanda Mundial de Importación Las exportaciones aumentan 1.0 mtm para UE- 27 debido a mayor producción y mayores inventarios. Compensando parcialmente hay reducciones de 1.2 mtm para Argentina y 0.5 mtm para Australia, debido a menor producción y reducción de inventarios en ambos países.

FUNDAMENTALES DEL MERCADO CHINA Producción, Importación, Uso e Inv. Excedentes en mtm Imports Production Total Use Ending Stocks 140.00 120.00 100.00 In Million Metric Tons 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08-0.02

Situación de Trigo en China La proyección de producción de trigo de China se reduce 1.0 mtm a 113 mtm, ya que se hacen ajustes de superficie y rendimientos, en línea con 2006/07 y 2007/08. Los últimos estimados de la Oficina de Estadística de China aumentan la superficie 2006/07 y 2007/08, reduciendo rendimientos e ambos años. Aun así, con su consumo total de 107 mtm, China recuperara 4.0 mtm de inventarios este año.

SITUACION DE TRIGO EN EUA

EUA Superficie Sembrada, Cosechada y Rendimientos (mln/acres) Planted Area in acres Harvested area in acres Yields in bu/acres 90.000 50.0 85.000 45.0 80.000 40.0 Planted and Harvested Area 75.000 70.000 65.000 60.000 55.000 +2.61 35.0 30.0 25.0 20.0 15.0 Yields 50.000 10.0 45.000 5.0 40.000 0.0 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

FUNDAMENTALES DEL MERCADO EUA OFERTA Y DEMANDA Nov. 2008 2002/03 2003/04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 Inv. Inicial 21.15 13.36 14.86 14.70 15.55 12.41 6.93 Produccion 43.71 63.82 58.73 57.29 49.32 56.25 66.18 Importacion 2.11 1.72 1.93 2.20 3.32 3.08 2.72 Disponible 66.97 78.90 75.52 74.19 68.17 71.74 79.09 Alimento 25.01 24.82 24.77 24.90 25.53 25.80 26.13 Semilla 2.29 2.18 2.12 2.12 2.23 2.40 2.23 Forraje 3.15 5.52 4.95 4.35 3.29 0.82 6.94 Exportacion 23.14 31.52 29.01 27.30 24.73 34.43 27.22 Uso Total 53.59 64.04 60.83 58.65 55.76 63.41 62.65 Inv. Excedente 13.38 14.86 14.70 15.54 12.41 6.93 13.26 Indice de Uso 25.0% 23.2% 24.2% 26.5% 22.3% 10.9% 21.2% $/bu: Precio 3.56 3.40 3.42 3.42 4.26 6.48 6.55-7.15 Promedio al Productor El uso para forraje aumenta mas de 8 veces contra el año pasado y el excedente es el mayor en tres años.

Situación del Trigo en EUA Las proyecciones de oferta y demanda de trigo en EUA no sufrieron modificaciones este mes, con solo ajustes pequeños al uso para semilla y cambios de importaciones y exportaciones entre clases. El uso para semilla baja 2 mln/bu, dando indicaciones de que las siembras de trigo de invierno 2009 será menor a lo esperado. La tardanza en la recolección de la cosecha de granos este año ha limitado las oportunidades de siembra para los trigos suaves y duros de invierno.

Situación del Trigo en EUA El precio promedio al productor se proyecta de $6.55 a $7.15 por bushel, cayendo en ambos lados del rango contra $6.60 a $7.40 por bushel el mes anterior. Los prospectos de precio para el resto del año agrícola son afectados por el aumento de inventarios mundiales y las continuas caídas en precios de futuros y de físico.

EUA PRODUCCION DE TRIGO POR CLASE EN MTM 2007/08 (estimado) HRW HRS SRW Blanco Durum Total Inv. Inicial 4.49 3.18 2.97 1.20 0.60 12.44 Produccion 26.18 12.22 9.74 6.18 1.96 56.28 Disponible 30.67 16.71 13.09 7.62 3.65 71.74 Uso Domestico 12.30 6.53 5.91 1.99 2.26 28.98 Exportacion 14.64 8.30 5.69 4.63 1.14 34.40 Uso Total 26.94 14.86 11.59 6.61 3.40 63.41 Inv. Excedente 3.76 1.85 1.50 1.01 0.22 8.33 2008/09 (proyectado) Inv. Inicial 3.76 1.85 1.50 1.01 0.22 8.33 Produccion 28.17 13.93 16.71 6.91 2.31 68.04 Disponible 31.92 16.87 18.48 8.16 3.62 76.37 Uso Domestico 13.93 6.64 9.53 2.88 2.42 35.41 Exportacion 12.38 5.99 5.03 3.27 0.54 27.22 Uso Total 26.34 12.63 14.59 6.15 2.97 62.68 Inv. Excedente 5.61 4.25 3.89 2.01 0.65 16.41

EUA OFERTA, EXPORTACION Y EXCEDENTES DE TRIGO (mln/bu) In Million Bu. US total W heat Supply U.S. W heat Exports US Ending Stocks 4000 3500 3000 +270 2500 2000 1500 1000 500 0 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

EUA Uso domestico aumenta debido a brusco incremento en forraje, en detrimento de las exportaciones (mln/bu) 1850 Domestic Use Exports Feed Use 1650 1450 1250 +236 In million bushels 1050 850 650 450 250 50 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

VENTAS DE EXPORTACION

VENTAS DE EXPORTACION

VENTAS DE EXPORTACION

INSPECCIONES DE EXPORTACION

INSPECCIONES DE EXPORTACION

100.00 EUA Trigo: Índice de Uso de Excedente 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

EUA PRECIO DE TRIGO (US$/bu) 7.50 +0.37 6.50 5.50 4.50 3.50 2.50 1.50 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

EUA CONDICION TRIGO DE INVIERNO 2009

EUA CONDICION TRIGO DE INVIERNO 2009

EUA CONDICION TRIGO DE INVIERNO 2009

EUA CONDICION TRIGO DE INVIERNO 2009

CALIDAD DEL CULTIVO DE TRIGO 2008 EN EUA Presentado por US Wheat Associates en ALIM 2008

MMT EUA Trigo Duro Rojo de Invierno 35 30 25 20 15 Kg/HL 10 79.2 78.8 0 Calidad del Cultivo 2008 Promedio 2008 5 Años Proteína 12.3 12.4 Humedad 5 11.0 11.4 Falling Nr. 437 400 28.7 26.2 14.6 12.1 4.5 3.8 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 Imports Production Beginning stocks Exports Extraído de presentación del U.S.Wheat Associates en ALIM

EUA Trigo Suave Rojo de Invierno MMT 20 18 16 14 12 10 Calidad del Cultivo 2008 Promedio 13.1 2008 5 Años Proteína 8 9.8 10.0 Kg/HL 6 77.9 78.2 Humedad 4 13.0 13.1 Falling Nr. 2 325 343 0 18.3 16.7 9.7 5.7 4.2 3.0 1.5 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 Imports Production Beginning stocks Exports Extraído de presentación del U.S.Wheat Associates en ALIM

EUA Trigo Suave Blanco MMT 10 8 6 Calidad del Cultivo 2008 Promedio 7.6 2008 5 Años Proteína 11.2 10.4 4 Kg/HL 77.5 78.7 Humedad. 9.6 9.3 2 Falling Nr. 321 339 4.6 3.5 6.9 6.2 1.2 1.0 0 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 Imports Production Beginning stocks Exports 8.2 Extraído de presentación del U.S.Wheat Associates en ALIM

EUA Aumento de Superficie de HRS y Durum 7 6 1.2 1.0 1.1 0.8 0.9 1.1 5 4 million hectares 3 2 1 5.3 5.3 5.4 5.8 5.1 5.5 0 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 durum HRS Siembra de HRS aumenta 7%, Durum 22% Extraído de presentación del U.S.Wheat Associates en ALIM

EUA Trigo Duro Rojo de Primavera MMT 20 18 16 14 12 10 Proteína 8 14.3 14.4 6 Humedad 4 11.9 11.9 Falling Nr. 2 380 405 0 Calidad del Cultivo 2008 16.7 16.9 Promedio 2008 5 Años 13.9 Kg/HL 80.0 79.9 12.2 8.3 6.5 3.2 1.9 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 Imports Production Beginning stocks Exports Extraído de presentación del U.S.Wheat Associates en ALIM

EUA Trigo Durum 5 4 3 Calidad del Cultivo 2008 0.6 0.8 0.9 2008 5 Años Promedio 3.6 3.8 1.1 1.1 1.2 MMT 2.8 Proteína 2 2.614.8 14.3 2.4 1.5 2.0 Kg/HL 78.4 79.0 Humedad 1 11.7 11.7 Falling Nr. 322 375 1.1 2.3 0.8 0 0.6 0.2 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 Imports Production Beginning stocks Exports Extraído de presentación del U.S.Wheat Associates en ALIM

FUNDAMENTALES DEL MERCADO OFERTA OTROS EXPORTADORES PRINCIPALES

Situación de Trigo en Australia La producción de trigo de Australia se reduce en 1.5 mtm a 20 mtm, ya que la sequía afecto hasta Octubre las zonas de producción del sur, reduciendo las expectativas de rendimiento y superficie cosechada. Compensando parcialmente esto, se recibieron lluvias beneficiosas en el Oeste de Australia, dando soporte al espigado y llenado de grano. La producción de trigo del año pasado fue de 13 mtm, lo que indica una recuperación de 7 mtm contra el año pasado y explica la agresividad de las ofertas de trigo australiano en el mercado.

AUSTRALIA TRIGO DE INVIERNO Siembra: May-Ago Espigado: Ago - Nov Cosecha: Nov-Dic

FUNDAMENTALES DEL MERCADO AUSTRALIA PRODUCCION DE TRIGO MTM Production in MMT Yields in MMT 30.00 2.50 25.00 2.00 20.00 Production 15.00 10.00 1.50 1.00 Yields 5.00 0.50 0.00 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 0.00

Situación de Trigo de Argentina La producción de trigo de Argentina se reduce en 1.0 mtm este mes a 11.0 mtm, debido a una sequía persistente que limita el desarrollo del cultivo y reduce el potencial de rendimiento mas de lo esperado. La Secretaria de Agricultura de Argentina proyecta actualmente 10.1 mtm. En FCStone, consideramos que es posible aun alcanzar un total de producción de trigo de 10.5 a 11.5 mtm.

TRIGO DE ARGENTINA Siembra: Jun-Nov Espigado: Nov-Nov Cosecha: Nov-Ene

FUNDAMENTALES DEL MERCADO : ARGENTINA PRODUCCION MTM Production in MMT Yields 18.00 3.50 16.00 3.00 Production in MMT 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 2.50 2.00 1.50 1.00 Yields in MT/Ha 4.00 0.50 2.00 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 0.00

TRIGO ARGENTINO EVOLUCIÓN DEL AREA SEMBRADA hectáreas 7.000.000 5.000.000 3.000.000 2000/01 2002/03 2004/05 2006/07 2008/09 Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008-54,2% -23,4% -42,5% -8,2% +11,0% AREA TOTAL 07/08: 5,9 MILL/HAS AREA TOTAL 08/09: 4,6 MILL/HAS

toneladas TRIGO ARGENTINO EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN 16.000.000 12.000.000 8.000.000 2001/02 2003/04 2005/06 2007/08 Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Motivos Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Motivos Climáticos Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Motivos Climáticos Intervención Gubernamental Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Motivos Climáticos SECA Intervención Gubernamental Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Motivos Climáticos SECA HELADAS Intervención Gubernamental Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Motivos Climáticos SEQUIA HELADAS Intervención Gubernamental Derechos Exportación Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Motivos Climáticos SECA HELADAS Derechos Exportación Intervención DD.JJ: ROE VERDE Gubernamental Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

ROE VERDE Resolución ONCCA 543 Artículo 18.- El presidente de la ONCCA en ejercicio de la competencia expresa, implícita e inherente, podrá efectuar las valoraciones ponderativas de medios y fines de esta actividad reglada, cuando situaciones concretas lo requieran al momento de su aplicación, por cuestiones indeterminadas, no contempladas o que nazcan de la naturaleza objetiva de las cosas a decidir. A tal efecto, se dictarán los actos administrativos interpretativos y de ejecución que correspondan. Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE TRIGO POR DESTINO 2007 11,0% 9,6% 1,5% 19,7% 58,3% BRASIL ÁFRICA SUDAMÉRICA ASIA Y SUD. OTROS Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE HARINA DE TRIGO POR DESTINO 2007 4,1% 2,3% 1,6% 0,2% 0,7% 21,3% 69,8% BRASIL BOLIVIA CHILE CUBA ANGOLA PARAGUAY OTROS Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

ANÁLISIS DE GRANO MÍN. MÁX. PROM. PESO HECTOLÍTRICO (KG/HL) 75,45 84,85 81,18 TOTAL DAÑADOS (%) 0,00 3,32 0,42 MATERIAS EXTRAÑAS (%) 0,04 1,80 0,43 GRANOS QUEBRADOS Y/O CHUZOS (%) 0,09 2,24 0,79 GRANOS PANZA BLANCA (%) 0,00 7,80 1,28 PROTEÍNAS (BASE 13,5% h) (%) 9,7 14,0 11,4 PESO DE 1.000 GRANOS (GRS) 25,75 40,20 34,60 CENIZAS S.S.S.(%) 1,534 2,310 1,776 Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

ANÁLISIS DE HARINA MÍN. MÁX. PROM. GLUTEN HÚMEDO (%) 19,8 36,4 27,1 GLUTEN SECO (%) 7,0 13,4 9,5 FALLING NUMBER (seg) 295 509 408 RENDIMIENTO EN HARINA 63,1 74,1 69,0 CENIZAS (BASE SECA) (%) 0,487 0,760 0,609 Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

ANÁLISIS DE HARINA FARINOGRAMA MÍN. MÁX. PROM. ABSORCIÓN DE AGUA (14% H) (%) 56,6 66,3 60,1 TIEMPO DE DESARROLLO (MIN) 2,0 29,5 7,8 ESTABILIDAD (MIN) 1,7 41,2 14,1 AFLOJAMIENTO (12 MIN) 0 172 47 Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

ANÁLISIS DE HARINA ALVEOGRAMA MÍN. MÁX. PROM. P (mm) 64 167 106 L (mm) 39 169 80 W Joules x10-4 157 446 292 P/L 0,38 3,63 1,34 Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

PERSPECTIVAS DE LA CAMPAÑA TRIGUERA 2008/09 EN ARGENTINA Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

SITUACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA INTERNA EN ARGENTINA (MILL/TONS) 2008/09 2007/08 2006/07 (1)/(2) (1) (2) % EXIST. INICIAL 0,9 1,9 2,7 PRODUCCIÓN 11,0 16,0 14,6-31,3 Área semb. 4,6 5,9 5,4-22,0 Rinde (qq/ha) 23,9 27,1 27,0-11,8 OFERTA TOTAL 11,9 17,9 17,3-33,5 CONSUMO TOTAL 7,2 7,0 6,2 2,9 Molienda 6,4 6,2 5,5 3,2 EXPORTACIONES 3,7 10,0 9,2-63,0 EXIST. FINALES 1,0 0,9 1,9 Fuente: Elaboración propia en base a datos de SAGP y A y Bolsa de Cereales Grafico presentado por Armando Casalins, de Argentina en ALIM 2008

FUNDAMENTALES DEL MERCADO Production in MMT CANADA PRODUCCION MTM Yields in MT/Ha 35.00 +7.25 3.00 30.00 2.50 Production in MMT 25.00 20.00 15.00 10.00 2.00 1.50 1.00 Rendimientos en TM/ha 5.00 0.50 0.00 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 0.00

TRIGO DE PRIMAVERA - CANADA Siembra: May-Jun Espigado: Ago Cosecha: Ago-Nov

Condiciones secas durante la siembra Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Progreso de la siembra, Oeste de Canadá 2008 100 80 Porcentaje 60 40 20 2007 2008 Normal 0 27-Abr 4-May 11-May 18-May 25-May 1-Jun 8-Jun 15-Jun Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Lluvias puntuales durante el período de desarrollo de los cereales mantienen las condiciones favorables de los cultivos. Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Progreso de la cosecha 100 80 Porcentaje 60 40 Normal 2008 2007 20 0 31-Jul 20-Ago 9-Sep 29-Sep 19-Oct 8-Nov 28-Nov Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Distribución de grados No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 Forraje CWRS 32% 43% 20% ------ 5% CWHW 29% 42% 23% ------ 6% CPSR 65% 30% ------ ------ 5% CWSWS 40% 50% ------ ------ 10% CWRW 55% 33% ------ ------ 12% CWAD 25% 35% 31% 7% 2% * * 5 CWAD Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Trigo canadiense, oferta y demanda 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09e Inv. inicial 6.0 7.9 9.7 6.8 4.8 Producción 24.8 25.7 25.3 20.1 27.3 Oferta total 30.8 33.7 35.0 26.9 32.1 Uso doméstico 8.1 8.2 8.7 6.2 8.4 Exportaciones 14.8 15.8 19.5 15.9 16.9 Inv. final 7.9 9.7 6.8 4.8 6.8 Fuente: Statistics Canada Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Producción de CWRS 20 18 promedio de 5 años Millones de toneladas 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Durum canadiense, oferta y demanda (Agosto-Julio) 2005-06 2006-07 2007-08e 2008-09e - MT - Inv. inicial 2.5 3.3 1.2 0.8 Producción 5.9 3.3 3.7 5.2 Oferta total 8.4 6.6 4.9 6.0 Uso doméstico 0.9 0.9 0.9 0.8 Exportaciones 4.3 4.5 3.2 3.6 Inv. final 3.3 1.2 0.8 1.6 Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Mayores exportadores de Durum Millones de toneladas 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 3.6 3.3 Cuánto venderán los productores este año? 1.2 0.6 Cuán agresivos serán los europeos? 0.7 0.9 0.7 Canadá EE.UU. UE-27 México Otros 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 Vendido hasta la nueva cosecha 1.3 Siria y Turquía no serán exportadores este año 1.2 0.8 Fuente: CWB, IGC Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Demanda de Durum por región 2008-09 Otros 18% UE-27 21% Asia 3% América Latina 9% Africa 49% Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Precios FOB 1,000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 US$/tonne Jul-06 Sep-06 Nov-06 Jan-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov -07 Jan-08 Mar-08 May-08 Jul-08 Sep-08 2 HAD Gulf Francés la Nouvelle Español Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

Datos promedios de calidad, CWRS Cosecha 2008 Promedio de10 años Trigo Nº 2 Canada Western Red Spring 2008 Nº 1 CWRS 13.5% Proteína, en 13.5% de humedad 13,5 13,0 2007 1998-08 Promedio Peso específico, kg/hl 81,1 81,2 80,2 81,7 Peso de 1,000 granos, g 34,5 34,4 30,0 31,7 Contenido de Proteína, % 13,7 13,3 13,8 13,8 Contenido de Proteína (Base Seca), % 15,8 15,4 16,0 15,9 Contenido de Ceniza, % 1,49 1,48 1,65 1,57 Falling Numbers, s 400 415 410 390 Indice del Tamaño de Partícula PSI, % 52 51 51 52 Rendimiento de Harina Base Limpia 75,9 76,0 75,4 75,5 0.50% Base de Ceniza, % 76,9 77,5 74,4 76,5 Contenido de Proteína 13,10 12,6 13,2 13,20 Glutén Húmedo, % 36,70 34,70 35,50 35,70 Farinógrafo Absorción, % 68,6 67,9 65,0 66,1 Tiempo de Desarrollo, min 6,8 7,0 7,0 6,3 Estabilidad 9,0 11,5 10,5 10,5 Presentado por Erik Ordóñez, Canadian Wheat Board en ALIM 2008

150.00 UNION EUROPEA (27) PRODUCCION MTM + 31.2 MMT 5.80 145.00 5.60 Production in Million Metric Tons 140.00 135.00 130.00 125.00 120.00 115.00 110.00 5.40 5.20 5.00 4.80 4.60 4.40 Yields in Metric Tons per hectare 105.00 4.20 100.00 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 Producción de UE-27 aumenta 3.4 MTM a 150.6 MTM 4.00

Producción de Trigo Región del Mar Negro Aumento de producción de 2.0 MTM para Rusia, debido a confirmación de mayores rendimientos durante la cosecha. Los estimados de producción de Afganistán para 2006/07 y 2007/08 se revisan a la baja este mes.

Antigua Unión Soviética: Producción, Exportación y Excedentes 140.00 120.00 FSU-12 includes: Armenia, Azerbaijan, Belarus, Georgia, Kazakhstan, Kyrgyztan, Moldova, Russia, Tajikistan, Turkmenistan, Ukraine, Uzbekistan 100.00 Million Metric Tons 80.00 60.00 40.00 Production Exports Ending Stocks 20.00-1997- 98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 Production 80.34 56.13 64.75 62.95 91.33 96.96 60.91 86.58 91.92 84.98 92.69 114.74 Exports 5.74 8.75 9.09 4.67 13.80 25.82 7.79 15.19 21.13 22.54 21.88 28.64 Ending Stocks 15.76 5.65 5.00 5.37 17.14 18.23 10.99 14.05 13.67 8.86 10.00 18.58 2002-03 2003-04 2004-05 U.S. Commercial Year 2005-06 2006/0 7 2007/0 8 2008/0 9

Rusia: Producción, Exportación y Excedentes 70.00 60.00 50.00 Million Metric Tons 40.00 30.00 20.00 Production Exports Ending Stocks 10.00-1997- 98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006/0 7 2007/0 8 2008/0 9 Production 44.20 27.00 31.00 34.45 46.90 50.55 34.10 45.40 47.70 44.90 49.40 63.00 Exports 1.11 1.65 0.52 0.70 4.37 12.62 3.11 7.95 10.66 10.79 12.22 14.00 Ending Stocks 8.00 1.00 1.20 1.40 6.48 6.13 2.64 3.89 3.81 2.38 2.20 8.10 U.S. Commercial Year

30.00 Exportación Antigua Unión Soviética 25.82 28.64 25.00 21.13 22.54 21.88 20.00 15.19 MTM 15.00 13.80 9.09 10.00 8.75 7.79 5.74 4.67 5.00-1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006/07 2007/08 2008/09 YEAR

Ucrania: Producción, Exportación y Excedentes 30.00 25.00 Million Metric Tons 20.00 15.00 10.00 Production Exports Ending Stocks 5.00-1997- 98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006/0 7 2007/0 8 2008/0 9 Production 18.40 14.94 13.59 10.20 21.35 20.56 3.60 17.50 18.70 14.00 13.90 25.50 Exports 1.36 4.70 1.95 0.08 5.49 6.57 0.07 4.35 6.46 3.37 1.24 9.00 Ending Stocks 4.00 1.90 1.80 0.45 2.96 3.25 1.13 2.61 2.41 1.43 1.53 4.13 U.S. Commercial Year

Kazakhstan: Producción, Exportación y Excedentes 18.00 16.00 14.00 Million Metric Tons 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 Production Exports Ending Stocks 2.00-1997- 98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 Production 8.95 4.70 11.20 9.10 12.70 12.60 11.00 9.95 11.00 13.50 16.60 12.50 Exports 3.56 2.30 6.51 3.97 3.98 6.24 4.11 2.70 3.82 8.09 8.18 5.20 Ending Stocks 2.90 0.60 0.70 1.45 5.20 5.42 3.78 3.64 3.01 0.95 1.91 1.74 2002-03 2003-04 U.S. Commercial Year 2004-05 2005-06 2006/0 7 2007/0 8 2008/0 9

FUNDAMENTALES DEL MERCADO Mercado de Fletes

Flete Marítimo Mes decepcionante para propietarios de buques. El Índice Báltico para carga a granel no ha podido efectuar ningún rally. Los barcos de tamaño Cape han sido los mas golpeados. El año pasado teníamos largas líneas de barcos esperando a cargar hierro mineral en puertos de Australia, este año tenemos largas líneas de barcos anclados esperando por cualquier tipo de carga en cualquier puerto. Extraido de Jay O Neil Transportation

Flete Marítimo Fearnaleys reporta que hay mas de 100 barcos tamaño Cape esperando anclados por cargamentos en el lejano oriente. Se escuchan también historias de barcos en el Mediterráneo esperando mas de 30 días por algún tipo de carga. El movimiento de carga va a ser obviamente lento. El mercado de barcos tamaño Cape tendrá que mejorar antes que el mercado de Panamax pueda disfrutar alguna mejoría en el precio. Extraido de Jay O Neil Transportation

Flete Marítimo A pesar de la debilidad en el Índice Báltico, las rutas Panamax han logrado un pequeño repunte y han estado en territorio positivo desde la semana anterior. En la ultima semana, el Índice Báltico P2A Panamax en el Atlántico subió 856 puntos o 8 % a 11,721. El Índice P3A Panamax en el Pacifico subió 1,036 puntos o 18 % para cerrar en 6931. Extraido de Jay O Neil Transportation

Flete Marítimo BALTIC PANAMAX FREIGHT INDEX Atlantic Pacific Date P2A P3A 1 0/29 /2007 1 0123 8 5/19/2008 1184 50 11/3/2008 1017 4 3340 11/7/2008 1086 5 5895 1 1/14 /2008 1172 1 6931 P e r c e n t C h a n g e fr o m : 2 9-Oct-200 7 93 % 1 9-May-2008 90 % From Be gin nin g of Month 11 5% 108 % Extraido de Jay O Neil Transportation

Flota Mundial de Carga a Granel Ruta y Tamaño de Barco Esta Semana U.S.D/MT Modificación contra semana anterior Notas 55,000 U.S. Golfo-China $29.00 Sin modificación 46,000 ton Handymax A $30.00 por ton. 55,000 PNW- China $19.00 Sin Modificación Handymax a $21.00 55,000 U.S. Golfo - China $28.00 Norte o Sur de China 25,000 U.S. Golfo- Veracruz, México $14.00 Índice diario de descarga 3,000 MT 35-40,000 U.S. Golfo- Veracruz, México $11.00 Buena profundidad y 8,000 MT índice diario de descarga 25/35,000 U.S. Golfo- Costa Este de Colombia $19.00 Costa Oeste de Colombia $28.00-$30.00 30,000 U.S. Golfo Algeria $35.00 $38.00 Indice diario de descarga 6,000 tm Indice diario de descarga 3,000 tm 55,000 U.S. Golfo -Egipto $20.00 55,000-60,000 mt 60-70,000 U.S. Golfo Europa $16.00 55-60,000 Brasil -China $44.00 55-60,000 Argentina-China $40.00 55,000 U.S. Golfo - Irak 55,000 PNW - Irak $115.00-125.00 $75.00- $85.00 Umm Qasr*(Incl. Riesgo de guerra) 25,000 U.S. Golfo - Marruecos $24.00 Un puerto de descarga. Indice diario de descarga 3,000 MT Extraído de Jay O Neil Transportation

Índice de Flete Marino Cortesia de: O Neil Commodity Consulting

FUNDAMENTALES DEL MERCADO CLIMA

EUA TRIGO HRW Siembra: Nov - Nov Espigado: May Cosecha: Jun-Ago

EUA TRIGO SRW Siembra: Nov-Nov Espigado: May Cosecha: Jun-Ago

EUA TRIGO HRS Siembra: Abr-May Espigado: Jun-Ago Cosecha: Ago-Ago

EUA HUMEDAD DEL SUBSUELO NOV 2008

EUA HUMEDAD DEL SUELO NOV 2008 Extracted from the Jay O Neil Transportation report

EVENTOS CLIMATICOS CRITICOS

PROYECCION DE PRECIPITACION - 30 DIAS

PROYECCION DE TEMPERATURAS - 30 DIAS

EUA MERCADO DE FUTUROS

POSICION DE LOS FONDOS (NOV. 2008)

REPORTE DE FONDOS - FULL CARRY (NOV 21, 2009)

REPORTE DE FONDOS - FULL CARRY (NOV 21, 2009)

REPORTE DE FONDOS - FULL CARRY (NOV 21, 2009)

POSICION DE FONDOS : CHICAGO

TRIGO CHICAGO PRECIO CONTINUO

TRIGO CHICAGO CONTRATO DIC 2008

TRIGO CHICAGO CONTRATO MAR 2009

TRIGO CHICAGO PRECIO ESTACIONAL

POSICION DE FUNDS : KANSAS

TRIGO KANSAS PRECIO CONTINUO

TRIGO KANSAS CONTRATO DIC 2008

TRIGO KANSAS CONTRATO MAR 2009

TRIGO KANSAS PRECIO ESTACIONAL

TRIGO KANSAS

POSICION DE FONDOS: MINNEAPOLIS

TRIGO MINNEAPOLIS PRECIO CONTINUO

Trigo Minneapolis Contrato Dic 2008

Trigo Minneapolis Contrato Mar 2009

TRIGO MINNEAPOLIS PRECIO ESTACIONAL

TRIGO MINNEAPOLIS

VISION FUNDAMENTAL DEL MERCADO Los mercados de commodities siguen siendo fuertemente influenciados por la crisis económica global. Si quieren saber cual será el movimiento del mercado del trigo, solo observen el Índice del Dow Jones. El trigo continua en un momento bajista, considerando la gran oferta en Europa y Europa del Este, que cotizan precios de físico menores a la oferta de EUA. Tenemos suficiente proteína en el mundo, con mayores cultivos en EUA y esperando uno mayor en Canadá.

VISION FUNDMANTAL DEL MERCADO Enfatizamos que tenemos que trabajar en la mezcla de diferentes trigos este año. Vemos una gran oportunidad de compra esta estación de trigo de buena calidad de Argentina. Se espera la cosecha desde mediados y hasta el final de Enero, y este seria el mejor momento para comprar grandes cantidades de este origen. Esperamos gran volatilidad durante la estación, por lo que recomendamos administrar su riesgo. Conozca sus posiciones, evalúe su riesgo y tome protección.

FUNDAMENTALES DEL MERCADO DIFERENCIALES

DIFERENCIALES Kansas City Mar/Dic = 16 cents Cargo de Almacenamiento = + 20 cents Chicago Mar/Dic = + 19 cents Cargo de Almacenamiento = + 21 cents Minneapolis Mar/Dic = + 2 cents Cargo de Almacenamiento = +19 cents

DIFERENCIAL KWH9/WH9

DIFERENCIAL MWH9/KWH9

DIFERENCIAL MWH9/WH9

DIFERENCIAL TRIGO/MAIZ (contrato cercano)

FUNDAMENTALES DEL MERCADO BASES

BASES Premios en CENTS/BUSHEL Para embarque Diciembre: HRW Golfo 12% proteína + 105 cents. + KWU SRW Golfo - 25 cents. + WU DNS Golfo 14 proteína + 240 cents. + MWU

Recomendación de Bases Trigo HRW: Compra bases de HRW 12% y 12.5% proteína, hasta su consumo de Febrero. Trigo HRS: Compre bases de HRS para los próximos tres meses, comprando con ofertas de Canadá. Trigo SRW: Compre bases de SRW a niveles negativos hasta su consumo de Abril. Trigo Argentino: Compre sus necesidades solo hasta Diciembre. Trigo Mar Negro: Observe disponibilidad y calidad de trigo Ruso. La calidad del trigo de Ucrania es decepcionante.

EUA TRIGO SRW BASES FOB GOLFO

EUA TRIGO HRW BASES FOB GOLFO

ADMINISTRACION DE RIESGO

Protegiendo Compras Futuras contra Precios Altos Recomendamos proteger nuestras compras futuras contra altos precios, comprando una opción CALL o un CALL Spread. Descontinuar por ahora el uso de herramientas tres vías (compra de un CALL Spread y venta de un PUT fuera del dinero) debido a la volatilidad en los mercados. Nuestra recomendación la basamos en el mercado de Kansas, considerando que este parece tener mayor liquidez que el de Minneapolis y es fundamentalmente mas fuerte que el de Chicago.

Protegiendo Inventarios contra Precios Bajos Recomendamos proteger nuestros inventarios contra baja de precios comprando una opción PUT o un PUT Spread. Descontinúe el uso de otras herramientas debido a la volatilidad en el mercado. Nuestra recomendación se basa en el mercado de Chicago, considerando que este parece ser el mas débil de los tres mercados de trigo en EUA.

Evolución de la Situación Actual de Mercado Trigo Chicago

Precios Continuos de Trigo Chicago

Volatilidad alta De abril de 2007 (precios mas bajos de ese año) a la fecha, hemos pasado de precios de futuros en 412 c/bu ($151.38 USD/TM) a un alto histórico de 1334 c/bu ($490.16 USD/TM) el 27 de febrero de 2008 y nuevamente a un bajo de 496 c/bu ($182.24 USD/TM). Cambios de +223% a la alza de abril de 2007 a febrero 2008 y de - 63% a la baja (o 168% si hacemos el comparativo a la alza nuevamente) de febrero 2008 a la fecha.

Precios Continuos de Trigo Chicago +223% -63%

Trigo Chicago 2008 (contratos cercanos)

Sucesos 2008 Desde enero de 2008, veníamos de un año agrícola muy disminuido en producción y esperando la cosecha de los trigos americanos que se iniciaría en junio del 2008. El trigo básicamente se encontraba siguiendo al maíz en su carrera de precios altos para disminuir el consumo para asegurar inventarios. Entre febrero y marzo de 2008, se pensaba que el trigo de primavera americano podía terminar con inventarios casi en ceros por la poca producción y la demanda tan alta reportada. Esto aunado a un maíz soportado por el consumo de etanol, dieron la pauta al trigo para alcanzar los niveles más altos en la historia.

Trigo Chicago 2008 (contratos cercanos)

Sucesos 2008 Desde enero de 2008, veníamos de un año agrícola muy disminuido en producción y esperando la cosecha de los trigos americanos que se iniciaría en junio del 2008. El trigo básicamente se encontraba siguiendo al maíz en su carrera de precios altos para disminuir el consumo para asegurar inventarios. Entre febrero y marzo de 2008, se pensaba que el trigo de primavera americano podía terminar con inventarios casi en ceros por la poca producción y la demanda tan alta reportada. Esto aunado a un maíz soportado por el consumo de etanol, dieron la pauta al trigo para alcanzar los niveles más altos en la historia.

Sucesos 2008 En marzo el mercado empieza a tomar conciencia del peligro sobre la burbuja hipotecaria de los Estados Unidos. Se empiezan a escuchar rumores que un gran jugador podría estar en problemas financieros (Bear Sterns) y los especuladores inician la liquidación. El 14 de marzo se da el rescate financiero de Bear Sterns (comprado por JPMorgan)

Trigo Chicago 2008 (contratos cercanos)

Sucesos 2008 En junio y julio de 2008 se presentan las inundaciones en el cinturón del maíz y se calcula que podrían perderse alrededor de 2 millones de acres en los siniestros. El mercado del maíz alcanza su punto más alto y el trigo, ya cosechándose, se soporta siguiendo al maíz. En el reporte de Julio, el USDA encuentra cerca de 2 millones de acres sembrados que no había reportado inicialmente, haciendo que el mercado elimine todo el premio por inundaciones en los precios. Adicionalmente, en Julio también el gobierno federal de los Estados Unidos anuncia que rescatará a los dos gigantes hipotecarios: Fannie Mae y Freddie Mac, haciendo que más especuladores abandonen el mercado

Trigo Chicago 2008 (contratos cercanos)

Sucesos 2008 Mucha de la recuperación que se vio en agosto, obedeció a noticias de clima adverso para la cosecha de maíz y frijol de soya, a las noticias de sequía para el trigo australiano y a fondos queriendo dar un soporte a los precios sin mucho éxito. El 15 de septiembre el gobierno federal americano deja quebrar a Lehman Brothers y la crisis formal se inaugura con el miedo de las principales instituciones financieras que no hay nadie a salvo si se dejo quebrar a Lehman Brothers.

Trigo Chicago 2008 (contratos cercanos)

Sucesos 2008 En la misma semana se anuncia que Merril Lynch será comprado por Bank of America (otra quiebra inminente) y la banca de inversión de los Estados Unidos empieza formalmente a desaparecer. La FED presenta su propuesta de rescate financiero al congreso por 700 mil millones de dólares y éste la rechaza. El índice Dow Jones se desploma 777 puntos después de esta noticia y los mercados agrícolas se van límite a la baja Empezamos a cotizar Dow Jones en trigo y maíz

Indice de dólar (azúl) vs. Trigo (rojo) El índice de dólar es la medida del desempeño del dólar americano vs. las principales monedas contra las que cotiza (Euro, Yen, Dólar Canadiense, Franco Suizo y Corona Sueca)

Crisis Financiera Haciendo un análisis de correlación entre el Índice Industrial Dow Jones y el Trigo de Chicago del 1º de enero al 22 de octubre del 2008, la correlación diaria simple es del 59%. Podemos decir que no existía una correlación entre los dos mercados

Correlación DJIA (azul) vs Trigo Chicago (rojo) 1º de Enero 2008 a 22 de Octubre 2008 59%

Crisis Financiera Pero haciendo este mismo estudio del 1º de septiembre al 22 de octubre de 2008, la correlación sube al 93% Podemos decir que en los últimos 3 meses (septiembre, octubre y noviembre) el nuevo fundamental del trigo de Chicago (y del maíz y otros commodities) es el índice industria Dow Jones y el petróleo.

Correlación DJIA (azul) vs Trigo Chicago (rojo) 1º de Septiembre 2008 a 22 de Octubre 2008 93%

Fundamentales Descontando la crisis financiera tenemos Un incremento importante en la oferta de trigo a nivel mundial como consecuencia de un aumento en la producción de los principales productores y exportadores La crisis financiera esta haciendo que la demanda disminuya por efecto de una contracción en la operación de las empresas.

Inventarios Finales Mundiales 230.00 210.00 190.00 170.00 150.00 +25.86 130.00 110.00 90.00 70.00 50.00 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

Inventarios finales Million Metric Tons US E.U-27 Canada Argentina Australia 60 50 40 30 20 10 0 99/00 00/01 '01/02 '02/03 '03/04 '04/05 '05/06 '06/07 '07/08 '08/09 Stocks 5 Exporters 52.25 52.7 51.99 40.6 38.31 55.47 58.65 37.95 28.12 42.72

Demanda Principales Importadores Major Wheat Importers 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 2008-09 Brazil 5.21 6.72 7.62 7.00 7.00 China 6.75 1.02 0.38 0.05 0.03 Mid East 7-7 9.60 12.18 10.52 9.23 15.45 North Africa 8 18.41 18.56 16.30 21.67 20.20 Pakistan 1.42 0.95 0.07 1.49 2.50 SE Asia 9 9.75 10.33 10.65 9.86 11.05 India 0.01 0.03 6.72 1.88 0.00 Russia 1.20 1.28 0.86 0.34 0.40

Oferta de la Ex URSS Million Metric Tons 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00-1997- 98 FSU-12 includes: Armenia, Azerbaijan, Belarus, Georgia, Kazakhstan, Kyrgyztan, Moldova, Russia, Tajikistan, Turkmenistan, Ukraine, Uzbekistan 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 Production 80.34 56.13 64.75 62.95 91.33 96.96 60.91 86.58 91.92 84.98 92.69 114.74 Exports 5.74 8.75 9.09 4.67 13.80 25.82 7.79 15.19 21.13 22.54 21.88 28.64 Ending Stocks 15.76 5.65 5.00 5.37 17.14 18.23 10.99 14.05 13.67 8.86 10.00 18.58 2002-03 2003-04 2004-05 U.S. Commercial Year 2005-06 2006/0 7 2007/0 8 2008/0 9 La oferta que los países de la exurss están haciendo en estos días, puede desaparecer a mediados de diciembre por el invierno, dejando a USA como principal proveedor. Production Exports Ending Stocks