ANEXO 02: Instructivo para el registro de Actividades Colectivas Formato de Actividades Colectivas SIASIS

Documentos relacionados
Manual de Usuario Formato de Actividades Colectivas

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Marzo del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

ARTICULACION ENTRE LA VISITA DE SALUD FAMILIAR Y LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD FAMILIAR

INDICADOR DE DESEMPEÑO RESULTADO / PRODUCTO PP 001 ARTICULADO NUTRICIONAL RESULTADO. 1. Proporción de menores de 5 años con desnutrición

CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES EN LOS SIETE PROGRAMAS ESTRATEGICOS MICRO RED CHINCHAO 2017 FAMILIAS 1.-ARTICULADO NUTRICIONAL

Ministerio de Salud. Presupuesto por Resultados: Anexo 5: Articulación Territorial de los programas presupuestales Avances Salud

Programa presupuestal Prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

AGENDAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

Programa presupuestal 0016 TBC-VIH/SIDA

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

Ampliación y fortalecimiento del Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años homologado y actualizado.

Plan Operativo Institucional 2017-GRJ 400: DIRECCION REGIONAL DE SALUD JUNIN

Ley de presupuesto N Metodología distribución PpR. Propuesta

Programa presupuestal 0016 TBC-VIH/SIDA

PROPORCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS

FICHA TÉCNICA Lima, 2014

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

Padrón Nominal de Niños y Niñas menores de 06 años Homologado y Actualizado. Propuesta trabajada por MINSA - RENIEC - MEF

Aspectos Metodológicos

GOBIERNO REGIONAL DE ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ICA EVALUACION II SEMESTRE 2013

META DE SALUD: IMPLEMENTACIÓN DE VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

DOCUMENTO TÉCNICO: DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Proyecto Municipios y Comunidades Saludables

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE SAN MARTÍN GUÍA METODOLÓGICA DEL PROCESO DE MONITOREO DE LA CALIDAD DE REGISTRO DE HISTORIAS CLÍNICAS DE GESTANTES Y

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

INSTRUCTIVO: INGRESO A LA PÁGINA DEL SISTEMA DE REGISTRO DEL CERTIFICADO DEL NACIDO VIVO EN LINEA CNV - MINSA V.2

FICHA TÉCNICA ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LA ATENCIÓN DEL CONTROL DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y VACUNAS EN MENORES DE UN AÑO 2015

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA Y ZARAGOZA

Implementación en Salud

RESULTADOS DEL PPR E INDICADORES PRIORITARIOS DE SALUD

INSTRUCTIVO META 40. Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

Analisis de Situación de Salud de San Martín

V Congreso Científico del INS. Evidencias y Presupuesto por Resultados. Dirección General de Presupuesto Público. Viceministerio de Hacienda

PROTEGIENDO Y EJERCIENDO DERECHOS

Análisis de Situación de Salud de Loreto

TERMINOS DE REFERENCIA GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

Lima, 23 de Octubre de 2013

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y GESTANTES DEL DISTRITO DE HUARI

MISIÓN: Nos encargamos de garantizar la promoción de la salud mediante estilos de vida y entornos saludables en la persona, familia y comunidad.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

Obesidad Infantil. Un problema emergente

ÁRBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS-EFECTOS

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

Dra. Elisa Aguilar J.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO REGISTRO ÚNICO DEL ESTUDIANTE

Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados (PpR) Evaluaciones Independientes del PpR

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

Seguro Integral de Salud - SIS

PROGRAMAS DE SALUD. Departamento de Gestión de los Programas de Salud

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2016

Propuesta de Integración del Sistema de Información en Salud

ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE LA VICTORIA al 2020

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUÁNUCO

Sistema de Registro Civil como Fuente para las Estadísticas Vitales

Instructivo para los Transcriptores del Sistema Bases de Misiones Socialistas. MISION ALIMENTACIÓN CASA POR CASA Evaluación Alimentaria y Nutricional

ANALISIS SITUACIONAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AL IV TRIMESTRE 2010 DIRESA TACNA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

ENTORNO Y CALIDAD DE VIDA AGUA Y SANEAMIENTO

INSTRUCTIVO DE REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO CONTRA VIRUS PAPILOMA HUMANO "VPH"- AÑO 2014

DIRECTIVA TECNICA: NORMAN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EXTENDIDA A LA COMUNIDAD DURANTE LAS GUARDIAS COMUNITARIAS

Avances en la implementación de los Programas Presupuestales orientados a mejorar la Salud Materno Infantil

PROGRAMA KHALY WAWA ; PROMOVIENDO EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL DESDE EL MODELO DE GESTIÓN LOCAL DEL DISTRITO DE LAMAY

Seguro Integral de Salud

CARRERA PROFESIONAL. CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL Q Salud Pública Profesional Técnico

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO 2014

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Lima

INFORME DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION Y DE INTERES EN SALUD PÚBLICA JULIO 2012 A JUNIO 2013

Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Año Fiscal 2017 Sector Salud. Patricia García Funegra Ministra de Salud

Resolución Directoral

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Junín

Boletín Informativo Región Callao. Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la región Callao

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN JULIO 2015 A JUNIO 2016

Informe epidemiológico: Vigilancia de mortalidad de niños menores de 5 años ciudad de Córdoba. Año 2016

Transcripción:

ANEXO 02: Instructivo para el registro de Actividades Colectivas Formato de Actividades Colectivas SIASIS ÁREA RESPONSABLE ÁREA PROPIETARIA GREP OGTI N VERSION 2.0 FECHA DE ACTUALIZACIÓN 21/07/2017 Elaborado por: Gerencia de Riesgo y Evaluación de Prestaciones - Oficina General de Tecnologías De La Información

I. DATOS DE LA ENTIDAD: 1.1. NÚMERO DE FORMATO: Es el número que identificará la actividad intramural o extramural brindada por el personal de salud. El formato físico lleva en forma pre-impresa. Cuando se trate de formato electrónico la IPRESS deberá hacer las adecuaciones para imprimirse después de brindada la actividad. El correlativo del número de formato es anual. El número del formato consta de tres partes: que identifican a cada prestación conformado por ÁMBITO-LOTE-CORRELATIVO. a. Ámbito: identifica el ámbito geográfico donde se realiza la atención promocional. El número de identificación corresponde al código de identificación de la Región asignado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, para el caso de la Región Lima (código INEI 15), se está considerando el código 15 para la Región Lima y 26 para Lima Metropolitana (Ex IGSS), debido a que con cada uno de ellos se suscribe un convenio por separado, ésta codificación se determina en base a los datos del usuario, cuyo detalle se muestra en la Tabla N 01. b. Lote: Identifica el periodo cuando se realiza la atención y corresponde a los dos últimos dígitos del año calendario. c. Correlativo: Es el número correlativo de la atención que se realiza dentro del ámbito geográfico. Consta de ocho dígitos e inicia del número uno (00000001). La numeración correlativa inicia siempre de uno, para lotes diferentes. Para aquellos Formatos pre impresos con 6 dígitos el aplicativo incorpora dos dígitos a la izquierda para evitar duplicidad. Se consigna el correlativo del FAC (Formato de Actividad Colectiva) y los datos generales de la IPRESS que realiza la atención. 1.2. CÓDIGO RENAES DE LA IPRESS; Es el código del establecimiento de salud en cuyo ámbito se realiza las actividades de salud colectiva, las mismas que deberán ser registradas por IPRESS de primer y segundo nivel de intervención, éste último nivel debe ser con población adscrita. 5. ESTABLECIMIENTO DE SALUD RENAES NOMBRE 00065280 C. S. CHUSCHI 1.3. UNIDAD EJECUTORA; Es la unidad ejecutora a la que está asociada la IPRESS que realiza la actividad colectiva. Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 2 de 15

II. DATOS DE LA ATENCIÓN; Se consignan los siguientes datos de la atención: 2.1. FECHA DE ATENCIÓN; Se consigna el tiempo de inicio en el que se realiza la actividad colectiva. Los números de días y mes van en DOS dígitos, mientras que el año es de CUATRO dígitos. La fecha de atención permitida es desde el 01/01/2016 hasta la fecha actual, además se valida aplicando la regla de consistencia Nº 26 Fecha máxima de la digitación de atenciones. 2.2. HORA; Se registra la hora de inicio de la actividad, en formato horario de 24 horas 2.3. CÓDIGO DE PRESTACIÓN (SERVICIO); En este campo se registrará el código de prestación que se brinda, por defecto es el código 905 que se refiere a ACTIVIDAD DE SALUD COLECTIVA. 2.4. PERSONAL ADSCRITO A; Se indica el ámbito del personal que atiende: A. Mismo establecimiento: el personal que realiza la atención es del establecimiento de salud en donde se realiza la actividad. B. Micro red. El personal que realiza la atención es de la microred a donde pertenece el establecimiento de salud donde se realiza la actividad. C. Red. El personal que realiza la atención es de la red a donde pertenece el establecimiento de salud en donde se realiza la actividad. D. DIRESA. El personal que realiza la atención es de la DIRESA a donde pertenece el establecimiento de salud, en donde se realiza la actividad. E. MINSA. El responsable de la atención es personal del MINSA. F. Itinerante/AISPED. Personal de oferta móvil, cualquiera sea su adscripción (de la micro Red, Red, DIRESA ó MINSA). Incluye personal de campañas de atención. G. Oferta cruzada. Personal de otras microredes, redes o DIRESAS. H. Otros cooperantes. Personal que pertenece a otras organizaciones o instituciones (OGNS, municipios, asociaciones, entre otros) ya sean del mismo o distinto ámbito geográfico. 2.5. ESCENARIO GEOGRÁFICO / POLÍTICO; Se consigna el lugar en donde se realiza la actividad colectiva puede ser: VIVIENDA Y FAMILIA se debe consignar el DNI del jefe de familia o el Número de Familias, la existencia del documento es validado internamente en RENIEC. INSTITUCIÓN EDUCATIVA se debe consignar el código modular de la IIEE, el cual debe existir en el almacén local que posee el SIS remitido por MINEDU. COMUNIDAD se debe consignar el código de ubigeo del centro poblado según INEI, el cual debe existir en el almacén local que actualiza el SIS de centros poblados. MUNICIPIO se debe consignar el código de ubigeo provincial o distrital según INEI, el cual debe existir en el almacén local que actualiza el SIS de provincias/distritos. El código del Municipio o Comunidad corresponden al código de identificación de la Región asignado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, siendo de DOS dígitos para el Departamento, CUATRO dígitos para la Provincia, SEIS dígitos para el Distrito y de DIEZ dígitos para los Centros Poblados. Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 3 de 15

Ejm. SISTEMA DE CONSULTA DE CÓDIGOS ESTANDARIZADOS INEI. Modelo: REGION : 05 AYACUCHO PROVINCIA : 0510 VICTOR FAJARDO DISTRITO : 051006 CAYARA CENTRO POBLADO : 0510060020 MAYOPAMPA Fuente: http://webinei.inei.gob.pe:8080/sisconcode/publico.htm# 2.6. FAMILIAS PARTICIPANTES; Este campo se habilita sólo para el escenario geográfico VIVIENDA Y FAMILIA, se marca Es única familia cuando la actividad se realiza sólo para una familia, en caso contrario se marca Son varias Familias y se debe consignar la cantidad de familias presentes en la actividad y ésta cantidad debe ser un número mayor a uno. 2.7. ACTIVIDAD; Se consigna la actividad a ejecutase en la prestación colectiva, teniendo especial atención en que dicha actividad debe relacionarse con el producto o sub producto a entregar en el Programa Presupuestal correspondiente, de acuerdo a la Definiciones Operacionales de los Programas Presupuestales 1. 1 Aprobado con R.M 907-2016/MINSA, y modificado cada año en la formulación presupuestal. Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 4 de 15

2.8. PROGRAMA PRESUPUESTAL; El programa presupuestal a consignarse debe estar dentro del catálogo permisible. El catálogo es el que figura en la RJ 061-2016/SIS y normativa vigente según GREP. CODIGO NOMBRE -> 1 NUTRICIONAL -> 2 SALUD MATERNO NEONATAL -> 16 TRANSMISIBLES -> 17 ZOONOSIS -> 18 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES -> 24 CONTROL DE CANCER -> 129 DISCAPACIDAD -> 131 SALUD MENTAL 2.9. PRODUCTO; El producto a consignarse debe estar dentro del catálogo permisible; además debe estar enmarcado dentro del escenario y programa presupuestal como figura en la RJ 061-2016/SIS y normativa vigente según GREP. INSTITUCIÓN VIVIENDA Y PROGRAMA COMUNIDAD MUNICIPIO EDUCATIVA FAMILIA CONTROL DE CANCER 3000003 3000360 3000362 3000361 DISCAPACIDAD 3000690 3000687 ZOONOSIS 3044119 3043978 3043979 9131938 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 3043987 3043989 3043990 3043988 NUTRICIONAL 9034591 6033858 3033248 3033251 SALUD MATERNO NEONATAL 6033291 3033290 3033288 3033412 SALUD MENTAL 3000707 3000706 TRANSMISIBLES 9131872 3043953 3043952 Total general 39289260 21199428 15154867 30288295 2.10. SUBPRODUCTO; El subproducto a consignarse debe estar dentro del catálogo; además debe estar enmarcado dentro del escenario, programa presupuestal y producto como figura en la RJ 061-2016/SIS y normativa vigente según GREP. PROGRAMAS/ESCENARIOS INSTITUCIÓN VIVIENDA Y TOTAL COMUNIDAD MUNICIPIO SUBPRODUCTOS EDUCATIVA FAMILIA GENERAL CONTROL DE CANCER 2 3 3 1 9 DISCAPACIDAD 1 4 5 ZOONOSIS 2 3 2 19 26 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 1 4 2 4 11 NUTRICIONAL 16 6 2 4 28 SALUD MATERNO NEONATAL 5 4 2 1 12 SALUD MENTAL 2 1 3 TRANSMISIBLES 6 4 2 12 Total general 35 24 11 36 106 Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 5 de 15

III. DATOS DE LOS BENEFICIADOS; Se consignan los beneficiados de la prestación colectiva. Para digitar a los beneficiados se considera: A. TIPO DE DOCUMENTO: DNI : Documento Nacional de Identidad CE : Carnet de Extranjería Contrato de afiliación: SIS Solo inscripciones de recién nacidos y afiliaciones temporales, en caso de no contar con DN, ni CE, se habilita el Contrato de Afiliación SIS, luego de seleccionar el tipo de documento se habilita el número de documento o afiliación SIS para ser ingresado. Para DNI internamente se valida que exista en RENIEC, si no existe no se permitirá el registro, luego de digitar el documento/afiliación SIS se cargan automáticamente los nombres, apellidos, sexo y fecha de nacimiento del beneficiado. El campo de tipo de seguro es obligatorio. Por beneficiado se ingresan hasta dos DNI de sus niños menores de cinco años, éstos DNI se validan en RENIEC. No es obligatoria la consignación de niños. Se permite ingresar como mínimo dos (2) y como máximo sesenta (60) beneficiados incluyendo o no como beneficiado al Jefe de familia que se consigna en el escenario de VIVIENDA Y FAMILIA. En caso de consignar una única familia, se solicita el DNI del jefe del hogar. En el caso de ingresar el indicador son varias familias, el número de familias debe corresponder a la cantidad mínima de beneficiados mayores de edad, es decir, si se consignó 5 como Número de Familias, se exige que se ingrese como mínimo 5 beneficiados mayores de edad. IV. RESPONSABLES QUE INTERVIENEN Se consignan los responsables de la prestación colectiva: Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 6 de 15

Para digitar a los responsables que intervienen en la atención, se registra el DNI, Apellidos y Nombres y el cargo que ocupa en su Entidad / Organización / Institución. 4.1. Responsable de la Atención. El Personal que brinda la atención promocional. 4.2. Responsable del Establecimiento. El jefe o responsable del Establecimiento de Salud donde se realiza la atención. 4.3. Representante de los beneficiarios. De acuerdo a la siguiente condición: 4.3.1. Si la actividad se realiza en el escenario vivienda y familia, se registra los datos del jefe de familia. 4.3.2. Para el escenario Institución Educativa, se registra los datos del Director de la Institución Educativa o quien haga sus veces. 4.3.3. Para el escenario Municipio o Comunidad, el alcalde o su representante o la autoridad comunal, según corresponda. Precisiones: Para los responsables Personal de Salud (A) y Jefe EE.SS (B): o Pueden ser la misma persona. o No pueden figurar como beneficiados. o No pueden figurar como representante de los beneficiados. o Deben existir en el catálogo de personal de salud que controla el SIS. Para el responsable de los beneficiados (C) se establece una correspondencia de los tipos de cargo permisible del responsable según el escenario geográfico/político, y es como sigue: o Para el escenario Vivienda y Familia, para la opción Es única familia se habilitan los cargos Jefe de Familia y Responsable del Hogar ; sólo para el cargo de Jefe de Familia, al seleccionar se consigna automáticamente como responsable el Jefe de Familia consignado en el escenario Vivienda y Familia bloqueándose los campos del tipo y numero de documento, para los demás casos se habilitan los campos de tipo y numero de documento para ingresar la persona correspondiente. Para el indicador Son varias familias se habilita sólo el cargo Representantes de las familias. o Para el escenario Comunidad, se habilitan los cargos Autoridad comunal y Comunero. o Para el escenario Municipio, se habilitan los cargos Alcalde y Representante. o Para el escenario Institución Educativa, se habilitan los cargos Director y Encargado de la IE. Es obligatorio consignar a los tres responsables que intervienen en la actividad colectiva. V. BIENES Y SERVICIOS UTILIZADOS; Los bienes y servicios a consignarse en la prestación deben responder al kit de bienes y servicios utilizados en la formulación del presupuesto por resultados a partir de las metas físicas (SIGA-PpR), y se rige en base al programa, producto y subproducto. Los bienes/servicios son de seis tipos que son Alimentos, Vestuarios, Combustibles, Materiales y Útiles, Materiales y Útiles de Enseñanza, y Servicios Varios, de cada tipo se pueden ingresar como máximo hasta 10 ítems, es decir que se acepta hasta un total de 60 bienes y servicios, cabe señalar que por lo menos se debe consignar algún bien/servicio de cualquier tipo. 5.1. Descripción. Registrar la relación de los bienes o servicios utilizados en la entrega del producto y/o sub producto. Los bienes y servicios a utilizar en cada producto y/o sub producto productos son aquellos considerados en el kit de bienes y servicios utilizados en la formulación del presupuesto por resultados a partir de las metas físicas. (SIGA-PpR) 1. Alimentos: Carnes, Cereales, Frutas, procesador, etc. 2. Vestuarios: Polos, Gorros, Mochilas, etc. 3. Combustibles: Petróleo, Gasolina, gas, etc. 4. Materiales y Útiles: Cuadernos, libros, Lapiceros, Papelerías, Detergente, Legía, Jabón, etc. 5. Materiales y útiles de enseñanza: Libros, textos, Rota folios, Trípticos, Dípticos, etc. 6. Servicios Varios: Alimentación, Refrigerios, Movilidad local, Comunicaciones, etc. Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 7 de 15

5.2. Unidad de Medida. Registrar la unidad de medida del bien o servicio en códigos, de acuerdo a la siguiente Tabla: Código de unidades de medida de los bienes y servicios COD 10 UNIDAD MEDIDA 1 kilo 2 Saco 3 Metro 4 Galón 5 Litro 6 Unidad 7 Ciento 8 Millar 9 Servicio 5.3. Tipo de insumo. Se refiere a la condición crítica o alternativa que tiene el bien o servicio para la entrega del producto y/o sub producto, dentro de un programa presupuestal. Se registra crítico: cuando el insumo es indispensable para la entrega del servicio (si no se cuenta con el bien o servicio no se puede continuar con el proceso); y alternativo: cuando el bien o servicio no es indispensable. 5.4. Programado. Se registra la cantidad de bienes o servicios requeridos para la realización de la actividad. 5.5. Utilizado. Se registra la cantidad de bienes o servicios utilizados para la realización de la actividad. 5.6. Observaciones. Se registran aquellas situaciones no contempladas en los datos anteriores y que el prestador considera importante reportar en el formato. Este campo es opcional. Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 8 de 15

Cada tipo de bien/servicio posee una opcion de Agregar. Haciendo clic en la opción anterior se despliega un pequeño formulario donde se ingresan los datos del correspondiente bien/servicio, en donde: Consignando el código se carga su descripción y la cantidad programada. Cada bien/servicio posee una cantidad programada establecida por beneficiado, es decir que está cantidad está en función al número de beneficiados que se consignen, además a cada bien/servicio se le habilitan sus unidades de medida adecuadas. La cantidad utilizada debe ser menor o igual que la cantidad programada de un bien/servicio, se indica que lo utilizado también puede ser cero. Los campos del código, unidad de medida, tipo de insumo, y cantidad utilizada se deben consignar de manera obligatoria por cada bien/servicio. El campo observaciones es opcional y permite hasta 250 caracteres. Las opciones de Aceptar agrega el bien/servicio a la lista, y la opción Nuevo limpia los controles para ingresar un nuevo bien/servicio. Cada registro posee un botón para eliminar el registro. Cada registro se puede editar haciendo clic en su código. El diseño del FAC con datos para su registro es como sigue: Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 9 de 15

Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 10 de 15

VI. INFORMACIÓN DE SALIDA PARA SISTEMAS U ORGANISMOS EXTERNOS; Los accesos de la información del FAC se regirán a los Convenios Marco y específicos suscritos con el SIS. La información será retroalimentada a nivel nacional a través de los reportes, para lo cual las regiones coordinan con las UDR/GMR para contar con accesos por Unidad Ejecutora (no hospital). VII. DEFINICIONES OPERACIONALES VIII. FUA FAC IPRESS EESS RENAES ANEXOS Formato Único de Atención Formato de Actividad Colectiva Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Establecimiento de Salud Registro Nacional de Establecimientos de Salud Anexo N 01: Código de Productos por Programas Presupuestales, para el registro de actividades. (*) COD DESCRIPCION 0001 NUTRICIONAL 3000608 SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO ACCEDEN A CONTROL DE CALIDAD NUTRICIONAL COMUNIDAD ACCEDE A AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO 3000733 POBLACION INFORMADA EN EL CUIDADO INFANTIL, PREVENCION DE ANEMIA Y DCI 3033248 MUNICIPIOS PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION 3033249 COMUNIDADES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION 3033250 IE PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA ALIMENTACION. 3033251 FAMILIAS PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL, LME Y ADECUADA ALIMENTACION 0002 SALUD MATERNO NEONATAL 3000002 POBLACION INFORMADA SOBRE SALUD SEXUAL REPRODUCTIVA Y PPFF 3033288 MUNICIPIOS SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 3033289 COMUNIDADES SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 3033290 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 3033412 FAMILIAS INFORMADAS RESPECTO DE SU SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 0016 TRANSMISIBLES 3043960 POBLACION ADOLESCENTE INFORMADA SOBRE ITS, VIH/SIDA 3043958 POBLACION INFORMADA SOBRE USO CORRECTO DE CONDON 3043952 FAMILIA CON PRACTICAS PARA LA PREVENCION DE VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS 3043953 INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN LA PREVENCION DE VIH/SIDA/TBC 3043954 ACS PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENCION DE VIH SIDA/TBC 0017 ZOONOSIS 3043977 FAMILIA SALUDABLES PREVIENEN ENF. METAXENICAS Y ZOONOTICAS 3043980 POBLADORES CONOCE MECANISMOS DE TRANSMISION DE ENF. MET/ZOON VIVIENDAS PROTEGIDAS DE ZOONOSIS 3044119 COMUNIDAD CON FACTORES DE RIESGO CONTROLADOS 3043978 IE PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES EN PREVENCION DE ENF. MET/ZOON 3043979 MUNICIPIOS PARTICIPANDO EN DISMINUCION DE ENF. MET/ZOON 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 3043987 POBLACION INFORMADA Y SENSIBILIZADA EN ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 3043988 FAMILIA EN ZONAS DE RIESGO PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 3043989 IE PROMUEVEN PRACTICAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 3043990 MUNICIPIO PREVIENEN LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 0018 CONTROL DE CANCER 3000003 COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN LA PREVENCION DEL CANCER 3000360 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROMUEVEN LA PREVENCION DEL CANCER 3000361 FAMILIAS SALUDABLES PROMUEVEN LA PREVENCION DEL CANCER 3000362 MUNICIPIOS SALUDABLES QUE PROMUEVEN LA PREVENCION DEL CANCER 0129 DISCAPACIDAD 3000687 PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBEN SERVICIOS DE PROMOCION DE LA SALUD 3000690 PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBEN SERVICIOS DE REHABILITACION 0131 SALUD MENTAL 3000706 FAMILIAS SALUDABLES PREVIENEN TRASTORNOS MENTALES Y PSICOSOCIALES 3000707 COMUNIDADES PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES EN SALU MENTA (*). Para hacer la consulta del código de los sub productos en cada producto, se debe recurrir a las definiciones operacionales PpR o al Sistema de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas MEF. Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 11 de 15

Anexo 02: Sub Productos del PP Salud Materno Neonatal PRODUCTO PROGRAMA ESCENARIO CODIGO NOMBRE 3000002 SALUD MATERNO NEONATAL COMUNIDAD 5000201 POBLACIÓN INFORMADA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA 3000002 SALUD MATERNO NEONATAL COMUNIDAD 5000202 COMUNICADORES Y PERIODISTAS INFORMADOS EN TEMAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 3000002 SALUD MATERNO NEONATAL COMUNIDAD POBLACIÓN INFORMADA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA POR MEDIOS ALTERNATIVOS DE 5000203 COMUNICACIÓN 3033288 SALUD MATERNO NEONATAL MUNICIPIO CONSEJO MUNICIPAL CAPACITADO EN GESTIÓN LOCAL PARA ELABORAR PIP Y POLÍTICA PÚBLICAS A 3328802 FAVOR DE LA SALUD MATERNA NEONATAL 3033288 SALUD MATERNO NEONATAL MUNICIPIO COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO GESTIÓN LOCAL PARA PROMOVER PRACTICAS SALUDABLES EN 3328803 SALUD MATERNA NEONATAL 3033289 SALUD MATERNO NEONATAL COMUNIDAD JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA PARA VIGILANCIA COMUNITARIA EN SALUD DE MADRES Y 3328901 NEONATOS 3033289 SALUD MATERNO NEONATAL COMUNIDAD ACS CAPACITADOS PARA VIGILANCIA COMUNITARIA Y ORIENTACIÓN EN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA 3328902 LAS MADRES Y NEONATOS. 3033290 SALUD MATERNO NEONATAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI) COMPROMETIDOS QUE PROMUEVE PRÁCTICAS EN 3329004 MATERNIDAD SALUDABLES Y SALUD DEL NEONATO 3033290 SALUD MATERNO NEONATAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN MATERNIDAD SALUDABLE Y SALUD DEL 3329005 NEONATO 3033290 SALUD MATERNO NEONATAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) DESARROLLAN ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA 3329006 SALUD SEXUAL INTEGRAL. 3033290 SALUD MATERNO NEONATAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDADES CON ENTORNOS SALUDABLES PROMUEVEN PRÁCTICAS EN FAVOR DE LA SALUD SEXUAL Y 3329007 REPRODUCTIVA 3033412 SALUD MATERNO NEONATAL VIVIENDA Y FAMILIA CONSEJERÍA EN EL HOGAR DURANTE LA VISITA DOMICILIARIA A FAMILIAS DE LA GESTANTE O PUÉRPERA 3341205 PARA PROMOVER PRÁCTICAS SALUDABLES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Anexo 03: Sub Productos del PP Salud Materno Neonatal PRODUCTO PROGRAMA ESCENARIO CODIGO NOMBRE 3000003 CONTROL DE CANCER COMUNIDAD JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA 5000301 PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES ORIENTADA A LA PREVENCIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE CÁNCER 3000003 CONTROL DE CANCER COMUNIDAD AGENTE COMUNITARIO DE SALUD CAPACITADO EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES 5000302 PREVENTIVAS PROMOCIONALES Y ORIENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE DETECCIÓN TEMPRANA PARA LA PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS SALUDABLES Y MEDIDAS PREVENTIVAS CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL /CONEI- COMPROMETIDO PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y 3000360 CONTROL DE CANCER INSTITUCIÓN EDUCATIVA 36001 ENTORNOS SALUDABLES PARA PREVENCIÓN DEL CÁNCER 3000360 CONTROL DE CANCER INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTES CAPACITADOS PARA PROMOVER PRACTICAS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DEL 36002 CÁNCER 3000360 CONTROL DE CANCER INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) DESARROLLAN ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN 36003 DE PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA FOMENTAR EL CUIDADO Y AUTOCUIDADO DE LA SALUD FRENTE AL CÁNCER 3000361 CONTROL DE CANCER VIVIENDA Y FAMILIA CONSEJERÍA A TRAVÉS DE VISITA DOMICILIARIA A LA FAMILIA (DE PREFERENCIA DE ENCONTRAR 36101 ALGUNOS DE SUS MIEMBROS EN EL GRUPO DE RIESGO) PARA PROMOVER PRACTICAS SALUDABLES EN PREVENCIÓN DEL CÁNCER 3000362 CONTROL DE CANCER MUNICIPIO CONSEJO MUNICIPAL CAPACITADO PARA PROMOVER PRÁCTICAS EN SALUD EN LA PREVENCIÓN 36202 DEL CÁNCER 3000362 CONTROL DE CANCER MUNICIPIO COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO PARA PROMOVER PRÁCTICAS EN SALUD EN LA 36203 PREVENCIÓN DEL CÁNCER 3000362 CONTROL DE CANCER MUNICIPIO CAPACITACIÓN A LOS MUNICIPIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS CON 5005148 DISCAPACIDAD 3000687 DISCAPACIDAD VIVIENDA Y FAMILIA CAPACITACIÓN EN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ORIENTADAS A LAS PERSONAS 5005146 CON DISCAPACIDAD 3000687 DISCAPACIDAD VIVIENDA Y FAMILIA CAPACITACIÓN A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS 5005147 PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3000687 DISCAPACIDAD VIVIENDA Y FAMILIA CAPACITACIÓN A LOS MUNICIPIOS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS CON 5005148 DISCAPACIDAD 3000687 DISCAPACIDAD VIVIENDA Y FAMILIA CAPACITACIÓN A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS 5005149 PERSONAS CON DISCAPACIDAD 3000690 DISCAPACIDAD COMUNIDAD 5005155 CAPACITACIÓN A AGENTES COMUNITARIOS EN REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD. Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 12 de 15

Anexo 04: Sub Productos del PP Articulado Nutricional PRODUCTO PROGRAMA ESCENARIO CODIGO NOMBRE INSPECCIÓN Y/O MUESTREO A SERVICIO DE CUIDADO DIURNO Y/O ASISTENCIA ALIMENTARIA QUE ALMACENAN, PREPARAN Y/O 3000608 NUTRICIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA 3325801 DISTRIBUYEN ALIMENTOS PARA PROGRAMAS SOCIALES 3000608 NUTRICIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN NUTRICIONAL TEÓRICA A SERVICIOS DE CUIDADO DIURNO QUE PREPARAN Y/O DISTRIBUYEN ALIMENTOS PARA 3325802 PROGRAMAS SOCIALES 3000608 NUTRICIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA 3325803 ENSAYOS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE ALIMENTOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES NUTRICIONAL COMUNIDAD 3326001 INSPECCIÓN SANITARIA DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA NUTRICIONAL COMUNIDAD 3326002 MONITOREO DE PARÁMETROS DE CAMPO ZONA URBANA NUTRICIONAL COMUNIDAD 3326003 MONITOREO DE PARÁMETROS DE CAMPO ZONA RURAL NUTRICIONAL COMUNIDAD 3326004 INSPECCIÓN ESPECIALIZADA ZONA URBANA NUTRICIONAL COMUNIDAD 3326005 INSPECCIÓN ESPECIALIZAD ZONA RURAL NUTRICIONAL COMUNIDAD 3326006 ANÁLISIS DE PARÁMETROS BACTERIOLÓGICOS NUTRICIONAL COMUNIDAD 3326007 ANÁLISIS DE PARÁMETROS PARASITOLÓGICOS NUTRICIONAL COMUNIDAD 3326008 ANÁLISIS DE PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS NUTRICIONAL COMUNIDAD 3330801 PRÁCTICAS EN TÉCNICAS SEGURAS DE DESINFECCIÓN DE AGUA Y ALMACENAMIENTO DOMICILIARIO NUTRICIONAL COMUNIDAD 3330802 DESINFECCIÓN DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN CENTROS POBLADOS DE EXTREMA POBREZA Y RURALES. NUTRICIONAL COMUNIDAD TALLER DIRIGIDO A JUNTAS ADMINISTRADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (JASS) Y A LAS ÁREAS TÉCNICAS MUNICIPALES (ATM), EN LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN, APLICACIÓN DE ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO DE SISTEMAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN 3330804 EL ÁMBITO RURAL. 3000733 NUTRICIONAL COMUNIDAD 73301 POBLACIÓN INFORMADA POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA 3000733 NUTRICIONAL COMUNIDAD 73302 COMUNICADORES, LÍDERES DE OPINIÓN, PERIODISTAS Y VOCEROS INFORMADOS 3000733 NUTRICIONAL COMUNIDAD 73303 POBLACIÓN INFORMADA POR MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN 3033248 NUTRICIONAL MUNICIPIO 3324803 CONCEJO MUNICIPAL CAPACITADO PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL 3033248 NUTRICIONAL MUNICIPIO 3324804 COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL 3033249 NUTRICIONAL COMUNIDAD 3324901 JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL 3033249 NUTRICIONAL COMUNIDAD 3324902 AGENTES COMUNITARIOS CAPACITADOS PARA PROMOVER EL CUIDADO INFANTIL 3033250 NUTRICIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA 3325002 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON (CONEI) CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA REDUCIR DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL 3033250 NUTRICIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN PRÁCTICAS SALUDABLES PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA 3325003 INFANTIL 3033250 NUTRICIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) PROMUEVEN Y DESARROLLAN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES EN 3325004 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE 3033251 NUTRICIONAL VIVIENDA Y FAMILIA 3325103 FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS DE 1 Y 2 AÑOS, RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS DE LA VISITA DOMICILIARIA 3033251 NUTRICIONAL VIVIENDA Y FAMILIA 3325104 FAMILIAS CON NIÑO(AS) < DE 36 MESES Y GESTANTES RECIBEN SESIONES DEMOSTRATIVAS EN PREPARACIÓN DE ALIMENTOS 3033251 NUTRICIONAL VIVIENDA Y FAMILIA 3325105 FAMILIAS CON NIÑOS(AS) DE < 12 MESES, RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS DE VISITAS DOMICILIARIAS 3033251 NUTRICIONAL VIVIENDA Y FAMILIA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 24 MESES Y GESTANTES QUE PARTICIPAN EN GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA 3325106 PROMOVER Y PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 13 de 15

Anexo 05: Sub Productos de PP Salud Mental, TBC/VIH Enfermedades transmisible, Enfermedades No Transmisibles PRODUCTO PROGRAMA ESCENARIO CODIGO NOMBRE FAMILIAS QUE RECIBEN SESIÓN EDUCATIVA PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y GENERAR ENTORNOS SALUDABLES PARA 3000706 SALUD MENTAL VIVIENDA Y FAMILIA 5005203 CONTRIBUIR A LA MEJORA DE LA SALUD MENTAL 3000707 SALUD MENTAL COMUNIDAD 520401 JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA QUE PROMUEVE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL. 3000707 SALUD MENTAL COMUNIDAD 520402 AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS PROMUEVEN ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL 3043952 TRANSMISIBLES VIVIENDA Y FAMILIA FAMILIAS QUE RECIBEN CONSEJERÍA A TRAVÉS DE LA VISITA DOMICILIARIA PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS 4395201 SALUDABLES PARA CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA 3043952 TRANSMISIBLES VIVIENDA Y FAMILIA FAMILIAS QUE RECIBEN SESIÓN EDUCATIVA Y DEMOSTRATIVA PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y GENERAR ENTORNOS 4395202 SALUDABLES PARA CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA 3043953 TRANSMISIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4395301 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON (CONEI) CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH SIDA Y TB 3043953 TRANSMISIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4395302 DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN PRÁCTICAS PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIH SIDA Y TB 3043953 TRANSMISIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) DESARROLLAN ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD RESPIRATORIA 4395303 Y PRÁCTICAS SALUDABLES FRENTE AL ITS Y VIH/SIDA 3043953 TRANSMISIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4395304 UNIVERSIDADES PROMUEVEN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES FRENTE A LA TUBERCULOSIS Y LAS ITS Y EL VIH SIDA 3043954 TRANSMISIBLES COMUNIDAD AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD RECIBEN CAPACITACIÓN PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA 4395401 CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA 3043954 TRANSMISIBLES COMUNIDAD JUNTA VECINAL COMUNAL RECIBE CAPACITACIÓN PARA PROMOVER PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA 4395402 CONTRIBUIR EN LA DISMINUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, ITS Y VIH/SIDA 3043958 TRANSMISIBLES COMUNIDAD 4395801 POBLACIÓN INFORMADA POR MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA SOBRE PREVENCIÓN Y USO ADECUADO DEL CONDÓN 3043958 TRANSMISIBLES COMUNIDAD 4395802 POBLACIÓN INFORMADA A TRAVÉS DE DIFUSIÓN EN ESPACIOS COMUNITARIOS DE MENSAJES DE PREVENCIÓN 3043960 TRANSMISIBLES COMUNIDAD 4396001 ADOLESCENTE INFORMADO EN ESPACIOS COMUNITARIOS Y REDES SOCIALES 3043960 TRANSMISIBLES COMUNIDAD 4396002 ADOLESCENTES CAPACITADOS EN ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE ITS, VIH/SIDA 3043987 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES COMUNIDAD POBLACIÓN INFORMADA EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES POR MEDIOS MASIVOS DE 4398701 COMUNICACIÓN 3043988 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES VIVIENDA Y FAMILIA 4398802 FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES EN SALUD BUCAL 3043988 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES VIVIENDA Y FAMILIA 4398803 FAMILIAS CON PRACTICAS SALUDABLES PARA EVITAR EXPOSICION A METALES PESADOS Y SUSTANCIAS QUIMICAS 3043988 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES VIVIENDA Y FAMILIA FAMILIAS CON PRACTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD INTEGRAL Y PREVENCION DE LA HIPERTENSION 4398804 ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS 3043988 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES VIVIENDA Y FAMILIA 4398806 FAMILIAS DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD OCULAR 3043989 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4398901 INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON (CONEI) QUE PROMUEVE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES 3043989 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES PARA PREVENCION 4398902 Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES 3043989 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) PROMUEVEN PRACTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN 4398903 DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 3043989 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES INSTITUCIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDADES PROMUEVEN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA 4398904 PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 3043990 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES MUNICIPIO 4399001 COMUNIDADES CON PRACTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO Y PREVENCION ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES 3043990 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES MUNICIPIO 4399002 MUNICIPIOS CON PRACTICAS SALUDABLES PARA EL CUIDADO Y PREVENCION ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 14 de 15

Anexo 05: Sub Productos de PP Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis PRODUCTO PROGRAMA ESCENARIO CODIGO NOMBRE 3043977 3043977 3043978 3043978 3043978 3043979 3043979 3043980 3043980 3043980 3044119 3044119 ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN Y 4397701 CONTROL DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS FAMILIAS QUE DESARROLLAN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN Y ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4397702 CONTROL DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON CONEI CON PRÁCTICAS SALUDABLES FRENTE A LAS ZOONOSIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4397801 ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAPACITADOS EN PRÁCTICAS ZOONOSIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4397802 SALUDABLES PARA PREVENIR ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFAS) PROMUEVEN PRÁCTICAS Y ENTORNOS SALUDABLES PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA 4397803 METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS MUNICIPIOS CON PRÁCTICAS SALUDABLES PARA REDUCIR LA TRANSMISIÓN DE ZOONOSIS MUNICIPIO 4397901 ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS. COMITÉ MULTISECTORIAL CAPACITADO PARA PROMOVER PRÁCTICAS ZOONOSIS MUNICIPIO 4397902 SALUDABLES. POBLACIÓN INFORMADA EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398001 METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS POR MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN POBLACIÓN INFORMADA SOBRE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398002 METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS POR MEDIOS ALTERNATIVOS COMUNICADORES Y PERIODISTAS INFORMADOS SOBRE PREVENCIÓN Y CONTROL ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398003 DE LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS VIVIENDAS DE ÁREAS DE RIESGO DE TRANSMISIÓN DE MALARIA IMPLEMENTADAS ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398101 CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y FAMILIAR VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE MALARIA CON VIGILANCIA ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398102 ENTOMOLÓGICA VIVIENDAS DE ÁREAS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO DE TRANSMISIÓN DE MALARIA ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398103 PROTEGIDAS CON PLAGUICIDAS VIVIENDAS EN ÁREAS DE RIESGO PARA DENGUE CON VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398105 CON OVITRAMPAS Y LARVITRAMPAS VIVIENDAS UBICADAS EN ESCENARIO II Y III DE TRANSMISIÓN DE DENGUE ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398106 PROTEGIDAS CON TRATAMIENTO FOCAL Y CONTROL FÍSICO VIVIENDAS UBICADAS EN ESCENARIO II Y III DE TRANSMISIÓN DE DENGUE ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398107 PROTEGIDAS CON NEBULIZACIÓN ESPACIAL VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE BARTONELOSIS Y/O LEISHMANIOSIS CON ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398108 VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE BARTONELOSIS Y/O LEISHMANIOSIS ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398109 PROTEGIDAS CON TRATAMIENTO RESIDUAL VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE CHAGAS CON VIGILANCIA ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398110 ENTOMOLÓGICA VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE CHAGAS PROTEGIDAS CON ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398111 TRATAMIENTO RESIDUAL VIVIENDAS PROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES EN LAS ÁREAS DE ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398112 RIESGO DE TRANSMISIÓN DE RABIA SILVESTRE. VIVIENDASPROTEGIDAS DE LOS PRINCIPALES CONDICIONANTES EN LAS AÉREAS ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398113 DE RIESGO DE TRASMISIÓN DE PESTE. VIVIENDAS EN ÁREAS DE TRANSMISIÓN DE DENGUE CON VIGILANCIA ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398114 ENTOMOLÓGICA DOMICILIARIA EN ESCENARIO I EN VIVIENDAS EN ÁREAS DE RIESGO DE DENGUE CON VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA ZOONOSIS VIVIENDA Y FAMILIA 4398115 DOMICILIARIA EN ESCENARIOS II Y III AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD CAPACITADOS QUE PROMUEVEN ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ZOONOSIS COMUNIDAD 4411903 ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS. JUNTA VECINAL COMUNAL CAPACITADA QUE PROMUEVE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ZOONOSIS COMUNIDAD 4411904 ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONOSIS Código: FPP-FAC_01 GREP-OGTI Página 15 de 15