CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Documentos relacionados
CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL PETAPA, GUATEMALA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 58059

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1)

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Contraloría General de Cuentas GUATEMALA. CA.

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MUNICIPALIDAD DE CABAÑAS, DEL DEPARTAMENTO DE ZACAPA AUDITORÍA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA PERÍODO AUDITADO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO. Deficiencias en el registro y control de Inventario de Activos Fijos (Hallazgo de Cumplimiento No.1)

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ABRIL 2015

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA UDAI MEMORIA DE LABORES ENERO 2014

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 52032

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO

Reglamento Interno. Para la Farmacia Social Municipal. Jalapa, 09 de Abril de 2015 MUNICIPALIDAD DE JALAPA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 60951

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MUNICIPALIDAD DE AMATITLAN, GUATEMALA DIRECCION DE ADMINISTRACION FINANCIERA INTEGRADA MUNICIPAL DAFIM- PRESUPUESTO

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONGRESO DEL ESTADO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 CIFRAS EN MILES DE PESOS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 52018

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Reportes para Ley de Acceso a la Información Pública

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año Hidalgo.

Perfil de puestos y funciones

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

Transcripción:

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS MUNICIPALIDAD DE SAN AGUSTIN ACASAGUASTLÁN DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO AUDITORÍA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 GUATEMALA, MAYO DE 2014

Guatemala, 26 de mayo de 2014 Señor José Manuel Marroquín Hichos Alcalde Municipal Municipalidad de San Agustin Acasaguastlán Departamento de El Progreso Señor (a) Alcalde Municipal: En mi calidad de Contralora General de Cuentas y en cumplimiento de lo regulado en la literal k) del artículo 13 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, hago de su conocimiento de manera oficial el informe de auditoría realizado por los Auditores Gubernamentales que fueron nombrados para el efecto y quienes, de conformidad con el artículo 29 de la precitada Ley Orgánica, son responsables del contenido y efectos legales del mismo. Sin otro particular, atentamente.

Guatemala, 26 de mayo de 2014 Señor José Manuel Marroquín Hichos Alcalde Municipal Municipalidad de San Agustin Acasaguastlán Departamento de El Progreso Señor (a) Alcalde Municipal: En mi calidad de Subcontralor de Calidad de Gasto Público y en cumplimiento de lo regulado en la literal "k" del artículo 13 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, conforme la delegación que oportunamente me fuera otorgada, hago de su conocimiento de manera oficial el informe de auditoría realizado por los auditores gubernamentales; que oportunamente fueron nombrados para el efecto y, quienes de conformidad con el artículo 29 de la precitada Ley, son responsables del contenido y efectos legales del mismo. Sin otro particular, atentamente.

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS MUNICIPALIDAD DE SAN AGUSTIN ACASAGUASTLÁN DEPARTAMENTO DE EL PROGRESO AUDITORÍA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 GUATEMALA, MAYO DE 2014

ÍNDICE Página 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Base Legal 1.2 Función 2. FUNDAMENTO LEGAL DE LA AUDITORÍA 3. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA 3.1 Área Financiera 3.1.1 Generales 3.1.2 Específicos 4. ALCANCE DE LA AUDITORÍA 4.1 Área Financiera 5. INFORMACIÓN FINANCIERA, PRESUPUESTARIA Y OTROS ASPECTOS EVALUADOS 5.1 Información Financiera y Presupuestaria 5.1.1 Balance General 5.1.2 Estado de Resultados 5.1.3 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos 5.2 Otros Aspectos 5.2.1 Plan Operativo Anual 5.2.2 Plan Anual de Auditoría 5.2.3 Convenios 5.2.4 Donaciones 5.2.5 Préstamos 5.2.6 Transferencias 5.2.7 Sistemas Informáticos Utilizados por la Entidad 6. ESTADOS FINANCIEROS 6.1 Balance General 6.2 Estado de Resultados 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 4 4 4 5 6 7 7 8 8 8 8 8 8 10 10 11

6.3 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos 6.4 Notas a los Estados Financieros 7. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA Hallazgos Relacionados con el Control Interno Hallazgos Relacionados con el Cumplimiento a Leyes y Regulaciones Aplicables 8. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE AUDITORÍA ANTERIOR 9. AUTORIDADES DE LA ENTIDAD, DURANTE EL PERIODO AUDITADO 10. COMISIÓN DE AUDITORÍA 11. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (ANEXOS) 11.1 Visión (Anexo 1) 11.2 Misión (Anexo 2) 11.3 Estructura Orgánica (Anexo 3) 11.4 Reporte de Ejecución de Obras Realizadas por Contrato por Fuente de Financiamiento (Anexo 4) 11.5 Reporte de Ejecución de Obras realizadas por Administración (Anexo 5) 11.6 Reporte de Ejecución de Proyectos de Inversión Social (Activo Intangible) (Anexo 6) Nombramiento Forma Única de Estadística Formulario SR1 12 13 20 20 22 27 28 29 30

Guatemala, 26 de mayo de 2014 Señor José Manuel Marroquín Hichos Alcalde Municipal Municipalidad de San Agustin Acasaguastlán Departamento de El Progreso Señor (a) Alcalde Municipal: El (Los) Auditor (es) Gubernamental (es) designado (s) de conformidad con el (los) Nombramiento (s) No. (s) DAM-0004-2014 de fecha 08 de enero de 2014, he (hemos) efectuado auditoría financiera y presupuestaria en la Municipalidad de San Agustin Acasaguastlán, del Departamento de El Progreso, con el objetivo de evaluar la razonabilidad de la información financiera, resultados y la ejecución presupuestaria de ingresos y egresos, correspondientes al período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013. Nuestro examen incluyó la evaluación de la estructura de control interno de la Municipalidad de San Agustin Acasaguastlán, del Departamento de El Progreso, la ejecución presupuestaria de ingresos en sus diferentes conceptos y de egresos a nivel de programas, actividades, proyectos, grupos y renglones presupuestarios de gastos, cuentas de activo, pasivo, patrimonio y resultados, mediante la aplicación de pruebas selectivas, de acuerdo a las áreas críticas, considerando la materialidad e importancia relativa de las mismas, y como resultado del trabajo realizado, se detectaron aspectos importantes a revelar, los cuales se describen a continuación: HALLAZGOS RELACIONADOS CON EL CONTROL INTERNO Área Financiera 1. Falta de actualización de inventarios HALLAZGOS RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES APLICABLES

Área Financiera 1. 2. 3. Falta de arqueos periódicos Falta de tarjeta de responsabilidad La Municipalidad no cuenta con Programación de Pagos La comisión de auditoría nombrada se integra por el (los) auditor (es): Lic. Olivio Xicon Cajbon (Coordinador) y Lic. Byron Eliseo Oliva Salguero (Supervisor). El (Los) hallazgo (s) que contiene (n) el presente informe, fue (fueron) discutido(s) por la comisión de auditoria con las personas responsables. Los comentarios y recomendaciones que se determinaron se encuentran en detalle en el informe de auditoría adjunto. Atentamente, ÁREA FINANCIERA Lic. OLIVIO XICON CAJBON Coordinador Gubernamental Lic. BYRON ELISEO OLIVA SALGUERO Supervisor Gubernamental

Contraloría General de Cuentas 1 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Base Legal El municipio es una institución autónoma del derecho público, tiene personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, para el cumplimiento de sus fines en los términos legalmente establecidos y de conformidad con sus características multiétnicas, pluriculturales y multilingües. La autoridad del municipio, en representación de sus habitantes, es ejercida mediante el Concejo Municipal, el cual está integrado con el Alcalde, Síndicos y Concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos. El Alcalde es el encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos autorizados por el Concejo Municipal. La municipalidad con sus dependencias administrativas, es el ente encargado de prestar y administrar los servicios públicos municipales. Su ámbito jurídico se encuentra regulado en la Constitución Política de la República, artículos 253, 254, 255 y 257 y el Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal. 1.2 Función El municipio, para la gestión de sus intereses, en el ámbito de sus competencias, puede promover toda clase de actividades económicas, sociales, culturales, ambientales y prestar cuantos servicios contribuyan a mejorar la calidad de vida, a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población del municipio. Entre las competencias propias del municipio se citan las siguientes: Formular y coordinar políticas, planes y programas relativos a: abastecimiento domiciliario de agua, alcantarillado, alumbrado público, mercados, rastros, administración y autorización de cementerios, limpieza y ornato, tratamiento de desechos y residuos sólidos, pavimentación de vías urbanas y su mantenimiento, regulación del transporte, gestión de biblioteca, parques y farmacias municipales, servicio de policía municipal, generación de energía eléctrica, delimitación de áreas para el funcionamiento de ciertos establecimientos comerciales, reforestación para la protección de la vida, salud, biodiversidad, recursos naturales, fuentes de agua y luchar contra el calentamiento global y otras que le sean trasladadas por el Organismo Ejecutivo.

Contraloría General de Cuentas 2 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 2. FUNDAMENTO LEGAL DE LA AUDITORÍA La auditoría se realizó con base en: La Constitución Política de la República de Guatemala, según lo establecido en sus artículos 232 y 241. El Decreto Número 31-2002 Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, artículos 2 Ámbito de competencia y 4 Atribuciones. Las Normas Internacionales de Auditoría y Normas de Auditoría del Sector Gubernamental. Nombramiento DAM-0004-2014 de fecha 08 de enero de 2014. 3. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA 3.1 Área Financiera 3.1.1 Generales Evaluar la razonabilidad de la información financiera y presupuestaria contenida en los Estados Financieros siguientes: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos y sus respectivas Notas, correspondientes al ejercicio fiscal 2013; asi como el estudio y evaluación de la estructura del control interno y la verificación del cumplimiento de normas, leyes, reglamentos y otros aspectos aplicables. 3.1.2 Específicos Evaluar la estructura de control interno establecida por la municipalidad aplicable al proceso contable, presupuestario y de tesorería. Verificar la razonabilidad de los saldos que presenta el Balance General en las cuentas de activo, pasivo y patrimonio. Verificar la razonabilidad de los ingresos y gastos corrientes revelados en el Estado de Resultados. Evaluar que el presupuesto de ingresos y egresos se haya ejecutado razonablemente atendiendo a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia. Evaluar que el presupuesto de ingresos y egresos se haya ejecutado de acuerdo al Plan Operativo Anual -POA- y de conformidad con los clasificadores presupuestarios establecidos, cumpliendo con las leyes,

Contraloría General de Cuentas 3 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) reglamentos, normas y metodologías aplicables. Comprobar que los registros presupuestarios de ingresos y egresos, transacciones administrativas y financieras sean confiables, oportunos y verificables de acuerdo a las normas presupuestarias y contables aplicables y se encuentren debidamente soportados con la documentación legal correspondiente. Verificar que las modificaciones presupuestarias se hayan sometido al proceso legal establecido y contribuyan al cumplimiento de los objetivos y metas de la entidad. Verificar que las obras de inversión en infraestructura física ejecutadas cumplan con los aspectos legales, administrativos y financieros que las rigen. 4. ALCANCE DE LA AUDITORÍA 4.1 Área Financiera El examen comprendió la evaluación de la estructura de control interno y la revisión selectiva de las operaciones, registros y documentación de respaldo presentada por los funcionarios y empleados de la entidad, correspondientes al período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013, con énfasis en las áreas y cuentas consideradas significativas cuantitativamente y de acuerdo a su naturaleza, determinadas como áreas críticas, incluidas en el Balance General, Estado de Resultados y Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos, como se describe a continuación: Del Balance General las cuentas siguientes: Bancos, Propiedad y Planta y Equipo, Cuentas y Documentos a Pagar, Transferencias y Contribuciones de Capital Recibidas, Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores y Resultado del Ejercicio. Del Estado de Resultados, en el área de Ingresos, las siguientes cuentas: Intereses y Otras Rentas de la Propiedad y Transferencias Corrientes Recibidas, y del área de gastos las cuentas: Gastos de Consumo, Intereses, Comisiones y Otras Rentas de la Propiedad y Transferencias Corrientes Otorgadas al Sector Privado. Del Estado de Liquidación de la Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Egresos, del área de Ingresos, los siguientes rubros: Transferencias Corrientes del Sector Público de la Administración Central y Transferencias de Capital del Sector Público de la Administración Central.

Contraloría General de Cuentas 4 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) Del área de Egresos, los Programas siguientes: 01 Actividades Centrales, 11 Mejoramiento de las Condiciones de Salud y Ambiente y 12 Red Vial, considerando los eventos relevantes de los Proyectos, Obras y Actividades, así como de los Grupos de Gasto siguientes: 0 Servicios Personales, 1 Servicios no Personales, 2 Materiales y Suministros, 3 Propiedad, Planta y Equipo e Intangibles. Se verificaron los documentos legales que respaldan las modificaciones presupuestarias para establecer el presupuesto vigente aprobado para los programas presupuestarios y se verificó el Plan Operativo Anual así como el Plan Anual de Auditoría. 5. INFORMACIÓN FINANCIERA, PRESUPUESTARIA Y OTROS ASPECTOS EVALUADOS 5.1 Información Financiera y Presupuestaria 5.1.1 Balance General De acuerdo con el alcance de auditoría, se evaluaron cuentas del Balance General que por su importancia fueron seleccionadas, siendo las siguientes: ACTIVO Bancos Al 31 de diciembre de 2013, la Cuenta No.1112, Bancos, presenta disponibilidades de efectivo por un valor de Q.1,286,371.34, integrada por 2 cuentas bancarias como se resume a continuación: Una Cuenta Única del Tesoro (Pagadora), y 1 Cuenta Receptora, abiertas en el Sistema Bancario Nacional. Los saldos individuales de las cuentas bancarias según los registros contables de la municipalidad, fueron conciliados con los estados de cuentas emitidos por los bancos al 31 de diciembre de 2013 correspondientes a cada cuenta. Propiedad, Planta y Equipo (NETO) Al 31 de diciembre de 2013, la cuenta 1230 Propiedad, Planta y Equipo (Neto), presenta un saldo de Q.33,195,630.04, integrado por las siguientes cuentas: 1231 Propiedad Planta y Equipo en Operaciones Q.1,687,862.93; 1232 Maquinaria y Equipo Q.2,731,879.61; 1233 Tierras y Terrenos Q.25,850.00; 1234 Construcciones en Proceso Q.15,827,972.28; 1235 Equipo Militar y de Seguridad

Contraloría General de Cuentas 5 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) Q.4,800.00; 1237 Otros Activos Fijos Q.781,528.63; y 1238 Bienes de Uso Común Q.12,135,736.59, los saldos de las cuentas según el Balance General, no concilian con los registros del Inventario General de la Municipalidad a esa fecha. "Ver Hallazgo relacionado con el Control Interno No.1". Proyectos de Inversión Social En dicha cuenta se capitalizaron las erogaciones de fondos con destino específico para inversión, que corresponden a ejecución de proyectos que no generan capital fijo, cuyas amortizaciones fueron efectuadas de conformidad con los lineamientos contables emitidos por el ente rector. Dichos proyectos se detallan en Anexo del presente informe. PASIVO Cuentas a Pagar a Corto Plazo Al 31 de diciembre de 2013, la cuenta 2113 Gastos de Personal a Pagar, presenta un saldo de Q.657,989.30, en concepto de Retenciones realizadas en concepto de Plan de Prestaciones del Empleado Municipal Q.6,001.24, Cuota IGSS Q.440,323.61, Prima de Fianza Q.17,440.40, ISR sobre Dietas Q.194,224.05. PATRIMONIO Transferencias y Contribuciones de Capital Recibidas Al 31 de diciembre de 2013, la cuenta 3111 Transferencias y Contribuciones de Capital recibidas, presentan un saldo acumulado de Q.85, 383,167.20. Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores Al 31 de diciembre de 2013 la Cuenta No. 3112 Resultados Acumulados de Ejercicios anteriores, presenta un saldo acumulado de Q.-40,632,590.25. Resultado del Ejercicio El resultado del Ejercicio 2013 ascendió a la cantidad de Q.-9,501,883.12. 5.1.2 Estado de Resultados De acuerdo con el alcance de auditoría, se evaluaron cuentas del Estado de Resultados que por su importancia fueron seleccionadas, siendo las siguientes:

Contraloría General de Cuentas 6 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) Ingresos y Gastos Ingresos Intereses, Comisiones y Otras Rentas de la Propiedad La Cuenta No.5160 registra en concepto de intereses percibidos y Arrendamiento de Inmuebles y Otros, durante el ejercicio fiscal 2013, la cantidad de Q.3,217.09, provenientes de las cuentas bancarias a nombre de la Municipalidad y de Arrendamiento de Inmuebles y Otros. Transferencias Corrientes Recibidas Las Transferencias Corrientes Recibidas por la Municipalidad, en el ejercicio fiscal 2013 y registradas en la cuenta No. 5172, Transferencias Corrientes del Sector Público, ascienden a la cantidad de Q.2,476,605.47. Gastos Intereses, Comisiones y Otras Rentas de la Propiedad Se integra por derechos sobre bienes intangibles y otros alquileres, durante el ejercicio fiscal 2013, ascendieron a la cantidad de Q.12,000.00, según cuenta No.6120. Transferencias Corrientes Otorgadas Al 31 de diciembre de 2013, la Cuenta No.6151 Transferencias Otorgadas al Sector Privado, ascendieron a la cantidad de Q.407,715.00. 5.1.3 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos El Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Municipalidad, para el ejercicio fiscal 2013, fue aprobado mediante Acta del Concejo Municipal No. 01-2013, de fecha 02 de enero de 2013. La Liquidación de la Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Egresos del ejercicio fiscal 2013, fue aprobada conforme Acta del Concejo Municipal No. 01-2014, de fecha 10 de enero de 2014.

Contraloría General de Cuentas 7 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) Ingresos El Presupuesto de Ingresos asignado para el ejercicio 2013, ascendió a la cantidad de Q.15,784,346.02 el cual tuvo una ampliación de Q.12,283,627.92, para un presupuesto vigente de Q. 28,067,973.94, ejecutándose la cantidad de Q.21,418,249.49 (76%), en las diferentes clases de ingresos específicas siguientes: 10 Ingresos Tributarios Q.199,097.33, 11 Ingresos no Tributarios Q.385,765.16, 13 Venta de Bienes y Servicios de la Administración Pública Q.67,525.00, 14 Ingresos de Operación Q.552,741.13, 15 Rentas de la Propiedad Q.3,217.19, 16 Transferencias Corrientes Q.2,476,605.47 y 17 Transferencias de Capital Q.17,733,398.21, éste último rubro representa un 83% de los ingresos percibidos en el ejercicio fiscal. Egresos El Presupuesto de Egresos asignado para el ejercicio fiscal 2013, ascendió a la cantidad Q.15,784,346.02, el cual tuvo una ampliación de Q.12,283,627.92, para un presupuesto vigente de Q.28,067,973.94, ejecutándose la cantidad de Q.20,134,589.56 (72%) a través de los programas específicos siguientes: En el Programa 01 Actividades Centrales, la cantidad de Q.4,257,634.06, en el Programa 11 Mejoramiento de las Condiciones de Salud y Ambiente, la cantidad de Q.4,423,922.52, en el Programa 12 Red Vial, la cantidad de Q.5,919,886.72, en el Programa 13 Gestión Educativa, la cantidad de Q.355,026.61, en el Programa 14 Desarrollo Social, Cultural y Deportivo, la cantiad de Q.1,892,294.62 y en el Programa 15 Administración de Obras, la cantidad de Q.3,285,824.43, de los cuales el Programa 12 es el más importante con respecto a la ejecución y representa un 29% de la misma. Modificaciones Presupuestarias La Municipalidad realizó ampliaciones presupuestarias por un valor de Q.12,283,627.92 y transferencias por un valor de Q.8,177,376.29, verificándose que las mismas fueron autorizadas por el Concejo Municipal y registradas adecuadamente en el Módulo de Presupuesto del Sistema Contable. 5.2 Otros Aspectos 5.2.1 Plan Operativo Anual Se comprobó que el Plan Operativo Anual, fue actualizado por las ampliaciones y transferencias presupuestarias realizadas en el período auditado, así mismo se verificó que se cumplió con presentar el mismo a la Contraloría General de Cuentas, en el plazo establecido para el efecto.

Contraloría General de Cuentas 8 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 5.2.2 Plan Anual de Auditoría El Plan Anual de Auditoría Interna, fue autorizado por la máxima autoridad de la Municipalidad y trasladado a la Contraloría General de Cuentas, en el plazo correspondiente. 5.2.3 Convenios La Municipalidad de San Agustín Acasaguastlán, reportó que al 31 de diciembre de 2013, no tiene convenios vigentes. 5.2.4 Donaciones La Municipalidad de San Agustín Acasaguastlán, reportó que durante el ejercicio 2013 no recibió donaciones. 5.2.5 Préstamos En el ejercicio fiscal 2013, la Municipalidad reportó que no obtuvo préstamos. 5.2.6 Transferencias La Municipalidad no reportó transferencias o traslados de fondos a diversas entidades u organismos, efectuadas durante el ejercicio 2013. 5.2.7 Sistemas Informáticos Utilizados por la Entidad Sistema de Contabilidad Integrada La municipalidad utiliza el Sistema de Contabilidad Integrada, SICOIN GL. Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones Se verificó que la municipalidad publicó y gestionó en el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, denominado GUATECOMPRAS, en el cual se reflejan los concursos siguientes: adjudicados 13, finalizados anulados 4 y finalizados desiertos 5, según reporte de Guatecompras generado de fecha 10 de mayo de 2014.

Contraloría General de Cuentas 9 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) Sistema Nacional de Inversión Pública La municipalidad cumplió en su totalidad con registrar mensualmente, en el Módulo de Seguimiento Físico y Financiero del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el avance físico y financiero de los proyectos a su cargo.

Contraloría General de Cuentas 10 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 6. ESTADOS FINANCIEROS 6.1 Balance General

Contraloría General de Cuentas 11 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 6.2 Estado de Resultados

Contraloría General de Cuentas 12 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 6.3 Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos

Contraloría General de Cuentas 13 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 6.4 Notas a los Estados Financieros

Contraloría General de Cuentas 14 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 15 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 16 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 17 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 18 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 19 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG)

Contraloría General de Cuentas 20 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 7. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA HALLAZGOS RELACIONADOS CON EL CONTROL INTERNO Área Financiera Hallazgo No. 1 Falta de actualización de inventarios Condición Durante el proceso de revisión efectuada, se comprobó que el inventario de bienes de Activos Fijos de la municipalidad, el libro de inventarios no se encuentra actualizado, con atraso de un año. Criterio El Manual de Administración Financiera Integrada Municipal, I Versión, II Módulo de Tesorería, 3 Otros Controles y Registros Necesarios en Tesorería, 3.9 Libro de Inventario. Indica: Libro utilizado para el registro de todos los bienes tangibles propiedad de la municipalidad que conforman su activo fijo, en él se registrarán todos los ingresos y las bajas de bienes que se autoricen, en su operatoria se debe anotar fecha de ingreso o egreso, número de factura o acta de descargo, proveedor, descripción del bien con todas sus características, y valor del mismo. Del inventario general de bienes propiedad de la municipalidad, debe enviarse copia a la Contraloría General de Cuentas, en los primeros días del mes de enero de cada año. Para el control de los bienes fungibles, se debe llevar un libro auxiliar de inventario, en el que se registra control de ingresos y egresos de los mismos, además para su registro, control y ubicación se hace necesario implementar tarjetas de responsabilidad personal en las que se anotará el nombre del empleado, puesto que ocupa, útiles y bienes que posee bajo su cargo, monto de cada bien, fecha de ingreso, y firma de responsable. Al renunciar o ser destituido, debe entregar todos los bienes que tiene bajo su responsabilidad, para que le sean pagadas sus prestaciones o su liquidación. El Acuerdo Gubernativo Número 217-94, del Presidente de la República, Acuerda el Reglamento de Inventarios de los Bienes Muebles de la Administración Pública, Artículo 19. Indica: Las dependencias a que se refiere el presente reglamento, bajo la responsabilidad directa de su jefe superior, están obligadas a remitir a más tardar el treinta y uno de enero de cada año, un informe pormenorizado de los bienes muebles que tengan registrados en su inventario, al treinta y uno de diciembre de cada año, a las Direcciones de Contabilidad del Estado y Bienes del Estado y Licitaciones, ambas del Ministerio de Finanzas Públicas "

Contraloría General de Cuentas 21 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) La Circular 3-57, de la Dirección de Contabilidad del Estado, Departamento de Contabilidad, Tiempo en que debe Formarse el Inventario. Indica; Con la debida anticipación y de acuerdo con el volumen de los bienes, cada jefe de oficina bajo su responsabilidad deberá disponer la verificación física del inventario respectivo, a efecto de que esté terminado el día 31 de diciembre de cada año, asentándolo enseguida en el libro destinado para el efecto, debiéndose tomar en cuenta las adquisiciones y bajas registradas durante el ejercicio, para su correcta actualización. Causa Inobservancia de los preceptos legales, por parte del Director de Administración Financiera Integrada Municipal, al no tener actualizado el inventario. Efecto No se cuenta con información debidamente registrada en el libro de inventario, de todos los bienes de activos fijos y fungibles que la municipalidad adquirió en el ejercicio fiscal. Se corre el riesgo de pérdida, robo o extravío de los mismos, por la falta de registro y control respectivo, afectando con esto el erario municipal. Recomendación El Alcalde Municipal, debe girar instrucciones al Director Administración Financiera Integrada Municipal, y este a su vez al Encargado de Inventarios, para que se actualice el inventario de la municipalidad, en el menor tiempo posible, para no continuar con el atraso existente. Comentario de los Responsables En oficio sin número de fecha 7 de abril de 2014, los señores: Alcalde Municipal y Ex Director y Director de Administración Financiera Integrada Municipal, manifiestan: "En su oportunidad se giraron instrucciones a la Dirección financiera, con el fin de que se cumpliera con la obligación de enviar el inventario a la dirección de contabilidad del Estado institución encargada de recibir esta documentación. Se adjunta copia de la nota entregada a la dirección financiera." Comentario de Auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud que el comentario de los responsables no lo desvanecen, además como se indica en la condición se comprobó que el libro de inventarios no se encuentra actualizado. Acciones Legales y Administrativas Sanción económica de conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto Número 31-2002, del Congreso de la República, Artículo 39,

Contraloría General de Cuentas 22 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) Numeral 21, para: Cargo Nombre Valor en Quetzales ALCALDE MUNICIPAL JOSE MANUEL MARROQUIN HICHOS 5,000.00 DIRECTOR DAFIM KATLIN ISELA MARROQUIN TOLEDO 5,000.00 DIRECTOR DAFIM MYNOR AMED CARRANZA (S.O.A) 5,000.00 Total Q. 15,000.00 HALLAZGOS RELACIONADOS CON CUMPLIMIENTO A LEYES Y REGULACIONES APLICABLES Área Financiera Hallazgo No. 1 Falta de arqueos periódicos Condición Al evaluar el área de caja y bancos, se confirmó que durante el ejercicio fiscal 2013, no se efectuaron arqueos periódicos, por parte de la Comisión de Finanzas. Criterio El Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal y sus reformas vigentes, Artículo 36. Organización de Comisiones. Indica: En su primera sesión ordinaria anual, el Concejo Municipal organizará las comisiones que considere necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año. Teniendo carácter obligatorio las siguientes comisiones 1)..6) De finanzas Artículo 54. Atribuciones y deberes de síndicos y concejales. Indica: Los síndicos y los concejales, como miembros del órgano de deliberación y de decisión, tienen las siguientes atribuciones: a) f) Fiscalizar la acción administrativa del alcalde y exigir el cumplimiento de los acuerdos y Resoluciones del Concejo Municipal..." El Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM- segunda versión, 6. Modulo de Tesorería, 6.2 Normas de Control Interno. 6.2.6 Arqueos Sorpresivos de Fondos y Valores. Indica: La existencia de fondos y valores, cualquiera que sea su origen, deberá estar sujeta a comprobaciones físicas mediante arqueos sorpresivos periódicos practicados por la comisión de Finanzas. Causa Incumplimiento de la legislación y normativa vigente, por parte de los miembros de la Comisión de Finanzas, al no realizar los arqueos de valores en forma

Contraloría General de Cuentas 23 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) sorpresiva. Efecto Al no realizar los cortes de caja y arqueos de valores, en forma mensual, no se cuenta con información de los saldos en efectivo y en bancos, riesgo que no concilien los saldos del sistema con el arqueo practicado, y no se pueda deducir responsabilidad en forma oportuna. Recomendación El Concejo Municipal, debe girar instrucciones a los miembros de la Comisión de Finanzas, para que realicen arqueos sorpresivos en la Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal, y que presenten informe de la acción realizada, reportando cualquier eventualidad para tomar las medidas correspondientes. Comentario de los Responsables En oficio sin número de fecha 7 de abril de 2014, los señores: Alcalde Municipal y Ex Director y Director de Administración Financiera Integrada Municipal, manifiestan: " Tal como lo indica el decreto 12-2002, del Congreso de la República, en su Artículo 36, Organización de comisiones. Indica: En su primera sesión ordinaria anual, el Concejo Municipal organizará las comisiones que considere necesarias y en ese orden de necesidades se organizó la comisión de finanzas compuesta por los siguientes miembros del Concejo Municipal. Adjunto al presente pliego de respuestas se encuentran copias de los arqueos mensuales. En donde se encuentran asentadas las actas de los arqueos llevados a cabo. Por lo tanto, como Director Financiero Municipal, mi fecha de nombramiento fue el día viernes 16 de Agosto del año 2013, y mi comentario es: adjunto copias de dichos arqueos realizados mensualmente a partir de mi nombramiento al 31 de diciembre del año 2013. Por lo que considero que se documenta pruebas, y solicitarle el desvanecimiento de dicho hallazgo. Siendo en su momento la comisión de finanzas los señores: Gerónimo Tabique Aceituno y Antonio Sánchez Alonzo, ambos de la comisión de Finanzas. Comentario de Auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud que los responsables presentan documentación de haber realizado los arqueos periódicos, ya que no se envió copia certificada del acta que documenta el arqueo a la Contraloría General de Cuentas. Acciones Legales y Administrativas Sanción económica de conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto Número 31-2002, del Congreso de la República, Artículo 39, Numeral 18, para: Cargo Nombre Valor en Quetzales

Contraloría General de Cuentas 24 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) ALCALDE MUNICIPAL JOSE MANUEL MARROQUIN HICHOS 5,000.00 DIRECTOR DAFIM KATLIN ISELA MARROQUIN TOLEDO 5,000.00 DIRECTOR DAFIM MYNOR AMED CARRANZA (S.O.A) 5,000.00 Total Q. 15,000.00 Hallazgo No. 2 Falta de tarjeta de responsabilidad Condición Durante la revisión efectuada a los expedientes de compras, aparece la adquisición de un vehículo de color gris policromado modelo 2013 de 3200 CC. Marca FORD RANGER XLT 4X4 MOTOR No. SA2HDJY69816 CHASSIS No. AFAFP4MP3DJY69816 por valor de Q. 284,000.00 con número de placa O 401 BBS para uso de la municipalidad, en dicho expediente no aparece el recibo de almacén, por lo que se revisó selectivamente las tarjetas de Responsabilidad en las cuales no aparece cargado a ninguna persona ni en la respectiva tarjeta del señor Alcalde pues dicho vehículo está a su servicio actualmente. Criterio El Manual de Administración Financiera Integrada Municipal, I Versión, II Módulo de Tesorería, 3 Otros Controles y Registros Necesarios en Tesorería, 3.9 Libro de Inventario. Indica: Libro utilizado para el registro de todos los bienes tangibles propiedad de la municipalidad que conforman su activo fijo, en él se registrarán todos los ingresos y las bajas de bienes que se autoricen, en su operatoria se debe anotar fecha de ingreso o egreso, número de factura o acta de descargo, proveedor, descripción del bien con todas sus características, y valor del mismo. Del inventario general de bienes propiedad de la municipalidad, debe enviarse copia a la Contraloría General de Cuentas, en los primeros días del mes de enero de cada año. Para el control de los bienes fungibles, se debe llevar un libro auxiliar de inventario, en el que se registra control de ingresos y egresos de los mismos, además para su registro, control y ubicación se hace necesario implementar tarjetas de responsabilidad personal en las que se anotará el nombre del empleado, puesto que ocupa, útiles y bienes que posee bajo su cargo, monto de cada bien, fecha de ingreso, y firma de responsable. Al renunciar o ser destituido, debe entregar todos los bienes que tiene bajo su responsabilidad, para que le sean pagadas sus prestaciones o su liquidación." La Circular 3-57 de la Dirección de Contabilidad del Estado, Departamento de Contabilidad, Tarjetas de Responsabilidad. Indica: Con el objeto de poder determinar en cualquier momento los útiles a cargo de cada empleado, se abrirán tarjetas individuales de responsabilidad, en las cuales deben registrarse detalladamente y con los mismos datos que figuran en el inventario, los bienes por los cuales responde cada funcionario o empleado público, agregándose al final y

Contraloría General de Cuentas 25 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) por separado el detalle de los artículos que por su naturaleza fungible no hayan sido incluidos en el inventario. Para mayor facilidad en su identificación, todos los objetos se numerarán correlativamente, consignados tales números en inventarios y tarjetas. Al final de la presente Circular se inserta un ejemplo de dichas tarjetas, cuyo rayado puede modificarse adaptándolo a las necesidades de cada oficina. Causa Inobservancia y cumplimiento de la normativa legal vigente, por parte del Director de Administración Financiera Integrada Municipal, al no haber realizado el registro en tarjeta de responsabilidad, el vehículo propiedad de la municipalidad, al empleado municipal designado como responsable del mismo. Efecto Al no aparecer registrado el vehículo y la persona responsable, en tarjeta de responsabilidad, se corre el riesgo de pérdida, robo, daño, choque, etc, sin poder deducir responsabilidad directa, por no tener control sobre el mismo. Recomendación El Alcalde Municipal debe girar instrucciones precisas, al Director de Administración Financiera Integrada Municipal, para que a la brevedad posible, proceda el encargado de inventarios de la municipalidad, a registrar en tarjeta de responsabilidad el vehículo municipal y la persona que figurará como responsable del mismo. Comentario de los Responsables En oficio sin número de fecha 7 de abril de 2014, el señor Alcalde Municipal, manifiesta: "En fecha oportuna se le indicó al Director financiero que debía realizar todos estos registros, a manera de cumplir con las leyes respectivas tales como el MAFIM, Versión II Módulo de Tesorería, 3 Otros Controles y Registros Necesarios en Tesorería, 3.9 Libro de Inventario, del cual se adjunta la notificación respectiva." Comentario de Auditoría Se confirma el hallazgo, en virtud que el comentario de los responsables hacen referencia a la condición del mismo y no presentaron documentos que lo desvanezcan. Acciones Legales y Administrativas Sanción económica de conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto Número 31-2002, del Congreso de la República, Artículo 39, Numeral 21, para: Cargo Nombre Valor en Quetzales

Contraloría General de Cuentas 26 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) ALCALDE MUNICIPAL JOSE MANUEL MARROQUIN HICHOS 10,000.00 DIRECTOR DAFIM KATLIN ISELA MARROQUIN TOLEDO 10,000.00 DIRECTOR DAFIM MYNOR AMED CARRANZA (S.O.A) 10,000.00 Total Q. 30,000.00 Hallazgo No. 3 La Municipalidad no cuenta con Programación de Pagos Condición En la auditoría practicada en la municipalidad, se observó que no cuentan con una programación de pagos a proveedores y servicios, los cuales hayan sido devengados por la municipalidad y que se tengan asignados días y horarios para atender a los mismos, estos son atendidos cualquier día y hora. Criterio El Decreto Número 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, Código Municipal y sus reformas vigentes, Artículo 98. Competencia y funciones de la Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal. Indica: La Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal tendrá las atribuciones siguientes: a) c) Programar el flujo de ingresos y egresos con base a las prioridades y disponibilidades de la municipalidad, en concordancia con los requerimientos de sus dependencias municipales, responsables de la ejecución de programas y proyectos, así como efectuar los pagos que estén fundados en las asignaciones del presupuesto municipal, verificando previamente su legalidad. El Manual de Administración Financiera Integrada Municipal -MAFIM- I versión. II Módulo de Tesorería, 1 Principios Generales, 1.7 Programación de Pagos. Indica: Fijar calendario de pagos, estableciendo un día a la semana para el pago de proveedores y servicios, que conforme los criterios legales hayan sido devengados." El Acuerdo Número 09-03 de fecha 08 de julio de 2003, del Jefe de la Contraloría General de Cuentas, que aprueba las Normas Generales de Control Interno Gubernamental, 1 Normas de Aplicación General. Norma 1.9 Instrucciones por Escrito. Indica: La máxima autoridad de cada ente público, debe establecer que toda instrucción emanada por los distintos niveles jerárquicos, sea por escrito y divulgados hasta los niveles necesarios. Las instrucciones por escrito facilitan el entendimiento y aplicación de las mismas y fortalecen el control interno y el proceso de rendición de cuentas institucional. Causa Incumplimiento de la normativa legal, por parte del Director de Administración Financiera Integrada Municipal, al no contar con programación de pagos a

Contraloría General de Cuentas 27 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) proveedores. Efecto Al no contar con una programación de pagos a proveedores, se da la situación que en cualquier momento se presentan a reclamar sus pagos, desatendiendo otras funciones que ameritan atención por parte del personal de la Dirección de Administración Financiera Integrada Municipal, provocando atrasos que al final repercuten en la operatoria de documentos de ingresos y egresos, en el sistema SICOIN GL Recomendación El Alcalde Municipal debe girar instrucciones al Director de Administración Financiera Integrada Municipal, para que realice la programación de pagos a proveedores y que se cumpla con los días y horarios establecidos, sin desatender las funciones que la Dirección les corresponde realizar, para no provocar atrasos innecesarios. Comentario de los Responsables En oficio sin número de fecha 7 de abril de 2014, los señores Ex Director y Director de Administración Financiera Integrada Municipal, manifiesta: "Se acepta el hallazgo en virtud, de que durante el período se encontraba en restructuración la dirección financiera por lo que no existió esta programación." Comentario de Auditoría Se confirma el hallazgo, ya que los responsables aceptan el incumplimiento establecido por la Comisión de Auditoría. Acciones Legales y Administrativas Sanción económica de conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto Número 31-2002, del Congreso de la República, Artículo 39, Numeral 18, para: Cargo Nombre Valor en Quetzales DIRECTOR DAFIM KATLIN ISELA MARROQUIN TOLEDO 5,000.00 DIRECTOR DAFIM MYNOR AMED CARRANZA (S.O.A) 5,000.00 Total Q. 10,000.00 8. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE AUDITORÍA ANTERIOR Se dio seguimiento a las recomendaciones de auditoría anterior correspondiente al ejercicio fiscal 2012, con el objeto de verificar su cumplimiento e implementación por parte de las personas responsables, estableciéndose que se le dio cumplimiento y se implementaron las mismas.

Contraloría General de Cuentas 28 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 9. AUTORIDADES DE LA ENTIDAD, DURANTE EL PERIODO AUDITADO Los funcionarios y empleados responsables de las deficiencias encontradas, se incluyen en el desarrollo de cada hallazgo contenido en el presente informe. No. NOMBRE CARGO PERIODO 1 JOSE MANUEL MARROQUIN HICHOS ALCALDE MUNICIPAL 01/01/2013-31/12/2013 2 LUIS ANTONIO VASQUEZ GUILLEN SINDICO PRIMERO 01/01/2013-31/12/2013 3 GERONIMO TABIQUE ACEITUNO SINDICO SEGUNDO 01/01/2013-31/12/2013 4 JOSE ARMANDO REYES RAMIREZ CONCEJAL SEGUNDO 01/01/2013-31/12/2013 5 JOSE ANGEL VELASQUEZ GUDIEL CONCEJAL TERCERO 01/04/2013-31/12/2013 6 BYRON MANOLO AGUILAR ALDANA CONCEJAL CUARTO 01/01/2013-31/12/2013 7 GUSTAVO ADOLFO SOSA GARCIA CONCEJAL QUINTO 01/01/2013-31/12/2013 8 KATLIN ISELA MARROQUIN TOLEDO DIRECTOR DAFIM 01/01/2013-15/06/2013 9 MYNOR AMED CARRANZA DIRECTOR DAFIM 16/06/2013-31/12/2013 10 JUAN CARLOS IGUARDIA MORALES DIRECTOR DMP 01/01/2013-31/12/2013 11 MONICA MARICELA MARROQUIN ARAGON SECRETARIA MUNICIPAL 01/01/2013-31/12/2013

Contraloría General de Cuentas 29 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 10. COMISIÓN DE AUDITORÍA ÁREA FINANCIERA Lic. OLIVIO XICON CAJBON Coordinador Gubernamental Lic. BYRON ELISEO OLIVA SALGUERO Supervisor Gubernamental GESTIÓN CONOCIDA POR: De conformidad con lo establecido en el Decreto 31-2002 del Congreso de la República, Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Artículo 29, los Auditores Gubernamentales nombrados son los responsables del contenido y efectos legales del presente informe, el Director y Subdirector únicamente firman en cumplimiento al proceso de oficialización que en ley corresponde.

Contraloría General de Cuentas 30 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 11. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (ANEXOS) 11.1 Visión (Anexo 1) Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las políticas del Estado a través de ejercer y defender la autonomía municipal conforme lo establece la Constitución política de la República y el Código Municipal. Asimismo, la Municipalidad de San Agustin Acasaguastlan, Departamento de el Progreso, visualiza permanentemente el desarrollo integral del municipio y resguardar su Integridad territorial, el fortalellcimiento de su patrimonio economico, la preservacion de su patrimonio natural y cultural y, sobre todo, promover la participacion efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes, en la solución de sus problemas. 11.2 Misión (Anexo 2) La Municipalidad de San Agustín Acasaguastlán, Departamento de El Progreso, es una institución de derecho público, que busca alcanzar el bien común de todos los habitantes del municipio, tanto del área urbana como del área rural, con el compromiso de prestar y administrar los servicios públicos de la población bajo su jurisdicción territorial.

Contraloría General de Cuentas 31 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 11.3 Estructura Orgánica (Anexo 3)

Contraloría General de Cuentas 32 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 11.4 Reporte de Ejecución de Obras Realizadas por Contrato por Fuente de Financiamiento (Anexo 4)

Contraloría General de Cuentas 33 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 11.5 Reporte de Ejecución de Obras realizadas por Administración (Anexo 5)

Contraloría General de Cuentas 34 Sistema de Auditoria Gubernamental (SAG) 11.6 Reporte de Ejecución de Proyectos de Inversión Social (Activo Intangible) (Anexo 6)